POLITICA
Ramiro Marra tildó de “delincuente” a un candidato kirchnerista de la lista de Leandro Santoro
El legislador porteño Ramiro Marra, ahora candidato por el espacio Libertad y Orden, acusó a Alejandro “Pitu” Salvatierra de ser un “delincuente” por su pasado penal y cuestionó al kirchnerismo por rechazar la ley de ficha limpia en la Ciudad de Buenos Aires. “Este tipo estuvo preso por robar tres bancos y por posesión de drogas (cocaína, marihuana, rivotril, etc.) que seguro era para venta. Un delincuente como este debería tener prohibido estar en la política”, escribió Marra en su cuenta de X (ex Twitter).
Desde Libertad y Orden presentaremos un proyecto de ley para implementar listas abiertas en las elecciones porteñas. Buscamos más transparencia electoral y evitar delincuentes en las listas.
Esto potencia aún más la ficha limpia. Más transparencia electoral, más democracia 🇦🇷 pic.twitter.com/r9YV5kCQ8Y
— Ramiro Marra (@RAMIROMARRA) March 30, 2025
La reacción de Marra surgió luego de que Salvatierra anunciara su candidatura a legislador porteño por el frente Es Ahora Buenos Aires, liderado por Leandro Santoro. “Es una alegría y un orgullo enorme poder contarles que soy candidato a legislador por la Ciudad en la lista que encabeza el compañero @LeandroSantoro”, expresó el militante social, quien además coordina un instituto de formación con cooperativas barriales, escuelas para adultos y un comedor para 600 personas.
El propio Santoro defendió a su candidato en redes sociales, destacando su trabajo social y trayectoria en los barrios populares. “Alejandro Salvatierra es periodista y militante social”, publicó. Sin embargo, el debate se instaló nuevamente en torno a la ficha limpia, un proyecto que busca impedir que personas con antecedentes penales accedan a cargos públicos. La normativa fue impulsada en distintas instancias, pero aún no fue aprobada en la Legislatura porteña.
Este tipo estuvo preso por robar 3 bancos y por posesión de drogas (cocaína, marihuana, rivotril, etc) que seguro era para venta. Un delincuente como este debería tener prohibido estar en la política.
¿Ahora entienden por qué el Kirchnerismo se negó a la ficha limpia en CABA?
— Ramiro Marra (@RAMIROMARRA) March 30, 2025
Marra insistió en que la negativa del kirchnerismo a aprobar la ley es una estrategia para permitir la participación de candidatos con antecedentes. “¿Ahora entienden por qué el kirchnerismo se negó a la ficha limpia en CABA?”, cuestionó en sus redes. Su postura generó reacciones a favor y en contra, reavivando el debate sobre la transparencia en la política.
El legislador libertario, que fue expulsado de La Libertad Avanza tras un enfrentamiento con Karina Milei, encabeza ahora la lista de Libertad y Orden, un espacio que busca posicionarse en la Ciudad. Lo acompaña un equipo de jóvenes dirigentes, como Nabila Michitte y Eduardo Del Piano, con quienes espera consolidar su presencia en la política porteña de cara a las próximas elecciones.
La entrada Ramiro Marra tildó de “delincuente” a un candidato kirchnerista de la lista de Leandro Santoro se publicó primero en Nexofin.
POLITICA
Un tribunal laboral ordenó reincorporar a 85 trabajadores del peaje
Un tribunal laboral ordenó la reincorporación de 85 trabajadores del peaje de la empresa Corredores Viales SA, que habían sido despedidos tras adherirse a una medida de fuerza en el marco de una protesta sindical.
La sentencia fue dictada por la Sala VI de la Cámara del Trabajo, integrada por Graciela Craig, viuda del exdiputado Héctor Recalde, y Gabriela Vázquez, afín al kirchnerismo, con la disidencia de Carlos Ponce.
La sentencia que, revoca un fallo de primera instancia, se dictó en una acción de amparo presentada por el Sindicato Único de Trabajadores de los Peajes y Afines (Supta), que dirige Florencia Cañabate, ligada a Facundo Moyano.
El fallo se suma al conocido hoy de la jueza federal de San Martín Martina Forns, cercana al kirchnerismo, que frenó el decreto que cierra Vialidad Nacional.
El caso de los trabajadores del peaje se originó a raíz de los despidos comunicados por Corredores Viales SA a quienes adhirieron a una huelga convocada por el Supta en un conflicto colectivo.
Según el sindicato, estas decisiones rupturistas constituyeron “una represalia a la adhesión a una medida de fuerza”.
La documentación aportada en la demanda detalla un escenario que incluye la intervención de Corredores Viales SA con miras a su privatización, dispuesta por decreto del Gobierno.
Posteriormente, el 7 de abril de 2025, el sindicato inició una presentación en la Secretaría de Trabajo de la Nación, denunciando un conflicto colectivo, lo que llevó a una medida de fuerza el 8 de abril, consistente en el levantamiento de las barreras de peajes.
Al día siguiente, la empresa envió un correo electrónico intimando a los trabajadores a fin de “Desistir de inmediato de la decisión sindical de paralizar las operaciones”.
El Gobierno convocó a una audiencia el 11 de abril de 2025, a la cual la empresa no concurrió. Esta fecha coincidió con el envío de telegramas de despido sin causa a los trabajadores.
La mayoría de la Sala, representada por el voto de Graciela Craig, consideró que se cumplían los presupuestos para la admisión de una medida cautelar innovativa, a pesar de que su objeto pudiera coincidir con el fondo del asunto.
La jueza sostuvo que “resulta admisible la reinstalación –incluso cautelar- del trabajador despedido cuando se evidencia una motivación claramente lesiva de derechos fundamentales en la decisión extintiva”.
Se destacó que los derechos afectados en este caso son los derivados de la libertad sindical, los cuales “gozan de la más alta protección constitucional y supralegal”.
En cuanto a la verosimilitud del derecho, la jueza dijo que que “no es menester efectuar un examen de certeza del derecho invocado, sino solo advertir una suficiente apariencia de verosimilitud en el planteo que se articula”.
Afirmó que “la abundante prueba acompañada por la parte actora en la demanda avala los extremos enunciados en la versión inicial. La forma, causal y oportunidad de los despidos y su indiciaría motivación en la adhesión a la medida de fuerza surge prima facie acreditada del análisis de la documental aportada”.
Respecto al peligro en la demora, se sostuvo que este “surge no solo del carácter alimentario del crédito a percibir, sino que constituye la consecuencia inmediata del mantenimiento de la situación cuestionada que supone un menoscabo a la garantía gremial mencionada”.
El juez Ponce, en disidencia, votó por desestimar el recurso. Argumentó que la medida “se confunde con el fondo del asunto, lo que la torna inadmisible”. Además, señaló que la medida cautelar innovativa es “una decisión excepcional porque altera el estado de hecho o derecho existente al tiempo de su dictado, lo que configura un anticipo de jurisdicción favorable respecto del fallo final de la causa, lo que justifica una mayor prudencia en lo que hace a su admisión”.
Finalmente, consideró que “no existe ningún perjuicio económico que no pueda ser subsanado por la sentencia definitiva que pueda emitir la jugadora”.
Con la adhesión de la jueza Vázquez al voto de Craig, el Tribunal resolvió revocar la decisión apelada y hacer lugar a la reincorporación de los trabajadores como medida cautelar dentro del plazo “de cinco días de notificada esta sentencia”
POLITICA
El Gobierno retomó los contactos con Mauricio Macri y busca hacer un acuerdo electoral para octubre en CABA
El Gobierno reactivó los contactos con Mauricio Macri y busca acercar posiciones para un acuerdo con el PRO en la Ciudad de Buenos Aires para reforzar la gobernabilidad. Se trata de una de las opciones que evalúa el Ejecutivo, que apunta a retomar el vínculo político con aliados y fortalecer la oferta para las elecciones de octubre.
La Casa Rosada quiere negociar de forma directa con el expresidente y pone como condición que el jefe de Gobierno, Jorge Macri, no forme parte de la mesa. En Balcarce 50 insisten en que el vínculo con el mandatario está “roto”. En cambio, Santiago Caputo ya cruzó algunos mensajes con Mauricio en los últimos días.
Leé también: El Gobierno apelará el fallo que suspendió el cierre de Vialidad
“No vemos con malos ojos un esquema en el que nos quedemos con dos senadores y ellos con dos diputados”, ageregan en el oficialismo. La mesa política de Nación mantiene la postura de que excluir del acuerdo a dirigentes como las diputadas María Eugenia Vidal y Silvia Lospennato, que encabezó la lista del PRO en la elección legislativa porteña.
La Libertad Avanza busca replicar el formato de acuerdo que alcanzó con los referentes del PRO en la provincia de Buenos Aires -Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro, entre otros- para las elecciones del 7 de septiembre. La encargada del armado de LLA en CABA es la legisladora Pilar Ramírez.
El Gobierno quiere que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, encabece la lista de senadores de La Libertad Avanza en el territorio porteño, pero en su entorno lo ponen duda. Sus cercanos mantienen la postura de que “hará lo que la pida el presidente”, aunque remarcan que quiere conservar su cartera.
La integrante del gabinete fue la elegida por Nación para apuntar contra la vicepresidenta, Victoria Villarruel, en medio de la discusión por la validez de la sesión del Senado en la que se sancionó el aumento jubilatoria y la emergencia en discapacidad. Milei mostró además en sus redes que compartieron un desayuno el domingo en la quinta de Olvios y la funcionaria mantuvo dos reuniones de más de una hora con Santiago Caputo en los últimos días.
Leé también: Juicio por YPF: el Gobierno sospecha que empleados de la Procuración filtraron información a los fondos
Los movimientos se dan mientras la Casa Rosada trabaja en los vetos y en la planificación de las alianzas para sostenerlos en la Cámara de Diputados. Los cercanos al presidente creen que no cuentan con los apoyos totales del bloque del PRO y buscan acercar posiciones. Descartan además impulsar una ruptura en la bancada para evitar una “radicalización del enfrentamiento”.
En el Ejecutivo interpretaron las elecciones legislativas en la Ciudad -en las que ganó Manuel Adorni- como una PASO con los bloques aliados. El vocero presidencial habló de una “tábula raza” para armar acuerdos para las elecciones nacionales de octubre. Es parte de lo que Javier Milei expresó: “Tábula rasa con toda la gente de bien que quiera abrazar las ideas de la libertad”.
Gobierno, Mauricio Macri, PRO
POLITICA
Un ex militar y actual dirigente de La Libertad Avanza reivindicó el uso del Falcon verde en la dictadura
Un dirigente de La Libertad Avanza reivindicó el uso del Falcon verde en la dictadura, asociado a secuestros y desapariciones, durante su programa de radio, en la localidad bonaerense de Punta Indio.
Lo hizo con una frase que generó rechazo en la comunidad, al referirse a la efeméride de la fabricación del primer vehículo de esa clase en el país, en 1963.
Quien lo dijo, Jorge Pablo Cabrera, preside LLA en la localidad. Sostuvo que su padre tenía un vehículo de este modelo y que “cuando abrías el baúl, todavía olía a justicia”. Cabrera es un suboficial principal retirado de la Armada, según confirmaron fuentes oficiales a . Estuvo allí hasta 2020.
Las declaraciones de la polémica fueron transmitidas el martes (el programa es semanal) por Radio FM del Sur 103, en un segmento que se llama La Libertad Avanza Punta Indio Radio. Se transmite desde Verónica, ciudad cabecera de la localidad.
Autoridades de la radio detallaron a este medio que los integrantes del programa pagan por el espacio. Junto a Cabrera se encuentran su esposa -y tesorera del consejo directivo- Sandra Cano; Alejandro Lasarte, primer vocal; Raúl “Cacho” Paulos, segundo vocal; y Natalia Silva, que no pertenece al consejo directivo.
Cabrera se presenta como “un referente conocido de Punta Indio”. El martes, a las 19, cuando arrancó su programa, el dirigente repasó efemérides. “En 1963 se comercializa el primer Ford Falcon en Argentina de producción nacional, vehículo emblemático si es que tenemos los argentinos”, comenzó. “Totalmente”, respondieron sus compañeros.
“Tuve la fortuna de que mi papá tuvo toda la vida Ford Falcon y todavía existía en mi familia que viene de… sí, el verde aceituna que venía de fábrica. Y abrías el baúl y todavía olía a justicia”, sostuvo. Sus declaraciones pasaron de largo durante el programa.
Tres semanas atrás, Cabrera fue oficializado como presidente del consejo directivo de LLA en Punta Indio. Como vicepresidente quedó Sergio Grabchuk, exprecandidato a intendente por el partido en 2023, lista donde Cabrera figuraba como concejal suplente.
“Es un orgullo para nosotros comunicarles que el Consejo Directivo de La Libertad Avanza en Punta Indio ha quedado conformado”, escribieron en la cuenta de Instagram del partido en la localidad.
Cabrera muestra particular interés en cuestiones militares y se presenta en sus redes sociales posando con su uniforme y un avión Pampa de la Fuerza Aérea. En enero, junto a otros referentes de LLA locales, se refirió a la baja de categoría de la Base Aeronaval de Punta Indio. Allí, sostuvo que la medida obedecía a reducción de gastos del gobierno y aclaró que no existe la intención de cerrar la base.
intentó comunicarse en reiteradas ocasiones con Cabrera y Cano, pero no obtuvo respuesta hasta la publicación de esta nota.
Las declaraciones del dirigente ocurren a unos meses de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. La Libertad Avanza oficializó su acuerdo de convergencia con Pro de cara a las legislativas del 7 de septiembre. El distrito es el principal bastión del kirchnerismo y es conducido por el gobernador Axel Kicillof.
El intendente de Punta Indio e integrante del PJ, David Angueira, repudió lo dicho por el exmilitar. “En democracia no todo vale, hay cosas que no se pueden dejar pasar. Desde el Partido Justicialista de Punta Indio expresamos nuestro más firme y profundo repudio a los dichos del referente local de La Liberta Avanza”, señaló.
“Esa frase no es un chiste, es una provocación, una glorificación del horror, es un atentado a la memoria de miles de compatriotas, detenidos, torturados, desaparecidos. Es una burla a cada madre, a cada padre, a cada hijo que aún espera saber dónde está su ser querido”, sostuvo.
Angueira señaló que el Falcon verde “simboliza el terrorismo de Estado”. “Como peronistas, como ciudadanos y como vecinos de Punta Indio, no podemos ni vamos a ser indiferentes ante discursos que naturalizan el odio”, aseguró.
economistas,juntos por el cambio,politica,reunion
-
POLITICA3 días ago
Villarruel tomará una decisión clave sobre las leyes de jubilaciones y emergencia en discapacidad y volverá a desafiar a Milei
-
POLITICA2 días ago
Guillermo Francos contó intimidades sobre la pelea entre Javier Milei y Victoria Villarruel
-
POLITICA1 día ago
Patricia Bullrich lanzó un protocolo para fiscalizar las redes sociales con agentes encubiertos