POLITICA
La discusión viral de Kyler Walker y João Félix en Milan: “No somos Messi”

En las últimas horas se hizo viral en las redes sociales un video del pasado fin de semana que deja a las claras la omnipresencia de Lionel Messi en el fútbol mundial, tanto para los espectadores como para los propios futbolistas en este caso.
¿Qué sucedió? En la salida de los vestuarios una cámara capto una discusión entre los jugadores del Milan Kyler Walker y João Félix. El defensor inglés le recriminó a su joven compañero: “Solo pasa la pelota. No somos Messi. Ninguno somos Messi”.
La situación ocurrió en el Stadio San Paolo, bautizado Diego Armando Maradona desde el fallecimiento del máximo ídolo de Nápoles, como para que no queden dudas del protagonismo que tiene el fútbol argentino en la historia…
El Napoli como local acabó ganando el partido por 2-1 ante el Rossonero por la fecha 30 de la Serie A con goles de Matteo Politano y Romelu Lukaku.
"SOLO PASA LA PELOTA. NO SOMOS MESSI. NINGUNO SOMOS MESSI" 😳
Kyle Waker y el reproche a Joao Félix del que todo el mundo está hablando #SerieAenDAZN 🇮🇹 pic.twitter.com/qi1ckryXSU
— DAZN Fútbol (@DAZNFutbol) April 1, 2025
Lionel Messi, además de ser tendencia por su look en la fiesta de David Beckham, viene de ser noticia por integrar el Top 10 de la revista Forbes de los deportistas que más dinero ganan (entre salario y contratos de patrocinio).
Una nueva lista de deportistas que más dinero ganan: en qué puesto está Lionel Messi
La entrada La discusión viral de Kyler Walker y João Félix en Milan: “No somos Messi” se publicó primero en Nexofin.
POLITICA
LLA y el PJ afinan estrategias en PBA: la última gestión libertaria con el papa y el rol de los curas villeros
El oftalmólogo del papa Francisco y de Javier Milei la vio. Fue el que medió entre las Fuerzas del Cielo celestiales y violetas, cuando el León que había propuesto cortar relaciones con el Vaticano llegó a la Casa Rosada. El poder de la muerte. El Presidente pasó de llamarlo “maligno, imbécil, comunista” a “el argentino más importante de la historia”.
Para el caso de Cristina Kirchner, ni la monja Rosita Blanco, directora del Misericordia de Flores y de La Plata, donde el papa y la expresidenta fueron al colegio, pudo con ese pasado en común. Con él tomaba el té y de ella recordaba que todos los días la mandaba a lavarse la cara porque siempre iba maquillada.
Leé también: El funcionario fantasma en el caso San Lorenzo, las encuestas fallidas de CABA y el mantra que repite Francos
Hasta en el peronismo admiten que los Kirchner maldecían a Bergoglio. “La primera vez que estuve con Francisco en marzo del 2013 le dije que, como a Megafón, lo esperaban batallas celestiales. Se rio mucho y me dijo ‘Es mi libro preferido, me encanta Marechal’. Coincidimos en que ‘Megafón, o la guerra’, emblemática literatura de Leopoldo Marechal, era una de nuestras novelas preferidas. Esa era la primera vez que me reunía con él como papa”, fue el tuit de CFK para homenajearlo con la despedida final: “Te vamos a extrañar Francisco”.
La relación nació malparida. Néstor Kirchner nunca toleró las homilías punzantes del entonces Arzobispo de Buenos Aires. Después de humillar a los Duhalde en las urnas en 2005, los Kirchner inflados de omnipotencia participaron por primera y última vez de la misa del 25 de Mayo. Fue en 2006. Bergoglio fue Bergoglio. Criticó la “manipulación y la prepotencia”. Y los Kirchner fueron los Kirchner.
Hay una sola foto magistralmente retratada por el ojo de Víctor Bugge, el fotógrafo presidencial. Pura tensión. Néstor Kirchner aprieta la mano de Bergoglio y Cristina, detrás, apiña la mirada. La senadora llevaba un vestido inusual: una especie de sotana acampanada color obispo. Después, ambos cruzarían hasta la Plaza de Mayo para la primera y rotunda demostración de fuerza K ante 150 mil personas. Era el bautismo del poder kirchnerista. Frente al aparato peronista arrebatado al duhaldismo, CFK cambió la túnica por un trench de cuero marrón.
Hubo otra foto: el matrimonio presidencial abrazado frente a la multitud. Tanto gustó la foto que Giselle Fernández, la hermana de Cristina, irrumpió sorpresivamente y secretamente en el diario Hoy de La Plata para pedir una copia. La directora mandó a imprimir tres para entregarlas en un sobre papel madera. En rigor, era una foto de Télam. Las vueltas: poco queda de la agencia de noticias estatal, y la actual responsable del grupo de medios Hoy, María José Scottini, aparece en un video entregándole 25 mil dólares al presidente de San Lorenzo, el club de los amores de Francisco.
Para explicar en un examen el encono de los Kirchner con Bergoglio hay que sacar dos bolillas: Joaquín Piña y los curas villeros en el conurbano bonaerense.
En 2006, el obispo de Iguazú encabezó el frente “Unidos por la Dignidad” como primer convencional constituyente y derrotó a la lista del gobernador de Misiones Carlos Rovira, que buscaba habilitar la reelección indefinida para perpetuarse en el poder con el apoyo de Kirchner. La intervención en política de Piña contaba con el impulso del Arzobispo de Buenos Aires. El “plan Misiones”, frustrado por Bergoglio, iba a ser replicado en otras provincias e incluso ¿en la Casa Rosada?

Impotente, Kirchner tuvo que desistir del pedido de reelección de Felipe Solá en la determinante provincia de Buenos Aires, implantar a Daniel Scioli como sucesor bonaerense y diseñar el plan 4×4: un mandatado presidencial intercalado con Cristina Kirchner para llegar a los 16 años de kirchnerato. La explicación de por qué Axel Kicillof está muy cerca de romper con la expresidenta es que el plan tiene segunda temporada. Cristina y Máximo Kirchner quieren intentarlo a partir de 2027.
Cuando los Kirchner entendieron que el poder estaba en el conurbano, Bergoglio ya venía alentando a los curas villeros. Desde la crisis de 2001, el paco hizo estragos. La retirada de los punteros tuvo como correlato la presencia cada vez más urgente de los sacerdotes en los barrios marginados. Unidad básica que cerraba, parroquia que abría. Hoy ya son 100 los curas villeros y hay 200 Hogares de Cristo, que con el apoyo de Cáritas y el auspicio de Francisco, asisten contra las adicciones. “Reciban la vida como viene, sin preguntar” y “trabajen cuerpo a cuerpo” fue el mensaje que recibieron del papa. En el peronismo sintieron una competencia.
Otro dato significante. En 2007, tuvo lugar un hecho bastante excepcional. En Aparecida, Brasil, todos los obispos latinoamericanos protagonizaron la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y Caribeño (CELAM), también conocida como Conferencia de Aparecida. Fue inaugurada por el papa Benedicto XVI y la redacción final estuvo a cargo de Bergoglio, que llevó como mano derecha para esa misión a Víctor “Tucho” Fernández. Cuando lo nombraron, el papa le obsequió a Cristina Kirchner ese documento para “que pesque de qué va lo cosa”.
Víctor “Tucho” Fernández es el delegado de Francisco en la provincia de Buenos Aires. Pasó de cura raso a rector de la Universidad Católica. De Arzobispo de La Plata en 2018 a cardenal en 2023, designado prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe. Es uno de los cuatro argentinos que elegirán al próximo papa.
“Tucho” Fernández fue una bisagra en el Arzobispado de La Plata, con un poder equiparable al de un gobernador. Hasta entonces había sido liderado por el ultraconservador Héctor Aguer. Fue clave para que Bergoglio recibiera en junio pasado a Kicillof en el Vaticano. La relación había tenido un comienzo frío. “Vos sabés que el Gobernador vino como candidato, pero después no apareció más”, fue el comentario que un peronista recibió en la Catedral de La Plata. Ahora Kicillof y Tucho Fernández son cercanos. Bergoglio siempre priorizó la amistad con Juan Grabois. “Que los de La Cámpora no vengan más”, decía en el último tiempo a un círculo muy íntimo.
El actual arzobispo de La Plata Gustavo Carrara viene de la Pastoral de las Villas. Hace tres años, recibió a un obispo italiano, enviado por Francisco, que traía una donación para los Hogares de Cristo. Una de las recorridas para conocer la obra los llevó a “la casa de las chicas trans”. “Hola, padre, qué linda visita”, los recibió una de ellas. Entonces, optaron por no publicitar las fotos porque “la Iglesia aún no está preparada”. El papa empujaba el cambio desde el llano.
La última visita oficial de un político argentino al papa fue la de Sebastián Pareja, el armador de Karina Milei en la provincia de Buenos Aires, en diciembre. Fue una gestión de deshielo después del plantón del canciller Gerardo Werthein al Vaticano en el aniversario de la mediación del cardenal Antonio Samoré en el diferendo por el canal de Beagle. La reacción del Gobierno fue después de que el papa criticara “en vez de pagar la justicia social pagó el gas pimienta” por el accionar de las fuerzas de seguridad en la marcha contra la suspensión de la movilidad jubilatoria.
Kicillof busca acercarse a los curas villeros. Milei sabe que no cuenta con ellos desde la misa en contra durante la última campaña. El Presidente sí tiene a la Iglesia Evangelista y a Kristalina Georgieva, que dijo: “Domésticamente, el país tendrá elecciones en octubre y es fundamental que no descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora no vemos que ese riesgo se materialice, pero insta a la Argentina a mantener el rumbo”. Desde Cristina Kirchner a Kicillof se persignaron y saltaron con un “vade retro”.
El martes tienen una estación clave en el vía crucis en el que alguno de los dos será crucificado. El kicillofismo intentará torcerle la pulseada por el cronograma electoral. Hay un plan. Será el “Megafón, o la guerra” bonaerense. Francisco podría devolverle a CFK: “te espera tu batalla terrenal”.
Elecciones 2025
POLITICA
Muy trabado en el Congreso, el Gobierno busca mostrar iniciativa vía decreto
Lo primero que hará Javier Milei hoy, tras su viaje a Roma para participar del último adiós al Papa Francisco, será homenajear a su ídolo, el prócer del anarcocapitalismo, Jesús Huerta de Soto. El Presidente acompañó al economista español durante toda la jornada del jueves, desde la entrevista matutina en el canal A24 hasta la entrega de un Doctorado Honoris Causa, pasando por un almuerzo en la Casa Rosada. Esta tarde, si no hay cambios, el jefe de Estado le entregará a Huerta de Soto una condecoración en el Salón Blanco de la sede de gobierno.
Superada esa ceremonia, al Gobierno le espera una semana a la defensiva en el Congreso. El martes, Guillermo Francos será interpelado en Diputados por el caso $LIBRA, con una oposición dispuesta a ir hasta el final con el tema.
El nivel de hostilidad que hay en el Congreso con el Poder Ejecutivo plantea un obstáculo para la principal intención del Gobierno tras la salida del cepo: recuperar la iniciativa. En la Casa Rosada, apenas el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció el acuerdo con el FMI, quisieron marcar un mojón y volver a dominar la agenda pública. “Arrancar a toda máquina”, decían muy cerca de Milei y hablaban de inundar la agenda con anuncios.
Sin embargo, lo legislativo -atravesado por el año electoral- se prevé muy trabado. “No están los votos para nada nuestro. Algunos todavía no entienden lo difícil que está todo acá”, dijo a una voz del oficialismo en el Congreso.
La principal carta de presentación del Gobierno, así, sigue siendo la economía. La gestión libertaria necesita demostrar que puede sostener al dólar controlado dentro de la banda y morigerar el rebote inflacionario. Ayer, en una entrevista con Radio Mitre, Milei dijo: “Ahora vamos por más. Aviso que a mediados del 2025 la inflación será cero”.
Con este panorama político, en la Casa Rosada se evalúa un menú de anuncios por decreto. Todavía está pendiente el paquete “motosierra” para eliminar decenas de organismos, un trabajo que estuvo coordinado por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. El anuncio se demora porque hubo pedidos internos para pulir el texto y dividirlo en distintas normas.
Menú por decreto
El Gobierno, en tanto, ahora evalúa impulsar también vía decreto a la “reforma migratoria” que Milei anunció en la apertura de sesiones ordinarias. “Es probable”, dijo una altísima fuente oficial, lo que demuestra que el Gobierno quiere evitar un desgaste en el Congreso.
Mauro V. Rizzi
El único proyecto de ley que podría ver la luz en los próximos días es el de “ficha limpia”, que impide que sean candidatos las personas con una condena confirmada por corrupción y que tiene media sanción de Diputados. Será debatida en el Senado el próximo 7 de mayo.
Respecto a la reforma del Código Penal, otra iniciativa que se había anunciado el 1° de marzo, en el Gobierno reconocen que la redacción está inmadura. El trabajo está en manos del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona y un grupo de asesores. “Todavía falta profundizar un enfoque más liberal y subir penas”, dijo una fuente oficial.
El otro asunto que el Gobierno debe definir es qué hará con los pliegos del Poder Judicial. No sólo con las vacantes de la Corte Suprema sino con las más de 150 ternas que tiene el Poder Ejecutivo para cubrir cargos en el ámbito federal.
El secretario de Justicia, Sebastián Amerio, había anunciado que se enviarían 140 pliegos en noviembre. Nunca ocurrió y en Casa Rosada ahora dicen que se va a negociar “todo como un paquete” con los dos nuevos nombres para completar el máximo tribunal.
El problema que tiene ese planteo es que en el Poder Judicial viene reclamando cada vez de manera más enfática que se completen las vacantes y que se envíen más recursos para poder funcionar. Parece difícil que el Poder Ejecutivo pueda retener todos los pliegos hasta fin de año, si lo que pretende es que se renueve el Senado luego de las elecciones, con la expectativa de encontrar un escenario más favorable en la Cámara alta.
Hay que tener en cuenta que este año solo renuevan senadores nacionales Río Negro, Salta, Neuquén, CABA, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Entre Ríos y Chaco. Es decir que, aunque a La Libertad Avanza le vaya bien en las urnas, tampoco podrá incrementar sustancialmente su poder de fuego en el Senado.
En lo inmediato, Francos se está preparando para defender al Presidente por el caso $LIBRA en el Congreso. En los últimos días, trabajó con el asesor Santiago Caputo; la secretaria Legal y Técnica, María Ibarzábal; Cúneo Libarona y el titular de la CNV, Roberto Silva. Todo indica que habrá muchos interrogantes que Francos no responderá.
Tampoco se espera que aporte nueva información, ni que arroje luz sobre la trama de $LIBRA. “El Presidente no está notificado en ninguna causa judicial”, aseguran en Balcarce 50. Será difícil que la puesta en escena en el Congreso ayude a esclarecer el caso.
POLITICA
Adorni apenas hace campaña en CABA y apuesta todo al respaldo de Milei: su estrategia para el debate

Una campaña sin hacer campaña. Ese es el modelo frente a las elecciones en la ciudad de Buenos Aires del vocero presidencial y candidato porteño, Manuel Adorni. Confiado en que la figura de Javier Milei como sponsor basta y sobra para levantar su imagen, el postulante a legislador que no quería serlo se apoya en las fotos con el Presidente, sus tuits y alguna recorrida de cara a los comicios que se celebran dentro de tan sólo tres semanas. Pero no tiene una plataforma clara ni planea sumar demasiadas actividades a una carrera ya plana, que encima se vio interrumpida por una semana por el fallecimiento del Papa.
Así, en lugar de pasar el fin de semana preparando el debate del martes, como suelen hacer los candidatos, decidió viajar de todas formas con el jefe de Estado a Roma para el funeral de Francisco, lo cual le tomó prácticamente todos los días previos al debate del martes.
Planea ir sin guión ese día a la cita en TV pública. Según dicen en su entorno, porque quiere ser genuino. En la oposición, por lo bajo deslizan que consideran al menos desprolijo que no tenga una plataforma de campaña ni ideas y que sólo diga que votarlo “equivale” a votar a Milei.
El jueves hubo una reunión en Casa Rosada para debatir cómo seguir la campaña, encabezada por Karina Milei, con Adorni y Pilar Ramírez, la mano derecha de la Secretaria General de la Presidencia en la Ciudad, que fue nombrada jefa de campaña en los papeles (aunque en Balcarce 50 dicen que el que decide todo es Adorni asesorado por su segundo, Javier Lanari). También llevaron al tercer postulante de la lista, Nicolás Pajokz, para discutir la estrategia frente al debate.
Decidieron evitar los guiones y prepararán escasamente el discurso y los argumentos del vocero. “No está practicando. Cuando te coacheás, te bloqueás”, contó un asesor, y recordó que en un discurso reciente en el Hilton, a donde Adorni había llevado un mensaje escrito, el resultado fue insatisfactorio.
El hilo argumentativo será la mismo que se aplicó hasta ahora: atacar al “kirchnerismo” encarnado por Leandro Santoro -prácticamente, el único slogan de los libertarios es “libertad o kirchnerismo”– y prometer aplicar las políticas del gobierno nacional en la esfera local (principalmente el recorte de gastos del Estado, representada por “la motosierra”).
Así como están decididos a ser muy duros con el kirchnerismo; es un misterio el nivel de dureza que aplicarán con el PRO que encarna Silvia Lospennato, la candidata de los Macri. Después de todo, a pesar de los fuertes roces entre Milei y Mauricio Macri, aún es una posibilidad cerrar un pacto en la Provincia. “Veremos”, dicen. En la Ciudad, de todas formas, hasta ahora no se ahorraron críticas contra la gestión amarilla.
Adorni puede llevar a tres personas a la ceremonia. Pero por ahora, a pesar de que su plataforma de ideas se basa en el Presidente, sus estrategas descartaron sumar a Javier Milei. “Eclipsaría todo, se llevaría toda la atención”, dicen. De todas formas, lo evaluaron, y no lo niegan por completo: “Todo puede ser”.
Hay dos líneas en el Gobierno. Del lado del propio Adorni dicen que las encuestas marcan paridad con Santoro y no descartan que quede segundo el 18 de mayo. En esa vertiente prefieren no mostrarse exitistas y aseguran que si obtienen 26 puntos y quedan dos por debajo del postulante de Es Ahora, se sentirían triunfadores de todas formas. “Eso sería terminar de enterrrar a PRO”, dicen, ávidos por mostrarse como única alternativa al “pasado”.
En el centro de operaciones que lidera Santiago Caputo en el primer piso de la Casa de Gobierno aparentan no participar de la campaña para no hacer enojar a Karina Milei. Pero hacen elucubraciones, manejan cifras a diario y son más optimistas: deslizan que sus propios guarismos muestran a Santoro y Adorni “empatados”, pero creen que el portavoz tiene chances de imponerse, a pesar de la división de la oferta electoral de derecha y centro derecha.
Como sea, una derrota en la Ciudad frente al kirchnerismo confirmaría la sospecha de que, al menos en el escenario político actual, las expresiones de derecha -LLA y el PRO- se debilitan si juegan separadas, como busca propiciar Karina Milei. El triunfo de Santoro serviría como antecedente para forzar un entendimiento con el macrismo en PBA, el distrito más relevante, donde se juega la mayor cantidad de bancas en Diputados.
A pesar de que el camino que eligió el oficialismo nacional es jugar a medias, Milei y Karina cedieron el lugar que se le había ofrecido al primer mandatario como orador en la importante cena de la Fundación Libertad el día previo al debate, para que tenga otra plataforma de exhibición. En una porción de la oposición no progresista se quejan de la ventaja que tiene el candidato nacional por su rol en el Gobierno. “Lo que diga, los medios lo tienen que levantar porque es el vocero presidencial. Corremos con desventaja. Somos David contra Goliat”, deslizó uno de los rivales del portavoz.
-
POLITICA1 día ago
Javier Milei recordó que le pidió perdón al papa Francisco: “Me dijo son errores de juventud”
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei llegó a Roma para el funeral del papa Francisco
-
INTERNACIONAL2 días ago
Panorama Internacional: de la muerte del papa Francisco al callejón que atrapa al Vaticano