Connect with us

POLITICA

Derrame de sustancia tóxica en Microcentro: 10 personas afectadas y operativo de emergencia

Published

on


Un derrame de sustancia tóxica generó momentos de tensión en el Microcentro porteño este jueves al mediodía, dejando al menos diez personas con problemas respiratorios. La emergencia ocurrió en un local de encomiendas ubicado en Paraná al 657, en el barrio de Recoleta, y obligó a un importante despliegue del SAME y personal de seguridad.

El incidente se reportó pasadas las 12:00 del mediodía cuando un llamado al 911 alertó sobre la presencia de una sustancia irritante en el ambiente. Minutos después, el Servicio de Atención Médica de Emergencias (SAME) arribó al lugar con 12 móviles y atendió a las personas afectadas.

Advertisement

Ocho de ellas fueron asistidas en el sitio, mientras que dos mujeres debieron ser trasladadas de urgencia al Hospital Fernández debido a que su estado no mejoraba con la asistencia médica inicial. Según las primeras pericias, la sustancia involucrada sería ácido muriático, un compuesto químico altamente irritante para las vías respiratorias.

Ramiro Marra propuso cobrarle a Kicillof la atención médica de los bonaerenses en la Ciudad

Tránsito cortado y operativo de seguridad

Como medida de prevención, las autoridades ordenaron el corte total de la calle Paraná entre Lavalle y Tucumán. Bomberos de la Ciudad y personal especializado en materiales peligrosos trabajaron en el lugar para contener la sustancia y prevenir nuevos riesgos para la salud de los transeúntes y comerciantes de la zona.

Los equipos de emergencia también iniciaron una inspección detallada en el local de encomiendas para determinar el origen exacto del derrame y si existió algún tipo de negligencia en el almacenamiento o manipulación del producto químico.

Advertisement

Duro cruce entre Jorge Macri y Manuel Adorni: “No conoce mucho a la Ciudad de Buenos Aires”

La Policía de la Ciudad y la Agencia Gubernamental de Control (AGC) iniciaron una investigación para determinar las causas del derrame y si el establecimiento cumplía con las normativas vigentes en el manejo de sustancias peligrosas. Hasta el momento, no se reportaron detenidos ni sanciones, pero las autoridades no descartan medidas en función de los resultados de las pericias.

Este incidente se suma a otros episodios recientes de derrames de sustancias tóxicas en la Ciudad de Buenos Aires, lo que genera preocupación sobre los controles de seguridad en comercios que manejan productos químicos.

La situación sigue en desarrollo y se espera un nuevo parte médico sobre el estado de los afectados en las próximas horas.

Advertisement

La entrada Derrame de sustancia tóxica en Microcentro: 10 personas afectadas y operativo de emergencia se publicó primero en Nexofin.

#SAME,derrame sustancia tóxica,emergencia en Microcentro,tránsito cortado

Advertisement
Advertisement

POLITICA

Investigan a un partido político en Tucumán por afiliaciones truchas: figuraban muertos y jueces en el padrón

Published

on



Un verdadero escándalo político y judicial sacude a Tucumán tras detectarse que en el año 2022 tres dirigentes, entre ellos una mujer que sería directora de una sucursal del ANSES en la ciudad de Famaillá de la misma provincia, podrían haber cometido graves irregularidades en el proceso de conformación del partido Encuentro Republicano Federal (anteriormente Alternativa Republicana Federal).

El juez federal N°1 con competencia electoral descubrió que al menos 47 personas fallecidas figuraban en el padrón de afiliados presentado por la agrupación, que responde a la línea del diputado Miguel Ángel Pichetto, lo que motivó el inicio de una causa penal para determinar las responsabilidades.

Advertisement

Leé también Fijate acá si estás afiliado a algún partido político

La investigación, que surge del expediente N° 2759/2021 caratulado “PARTIDO ENCUENTRO REPUBLICANO FEDERAL s/RECONOCIMIENTO DE PARTIDO DE DISTRITO”, busca esclarecer cómo se incluyeron las firmas y datos de ciudadanos difuntos en las planillas de adhesiones necesarias para obtener la personería jurídico-política. Para ello ordenó la investigación correspondiente que derivó en las notificaciones para quienes en ese momento figuraban cómo certificantes y autoridades del partido en cuestión. Entre los responsables figura Macarena de Fátima Toledo quién sería a su vez directora de una dependencia del ANSES en el interior de Tucumán.

