Connect with us

POLITICA

ChatGPT colapsó por el uso masivo del generador de imágenes de Studio Ghibli

Published

on


ChatGPT, el popular chatbot de Inteligencia Artificial desarrollado por Open AI, cayó este domingo debido al uso masivo que los usuarios hacen del generador de imágenes de Studio Ghibli, el destacado estudio de animación japonés por sus películas consideradas de culto.

Los servidores de ChatGPT se vieron colapsados por el volumen de uso que los usuarios le están dando al generador. La caída fue breve, pero es reflejo de una semana problemática para los desarrolladores de este chatbot debido a la incorporación de esta novedad, con la cual se generan imágenes con el particular estilo de animé de Studio Ghibli a cualquier fotografía.

Advertisement

Los memes pasaron por el generador de imágenes de Studio Ghibli.

Los problemas comenzaron el sábado por la tarde, cuando varios usuarios ya no podían acceder al servicio, una situación que se prolongó y se extendió entre la noche y la madrugada del domingo, afectando no solo el uso del generador de imágenes Ghibli, sino todas las facilidades del chatbot. El descontento generado por la situación se manifestó en protestas extendidas en las redes sociales.

Advertisement

Problema solucionado

Open AI afirmó que los problemas que generó el shutdown ya fueron resueltos y el chatbot funciona con normalidad: “Identificamos que los usuarios están experimentando errores en los servicios que están utilizando. Estamos trabajando en implementar una solución” comunicaron cuando el mal funcionamiento tomaba niveles considerables.

La incorporación del generador de imágenes de Studio Ghibli y su uso desmedido fueron el origen del problema con los servidores de ChatGPT. La novedad ganó una popularidad inmensa en los últimos días, lo que provocó un volumen mayor de trabajo para la tecnología del chatbot y los trabajadores que la llevan adelante.

Sam Altman, CEO de Open AI, dijo al respecto en un tiro por elevación a los millones de usuarios volcados al frenesí de reproducir imágenes con la estética Studio Ghibli: “¿Pueden relajar el uso del generador de imágenes? Esto es una locura, nuestro equipo necesita dormir”.

Advertisement

Desde figuras destacadas hasta películas icónicas, nada escapa al filtro IA de Studio Ghibli incorporado por ChatGPT.

La entrada ChatGPT colapsó por el uso masivo del generador de imágenes de Studio Ghibli se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

POLITICA

El peronismo analiza usar listas colectoras en la provincia de Buenos Aires para evitar la ruptura total

Published

on



Mientras que en la Legislatura bonaerense se busca una salida a la definición de los plazos electorales para las elecciones legislativas de este año y la suspensión de las PASO, el peronismo trata de convivir con la interna y explorar mecanismos que eviten una ruptura. Por ahora se trata de esquivar un proceso cuyo final sea el 7 de septiembre, cuando sean las elecciones para cargos provinciales y locales haya dos o más listas peronistas en el cuarto oscuro. ¿Qué es lo que empieza a repetirse en mesas dirigenciales para esquivar este escenario? Retomar las listas colectoras a nivel local y que vayan enganchadas a las nóminas seccionales.

Actualmente, presentar listas colectoras no está permitido en la provincia de Buenos Aires. Sucede que su uso fue prohibido en 2019 mediante el Decreto 259/19, emitido por el entonces presidente Mauricio Macri, y al cual adhirió la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal. Este decreto impide que diferentes agrupaciones políticas presenten listas separadas para una misma categoría, pero que adhieran a una boleta común en otra categoría superior.

Advertisement

Sin embargo, el gobernador Axel Kicillof enfrenta presiones internas dentro del peronismo bonaerense para reinstaurar esta herramienta electoral. La posibilidad de habilitar nuevamente las listas colectoras dependería de la emisión de un nuevo decreto que derogue la prohibición vigente. La decisión corre entonces por cuenta de Kicillof.

Axel Kicillof (AG La Plata)

Distintas terminales peronistas admiten que las colectoras podrían ser una solución para ordenar internamente los distritos, sobre todo los que no gobierna el PJ. En esos casos, sin una figura ordenadora como pudiera ser un intendente, los diferentes sectores -el cristinismo, el Frente Renovador o el naciente Movimiento Derecho al Futuro- están, si se quiere, en igualdad de condiciones para discutir representatividad y participación en una lista a concejales. Cómo convencer a todos los espacios es un desafío y por eso, darle una lista a cada sector podría ser una salida.

“A un distrito como La Matanza, pese a que es peronista, le conviene tener colectoras y aglutinar todos ahí para que no haya una guerra interna”, admite un dirigente que se sienta en las mesas tripartitas del peronismo bonaerense. Mesas que se activan, pero hasta ahora sin demasiadas resoluciones.

Advertisement

Además, una ecuación que empieza a correr en el peronismo es que las listas colectoras locales —es decir, para la categoría a concejal— podría potenciar la lista seccional en regiones más hostiles en términos electorales, como la Cuarta, Quinta, Sexta y Séptima sección electoral en principio.

Hay algunos intendentes que reportan en el Movimiento Derecho al Futuro que hoy por hoy no ven un margen de acuerdo con los otros sectores del oficialismo bonaerense. El caso del municipio de Avellaneda, en la Tercera sección electoral, es palpable y en las últimas horas cobró notoriedad. La Cámpora difundió un video denunciando que el intendente, Jorge Ferraresi, mandó a retirar carteles con la cara de Cristina Kirchner de la vía pública. “Hoy en Avellaneda. Bueno. Ni lloramos ni nos quejamos. Más ganas. Más militancia. Siempre para adelante”, posteó el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner. En el video se ve al subsecretario de Cultura de Lanús, Matías Morabito, pidiendo explicaciones a los inspectores locales de por qué les retiran los carteles. “El problema es que se quieren llevar una camioneta porque tiene los carteles de Cristina, la documentación acá está y te la está mostrando”, enfatiza el funcionario del gobierno de Julián Álvarez.

El caso de Avellaneda cobra relevancia sobre todo ante la posibilidad de que Cristina Kirchner sea candidata a diputada provincial por la Tercera sección electoral. De darse, es casi un hecho que encabezaría la nómina. Avellaneda, junto a los distritos de Almirante Brown, Berazategui, Berisso, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, La Matanza, Lanús, Lobos, Lomas de Zamora, Magdalena, Presidente Perón, Punta Indio, Quilmes y San Vicente, están dentro de la Tercera. En varios municipios de esta sección ya se ven las pintadas Cristina 2025.

Advertisement

La Matanza también es otro foco atendible. Territorio de Fernando Espinoza y Verónica Magario viene haciendo desde hace tiempo su despliegue el presidente del bloque de diputados provinciales, de Unión por la Patria, Facundo Tignanelli, de La Cámpora y a través del Ateneo Néstor Kirchner.

El presidente del bloque de diputados de Unión por la Patria, Facundo Tignanelli

Kicillof por su parte, instó a los intendentes que forman parte del MDF que avancen con los armados seccionales a la espera de una resolución de la interna. Esta semana hubo algunos gestos en ese sentido. Un grupo de intendentes de la Quinta sección electoral (región centro y este de la Provincia) “oficializaron” su pertenencia como intendentes del MDF. Hicieron un encuentro en Pila y luego sacaron un comunicado alertando por “el impacto de las medidas económicas del Gobierno Nacional y el recorte de fondos coparticipables que afectan las arcas de cada uno de nuestros municipios”. Lleva las firmas de los intendentes Sebastián Walker (Pila), Gustavo Barrera (Villa Gesell), Carlos Rocha (General Guido) Walter Wischnivetzky (Mar Chiquita), Francisco Echarren (Castelli), Juan Manuel Álvarez (General Paz), Héctor Olivera (Tordillo). Además del diputado provincial Gustavo Pulti (Diputado Provincial) el ex intendente de Mar Chiquita, Jorge Paredi y el ministro de Asuntos Agrarios, Javier Rodríguez, que es uno de los enviados de Kicillof al armado del interior.

