POLITICA
Una nueva lista de deportistas que más dinero ganan: en qué puesto está Lionel Messi

El impacto deportivo de Lionel Messi en Estados Unidos fue notorio y se busca que el capitán de la Selección Argentina juegue su sexto Mundial -un récord más- como anfitrión absoluto el próximo año. El efecto también fue inmediato en Inter Miami, que consiguió sus primeros dos títulos en su historia comandados por el Nº 10.
Pero por estas horas el morbo tiene que ver con el dinero que gana La Pulga en tierras norteamericanas, y en la vieja comparación con su máximo antagonista: Cristiano Ronaldo y su etapa en Arabia Saudita. Las últimas estrellas del fútbol mundiales dejaron Europa abriendo nuevos mercados, los cuales fueron revisados por Forbes.
CR7 le saca una diferencia notoria a Messi según la mencionada revista: “Ganó un estimado de 260 millones de dólares en los últimos 12 meses, lo que lo convierte en el atleta mejor pagado del mundo por cuarta vez en su carrera. Forbes estima que el contrato de Ronaldo con Al Nassr le valió 200 millones de dólares esta temporada”.
Además, el luso ganó aún más con contratos fuera del campo de juego: “Ganó otros 60 millones de dólares en el campo con una cartera de patrocinio que incluye a Nike, Binance y Herbalife, entre otros”.
Lo curioso es que el rosarino no es el segundo en la lista, ya que ese lugar le pertenece a un golfista: “Jon Rahm reclamó el puesto número 2 después de unirse a la liga advenenís en diciembre”. Messi recibe un salario de 65 millones de dólares por temporada en Las Garzas de David Beckham, los cuales se suman a los 75 millones de dólares en conceptos de patrocinio.
El total de Messi da 135 millones de dólares, bastante lejos de los 218 millones de dólares del golfista español de 30 años (uno de los más jóvenes en la lista).
Gentileza: Forbes.
El Top 10
La NBA tiene la mayor cantidad de jugadores en la lista de cualquier deporte con 19, mientras que el fútbol americano de la NFL tiene 11 y el fútbol es el tercero con ocho.
- Cristiano Ronaldo – 260 millones de dólares
- Jon Rahm – 218 millones de dólares
- Lionel Messi – 135 millones de dólares
- LeBron James – 128.2 millones de dólares
- Giannis Antetokounmpo – 111 millones de dólares
- Kylian Mbappé – 110 millones de dólares
- Neymar – 108 millones de dólares
- Karim Benzema – 106 millones de dólares
- Stephen Curry – 102 millones de dólares
- Lamar Jackson – 100.5 millones de dólares
La entrada Una nueva lista de deportistas que más dinero ganan: en qué puesto está Lionel Messi se publicó primero en Nexofin.
POLITICA
El Gobierno de la Ciudad quiere renombrar “Papa Francisco” a la estación Catedral del subte

A 24 horas del fallecimiento del Sumo Pontífice, el Gobierno de la Ciudad envió un proyecto de ley para cambiar el nombre a la estación Catedral de subte de la línea D para renombrarlo “Catedral-Papa Francisco”.
El jefe de Gobierno, Jorge Macri, dijo en X que envió un proyecto a la legislatura “para que la estación Catedral de la línea D pase a llamarse ‘Catedral-Papa Francisco’”. Macri aseveró que “es un homenaje al primer Papa argentino, pero también al vecino porteño que, pasando casi inadvertido, caminó entre nosotros con humildad”.
ESTACIÓN CATEDRAL – PAPA FRANCISCO
Envié un proyecto a la Legislatura para que la estación Catedral de la línea D pase a llamarse “Catedral – Papa Francisco”.
Es un homenaje al primer Papa argentino, pero también al vecino porteño que, pasando casi inadvertido, caminó entre… pic.twitter.com/c5KPOR6vGu
— Jorge Macri (@jorgemacri) April 22, 2025
Jorge Macri indicó que “Francisco fue ese ciudadano que viajaba en subte hacia la Catedral y el arzobispado”, además de recordar que “en los andenes bendecía, saludaba, escuchaba a quien se le acercaba buscando consuelo y ayuda”.
“Su cercanía de padre y pastor, su forma de ‘sentirse uno más’, quedó grabada en la memoria de muchos. Desde esos gestos simples, llegó a ser un líder mundial, siempre defensor del diálogo, la paz y el encuentro“, remarcó.
El presidente Javier Milei viajará a Roma para participar de las exequias del papa Francisco
Al argumentar su decisión, el alcalde destacó que “renombrar la estación es un gesto simbólico con las generaciones futuras, para que cada vez que pasen por allí recuerden, alguna vez, entre ellos, viajaba alguien que inspiraría al mundo entero“.
Noticia en desarrollo.
La entrada El Gobierno de la Ciudad quiere renombrar “Papa Francisco” a la estación Catedral del subte se publicó primero en Nexofin.
Estación Catedral,Línea D,Papa Francisco,Subte
POLITICA
Ceremonia interreligiosa: parte del Gabinete participa de una misa en la Catedral para despedir a Francisco

Referentes de distintos credos encabezan esta tarde una misa interreligiosa en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires para despedir al papa Francisco, de la que participa también parte del Gabinete. Cerca de las 16 horas, arribaron al lugar el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el canciller, Gerardo Werthein y el secretario de Culto, Nahuel Sotelo.
“Creo que es el mejor homenaje que podemos hacer a nuestro querido Francisco, trabajando por los más pobres”, comenzó el arzobispo de Buenos Aires, monseñor García Cuerva, encargado de conducir la oración interreligiosa por el “eterno descanso” del Papa.
Por la Iglesia Católica además se encuentra el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Marcelo Colombo, mientras que por el judaísmo asiste el rabino Daniel Goldman, quien a su turno señaló que “despedir a un hombre de la magnitud de Francisco excede a cualquier vocablo”.
El rabino Daniel Goldman recordó, además, ante los presentes que la primera misa fuera de Roma que condujo Francisco fue en Lampedusa. “El papa fue un convencido de que la solución a mucho de los problemas no vendrán del viejo mundo”, marcó y luego cerró: “Danos esperanza, anima y fortalece nuestro corazón”.
Por otro lado, en representación del Islam asistieron a la Catedral el Sheij Salim Delgado Dassum y Omar Abboud, quien definió que se fue “un tipo de voz de las que escasean” al recordar ciertos temas que habitualmente abordaba Francisco.
“Esa visión que justamente es importante porque es una visión integrada. Y como sabemos en tiempos que estamos ávidos de certezas y tiempos de virtualidad, este tipo de voz, la de Jorge Mario Bergoglio, resulta indispensable. La experiencia de diálogo es una experiencia de propia identidad”, destacó. “Es un buen momento para darle la verdadera dimensión, releerlo, reescucharlo”, consideró Abboud.
Minutos después, Kissag Mouradian, representante de la Iglesia Armenia, valoró la búsqueda de Francisco por la pacificación de los humanos. “Por favor santo padre reza por nosotros y la paz de la humanidad. Ese era principalmente su deseo”, resaltó.
También, participaron del encuentro representantes de las Iglesias Evangélicas Protestantes, la Pastora Metodista Mariel Pons, y por las Iglesias Evangélicas Pentecostales, el Pastor Norberto Saracco.
Más temprano, García Cuerva había ahondado sobre la importancia que el papa Francisco le daba al diálogo interreligioso al calificarlo de un “tema muy sensible” para el sumo pontífice. “Él siempre decía los que tengan fe recen por mí, los que no tengan fe, por lo menos tírenme buena onda”, explicó el arzobispo porteño.
Noticia en desarrollo
POLITICA
El que ganó la elección en Ecuador fue Estados Unidos, no Daniel Noboa

Oscar León planteó que la imagen de Daniel Noboa como un “moderado” impulsada por los grandes medios es completamente falsa. “Él no representa intereses extranjeros, él es esos intereses”, sentenció el periodista.
Criado y formado en los Estados Unidos, Noboa habría sido preparado para asumir un rol protagónico en la política ecuatoriana como parte de una estrategia geopolítica más amplia. “Lo que vemos en Ecuador no es un caso aislado, es parte de una avanzada regional que responde a una lógica de control económico, político y territorial”, aseguró León.
Empresas offshore, impunidad y cocaína
Según León, el presidente Noboa controla una red de empresas “cascarón” radicadas en Panamá, a través de las cuales maneja cientos de compañías dentro de Ecuador sin pagar impuestos. Pero lo más preocupante es que, de acuerdo a investigaciones de The Grayzone, al menos tres de esas firmas están vinculadas con exportaciones de cocaína a Europa.
El periodista Andrés Durán, quien tuvo que exiliarse tras estas investigaciones, reveló documentos que apuntan directamente al círculo empresarial de Noboa como parte de una estructura que incluye puertos privados, camiones, contenedores, y hasta la naviera implicada en los envíos de droga. “¿Cómo se explica que un contenedor salga tres veces con cocaína sin que haya consecuencias para los dueños?”, se preguntó León. “La policía, los fiscales, el puerto, todo está controlado por la misma red”, remató.
Un estado que “juega para el otro equipo”
El periodista fue categórico al describir al estado ecuatoriano como un “actor cómplice” del narcotráfico, ya sea por acción u omisión. Un dato alarmante revelado por The Grayzone expone que la policía aduanera operó durante un tiempo con apenas 67 dólares mensuales de presupuesto para combatir el narcotráfico en los puertos. “Eso no es un descuido, es una política diseñada para no combatir nada”, afirmó.
¿Fraude electoral?
Más allá de los cuestionamientos estructurales, el periodista también denunció irregularidades en los resultados electorales. De acuerdo a las encuestas de tracking, la candidata Luisa González aventajaba a Noboa por hasta seis puntos días antes de los comicios. Sin embargo, el resultado final mostró un sorpresivo vuelco de 12 puntos a favor del actual presidente. “Eso es estadísticamente imposible”, sostuvo el periodista.
Además, apuntó al Consejo Nacional Electoral como pieza clave del presunto fraude. Cuatro de sus cinco miembros serían “incondicionales” de Noboa, mientras que la presidenta del organismo, Diana Atamaint, está directamente comprometida por el nombramiento diplomático de su hermano en Nueva York por parte del mandatario. Según León, incluso se llegó a rodear el edificio del CNE con policías para impedir que nuevos vocales asumieran sus cargos, una maniobra que califica como “golpe institucional”.
Estados Unidos y la militarización del país
León subrayó el papel preponderante de Estados Unidos en la política ecuatoriana. Recordó que el expresidente Guillermo Lasso firmó un acuerdo que permite a militares estadounidenses operar con total impunidad dentro del territorio ecuatoriano, incluso exentos de ser juzgados por la ley local. “Desde la caída de Rafael Correa, lo que hubo fue una radicalización progresiva que hoy consolida a Noboa como títere de los intereses de Washington”, afirmó.
Bananas, corrupción y un escándalo diplomático
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
Estados Unidos, Rafael Correa, Ecuador, España, Facundo Quiroga, Guillermo Lasso, Washington, Nueva York, Daniel Noboa, Luisa González, Oscar León, The Grayzone, Andrés Durán, Diana Atamaint