POLITICA
Tras el coqueteo de River y su paso por Boca, Calleri confesó donde jugará en el corto plazo

Jonathan Calleri dejó una grata imagen en el fútbol argentino luego de vestir la camiseta de Boca entre 2014 y 2015 y de ser vendido por más de 10 millones de dólares.
Sin ganarse un lugar en el fútbol europeo, en 2021 recaló a São Paulo de Brasil y allí la historia cambió: sus goles y vigencia en una floja etapa del club paulista lo convirtieron en ídolo.
En 2023 fue el goleador y el capitán del equipo que ganó la Copa de Brasil (certamen que otorga un voluptuoso premio económico y lo hace competitivo). Y en el último Mercado de Pases Marcelo Gallardo se comunicó con él y le mostró su interés por sumarlo a River.
Con pasado que lo vincula al Xeneize y el coqueteo del Millo, es un delantero por el que los equipos grandes se frotan las manos para las próximas campañas. Aunque el propio Calleri confesó donde se ve jugando en el fútbol argentino en el corto plazo.
"VOY A VOLVER A ALL BOYS" 💣💣
Jonathan Calleri, delantero de San Pablo, tras el triunfo en el Mario Alberto Kempes, frente a Talleres habló con @NicoNeuss y dejó una tremenda frase sobre su posible regreso al fútbol argentino. pic.twitter.com/ChvJSP6ReJ
— Fox Sports Argentina (@FOXSportsArg) April 3, 2025
Ni Boca ni River…
Luego de lo que fue la victoria de los brasileros 1 a 0 ante Talleres en el debut de la Copa Libertadores, Calleri habló con la prensa argentino y reconoció donde se ve jugando en el corto plazo:
“En el corto plazo voy a volver al fútbol argentino” comenzó relatando el atacante de 31 años y sentenció con respecto a su paso por el equipo de Floresta:
“Prometí a mi familia que cuando me fui del club iba a volver a All Boys, es el club de mi corazón. Espero con ansias ese día, mi abuelo que todavía está vivo, quiero que me vea con la camiseta de All Boys”.
La entrada Tras el coqueteo de River y su paso por Boca, Calleri confesó donde jugará en el corto plazo se publicó primero en Nexofin.
Calleri,Fútbol Argentino,Sao Paulo
POLITICA
Ricardo Lorenzetti presionó a Manuel García-Mansilla: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”

El juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti habló sobre la decisión del Senado, que ayer rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal.
“Creo que más allá de las discusiones que puedan haber, lo cierto es que funcionan las instituciones. El Senado opinó y eso es respetable. Si uno analiza lo que se discutió ayer, se habló más del decreto que de los candidatos. Si uno suprime mentalmente el decreto, la situación de los candidatos hubiera sido distinta”, sostuvo el cortesano.
“Me dio lástima, está con bronca”: Patricia Bullrich cruzó a Mauricio Macri tras apoyar el rechazo a los jueces
Tras la decisión de la Cámara Alta analizó la situación de García-Mansilla, el cual asumió “en comisión” por un decreto del presidente Javier Milei.
Cuando en diálogo con Eduardo Feinmman se le preguntó si García-Mansilla debería renunciar, señaló: “Yo no puedo opinar porque son temas jurídicos. El doctor García-Mansilla es una persona honorable, está trabajando con nosotros y él es el que va a pensar sobre esto, es una decisión personal que él estará evaluando”.
“La Corte no tiene ningún tema judicial para opinar y nosotros no damos opiniones de temas controvertidos por radio, nosotros tenemos que ver si hay un expediente y ahí opinamos”, remarcó.
Sin embargo, mientras las miradas están puestas en qué decisión tomará el catedrático, Lorenzetti afirmó que “nunca aceptaría ser designado por decreto”.
“Lo primero que corresponde es dar tranquilidad a la población. La Corte es una institución que va más allá de las personas que la integramos. Estamos funcionando correctamente, se dictan sentencias, vamos a seguir haciéndolo más allá de todas las opiniones”, indicó.
La oposición rechazó los pliegos de Lijo y García Mansilla en el Senado
La entrada Ricardo Lorenzetti presionó a Manuel García-Mansilla: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto” se publicó primero en Nexofin.
Corte Suprema,Javier Milei,Manuel García-Mansilla,Ricardo Lorenzetti
POLITICA
Lorenzetti dijo que García-Mansilla deberá decidir si se queda o se va de la Corte y afirmó: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto”

El juez de la Corte Suprema de Justicia Ricardo Lorenzetti habló este viernes después de que el Senado rechazara los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo para el máximo tribunal. El cortesano aseguró que respeta la decisión tomada por la Cámara alta y que ahora será García-Mansilla quien deberá decidir si se queda o si se va, debido a que está nombrado por decreto pero su pliego fue dado de baja por el Legislativo. En tanto, admitió que él jamás hubiera aceptado ser nombrado a través de un DNU.
“Es más una decisión personal, que cada uno tiene que analizar y decidir”, sostuvo en Radio Mitre Lorenzetti sobre la situación de García-Mansilla, quien ya juró en el máximo tribunal cuando Javier Milei lo nombró.
Asimismo, dijo que el catedrático -fuertemente criticado en los discursos de los legisladores- es “una persona honorable” que va a determinar si continúa o no con sus funciones tras haber sido rechazado por el Congreso. “Es una decisión personal que él estará evaluando. La Corte institucionalmente no tiene en este momento ningún tema judicial para opinar, no damos opiniones sobre temas controvertidos en la radio, tenemos que ver si hay un expediente y ahí opinaremos, por ahora no tenemos nada concreto”, aclaró.
Sin embargo, Lorenzetti afirmó: “Yo nunca aceptaría ser designado por decreto, lo dije en infinidad de oportunidades, y además creo que hay que ser coherentes. Lo dije muy claramente cuando hace muchos años lo hizo [Mauricio] Macri y no era una mirada personal, fue una opinión de la Corte, estaban [Carlos] Maqueda, [Elena] Highton y [Carlos] Fayt. En ese momento sugerimos que no era conveniente, ahora el Presidente tomó otra decisión y desde el punto de vista del Poder Ejecutivo es entendible, tomó esa decisión, funcionan las instituciones, el Senado rechaza esa decisión… Acá lo que hay que discutir es la cuestión institucional: el decreto, cómo funcionan los requisitos… Pero las personas tienen opiniones, hay que ser respetuosos con García-Mansilla y ver qué decide él”.
Cuando admitió que no aceptaría un nombramiento por decreto, Lorenzetti se plantó en otra vereda que la de Lijo, quien trascendió como su preferido para acompañarlo en el máximo tribunal. Esta mañana, al respecto de su vinculación con el postulante que ahora se quedará en su juzgado federal y no llegará a la Corte, buscó poner paños fríos.
“A mí me parece que la decisión del Senado hay que respetarla, es correcta, no hay cuestiones de perdedores o ganadores. Soy muy respetuoso de las instituciones, tengo un respeto por el doctor Lijo, creo que el Presidente tomó una decisión, que es proponerlo, me pareció importante que la proposición sea desde la Justicia Federal porque la vacante que había que cubrir era la de la doctora Highton, que tanto como Argibay eran juezas, miembros del Poder Judicial. La Corte necesita miembros del Poder Judicial porque siempre los miembros de la Corte son una suerte de equilibrio, con algunos del sector político, como Carlos Rosatti o Maqueda; otros del mundo académico, como Rosenkrantz y yo; y después la doctora Argibay o Highton, del mundo judicial. Me parecía importante que se proponga a alguien del mundo judicial”, alegó sobre su respaldo a la candidatura de Lijo.
Además, aseguró que fue Milei quien aceleró la candidatura del juez federal, para despegarse de haberla propiciado él. “La propuesta del doctor Lijo es del Presidente, en eso no podemos dejar de… sino estamos hablando de que las instituciones no funcionan”, deslizó y siguió: “Me parece que es una propuesta correcta, como todo el mundo opina, opinarán a favor y en contra. A mí no me parece mal que se discuta y eso es bueno. Y el Senado analiza. No es cuestión de ganar o perder, es que funcionan las instituciones”.
En eso, Lorenzetti buscó deslindarse también de las acusaciones que le achacó durante el debate la senadora kirchnerista Anabel Fernández Sagasti, quien lo responsabilizó por supuestamente presionar con que si los miembros de Unión por la Patria (UP) no votaban a Lijo, la Corte avanzaría contra Cristina Kirchner en la causa Vialidad.
Sin referirse directamente a los dichos de Sagasti, Lorenzetti deslizó que él no le pidió celeridad especial sobre este expediente a sus pares, para así llegar a una definición rápida antes de que se inicie el esquema electoral nacional. “Cuando entra un caso a la Corte, como todos, tiene que circular. Acá la Casación rechazó un pedido que es referido a un recurso extraordinario para que revisen la totalidad de la sentencia. Entonces lo que llegó a la Corte es una queja, se queja [Cristina Kirchner] de que no le concedieron el recurso y la Corte tiene que analizar si esa concesión es correcta o no. Lleva un trámite interno muy transparente, el expediente circula por las vocalías y se trata, no hay ninguna… Como cualquier otro expediente. La idea de que la ley es igual para todos y los procesos son iguales para todos es claro, no se puede resolver de acuerdo a los momentos o a las personas. En eso hay que dar una imagen institucional fuerte para la población, para que estén tranquilos de que se respeta el derecho, la Constitución, en esto tenemos que ser muy cuidadosos”, expresó.
“Para nosotros [Vialidad] es un caso y, como corresponde, porque no podemos guiarnos por otras circunstancias, tenemos que analizar el derecho. Y en eso hay que hacerlo con toda la seriedad. Acá los jueces tenemos que ser imparciales, aplicar la ley sin condicionamientos personales, inclinaciones. Tengan la tranquilidad de que la Corte va a hacer eso, va a ser imparcial, lo va a analizar en los términos adecuados y sin ninguna cosa rara”, prometió, luego de los dardos que emanaron desde el kirchnerismo sobre una posible venganza suya en caso de que el pliego de Lijo no avanzara en el Congreso.
En tanto, Lorenzetti buscó dejar el mensaje de que la Corte Suprema de Justicia es una institución “mucho más allá” de las personas que la integran y que funciona “correctamente” pese a todas estas definiciones políticas. “Vamos a seguir haciéndolo más allá de todas las opiniones que circulan, es muy importante dar tranquilidad de que la Corte está funcionando y va a seguir funcionando”, indicó.
Dijo también el cortesano que en la sesión del jueves en el Senado “se habló mucho más del decreto [de Milei] que de los candidatos” para el máximo tribunal. “Si uno suprime mentalmente el decreto, tal vez la situación de los candidatos hubiera sido distinta”, aventuró e insistió: “En este caso, el Senado dio su opinión, bastante predecible, nadie se puede asombrar. El Senado opina sobre sus facultades constitucionales, eso es correcto. Además, las instituciones están funcionando más allá del ruido lógico, de las opiniones, que son normales en una vida democrática, pero hay que dar tranquilidad de que la Corte funciona, de que el Senado funciona, opinó, y vamos a seguir funcionando correctamente”.
Noticia en desarrollo
POLITICA
Chubut: Polémica por las salidas transitorias para la expareja de Leticia Huichaqueo

La jueza Laura Martini concedió salidas transitorias a Juan Carlos Gómez, expareja de la exministra de Familia Leticia Huichaqueo, ambos condenados en la causa conocida como «Royal Canin», un caso de corrupción que involucró la venta de alimentos para perros donados en plena emergencia climática en Comodoro Rivadavia.
Un beneficio sin oposición de la Fiscalía
Gómez, quien cumple una pena de tres años y seis meses, podrá salir del Instituto Penitenciario Provincial a partir del sábado 5 de abril. Su beneficio contempla dos salidas mensuales de 12 horas cada una, para visitar a sus hijos en Trelew, quienes asumieron la responsabilidad de garantizar su buen comportamiento.
La decisión judicial se basa en que Gómez cumplió la mitad de su condena el pasado 18 de marzo y ha mantenido una conducta ejemplar en prisión. La Fiscalía, representada por Omar Rodríguez y Lucas Papini, no se opuso al pedido de la defensa, lo que facilitó la resolución favorable de la jueza.
Un caso que generó indignación
El escándalo «Royal Canin» causó una fuerte indignación en la sociedad, ya que se trató del desvío y comercialización de donaciones destinadas a animales afectados por la catástrofe climática en Comodoro Rivadavia en 2017. La exministra Huichaqueo y su pareja fueron condenados por malversación de fondos públicos y otros delitos vinculados a la causa.
Chubut:, Polémica, por, las, salidas, transitorias, para, la, expareja, de, Leticia, Huichaqueo
-
POLITICA3 días ago
Venció el congelamiento salarial y los senadores cobrarán más de $9 millones de dieta
-
POLITICA2 días ago
Desde Ushuaia, Villarruel convocó a un “proceso de malvinización” en medio de los “discursos de odio”
-
CHIMENTOS2 días ago
Aparecieron las cartas de amor que José Alperovich le escribe a Marianela Mirra desde la cárcel: “Quiero jugarme la vida con vos”