Lo mismo plantearon un grupo de intendentes de la Sexta sección electoral. Sacaron una misiva con iguales argumentos. Lo firmaron los intendentes Alfredo Fisher (Laprida), Ariel Scurro (Salliqueló), Alejandro Acerbo (Daireaux), José Nobre Ferreira (Guaminí), Julio Marini (Benito Juárez), Ricardo Moccero (Coronel Suárez), Rodrigo Aristimuño (Coronel Rosales); además de la senadora provincial, Ayelén Durán y los dirigentes Gabriel Godoy y Néstor Álvarez.

Advertisement

Y en este marco, el cristianismo también hace su juego y despliegue sobre distritos donde los intendentes están referenciados en Kicillof. En los últimos días, se lanzaron los Ateneos Néstor Kirchner en municipios como Berazategui o Villa Gesell como para citar algunos casos. Son espacios donde se nuclean en un solo ámbito las diferentes expresiones cristinistas como La Cámpora o el partido Nuevo Encuentro de Martín Sabbatella.

La discusión será territorial e incluso trasladable a los concejos deliberantes. No se descarta que en las próximas semanas haya movimientos de bloques en algunos concejos deliberantes y empiecen a popular los bloques “axelistas”. Días atrás, en Zárate, la concejal, Alejandra Berni -hermana del senador provincial, Sergio Berni y exministro de Seguridad del gobierno de Kicillof – armó el monobloque Zárate al Futuro, en referencia al MDF. Su hermano, Sergio, reporta en las filas cristinistas.

Es en este escenario de movimientos territoriales que las listas colectoras podrían reaparecer como una herramienta de ordenamiento para el peronismo. Depende de un decreto de Kicillof.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El llanto de Javier Milei y una pelea que desata pasiones

Published

on



Silencio. Un largo silencio. Javier Milei no dijo una palabra. Ni cuando le permitieron pasar al atrio de la Basílica de San Pedro para acariciar el ataúd donde descansa el papa Francisco ni durante la misa exequial ni cuando participó de la ceremonia final en la basílica de Santa María la Mayor, donde se encuentran desde ayer los restos del Sumo Pontífice. No habló, pero lloró. Dos veces.

El féretro se había cerrado el viernes a las cinco de la tarde, luego del tercer y último día de velatorio, frente a la presencia de Lula Da Silva, Emmanuel Macron, Giorgia Meloni y los reyes de España. El Presidente argentino todavía no había aterrizado en el aeropuerto de Fiumicino. En Buenos Aires había encabezado el homenaje al economista anarcocapitalista Jesús Huerta de Soto, su guía y amigo, un español que rompe billetes cuando dicta clases en la universidad y que califica al Estado como “el anticristo”.

Advertisement

Milei se enojó el viernes cuando entró a sus redes sociales y vio que mucha gente decía que había llegado tarde al Vaticano. Se la agarró, de nuevo, con los periodistas. Los llamó “cerdos” y “brutos”. Ayer, al menos, esa pulsión por confrontar y agredir a quienes dan una información o un simple punto de vista tuvo un respiro.

La figura del jesuita lo había eclipsado en la audiencia privada que mantuvieron el 12 de febrero del año pasado, dos meses después del cambio de poder en la Argentina. Aquel día, Milei atravesó esos pasillos con secretos y ritos milenarios con signos nerviosos. Era lógico. Cuando las encuestas lo mostraban lejos de la Rosada, llegó a acusar al Papa de ser “el representante del maligno en la tierra”. En ese primer encuentro, que duró 70 minutos, le pidió perdón. Después volvieron a verse una vez más. El viernes, en Radio Mitre, reveló que Francisco lo disculpó y que le dijo que se trataba de errores de juventud. Lo que no contó Milei fue que, cuando estuvo a solas con Francisco, se largó a llorar. El Papa se lo contaría al tiempo, aún sorprendido, a personas de su confianza. “Estoy acostumbrado a que los ciudadanos comunes se emocionen cuando me vienen a pedir la bendición, pero es la primera vez que me pasa con un jefe de Estado”, les dijo.

Uno de los ministros que fue parte de la comitiva contó que el funeral, por la trascendencia del Papa y el impacto mundial, terminó de instalar en Milei la idea de que ya no puede comportarse como un hombre común, una persona que tiene el trabajo de presidente, como suele decir. Los mandatarios con los que se cruzó (tuvo un encuentro efímero, pero a solas con Macron) y el almuerzo al que lo invitó ayer Meloni después de horas de recogimiento, parecieron movilizarlo.

Advertisement

“Hay que pensar que se trata de una persona a la que hasta hace dos años se lo tomaban para la joda cuando iba a la televisión. Es muy fuerte que ahora vengan personalidades de todo el mundo a sacarse una foto con él o que lo pongan en primera fila en la despedida del Papa”, decía un miembro del Gabinete desde Roma.

Hay quienes se entusiasman con un cambio, aunque más no sea una mínima moderación. Con que a partir de ahora interprete un rol más institucional y menos propenso a la ira. Pero quienes lo conocen mejor sostienen que no hay posibilidades de que semejante fenómeno ocurra. Otros, directamente, aseguran que tampoco le conviene. Que no sería él y que perdería autenticidad frente a su propia feligresía. Se verá cuando regrese a su oficina de la Residencia de Olivos y vuelva a hundir los pies en la coyuntura.

La política, por una semana, entró en un compás de tregua. El homenaje en la Cámara de Diputados suscitó coincidencias entre oficialistas y opositores. Varios de ellos se emocionaron juntos al recordar el pasado y el legado de Jorge Bergoglio. Su muerte atravesó todos los partidos. Hubo otra coincidencia: Milei suspendió casi toda su agenda y la oposición dejó de machacar sobre los errores del Gobierno.

Advertisement

Los destellos que asomaban de la campaña sucia en la Ciudad también cesaron. ¿Se mantendrá en las próximas semanas? Hubo conversaciones clandestinas para que no haya golpes bajo. El martes, en el Canal de la Ciudad, habrá una prueba de ello, cuando se realice el debate de los 17 candidatos que encabezan las nóminas.

En solo tres domingos, los porteños deberán acudir a las urnas para elegir legisladores locales. Se trató siempre de una contienda menor, que iba pegada a la elección de diputados o senadores nacionales. Ahora es distinto. La apuesta del Presidente de poner en la cancha a uno de sus principales colaboradores, la decisión de Mauricio Macri de involucrarse personalmente a caminar su bastión por temor a resignar la hegemonía del PRO y la inédita posibilidad que se le abre al kirchnerismo de conquistar un terreno que le resulta hostil desde hace dos décadas, la convierten en una elección decisiva para la política nacional.

Más allá de eso, el clima electoral en las calles es de apatía. Algún encuestador ha dicho que muchos no saben qué se elige. O que Silvia Lospennato, la candidata de Mauricio y Jorge Macri, aún conserva elevadísimos niveles de desconocimiento por parte de la sociedad. La confusión en algunos sectores es tal que, cuando van a encuestar a la provincia de Buenos Aires y preguntan a quién van a votar en octubre muchos dan nombres de candidatos porteños. Todas estas imágenes se vuelven una síntesis, acaso, del inmenso mar que separa a la dirigencia del ciudadano de a pie.

Advertisement

En la Ciudad, Karina Milei designó a Manuel Adorni, que fue parte de la delegación en Roma. La secretaria general de la Presidencia supone que a Adorni le bastará con ser el candidato de La Libertad Avanza para hacer una gran elección. Cerca de Adorni afirman que el primer objetivo es desplazar al PRO, incluso cuando el que resultara ganador fuera Leandro Santoro. Si eso ocurriera podría volverse incluso más complicada que hoy la negociación por la alianza en la Provincia. Milei insiste que irán juntos; Macri lo pone en duda.