El documento original detalla la presentación inicial de 4.330 adhesiones por parte de la apoderada, Patricia Leonor Saavedra, en agosto de 2022. Si bien el trámite avanzaba, el cruce de datos posterior reveló la presencia de casi medio centenar de personas sin vida entre los supuestos adherentes. Fuentes judiciales indicaron que se investiga la posible comisión de delitos como falsificación de documento público y uso de documento público falso.

Advertisement

Leé también El bloque de Pichetto denunció que irrumpieron en sus oficinas en el Congreso y provocaron destrozos

En declaraciones a TN, Macarena de Fátima Toledo, funcionaria de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), se refirió a la investigación y polémica en torno a las fichas de afiliación que involucran 47 personas fallecidas, jueces, fiscales y funcionarios de la justicia tucumana.

Toledo manifestó haber recibido las mencionadas fichas directamente de Ernesto Habra, quien en el año 2023 se desempeñaba como representante legal del partido político Encuentro Federal Republicano y que actualmente está siendo procesado por la Justicia Federal por supuesto fraude electoral.

Advertisement

La funcionaria aseguró desconocer la inclusión de estas personas dentro del listado entregado por Habras. En sus declaraciones, Toledo enfatizó que nunca accedió ni utilizó la base de datos del ANSES, dado que asumió sus funciones a principios del año 2025.

“Recibí las fichas tal cual me las entregó el Sr. Habra, quien era el representante legal del partido en ese momento, y no tenía conocimiento de estas irregularidades”, afirmó Toledo a TN. “Mi gestión en ANSES es reciente y la reorganización del partido es anterior a mi incorporación”.

Magistrados, fiscales y funcionarios judiciales en la lista de afiliados.

Advertisement

Como si fuera poco, la polémica se agiganta al trascender que entre las adhesiones presentadas por el partido figuran nombres de reconocidos miembros del Poder Judicial tucumano. Según consta en el expediente y de acuerdo a lo manifestado por Alejandra Martínez, dirigente gremial judicial, en las fichas figuran los nombres de los magistrados Eliana Karina Gómez Moreira, Agustín Puppio y Guillermo Di Lella también fiscales, relatores, secretarios de fiscalías, psicólogos del ámbito de la Corte Suprema de Tucumán y auxiliares entre otros funcionarios judiciales.

Esta situación añade una capa de complejidad al caso, ya que la ley prohíbe la afiliación partidaria a miembros del Poder Judicial en actividad. Se deberá determinar si las adhesiones son genuinas, si se trata de un error, homónimos o si hubo una maniobra deliberada para inflar los avales presentados ante la Justicia Electoral.

TN se comunicó con la jueza Eliana Karina Gómez Moreira que manifestó desconocer la situación, no estar afiliada al partido y no conocer a Macarena Toledo. A su vez, cuando TN contactó al juez Agustín Puppio dijo no tener conocimiento de la causa y que nunca se afilió a ningún partido político.

Advertisement

El juez a cargo de la causa penal ordenó diversas medidas probatorias para avanzar en la investigación, que promete tener derivaciones significativas tanto en el ámbito político como en el judicial de Tucumán.

De acuerdo a fuentes judiciales el juzgado federal N° 1 de Tucumán decidió notificar a Macarena Toledo, Gustavo Abad y Patricia Saavedra que nombren abogados para ser representados en la investigación que se lleva adelante en la causa en cuestión ya que no se presentaron a las pericias que debían realizarse el 30 de abril de este año en Gendarmería Nacional.

Se espera que en los próximos días se cite a declarar a los responsables de la certificación de las fichas y autoridades promotoras del partido.

Advertisement

Tucumán

Continue Reading

POLITICA

A mí me llamó Milei

Published

on



«A mí me llamó Javier Milei». Con esa frase, Carlos Rovira blanqueó que fue el Presidente quien le pidió que los dos senadores de Misiones que él maneja cambiaran el voto de Ficha Limpia para que se caiga el proyecto. Rovira lo admitió ante un grupo de dirigentes con los que suele reunirse los días jueves y que forman parte de una escuela dirigencial que conduce el veterano caudillo provincial y verdadero jefe de Misiones.

En ese encuentro, Rovira se mostró a favor de hacer caer ficha limpia y dijo que estaba en contra de que un candidato no se pueda presentar por sus causas judiciales. La incluyó a Cristina Kirchner con quien tiene un vínculo más que tirante.

Advertisement

Además, dijo que el proyecto hubiera favorecido a Silvia Lospennato y a Mauricio Macri en las próximas elecciones en CABA. Quienes los escuchaban sostienen que incluso dejó entrever que la maniobra tuvo que ver con de dañar la candidatura de Lospennato, la postulante del PRO en CABA, donde La Libertad Avanza va a una pelea a fondo contra la fuerza macrista.

En el encuentro Rovira felicitó a los dos senadores que cambiaron el voto, Sonia Rojas Decut y Carlos Arce. Según se reconstruyó lo escuchaban unos 50 ministros, diputados y funcionarios de alto rango del Frente Renovador de la Concordia, su fuerza política.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Javier Milei denunció penalmente a Carlos Pagni y le adjudicó una frase que el periodista no dijo

Published

on


El presidente Javier Milei presentó una denuncia penal por “calumnias e injurias” contra el periodista de Carlos Pagni, a quien acusó de haber hecho afirmaciones que afectaron su “honor y reputación”.

Según el Presidente, Pagni le atribuyó “haber realizado las mismas conductas que llevadas a cabo (SIC) por el dictador nazi Adolf Hitler para llegar al poder”, algo que el periodista nunca hizo.

Advertisement

Pero Milei fue más allá: incluyó en su denuncia una supuesta cita textual de Pagni que, en rigor, no existió. El Presidente escribió: “El Sr. Pagni mencionó el artículo titulado ‘La Argentina, una torre de Babel’ y dijo que allí se comparaban ’las condiciones por las cuales nuestro presidente argentino llegó al poder con la Alemania hitleriana’, idea que luego continuó desarrollando durante su programa (video disponible en:

El planteo del Presidente incluye dos errores evidentes. El primero es que la frase que Milei cita entre comillas no fue pronunciada por Pagni. El segundo, que “La Argentina, una torre de Babel” no es un artículo que el periodista haya citado en su editorial, sino el título mismo de ese editorial de Pagni que Milei cuestiona.

La denuncia fue sorteada esta mañana y le tocó al juzgado federal de Daniel Rafecas.

Advertisement
El fragmento donde Carlos Pagni habla sobre la Alemania de los años 30

En paralelo con esta presentación, el Presidente promovió otras dos querellas, también por calumnias e injurias: una contra Viviana Canosa, de Canal 13, y otra contra Ari Lijalad, de El Destape.

A Canosa la denunció por haberlo llamado “autoritario” y “déspota”, y haberlo asimilado “a ciertos líderes dictatoriales”. A Lijalad, por haberlo comparado con Hitler. Por sorteo, la presentación contra Canosa le tocó al juzgado federal 2 (a cargo del juez Sebastián Ramos) y la de Lijalad, al 6 (que está vacante, tiene como subrogante a Rafecas y hoy es cubierto por Marcelo Martínez de Giorgi porque Rafecas está de licencia).

Pagni y su supuesta “intención”

En lo que respecta a Pagni, en la parte de la denuncia destinada a poner de manifiesto los supuestos hechos delictivos, Milei dice: “En el programa ‘Odisea Argentina’, emitido con fecha 28 de abril de 2025, por el canal ‘La Nación’, el Sr. Pagni realizó diversas afirmaciones que afectaron gravemente mi honor y reputación. En esa ocasión, el Sr. Pagni realizó un recorrido histórico sobre el régimen nazi con la clara intención de inducir al lector a una comparación insidiosa entre el dictador Adolf Hitler y mi persona”. Milei sostuvo que “con ese fin”, Pagni dijo la frase que falsamente le adjudica.

Advertisement

El periodista no solo no afirmó lo que el Presidente le atribuye, sino que nunca vinculó la llegada de Milei al poder con el proceso que derivó en la asunción de Hitler. En cambio, planteó los riesgos a los que se enfrenta a futuro el mundo a partir de la incomunicación que caracteriza el actual momento de la política global.

Daniel Rafecas, juez federal y estudioso de los orígenes del Holocausto

Pagni hizo esa reflexión a partir de una foto que se sacaron en la Basílica de San Pedro, durante los funerales del papa Francisco, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder ucraniano, Volodimir Zelensky. “Interesa esta imagen por su rareza. Más allá de que Trump tiene un conflicto con Zelensky, y una mayor proximidad con Vladimir Putin que su antecesor Joe Biden, dos personas pueden dialogar en un mundo desarticulado, fragmentado y convertido en una especie de Torre de Babel”, señaló Pagni.

Fue entonces cuando el periodista citó el libro Hitler: a 30 días del poder, del historiador norteamericano Henry Ashby Turner. “El autor –recordó Pagni- sostiene de manera muy contundente que era muy difícil que Hitler llegara al poder, y se pregunta por qué llegó. Llegó porque cada dirigente importante de la clase política alemana de aquel momento tenía una hipótesis errónea respecto del comportamiento de los demás líderes: una Torre de Babel. Cada uno pensaba que el otro iba a hacer algo distinto de lo que efectivamente quería hacer. ¿Por qué se produjo eso? Por incomunicación. La tesis de Turner es que la incomunicación genera el caos. La incomunicación engendra monstruos, como diría Hegel”.

Advertisement

A continuación, Pagni mencionó que estamos “en un mundo y en un país muy dominado por ese fenómeno” de la incomunicación. “Tanto que Milei tuvo que pedir disculpas por haber insultado al Papa. Dio una explicación un poco extraña, diciendo que lo insultó porque, dada su condición de pensador anarcocapitalista, no podía entender el rol de un líder comunitario. Eso no justifica los insultos. Pero hay una estrategia de agresividad que se manifiesta también, no solo en la Argentina, sino en muchos otros países, en los ataques a la prensa“, dijo. Y agregó que “el factor que más moviliza políticamente a las sociedades es el odio, la bronca, la furia; ir contra algo, no a favor de algo”.

Según su visión, “esto después se implementa con técnicas de comunicación que vemos aquí, en Estados Unidos, en Francia, en Alemania, en Gran Bretaña con el Brexit. Probablemente todo nació en Italia con Cinco Estrellas. Es una forma de ejercicio de la democracia que la corroe desde adentro, porque la democracia supone comunicación, intercambio de mensajes entre la gente y los dirigentes, y entre los dirigentes entre sí”.

Pagni reflejó así argumentos muy discutidos entre historiadores y académicos de todo el mundo sobre el riesgo a futuro de reproducir dinámicas de polarización extrema.

Advertisement

El argumento de Milei

Bajo el título de “calificación legal”, Milei sostuvo en su denuncia: “Los dichos del Sr. Pagni que se refieren a mi persona encuadran en los delitos tipificados en los arts. 109 y 110 (calumnias e injurias) del Código Penal, toda vez que el querellado realizó manifestaciones en las que me atribuyó haber realizado las mismas conductas que llevadas a cabo por el dictador nazi Adolf Hitler para llegar al poder”.

Además, Milei sostuvo: “La comparativa realizada por el Sr. Pagni claramente afecta mi honor y reputación, al asimilar mi llegada a la Presidencia con la de Hitler al poder en Alemania. Al asociar mi gestión de gobierno con la de un dirigente nazi que ocasionó miles de muertes en su país, debido a las ideas propagadas por su régimen dictatorial, el Sr. Pagni está asociando mi imagen a la de alguien que cometió los delitos más aberrantes de la historia moderna”.

Milei presentó como “prueba”, además del link al programa de Pagni del 28 de abril pasado, manifestaciones de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentina (DAIA) y del presidente de Israel, Isaac Herzog, que se solidarizaron con él por la supuesta acusación de Pagni.

Advertisement

El Presidente había adelantado ayer, en su aparición de seis horas en el programa del militante libertario Daniel Parisini (conocido como Gordo Dan), que iba a presentar denuncias contra periodistas. “En el día de ayer [por el miércoles] firmé una denuncia contra tres periodistas por tratarme de nazi y la tienen muy complicada porque entre los tipos que me bancó está el presidente de Israel, y desde el diario salieron a operar en la Justicia para parar eso”, dijo el Presidente, que no aportó ningún detalle sobre la supuesta “operación” que le adjudicó a contra sus denuncias, que por entonces no existían.

El tuit de la DAIA que citó Milei

Las tres querellas ingresaron a los tribunales de Comodoro Py esta mañana y fueron sorteadas por la Cámara Federal.


Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad