POLITICA
Manuel Adorni será candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza

El vocero presidencial Manuel Adorni fue confirmado como el candidato de La Libertad Avanza para encabezar la lista de legisladores porteños en las elecciones locales del 18 de mayo. La decisión fue ratificada por fuentes de Casa Rosada y marca el inicio de la primera competencia electoral de peso en el calendario 2025.
El nombre de Adorni circulaba desde que Jorge Macri decidió desdoblar los comicios de la ciudad de los nacionales, en un contexto en el que el oficialismo busca disputarle al PRO el control del distrito que gobierna hace 18 años. El propio funcionario había dejado abierta la posibilidad de postularse en entrevistas recientes: “Voy a estar en la función que me ponga. Acompañaré las ideas. Si me pide algo, lo tengo que cumplir o me tengo que ir a mi casa”, afirmó en diálogo con TN.
🚨 #AHORA | Manuel Adorni será el candidato de La Libertad Avanza en las elecciones porteñas pic.twitter.com/hVB71MZspS
— Nexofin (@Nexofin) March 27, 2025
El PRO aún no definió su estrategia electoral en la Ciudad. Mientras algunos sectores impulsan a María Eugenia Vidal como candidata, otros prefieren que se mantenga en su rol como jefa de campaña. “Vamos a hacer como siempre: esperar hasta último minuto”, indicaron fuentes partidarias, aunque aseguraron que el perfil de los postulantes estará alineado con la identidad del PRO y con experiencia en gestión o en el ámbito legislativo.
Por el lado del peronismo, la candidatura de Leandro Santoro ya fue confirmada, pero todavía se debate la conformación de la lista definitiva. “La pelea va a estar a partir del cuarto o quinto puesto. ¿Van a ser de La Cámpora, del PJ de Juan Manuel Olmos? Ahí estará la discusión”, señalaron desde el espacio.
En tanto, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad llevará como candidata a Vanina Biasi, en busca de mantener la representación que suele oscilar entre una y dos bancas en la Legislatura porteña. Con este panorama, la elección en la Ciudad de Buenos Aires se perfila como una de las más disputadas en el nuevo escenario político.
La entrada Manuel Adorni será candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza se publicó primero en Nexofin.
POLITICA
“Queremos ponernos bajo su protección”: el obispo de San Justo fundamentó la propuesta para crear la ciudad Papa Francisco

“Queremos poner los barrios de emergencia bajo la protección de Francisco y no nos metemos en cuestiones políticas”. Esa es la intención que anima al obispo de San Justo, monseñor Eduardo García, quien propuso bautizar oficialmente con el nombre de Papa Francisco las villas y asentamientos precarios de La Matanza. Así lo aseguró, en un diálogo con desde Roma, adonde se encontraba ayer para participar de las exequias del pontífice argentino, cuyo liderazgo siempre marcó su vida pastoral.
Las especulaciones por la propuesta para crear una nueva ciudad en el mapa de La Matanza surgieron de inmediato, por tratarse de un municipio con peso fuerte en la provincia de Buenos Aires y con una poderosa influencia del kirchnerismo. El territorio es conducido por el intendente Fernando Espinoza y la propuesta del obispo García es impulsada también por su par de la diócesis de Laferrere, monseñor Jorge Torres Carbonell.
El plan también incluye poner el nombre de Papa Francisco a la avenida Crovara, una arteria tradicional de La Matanza que hoy está “sacudida por la droga, la pobreza y la exclusión”, describió el obispo García, en diálogo con .
“La intención no es crear una nueva ciudad, ni realizar construcciones. El objetivo es poner estos barrios, golpeados y heridos, bajo la protección, ayuda y patronazgo de Francisco”, explicó el obispo García, de 69 años, que transita las calles de La Matanza desde 2014, al asumir la misión que le encomendó el papa argentino. Confirmó, además, que la propuesta debe pasar por el Concejo Deliberante local y la Legislatura bonaerense.
-¿No se corre el riesgo de politizar la iniciativa?
-No lo hacemos a partir de ninguna bandera política. Tratamos de generar un espacio de unidad, en el que todos puedan aportar. Hay que seguir los pasos legales necesarios, pero no es nuestra intención promover discusiones políticas. Es una propuesta conjunta de las diócesis de San Justo y Laferrere, no como un espacio político. Surge de los vecinos y de la Iglesia de La Matanza.
El proyecto de la Iglesia, anunciado por el obispo e impulsado especialmente por el padre Nicolás “Tano” Angelotti, referente de los curas de villas y barrios populares de La Matanza, generó una fuerte controversia, a pocas horas de la muerte del papa Francisco, ante el temor de que dirigentes del peronismo se apropien de la iniciativa con fines políticos.
“Nuestro pueblo de La Matanza ha sido bendecido por el cariño de Francisco, que hace siete años envió una imagen sagrada de San José, de dos metros de altura y de madera, además de otras donaciones, incluso económicas, para la construcción de escuelas”, reveló monseñor García.
Una de esas donaciones la comunicó el Papa, semanas antes de fallecer, desde su lecho de enfermo. “Su paso es un signo de bendición y ya se puede decir, porque él no quería hacerlo público: en los 38 días en que permaneció internado en el Hospital Gemelli, de Roma, en medio de esa delicada instancia, en la que estaba peleando con la muerte, recibimos el mensaje de que nos enviaba el dinero necesario para finalizar la escuela para chicos con discapacidades. Nos dijo: lo que les hace falta para el colegio ahí lo tienen”, reveló el obispo.
Monseñor García explicó que los barrios de La Matanza le deben mucho a Francisco e insistió en que se trata de “un deber de gratitud, para recordar a quien puso su mano y su cariño sobre estos barrios, para crecer y animarnos a vivir esa vida digna que él siempre quiso para sus hijos de La Matanza”.
El proyecto procura imponer el nombre de Papa Francisco a una zona del municipio que comprendería los barrios vulnerables de Puerta de Hierro, San Petersburgo, Villa Palito, 17 de Marzo y 17 de Marzo Bis, entre otros asentamientos que reúnen una población superior a los 100.000 habitantes. Se llamaría Papa Francisco y se sumaría a las localidades de San Justo, Laferrere, González Catán, Ciudad Evita, La Tablada y Aldo Bonzi, entre otras.
Monseñor García, que acompañó de cerca a Jorge Bergoglio cuando estaba en Buenos Aires, pidió recordar “a quien puso su mano y su cariño sobre estos barrios”, en una misa en la que estaban presentes el intendente Espinoza y autoridades del Concejo Deliberante local y de la Universidad Nacional de La Matanza.
POLITICA
En la condecoración a Huerta de Soto, Milei afirmó que la economía está creciendo al 10%

Durante un acto que encabezó en la Casa Rosada, el presidente Javier Milei defendió las políticas que impulsa su administración e insistió con que “la economía está subiendo como pedo de buzo”. Allí, además, destacó las figuras de Jesús Huerta de Soto como “un coloso de las ideas”, Martín Krause, Federico Sturzenegger y José Luis Espert.
Fue en el evento que realizó en el Salón Blanco de Balcarce 50, donde reunió a gran parte de su Gabinete y a invitados especiales para condecorar al economista español, al que el mandatario nacional considera uno de los máximos referentes actuales del anarcocapitalismo.
“Nosotros hemos logrado, sin lugar a dudas, el caso de estabilización más exitoso del mundo, hicimos un ajuste fiscal de 15 puntos del PBI, 5 en el Tesoro y 10 en el Banco Central; la inflación mayorista pasó del 54% mensual al 1,5%. Cuando empezamos a hacer todo esto dijeron que el ajuste era imposible”, comenzó diciendo el jefe de Estado.
En este sentido, ratificó las medidas adoptadas por su gestión y aseguró nuevamente que “la economía argentina sube como pedo de buzo, y se ven burbujitas por todos lados”.
“Sincerar los precios hizo que la pobreza subiera al 57%. Hoy, ese número, por la baja de la inflación y el recorte de los curros de la política, la pobreza cayó más de 20 puntos porcentajes. En un año sacamos de la pobreza a más de 10 millones de argentinos. Vaya si no es tener sensibilidad llevar adelante las ideas de libre mercado», agregó.
Al respecto, Milei sostuvo que “en los primeros 500 días de gobierno”, su gestión realizó un total de 2000 reformas, lo que equivale a “4 reformas por día”, por lo que le está “haciendo honor a los mentores”, entre los cuales está Huerta de Soto.
Noticia en desarrollo…
POLITICA
Daniel Arroyo: “El gobierno ha sido perverso y absurdo con las personas con discapacidad”

“El gobierno ha sido perverso y absurdo, las dos cosas a la vez”, sentenció el legislador Daniel Arroyo, al referirse a las políticas implementadas en materia de discapacidad. “Arrancó con el vocero presidencial mostrando una radiografía de un perrito diciendo que alguien había accedido a una pensión por discapacidad, lo cual no es cierto. Además, emitieron la resolución 187, que retrocede cien años al reinstalar el concepto de invalidez laboral y usar términos como idiotas o débiles mentales para definir a las personas con discapacidad”, denunció.
En ese marco, el miembro de la Cámara de Diputados de la Nación Argentina describió con crudeza la situación actual del sistema: “Una persona que trabaja en un taller protegido cobra 28 mil pesos por mes, no por día. Un transportista que traslada personas con discapacidad cobra un valor de 541 pesos por litro de nafta, cuando cuesta más de 1.500. Y los acompañantes escolares, que son fundamentales para la inclusión, cobran a los 180 días —cuando cobran— apenas 3 mil pesos por hora. Así, apenas consiguen otro trabajo, se van”.
Frente a esta crítica situación, el diputado presentó un proyecto de ley de Emergencia en Discapacidad, que será tratado este miércoles en un plenario de comisiones. “Ya lo aprobamos en las comisiones de Discapacidad y Salud. Ahora tiene que pasar por la de Presupuesto, que no se reúne nunca. Por eso logramos emplazarla en el recinto. Si logramos el dictamen, será el último paso antes de votarla”, explicó.
Jubilaciones en la mira: “El ajuste es claro”
Además del deterioro en el sistema de discapacidad, Arroyo apuntó contra las políticas hacia los adultos mayores: “El ajuste del gobierno se basa en tres sectores: jubilados, universidades y provincias. La jubilación mínima sigue siendo muy baja, con un bono de 70 mil pesos que no se actualiza hace catorce meses, a pesar de una inflación del 130 por ciento en ese período. La pérdida del poder adquisitivo es enorme”.
Según señaló, “la canasta del jubilado aumentó más que el promedio, porque tiene un alto componente de medicamentos. Encima, desde el 23 de marzo se terminó la moratoria previsional: ahora solo se jubila quien tiene treinta años de aportes. En un país con 42 por ciento de informalidad y 8 millones de cuentapropistas, eso deja afuera a la mayoría”.
“El gobierno logró el superávit fiscal ajustando sobre casi 9 millones de jubilados. Eso es lo que muestran con orgullo”, remató.
Daniel, Arroyo:, “El, gobierno, ha, sido, perverso, y, absurdo, con, las, personas, con, discapacidad”