Connect with us

POLITICA

Con la presencia de Mauricio Macri, el PRO lanzó su campaña en CABA: “Hay mucho más que una motosierra”

Published

on


Con un acto en el Planetario porteño, el PRO dio inicio formal a su campaña para las elecciones legislativas del 18 de mayo en la Ciudad de Buenos Aires. El evento estuvo encabezado por el expresidente Mauricio Macri, la exgobernadora María Eugenia Vidal y el jefe de Gobierno, Jorge Macri. En el lanzamiento, se presentaron los seis primeros candidatos de la lista y se hizo un fuerte llamado a defender la gestión macrista en la ciudad, con críticas dirigidas tanto al kirchnerismo como a La Libertad Avanza.

“Acá estamos los que no vemos a esta ciudad como un proyecto personal de poder”, sostuvo Vidal, quien lidera la campaña del partido. En su discurso, reivindicó el trabajo en equipo y subrayó: “Este es el equipo que la defendió y protegió en los momentos difíciles cuando venían por todo. El PRO y los vecinos frenamos al kirchnerismo juntos”. Además, pidió a la militancia “salir a la calle con algo amarillo puesto” para dialogar con los porteños y reforzar el mensaje de continuidad del modelo actual.

Advertisement

Vidal también llamó a realizar una campaña sin agresiones ni confrontaciones: “Sin insultos, chicanas, autoritarismo ni agravios”. A su vez, criticó a quienes —según dijo— no conocen la ciudad y solo buscan “usarla” para sus propios fines. En esa línea, el mensaje apuntó a diferenciarse de las propuestas de otros espacios políticos, como el oficialismo nacional.

Al tomar la palabra, Jorge Macri resaltó logros de la gestión porteña, como la creación del SAME y la baja en los índices delictivos. “Somos la capital más segura de América con el menor índice de asesinatos”, afirmó. Y agregó: “Vamos a seguir combatiendo al delito porque queremos que cada uno de ustedes esté en libertad”.

Advertisement

El jefe de Gobierno también lanzó una crítica implícita a La Libertad Avanza, al decir que “hay mucho más que una motosierra en nuestro paquete de herramientas”. “Esta ciudad no tiene nada que necesite ser roto”, afirmó, aludiendo a las políticas de recorte. “Tenemos computadoras para que los chicos estudien, bisturíes y tomógrafos para cuidar y sanar a la gente y una retroexcavadora para que un barrio no se inunde”, concluyó.

La entrada Con la presencia de Mauricio Macri, el PRO lanzó su campaña en CABA: “Hay mucho más que una motosierra” se publicó primero en Nexofin.

alianza La Libertad Avanza PRO,Elecciones en CABA,María Eugenia Vidal,Mauricio Macri

Advertisement

POLITICA

Causa D’Onofrio: PBA auditará cómo los municipios reparten los millonarios fondos de las multas

Published

on



La provincia de Buenos Aires acaba de tomar una medida que tendrá alto impacto sobre los fondos millonarios que se recaudan a diario por las multas en todo el territorio bonaerense. El ministerio de Transporte, a cargo de Martín Marinucci, ordenó una auditoría de las cuentas bancarias de todos los municipios para determinar cómo se distribuía ese dinero entre la Provincia, los municipios, las empresas de fotomultas y algunas universidades. Según pudo saber Infobae, se investiga una maniobra para manipular los porcentajes que recibían cada una de las partes. La decisión es una consecuencia directa de la investigación judicial sobre el caso que tiene en la mira a Jorge D’Onofrio, antecesor en el cargo.

Desde este lunes, todos los Municipios comenzaron a recibir una breve nota de dos carillas para que actualicen la información sobre las cuentas del Banco Provincia donde se deposita el dinero que recauda la Provincia, los porcentajes que debería recibir cada parte, los CBU correspondientes, y la denominación de cada CBU. “Esa información se manda regularmente a través de un formulario. Comenzamos a detectar que los formularios no se cargaban en el sistema de manera correcta o que los CBU no se correspondían con los CUIT del formulario”, explicó una fuente que conoce la maniobra en detalle.

Advertisement

“Se requiere a usted tenga a bien informar a esta Dirección Provincial, la distribución actualizada de los fondos correspondientes, especificando detalladamente la DENOMINACIÓN e IDENTIFICACIÓN TRIBUTARIA de los beneficiarios, con indicación precisa de los PORCENTAJES de distribución aplicables», dice esa nota.

Los Municipios tienen apenas 72 horas hábiles para contestar con los datos actualizados.

Martín Marinucci, ministro de Transporte bonaerense

La Auditoría responde a la investigación judicial que lleva adelante el fiscal Álvaro Garganta, que acumuló varias de las causas que se abrieron en los últimos meses. El principal imputado es el ex ministro D’Onofrio, pero también hay otros ex funcionarios de su gestión.

Advertisement

Durante la investigación judicial, el fiscal detectó al menos tres maniobras bien diferenciadas. El sistema de recaudación más importante se concentró en el sistema de multas: esa maniobra involucraba a un grupo de ”gestores”, que ofrecían “descuentos” de hasta el 50%, y a varios jueces de Faltas.

Otra maniobra apunta a las irregularidades en las adjudicación de las concesiones para la explotación del servicio de Verificación Técnica Vehicular (TVT).

El último hecho por el que fue imputado D’Onofrio tiene que ver con la contratación de la empresa CECAITRA, una asociación civil que nuclea a pequeñas y medianas empresas del sector y que tiene al manos 155 cámaras en La Matanza, Moreno, Tigre, Brandsen y Campana, entre otros municipios.

Advertisement

El presidente de CECAITRA junto a la ex concejal Claudia Pombo, cercana a D'Onofrio

La Auditoría del Ministerio apunta a la distribución de los fondos obtenidos por las multas. En la práctica, los municipios reciben entre 24 y 30% por cada infracción, la Provincia un 20%, y el resto de los ingresos se reparte entre fundaciones y universitarias contratadas para operar el sistema, y empresas encargadas de proveer los radares.

Los porcentajes, en cada caso, se establecen en contratos privados, que luego son informados a la Provincia. La distribución de los porcentajes suele variar a medida que pasan los años. “Las Universidades suelen cobrar más en los primeros dos años pero muchas veces esos porcentajes no se impactaban en el sistema del Ministerio”, explicó una fuente que conoce los detalles de la maniobra.

El Ministerio entregó el edificio de la polémica

Una de las irregularidades que se detectaron con el avance de la causa judicial tiene que ver con el alquiler de un edificio donde funcionaban las oficinas de la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial del Ministerio de Transporte. La Justicia detectó que el inmueble, ubicado en la calle 6 entre 44 y 45 de La Plata, fue adquirido en 2024 por la empresa Mobmenza Desarrollos SRL, creada apenas 24 horas antes por una empleada doméstica y un empleado del Ministerio de Seguridad bonaerense.

Advertisement

Sebastián Desio (en el centro) junto al juez de Faltas Mario Quatrocchi. Ambos están imputados

Los investigadores consultaron los registros de la ANSES y terminaron descubriendo, tal como adelantó Infobae, que la mujer trabajaba en la casa de Matías Desio, hermano de Sebastián Desio, el empresario beneficiado con un contrato millonario para tramitar las VTV. De hecho, los aportes de la empleada los hacía Carolina Bucchino, esposa de Matías Desio.

El edificio está vacío hace tiempo, con una consigna policial, pero recién el martes pasado se hizo la entrega a sus dueños. El acta de ese acto administrativo lleva la firma de Bucchino, como apoderada de la empresa.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Fuerte malestar de la oposición por el faltazo de Caputo y Cúneo Libarona al Congreso por el caso $LIBRA

Published

on



Un fuerte malestar desató en la oposición ante el faltazo de los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, convocados al recinto de la Cámara de Diputados para dar explicaciones por la presunta estafa con la criptomoneda $LIBRA en la que el presidente Javier Milei aparece como promotor. Desde el kirchnerismo se propuso que, una vez que finalice la interpelación del jefe de Gabinete Guillermo Francos –que sí concurrió al recinto-, la sesión continúe el próximo martes 13 para que Caputo y Cúneo comparezcan. La moción que es acompañada por el resto de la oposición.

Los ministros adujeron “compromisos urgentes” –en el caso de Cúneo Libarona- y “cuestiones de agenda impostergables”-de parte de Caputo- para no asistir al recinto, pese a que la Constitución Nacional obliga a los funcionarios nacionales a concurrir al recinto cuando son citados por alguna de las cámaras a una interpelación.

Advertisement

Desde el Ministerio de Justicia no precisaron ante la consulta de de qué se trataron “las cuestiones impostergables” que adujo Cúneo Libarona para justificar su ausencia. La decisión del faltazo habría sido una orden de la Casa Rosada, que intenta unificar solamente en Francos la defensa por el caso de la criptomoneda.

En el arranque de la sesión, el jefe de la bancada de Unión por la Patria, Germán Martínez advirtió que este incumplimiento por parte de los ministros es pasible de una denuncia por incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible mal desempeño en sus funciones.

“Entendemos que los funcionarios están muy ocupados. A Caputo lo esperamos hace rato en este Congreso”, ironizó la diputada Cecilia Moreau (Unión por la Patria). Acto seguido propuso que, una vez finalizada la exposición de Francos, la sesión pase a un cuarto intermedio para continuar la interpelación el próximo martes 13.

Advertisement

El oficialismo y sus aliados de Pro rechazaron la moción de los opositores, lo que subió la temperatura dentro del recinto.

“La nota es una falta de respeto –replicó el diputado Juan López (Coalición Cívica)-. Todos sabemos que Cúneo Libarona es un abogado ´sacapresos´ histórico y sabe que cuando una persona no puede asistir pide una nueva fecha de audiencia”.

“¡Le están faltando el respeto al pueblo argentino! Dígannos cuándo vienen, cuándo van a dar la cara al Congreso!”, exclamó, visiblemente irritado, el diputado Pablo Juliano (Democracia para Siempre).

Advertisement

Continue Reading

POLITICA

Vilma Ripoll: «El país está gobernado de facto por el FMI y la violencia de Javier Milei»

Published

on


«Estamos viviendo una época de terror», lanzó Vilma Ripoll al describir el ambiente dentro de la Cámara de Diputados de la Nación, donde, según relató, predomina la violencia verbal y la falta de límites, promovidos desde el propio oficialismo. «Nunca vi algo así en años de actividad parlamentaria», aseguró. La dirigente denunció que los diputados oficialistas agreden verbalmente sin reparos, bajo el auspicio de un presidente que, en sus palabras, “fomenta la violencia”.

Advertisement

La referente del Movimiento Socialista de los Trabajadores también alertó sobre el impacto que el ajuste y las reformas económicas están teniendo sobre la vida de la mayoría de los argentinos. «Estamos gobernados de facto por el Fondo Monetario Internacional«, denunció, en referencia al fuerte alineamiento del gobierno con los planes de ajuste promovidos por el organismo internacional. Criticó con dureza a la titular del FMI, Kristalina Georgieva, quien recientemente expresó su apoyo explícito a Javier Milei: «Es inédito y peligrosísimo que se metan de esa manera en nuestra política».

La diputada sostuvo que el ajuste no se limita a recortes presupuestarios, sino que implica un proyecto más profundo: «Es FMI, más motosierra, más criptoestafas, más reformas laborales y jubilatorias». En este sentido, cuestionó el proceso de debate en el Congreso Nacional, denunciando prácticas de corrupción y compra de votos: «Hoy está empatada la comisión sobre el tema de la criptoestafa, pero el día del debate puede cambiar porque compran voluntades».

Advertisement

La situación social fue otro de los ejes centrales de la entrevista. Ripoll señaló que el país enfrenta un escenario de despidos masivos, cierre de pymes y ajuste brutal contra los jubilados y sectores más humildes. «Hay un genocidio silencioso contra los jubilados», afirmó, en referencia a los bajos haberes y al encarecimiento de los alquileres. «¿A dónde van a ir a parar los jubilados si no pueden pagar?», preguntó con indignación.

La dirigente también denunció la creciente represión a las movilizaciones sociales. Recordó el reciente ataque a un diputado del Frente de Izquierda durante una protesta de jubilados y criticó la violencia policial promovida por el gobierno nacional. «Están desesperados por acallar cualquier reclamo», sentenció.

Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->



Vilma, Ripoll:,

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias