POLITICA
Misterio: en 10 años, el patrimonio de Leandro Santoro creció 13.288 veces

El candidato a legislador y diputado por Unión por la Patria Leandro Santoro, se encuentra bajo la lupa al descubrirse un crecimiento vertiginoso de su patrimonio acumulado a lo largo de diez años trabajando bajo la órbita del Estado, ya sea como legislador nacional o asesor del Gobierno de Alberto Fernández.
Recientemente trascendió la información de que Santoro pasó, en una década, de declarar tener 6.500 dólares a 46 mil dólares. Un aumento vertiginoso de activos monetarios que no se explica con diez años de haberes pagados por el sector público. En términos porcentuales, el patrimonio de Leandro Santoro creció 13.288%.
¿QUERES INDIGNARTE CON SANTORO?
Sabías que el candidato kirchnerista se compró un departamento de 230m2 en Almagro por 34 mil dólares? Te suena raro el número, no? MUY BARATO!
Mira en esta nota cómo se enriqueció viviendo del estado pic.twitter.com/bCDIAFCvjh— Fran Casaretto (@Fran_Casaretto_) April 5, 2025
Asimismo, en el medio de esa movilidad social ascendente inusual para la mayoría de las y los argentinos, el candidato a legislador compró un departamento en Almagro que tiene 230 metros cuadrados. La operación de compra le salió 34 mil dólares, un precio muy inferior al que ofrece el mercado.
Salvando las distancias y valores en los últimos años, una propiedad en esa zona de la ciudad y con ese tamaño se valúa en no menos de 350 mil dólares.
Quién es Federico Mochi, el streamer candidato de Leandro Santoro que recibe millones en Pauta Oficial
Debido a estos números que no cierran por ningún lado, la pregunta que emerge es cómo hizo Leandro Santoro para juntar tanto dinero en sólo una década, y también cómo logró comprar un departamento de 230 metros cuadrados en Almagro a un costo muy por debajo del que ofrece el mercado inmobiliario.
Esta falta de información sobre el crecimiento patrimonial del candidato a legislador por Unión por la Patria contradice su discurso que enfatiza en la honestidad y en presentarse como un ciudadano más de la Ciudad de Buenos Aires, pues la movilidad ascendente que experimentó no representa un caso para nada común, sino que obedece a patrones de una persona conectada con sectores acomodados.
Ramiro Marra tildó de “delincuente” a un candidato kirchnerista de la lista de Leandro Santoro
La entrada Misterio: en 10 años, el patrimonio de Leandro Santoro creció 13.288 veces se publicó primero en Nexofin.
Departamento,Elecciones porteñas,Leandro Santoro,Patrimonio
POLITICA
Tras el anuncio de Kicillof, se levantó la sesión en la legislatura para tratar la suspensión de las PASO

Tras el anuncio del gobernador Axel Kicillof sobre el desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el presidente de la Cámara de Diputados, Alexis Guerrera, levantó la sesión prevista para este martes en la Legislatura bonaerense, en la que se iba a debatir el futuro de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).
“En función del cronograma electoral fijado por la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires para las PASO y teniendo en cuenta el reciente anuncio del Gobernador estableciendo el desdoblamiento de las elecciones provinciales de las nacionales como también así la toma de conocimiento del envío de un nuevo proyecto del Ejecutivo al Senado para suspender las Primarias, considero prudente dejar sin efecto la sesión convocada para el día de mañana”, escribió Guerrera en su cuenta de la red social X.
Leé también: Axel Kicillof rompió con Cristina Kirchner y anunció el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses: serán el 7 de septiembre
El anuncio de Kicillof generó malestar en La Cámpora, que conduce Máximo Kirchner. Acusan al gobernador de haber tomado una decisión sin acuerdo con Cristina Kirchner y Sergio Massa y lo responsabilizan por la ruptura del peronismo en su provincia bastión.
Noticia que está siendo actualizada
PASO, Provincia de Buenos Aires, Elecciones 2025, legislatura bonaerense
POLITICA
Kicillof vs. Cristina: cómo se alinea cada sector de poder en la dura pelea del peronismo bonaerense

La implosión que registró el PJ bonaerense por la decisión de Axel Kicillof de desdoblar los comicios legislativos provinciales aún luego de la fuerte resistencia de Cristina Fernández, abrió una trinchera en ese núcleo de poder político. Intendentes, legisladores, dirigentes sociales y gremiales tuvieron -o no les quedó opción más- que ubicarse de un lado o de otro de esta divisoria de aguas interna.
La infantería, la escuadra que tiene mayor poder de representación territorial está conformado por el manejo de las intendencias. La alianza Unión por la Patria (UxP) con la que compitió el peronismo en las últimas elecciones tiene 84 comunas administradas por esa estructura.
En la última semana de marzo, cuando la disputa parecía que iba hacia un camino sin vuelta, el gobernador logró la adhesión de 44 alcaldes. Avalaron el posicionamiento del gobernador Jorge Ferraresi (Avellaneda); Mario Seco (Ensenada), Fabián Gagliardi (Berisso), Gustavo Barrera (Villa Gesell), Julio Alak (La Plata(, Alberto Descalzo (Ituzaingó) y el jefe comunal con mayor cantidad de votos del país: Fernando Espinoza, de La Matanza.
Este grupo forma parte del núcleo duro. Son los que promueven la autonomía del jefe provincial y quienes sostienen el armado de “Derecho al Futuro”, la línea interna que se inauguró en febrero.
Firmaron el documento a favor del desdoblamiento, algunos nombres que estaban –hasta ese momento- más cerca del kirchnerismo duro, como son los casos de Federico Achával (Pilar), Gastón Granados (Ezeiza) y Mariano Cascallares (Almirante Brown). También aparecía Guillermo Britos (Chivilcoy), que no forma parte del Movimiento Derecho al Futuro (MDF), que lidera el Gobernador.
E incluso otros que llegaron a esos sitiales con otras agrupaciones pero son cercanos al peronismo Gilberto Alegre (General Villegas) y Sergio “Pino” Bordoni (Tornquist). Es decir, que el mandatario provincial sumó apoyo más allá de las fronteras del PJ. En la misma línea, días después se conoció un pronunciamiento en el mismo sentido de 27 integrantes del Foro de Intendentes radicales.
Al lote de jefes comunales se suma también un bloque de 11 diputados provinciales y tres senadores que responden a los lineamientos de la Gobernación. En los últimos capítulos de la pelea, subieron a la embarcación kicillofista los sindicalistas del “ala dura”: Roberto Baradel y Eduardo “Colo” Isasi, de la CTA y de ATE provincia. No hay una definición formal, pero puestos a optar, en la CGT de los “gordos” también se inclinan para el lado de calle 6, donde tiene residencia el mandatario.
Los movimientos sociales –Barrios de Pie y el Evita- también se encuadran en este bando. También el esquema que representa la diputada nacional Victoria Tolosa Paz con su “Movimiento para la Victoria”.
Este poderío, potencial o concreto, tiene del otro lado una alianza –por ahora sólida- conformada por el kirchnerismo, La Cámpora y el massismo.
El ex candidato presidencial Sergio Massa promueve y exhibe intenciones de unidad, pero hasta ahora siempre jugó con las mismas fichas que Máximo Kirchner y su madre. El Frente Renovador tiene 14 intendencias y una tropa legislativa compuesta por 11 diputados y senadores provinciales. Entre los alcaldes que reportan al tigrense están Juan Andreotti, de San Fernando; Javier Osuna, Las Heras; Javier Gastón, Chascomús; Ricardo Marino, Carmen de Patagones o Pablo Garate de Tres Arroyos. Son casi todos del interior, con menor peso específico que los del conurbano.
La Cámpora y Cristina pueden contabilizar como propios 16 diputados provinciales, entre ellos el presidente del bloque, Facundo Tignanelli y una decena de senadores, incluido el polifacético Sergio Berni. Un armado gremial con figuras nacionales de peso como el bancario Sergio Palazzo, el docente Hugo Yasky o el canillita Omar Plaini y armados políticos como Nuevo Encuentro de Martín Sabbatella, ahora distanciado del intendente de Morón (el kicilofista) Lucas Ghi.
La escuadra camporista-cristinista también presenta 21 intendentes del GBA e interior. Reportan a la estructura que armó Máximo, Mayra Mendoza, (Quilmes), Julián Álvarez (Lanús); Fernando Raitelli (Brandsen); Damián Selci (Hurlingham); Juan Ustarroz (Mercedes); Iván Villagrán (Carmen de Areco); Maximiliano Wesner (Olavarría); Juan Mancini (Suipacha); Waldemar Giordano (Colón) y Nelson Sombra (Azul). Pero también se identifican y respaldan a la ex presidenta y ex vice los alcaldes de Merlo (Gustavo Menendez); Moreno (Mariel Fernández); Malvinas Argentinas (Leo Nardini); Bahía Blanda (Federico Susbielles, Lomas de Zamora (Federico Otermín), Cañuelas (Marina Fassi) y Luján (Leonardo Boto)
Estos alineamientos no fueron automáticos, permanentes ni serán para siempre. El peronismo siempre muta y se reordena. Pero en esta instancia clave, no queda lugar para indefinidos. La hora exige una postura clara.
Axel Kicillof,Cristina Kirchner,Máximo Kirchner,Sergio Massa,Partido Justicialista
POLITICA
Elecciones 2025: cuándo se vota para cargos legislativos en la provincia de Buenos Aires

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció este lunes por la tarde el desdoblamiento de las elecciones legislativas en territorio bonaerense. En conferencia de prensa, el mandatario convocó a que los comicios se celebren el próximo 7 de septiembre de 2025.
Además, solicitó a la Legislatura que se suspendan las PASO. Si eso no ocurre, las primarias obligatorias serán el 13 de julio. Es decir, los bonaerenses irían a las urnas en julio y septiembre para cargos legislativos provinciales, y en octubre para cargos legislativos nacionales.
Mientras tanto, el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, Alexis Guerrera, resolvió tras el anuncio de Kicillof dejar sin efecto la sesión de este martes en la Cámara baja bonaerense, donde se iba a debatir justamente una posible elección concurrente y la suspensión de las PASO.
“En función del cronograma electoral fijado por la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires para las PASO., y teniendo en cuenta el reciente anuncio del Gobernador estableciendo el desdoblamiento de las elecciones provinciales de las nacionales como también así la toma de conocimiento del envío de un nuevo proyecto del Ejecutivo al Senado para suspender las Primarias, considero prudente dejar sin efecto la sesión convocada para el día de mañana”, escribió en X.
Esta decisión electoral de Kicillof llega luego de meses de versiones y enfrentamientos internos con el cristinismo por el método electoral. En la reunión que se hizo el domingo por la noche, en La Plata, entre Kicillof, Máximo Kirchner, Sergio Massa y los principales alfiles de cada uno de sus sectores, no hubo acuerdo sobre este punto. El encuentro fue calificado como “muy malo” por distintas fuentes del peronismo. Lo caracterizaron como abundante en “pases de facturas”.
Horas más tarde, en la previa de la confirmación del desdoblamiento, un dirigente de La Cámpora lanzó una suerte de ultimátum al gobernador: “Si en la Provincia dan por hecho el desdoblamiento, están rompiendo. Cristina quiere unidad en una sola elección. Si Axel insiste en desdoblar rompe la posibilidad de unidad”.
En conferencia de prensa, el mandatario ratificó la separación sino que ofreció motivos: “Votar el mismo día combinando dos modalidades distintas sería un caos, surgirían dificultades de todo tipo. No puedo convalidar esta situación, la única manera de asegurar votar de manera simple es hacerlo en dos días diferentes. Por eso, como gobernador a cargo de fijar la fecha de elecciones, firmé un decreto para que se realice el 7 de septiembre”.
“De suspenderse las PASO, los bonaerenses irían a votar en dos días, en urnas y mesas distintas. Es una decisión pensada, debatida y necesaria. No podemos exponer a nuestra gente a una elección caótica”, subrayó el gobernador en la conferencia de prensa. “Vengo conversando con otros gobernadores, la mayoría de las provincias desdoblaron y la mayoría de los intendentes de la provincia de Buenos Aires también lo han pedido”, subrayó.
Un dato no menor: a lo largo de su discurso, evitó nombrar a Cristina Kirchner en su anuncio y cargó las tintas de su decisión de desdoblar los comicios sobre el presidente Javier Milei, por haber impulsado los cambios electorales de eliminar las PASO e implementar la boleta única de papel a nivel nacional.
Sobre el final de su discurso, anticipó que buscará la “unidad” en las elecciones. “Defender la provincia es fortalecer el proyecto nacional. Son elecciones legislativas, no soy candidato a nada. Nos comprometemos a militar en ambas elecciones con la misma intensidad para conseguir que el ajuste y la motosierra no entren a la provincia de Buenos Aires, para asegurar que tengamos la mayor cantidad de diputados nacionales que defiendan la provincia y el país”, remarcó.
“No vengo a hablar de internas que se dirimen en otro lugar. Vamos a seguir trabajando por la unidad de quienes nos oponemos al gobierno de Milei, convocando a un frente lo mas amplio posible que represente a los que están sufriendo estas políticas. Mi convocatoria no se limita solo a dirigentes y votantes de nuestro espacio, sino a todos aquellos dirigentes que quieren evitar que este ajuste lastime aun más a las comunidades Defender la provincia es contribuir al proyecto nacional”, concluyó.
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno evalúa impulsar la reforma migratoria por decreto antes de las elecciones
-
INTERNACIONAL1 día ago
El Ejército de Israel abatió a dos terroristas de Hezbollah en un ataque aéreo en el sur del Líbano
-
POLITICA10 horas ago
Empezaron a peritar la fortuna de Cristina: operaciones con Lázaro Báez y ahorros millonarios en dólares bajo sospecha