POLITICA
Venció el congelamiento salarial y los senadores cobrarán más de $9 millones de dieta

Vuelve a ponerse en debate el salario de los integrantes del Senado de la Nación, ya que el primero de abril venció la resolución firmada por la vicepresidenta, Victoria Villarruel, en donde congelaba las dietas durante el 2024. Con este plazo caduco los representantes pasarán a cobras más de 9.000.000 de pesos mensuales.
De concretarse la paritaria de los trabajadores legislativos prevista para mediados de este mes, los ingresos de los representantes de las provincias volverán a estar enganchados a los aumentos de los empleados del Congreso, por lo que se efectivizará un nuevo incremento en las ya, millonarias dietas.
Rodríguez Larreta arremetió contra Mauricio Macri tras las críticas: “Él perdió con Alberto Fernández”
Al respecto, la titular de la Cámara alta, refirió que esta vez no intervendrá en esas cuestiones y permitirá que los propios legisladores decidan a través de una votación en el recinto, cuál será el destino de sus propios salarios. Se espera que el tema se trate en la sesión del próximo jueves 3 de abril.
Entre los primeros senadores que enviaron un pedido a la titular del cuerpo, para que se mantuviera el congelamiento de las dietas, estuvo el senador por Córdoba, Luis Juez, quien expresó: “No son momentos para discutir los salarios de la política, todo lo contrario, es precisamente la oportunidad indicada para acompañar el esfuerzo que hace el pueblo en conjunto”.
Quién es Federico Mochi, el streamer candidato de Leandro Santoro que recibe millones en Pauta Oficial
“Mantenga congelada mi dieta como senador de la nación por todo el transcurso del corriente año”, le reclamó a Villarruel el representante del PRO, muy cercano al oficialismo.
Al pedido también se sumaron los legisladores de Santa Cruz, José María Carambia y Natalia Gadano. Mientras que el resto de los senadores aún no se pronunció públicamente al respecto, aunque se espera que sigan en sintonía con la decisión prevista para el año pasado.
La entrada Venció el congelamiento salarial y los senadores cobrarán más de $9 millones de dieta se publicó primero en Nexofin.
POLITICA
IOMA incumple una orden judicial y deja sin asistencia a una mujer con discapacidad

María Emilia Cano tiene 36 años, es madre de tres hijos y vive en Ayacucho. Hasta hace dos años, era docente. Pero un accidente doméstico cambió su vida para siempre: sufrió una lesión medular que le provocó cuadriplejia. Desde entonces, cada día representa un nuevo desafío no solo físico y emocional, sino también burocrático.
A raíz de su condición, Emilia tramitó su jubilación por incapacidad y obtuvo el Certificado Único de Discapacidad (CUD). Entre las necesidades básicas que deben ser garantizadas por el Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA), se encuentra la provisión de una silla de ruedas adaptada a su patología, herramienta imprescindible para su movilidad y su autonomía. Sin embargo, desde mayo de 2023 —cuando inició el trámite— no recibió ni la silla ni una respuesta.
Ante la inacción de la obra social, su abogado presentó un recurso de amparo. La Justicia ordenó a IOMA no solo la entrega de la silla, sino también la autorización de cuidadores para asistirla en su vida diaria. Durante los primeros dos meses, IOMA cumplió: los cuidadores comenzaron a trabajar y cobraron por sus servicios. Luego, sin explicación, dejaron de pagar. Los profesionales, sin salario, no pudieron continuar.
Como parte de su tratamiento, Emilia comenzó una internación domiciliaria para recibir seis sesiones semanales de kinesiología. La empresa tercerizada por IOMA, Medihome, sólo enviaba personal dos veces por semana y apenas por algunos minutos. Aun así, la empresa facturaba a la obra social las seis sesiones completas. Otra irregularidad más que termina por lesionar no sólo la transparencia del sistema, sino también la recuperación física de una mujer que depende de esa atención para mejorar su calidad de vida.
Su caso es uno entre muchos, pero refleja con crudeza las fallas estructurales de un sistema que, lejos de proteger, vulnera a las personas con discapacidad. Lo que para cualquier ciudadano puede ser un trámite engorroso, para Emilia significa una amenaza directa a su salud, a su independencia y a su derecho a vivir con dignidad.
IOMA, incumple, una, orden, judicial, y, deja, sin, asistencia, a, una, mujer, con, discapacidad
POLITICA
El Colegio de Abogados advirtió por los ataques a periodistas
Después de los insistentes ataques del presidente Javier Milei dirigidos a periodistas, el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires reiteró su “profunda preocupación frente a los insultos y descalificaciones que ganan cada vez más espacio en el debate público”.
“Esta situación se agrava, y mucho, cuando esos insultos son proferidos o hechos propios por el Presidente de la Nación o por funcionarios públicos de distinta jerarquía”, expresó el Colegio de Abogados.
La entidad, que preside Alberto F. Garay, también destacó la importancia la libertad de prensa. “La existencia misma de la democracia reclama una amplia libertad de prensa; ese vínculo es tan intenso que, conforme lo sostiene la Corte Suprema de modo constante desde 1960, sin una amplia libertad de prensa existiría tan sólo una democracia desmedrada o puramente nominal», agregó.
“La democracia liberal permite, y en ocasiones exige, que las autoridades se pronuncien en forma activa sobre cuestiones de interés público -puntualizó el Colegio-. A su vez, los funcionarios públicos, y más que nadie el Presidente de la Nación, tienen derecho refutar todas las críticas y acusaciones que se les realicen y llevar ante la justicia a aquél que transgreda los generosos límites que aseguran los artículos 14 y 32 de la Constitución Nacional. Pero por muy encendida o vehemente que sea esa respuesta, ella encuentra un límite especialmente en las formas. Responder a las críticas con violencia o insultos importa vulnerar ese límite. Ese tipo de respuesta inevitablemente cancela el debate civilizado de ideas y deteriora la convivencia”.
La entidad advirtió que “el insulto, el amedrentamiento, y el intento de deslegitimar a la prensa o a los periodistas cuando manifiestan sus críticas al gobierno, si proviene de funcionarios públicos, adquieren una gravedad particular, la cual se acrecienta cuanto más alto sea el cargo que circunstancialmente esos funcionarios ejercen. Es precisamente la posición de poder de un funcionario la que otorga a sus palabras un peso especial y reclama de él mayor responsabilidad. Pues si él se expresa con lenguaje agresivo o amenazante, esa forma de manifestarse tiene un singular efecto intimidatorio que tiende a limitar o silenciar las voces críticas en el debate público. El daño a la libertad ya se habrá consumado».
Días atrpas, el Club Político Argentino había advertido por la vulneración a la libertad de expresión que parte desde la Casa Rosada, en un comunicado.
La entidad que nuclea a intelectuales del país, presidida por Ricardo Mazzorín, e integrada por personalidades como Graciela Fernández Meijide, Alejandro Poli Gonzalvo, Elsa Kraisman, Henoch Aguiar, Jorge Sigal y Vicente Palermo, entre otros, publicó una nota titulada El Club Político Argentino advierte sobre embates presidenciales a la libertad de expresión.
“El Club Político Argentino expresa su preocupación ante los reiterados ataques del presidente de la Nación a diversos periodistas a los que acusa de entorpecer o sabotear su gestión. Sin otro argumento, más que su propia valoración de la labor que realizan esos profesionales, el jefe de Estado señala, con nombres y apellidos, a quienes emiten opiniones críticas o que no coinciden con sus propios puntos de vista», indicaron desde la organización.
Asimismo, plantearon que ese tipo de acusaciones expresadas por la máxima autoridad del país “no pueden ser interpretadas más que como una forma de condicionar la libertad de expresión”.
“Como lo ha hecho desde su creación, y ante gobiernos de diferente signo, el Club Político reitera su compromiso en la defensa de los derechos consagrados en la Constitución Nacional”, concluyeron los intelectuales, que ya le habían hecho otras críticas al Gobierno en ese sentido, por ejemplo, a principios de año, por el discurso de Milei en Davos; o en septiembre del año pasado, cuando cuestionaron los límites en la ley de acceso a la información pública y denunciaron censura.
En tanto, la comunicación de este sábado llegó luego de los achaques que intensificó el Presidente sobre todo una vez que anunció la salida del cepo y un nuevo acuerdo por US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), justificándose en que lo hace para reaccionar ante los cuestionamientos o las dudas que ponen los periodistas sobre su plan.
En las últimas horas, Milei cargó contra los columnistas de Florencia Donovan, a quien tildó de ser una “mentirosa” que “opera contra el Gobierno en un año electoral”, y Joaquín Morales Solá, al que llamó “Joaquín Inmorales Solá”.
También fueron blanco de ataques presidenciales y de su cúmulo de asesores rentados los periodistas de este medio Carlos Pagni y Jorge Fernández Díaz, y los conductores de LN+ María Laura Santillán y Alfredo Leuco.
Incluso, todos ellos ya habían sido plafón de los dardos del Presidente en otras oportunidades.
Las constantes vulneraciones a la libertad de expresión que practica Milei desde que gobierna fueron ejes de avisos de distintas entidades, además del Club Político, como Fopea y Adepa, organizaciones a las que el Presidente también denostó.
POLITICA
La reacción del Gobierno tras los cuestionamientos de Mauricio Macri: “Se quiere vender muy caro”

Este miércoles, Mauricio Macri volvió a cuestionar al oficialismo durante una reunión que mantuvo en Mar del Plata, con el intendente Guillermo Montenegro: “Los dirigentes que tenían precio ya fueron comprados. Los que quedamos no tenemos precio, tenemos valores”. La declaración ocurrió en medio de las negociaciones entre ambos espacios, y el Gobierno no tardó en reaccionar. “Macri lo que quiere es venderse muy caro”.
Lo cierto es que la frase del expresidente ocurrió tras varios rumores que indican que dirigentes del PRO podrían pasarse a las filas libertarias en este año electoral. Seguirían los pasos de Diego Valenzuela, el intendente de Tres de Febrero, que hace unos meses oficializó su ingreso a LLA.
Leé también: Javier Milei espera indicaciones oficiales del Vaticano sobre el funeral del papa para organizar su viaje a Roma
En Casa Rosada se refirieron al tema pasado el mediodía. “Macri está perdido”, deslizó una alta fuente libertaria aumentando la presión. Lo cierto es que -a pesar de que Javier Milei dijo en su momento que quería trabajar en conjunto con el partido del expresidente-, las conversaciones se dilatan en medio del escenario electoral y la campaña por CABA.
“A nosotros no nos interesa lo que diga Macri, él pone condiciones muy exigentes. Sabemos que siempre va a querer llevarse todo y nosotros tenemos que cuidar a La Libertad Avanza, además somos los ganadores”, agregó otro funcionario respecto al tema.
Sin embargo, hay voces más conciliadoras que aceptaron que “en algún momento habrá que aflojar” la tensión con el PRO. Igualmente, advirtieron: “Por ahora no se va a definir nada porque estamos en combate por la Ciudad. Pero Milei nunca dijo que no se pueda fusionar el sello”.
Leé también: El legado “anticorrupción” de Francisco en el Banco del Vaticano: cerró cuentas sospechosas, transparentó 5000 millones de euros e impulsó auditorías
Las reflexiones oficialistas en medio de la tensión con Macri y los diálogos con dirigentes del PRO
En La Libertad Avanza reina una situación de incertidumbre. Varios dirigentes le confirmaron a TN que las conversaciones con el PRO por el acuerdo para PBA se retomarán tras el 18 de mayo. En ese sentido, hay algo que sobrevuela el escenario: “Si no vamos juntos nos gana el kirchnerismo”.
“Para ganar vamos a necesitar cada puntito, y el PRO, con o sin buenos cuadros, se va a llevar 6,7,12 puntos que si no estuvieran vendrían 100% hacia nosotros”, explicó una fuente.
Leé también: LLA busca caras nuevas: los cuatro municipios bonaerenses clave en los que Karina Milei sondea candidatos
En ese contexto, hay otra opción que barajan los libertarios: “Si no logramos juntarnos, la segunda mejor alternativa es que ellos no vayan o que sus principales candidatos se pasen a nuestras filas”.
Cristian Ritondo y Diego Santilli, son algunos de los personajes que resuenan para LLA. “Ellos no son casta. Nosotros decidimos quiénes son y quiénes no”, afirmó una persona de Casa Rosada, que también sostiene que ambos tienen la experiencia política que necesita el oficialismo.
Javier Milei, Mauricio Macri, PRO, Gobierno