“Traten de avanzar, pero esta gente es muy difícil”, les dijo el jefe del PRO a quienes negocian. Lo que Macri ni discípulos como Fernando De Andreis quieren asumir es que varios dirigentes que se decían macristas ya dieron su palabra de que ellos o dirigentes de su riñón saltarán a las listas libertarias en la contienda de octubre, con o sin el consentimiento partidario. La excusa: derrotar al kirchnerismo y dejarlo sin poder rumbo a 2027. El operativo solo podría frustrarse si quienes dieron su palabra en la Casa Rosada, deciden traicionarla. En primer lugar, el diputado Diego Santilli; luego, el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro. Aunque algo más oscilante, también habría que sumar a Cristian Ritondo.

La foto de Macri del miércoles con Montenegro y Ritondo con el mar marplatense de fondo no fue suficiente para simular el cimbronazo que sacude al PRO. “Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados”, dijo Macri. Milei, que hasta no hace tanto evitaba la polémica con el ex presidente, le contestó: “Que muestra la factura”.

Advertisement

Montenegro y Ritondo tuvieron que tragar saliva. Karina Milei quiere una alianza con ellos y otros miembros del PRO al estilo de la que hicieron Macri y Sergio Massa en 2013 para derrotar al kirchnerismo. Ir juntos pero que no se note tanto. Difícil. Ni Karina ni el gurú libertario, Santiago Caputo, aceptan negociar la sigla partidaria. Quienes se sumen a sus listas deberán pintarse de violeta.

Para bien o para mal de ambas agrupaciones, lo que podría alterar la negociación -o terminar de encaminarla- sería el resultado de la elección porteña. Si gana el PRO, Macri se fortalecería y podría imponer condiciones; si pierde -después de 18 años de reinado-, su sistema de presión podría pasar a ser mínimo, por no decir casi nulo. Ni Milei ni Macri quieren pensar en la posibilidad de que el kirchnerismo pueda imponerse en la Ciudad. Sería histórico y complejo de explicar, cuando ambos vienen anunciando el final de Cristina.

La líder del peronismo se mantiene prescindente de la elección. O simula serlo. Sabe que puede espantar votantes y calla. Esa conducta cambiaría mágicamente si el domingo 18 el resultado en las urnas favorece a Santoro. Cristina podría anotarse una victoria y alentar a su tropa de cara a los comicios en la Provincia. La ex presidente ha dado muestras de pragmatismo brutal en tiempos de campaña. Ese olfato se mantiene. En las últimas semanas evitó la confrontación directa con Axel Kicillof, por más que despotrica contra el gobernador en privado. Más: le acaba de pedir a sus dirigentes que negocien una estrategia electoral común. Procura mantener su distrito y complicar la existencia de Milei todo lo que sea posible

Advertisement

Javier Milei,Karina Milei,Mauricio Macri,Papa Francisco,Ciudad del Vaticano

Continue Reading

POLITICA

Una delegación de Diputados podría viajar al funeral del papa Francisco y hay disputa entre los bloques

Published

on



La Cámara de Diputados decidió detener temporalmente sus actividades legislativas como muestra de respeto tras el fallecimiento del Papa Francisco. En una decisión consensuada entre los diferentes bloques parlamentarios, se acordó posponer por una semana tanto las interpelaciones a funcionarios del Poder Ejecutivo como la conformación de la Comisión Investigadora del caso $Libra, un tema que había generado tensiones en el ámbito político. Este gesto busca honrar la memoria del líder religioso argentino, cuya figura ha tenido un impacto significativo a nivel mundial.

Mientras los debates oficiales se encuentran en pausa, los legisladores han retomado conversaciones sobre una propuesta que había surgido previamente, durante la hospitalización del Obispo de Roma. Se trata de la posible conformación de una delegación oficial de la Cámara de Diputados que viaje a Roma, Italia, para asistir a las ceremonias fúnebres del pontífice. Este grupo estaría encabezado por el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, y el titular del grupo parlamentario de Amistad con la Santa Sede, el diputado del PRO Cristian Ritondo.

Advertisement

Aunque la idea de enviar una delegación ha sido bien recibida por algunos sectores, su implementación ha generado desacuerdos entre los legisladores. Uno de los puntos clave del debate es la cantidad de integrantes que conformarían el grupo, dado que la Cámara de Diputados está compuesta por 25 bloques parlamentarios. Una diputada del PRO explicó que, aunque se ha planteado que cada participante cubra los costos de su pasaje y estadía en el Vaticano, el desafío radica en definir quiénes serán los representantes y cómo se organizarán los tiempos, considerando que la próxima semana será corta debido a los feriados del jueves 1 y viernes 2 de mayo y hay que realizar la interpelación a los funcionarios nacionales.

Martín Menem

Otra fuente consultada por Infobae señaló que la prioridad para integrar esta delegación recaería en los miembros del grupo parlamentario de Amistad con la Santa Sede.

Sin embargo, esta propuesta ha sido cuestionada por algunos legisladores, quienes consideran que podría interpretarse como un intento de “figurar” en un evento solemne. “No lo conocieron ni trabajaron con él claramente, porque él odiaba todas esas figureteadas”, expresó una voz crítica.

Advertisement

“Hay una pelea ahora por los lugares. No hay forma de ponerse de acuerdo porque todos quieren ir ahora. Antes lo trataban de impulsar el pobrismo y ahora todos quieren estar en la foto”, agregó, dando a conocer la interna que generó la idea.

El grupo parlamentario de Amistad con la Santa Sede, que ha tomado un rol central en estas discusiones, está integrado por legisladores de diversas fuerzas políticas. Entre sus miembros se encuentran Cristian Ritondo (PRO), Santiago Santurio (LLA), Alida Ferreyra (LLA), Vanesa Siley (UxP), José Glinski (UxP), Adolfo Bermejo (UxP), Leila Chaher (UxP), Sergio Casas (UxP), Diego Giuliano (UxP), Pamela Caletti (IF), María Elía Fernández (Independencia), Soledad Carrizo (UCR), Ana Clara Romero (PRO) y Danya Tavela (Democracia). Este grupo ha sido clave en las conversaciones sobre la organización del viaje, aunque no todos sus integrantes están de acuerdo con la iniciativa.

Una delegación de Diputados podría participar del funeral del papa Francisco

La diputada Tavela le pidió a Menem que no envié una comisión de diputados al funeral de Francisco. “Creo en la ejemplaridad del Papa Francisco. En esto señor presidente le hago un planteo específico: muchos periodistas a lo largo de la tarde consultaban respecto de la comisión de diputados y diputadas que estaría viajando a Roma, me parece que en nombre de esa ejemplaridad y en nombre de la austeridad con la que usted ha manejado la Cámara desde que es presidente, le sugeriría que viaje nuestro jefe de Estado, no es necesario enviar ningún tipo de comisión, sobre todo viniendo de a aquellos que lloraron todo el tiempo que el Papa nunca vino a visitarnos, aquellos que lo consideraron al Papa comunista, peronista, kirchnerista, etc., me parece que en nombre justamente de ser ejemplares y menos hipócritas nos ahorremos andar garroneando un viajecito a Roma”.

Advertisement

La decisión de suspender las actividades legislativas y las discusiones en torno al viaje a Roma se producen en un contexto de alta actividad parlamentaria. La próxima semana será particularmente breve para el Congreso debido a los feriados, lo que limita el tiempo disponible para avanzar en temas pendientes. Entre ellos, destaca la postergación de las interpelaciones a funcionarios del Ejecutivo y la conformación de la Comisión Investigadora del caso $Libra, un asunto que ha generado gran interés público y político.

La pausa en las actividades legislativas y la posible conformación de la delegación reflejan la relevancia que el Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, ha tenido no solo en el ámbito religioso, sino también en la política y la sociedad argentina. Su fallecimiento marca el fin de una era para muchos de sus compatriotas, quienes lo consideran una figura emblemática tanto a nivel nacional como internacional.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad