Connect with us

POLITICA

Paro nacional: la CGT aseguró que “no hay ninguna chance de que se levante”

Published

on


De cara al próximo paro general del jueves 10 de abril, el sindicalista Héctor Daer, secretario general de Sanidad y de la Confederación General del Trabajo (CGT), sostuvo que no hay “ninguna chance” de que sea levantada la medida en rechazó a la políticas del Gobierno.

“La movilización va a ser una movilización importante. Eso no tengo dudas, porque hay una capacidad de movilización que viene demostrándose en las últimas movilizaciones”, indicó Daer durante la mañana de este lunes.

Advertisement

Y agregó que la protesta tiene como eje “la situación del sector que pasó a ser más vulnerable, que es el sector de los jubilados”; denunció, además, que “se le han quitado derechos” y no se actualizó el bono correspondiente.

Paro general: la UTA acató la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno y habrá colectivos este jueves

Respecto de la posibilidad de que la medida sea cancelada, aseguró: “No hay ninguna chance de que se levante el paro”.

Según detalló, la decisión fue tomada “por aclamación en el Consejo Directivo de la CGT” que integran “las 50 organizaciones más importantes del país”.

Advertisement

“Todos están padeciendo lo mismo (…) No pueden acordar salarios, o cuando acuerdan, si no son los que le gustan al ministro de Economía, no los homologan”, remarcó.

La CGT suma adhesiones al paro general del 10 de abril y no habrá trenes, subtes, ni taxis

La entrada Paro nacional: la CGT aseguró que “no hay ninguna chance de que se levante” se publicó primero en Nexofin.

CGT,PARO CGT,Paro General,paro nacional

Advertisement

POLITICA

Tras la tregua por las PASO, el kirchnerismo bonaerense presentó un proyecto para las reelecciones indefinidas

Published

on


Tras la media sanción a la ley que suspende las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), el senador bonaerense Luis Vivona, que responde a Cristina Kirchner, presentó un proyecto para modificar el artículo 13 bis de la Ley 5109, que impide las reelecciones indefinidas para diputados y senadores en la provincia de Buenos Aires, como sucede en el Congreso nacional.

La iniciativa vuelve a tensar el vínculo entre la expresidenta y Axel Kicillof, en medio de la tregua que abrió la decisión de Cristina Kirchner de desistir del proyecto de elecciones concurrentes y aceptar el desdoblamiento anunciado por el gobernador.

Advertisement

Leé también: En medio de su pelea con Kicillof, Cristina Kirchner analiza impulsar a un famoso como candidato y reeditar las listas colectoras

El kicillofismmo no quiere que el tema forme parte de la agenda parlamentaria de este año, para no correr el eje de la discusión electoral a un foco que los asocie, con lo que el presidente Javier Milei llama “los beneficios de la casta”. Creen que el costo político ante la sociedad es demasiado alto y que La Libertad Avanza lo usará para insistir con la idea de que “el PJ está más preocupado por cuidar sus privilegios que en representar los intereses de los argentinos”.

Además, están convencidos de que -cedida la concurrencia y las PASO- el proyecto solo busca presionar al gobernador a acompañar la iniciativa en un año electoral, porque Cristina y Máximo Kirchner no cuentan con los votos necesarios para inclinar la balanza a su favor y la mayoría de las fuerzas políticas de la oposición hoy no se manifestó dispuesta a hacerlo.

Advertisement

Reelecciones indefinidas en la provincia de Buenos Aires

Las reelecciones indefinidas fue uno de los temas que debatió puertas adentro el peronismo y que se perfilaba para ser tratado en la Legislatura bonaerense con fecha de las elecciones; PASO y reelecciones, que formaron parte del conjunto de las iniciativas en materia electoral que se debatirían este año.

La propuesta presentada por el kirchnerismo propone modificar el artículo 13 bis de la ley 5109, para que los diputados y senadores puedan ser reelectos indefinidamente. El texto original establece que solo pueden ocupar la banca por dos períodos consecutivos, hayan sido completos o no, y que para volver a presentarse deben respetar un intervalo de un período.

De aprobarse, nombres de peso, como la senadora Teresa García -con línea directa con Cristina Kirchner-, o el diputado camporista Facundo Tignanelli, que responde a Máximo Kirchner-, podrían presentarse como candidatos con la intención de ser reelectos este año, por tercer período consecutivo, y la expresidenta mantener dirigentes leales en ambas cámaras, en tiempos en los que el kirchnerismo ya no confía en el gobernador.

Advertisement

Leé también: En medio de las negociaciones por un acuerdo con los libertarios en PBA, Ritondo pidió acompañar a los candidatos porteños del PRO

También modifica el artículo 3 del decreto ley 6769/1958 (Ley orgánica de las Municipalidades), pero no incorpora cambios sustancias. Establece que “el Intendente será elegido directamente por el pueblo, durará en sus funciones el término de cuatro (4) años y podrá ser reelecto por un nuevo período. Si han sido reelectos no podrán ser elegidos en el mismo cargo, sino con intervalo de un período. Quedan comprendidos en la prohibición todos aquellos que hayan asumido su cargo por un segundo periodo, sin importar que el mismo haya sido ejercido total o parcialmente. Los Concejales serán elegidos directamente por el pueblo, durarán en sus funciones el término de cuatro (4) años y podrán ser reelectos. El Concejo se renovará por mitades cada dos (2) años”.

Proyecto presentado en el Senado bonaerense para habilitar las reelecciones indefinidas de diputados y senadores en la provincia de Buenos Aires (Foto: Captura del proyecto de ley).

legislatura bonaerense, Provincia de Buenos Aires, reelección indefinida

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Violencia sin control en Jujuy: Una batalla campal entre menores volvió a encender las alarmas

Published

on


Un nuevo episodio de violencia adolescente sacudió a la ciudad de Perico. Esta vez, la escena fue el barrio San José, donde entre 20 y 30 jóvenes —aparentemente de entre 14 y 17 años— protagonizaron una violenta pelea con palos, hierros y armas punzantes. La gresca ocurrió en la tarde del martes, en inmediaciones del polideportivo entre las calles San José y Urquiza.

Lejos de ser un hecho aislado, este tipo de enfrentamientos se ha vuelto cada vez más frecuente en la ciudad tabacalera. Peleas a la salida de las escuelas, riñas en espacios públicos como la plaza central y disputas entre bandas de jóvenes que se organizan a través de redes sociales son parte de un fenómeno que sigue creciendo ante la mirada indiferente de las autoridades.

Advertisement

“Esto es moneda corriente”, contó un vecino del barrio que presenció el enfrentamiento. Intentó intervenir para frenar la violencia, pero fue superado por la cantidad de adolescentes: “Eran unos 25 o 30 chicos en motos, con palos, fierros… lamentable ver cómo menores de edad llegan a este nivel de agresividad sin que nadie haga nada”.

Advertisement

El testigo señaló que el polideportivo del barrio suele ser punto de encuentro para jóvenes de distintas zonas, muchas veces después de actividades escolares. “A veces vienen a jugar a la pelota, pero otras veces se arman estos líos. Por alguna apuesta, por discusiones… no se sabe bien. Pero lo que sí está claro es que falta control, falta prevención y falta presencia de los adultos responsables”, denunció.

Los testimonios de vecinos reflejan una profunda preocupación por el creciente nivel de violencia juvenil y la ausencia de medidas eficaces. “No hay respeto por la gente mayor ni por quienes quieren evitar estas cosas. Los padres, las autoridades, alguien tiene que hacerse cargo antes de que esto termine en una tragedia”, insistió.

El caso expone una situación crítica: la naturalización de la violencia entre adolescentes en Perico y la falta de un abordaje serio desde lo educativo, lo comunitario y lo institucional. ¿Dónde están las políticas de prevención? ¿Dónde está el Estado cuando los barrios se convierten en campos de batalla?

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement



Violencia, sin, control, en, Jujuy:, Una, batalla, campal, entre, menores, volvió, a, encender, las, alarmas

Continue Reading

POLITICA

En medio de la pelea Gobierno-CGT, el miércoles habrá una sugestiva foto de Cordero, Funes de Rioja y Gerardo Martínez

Published

on



Será una foto de alto contenido político en medio de la guerra declarada entre el Gobierno y la CGT, pero ¿puede ser algo más que una foto? Las dudas quedarán planteadas cuando el miércoles próximo abran un seminario sobre economía informal el secretario de Trabajo, Julio Cordero; el titular de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, y el dirigente cegetista Gerardo Martínez.

Los tres participarán ese día, a las 9.15, del panel inaugural del VIII Seminario sobre Economía Informal, promovido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con el lema “Formalicemos: desafíos del trabajo decente para jóvenes y sectores clave en Argentina”, que tendrá lugar en la Biblioteca Nacional Mariano Moreno de la ciudad de Buenos Aires, ubicada en Agüero 2502.

Advertisement

Cordero, Funes de Rioja y Martínez, junto con la directora de la Oficina de la OIT para la Argentina, Sara Luna Camacho, darán de esta forma una señal conciliadora como inicio de una jornada que reunirá a especialistas técnicos, representantes del sector público, de las organizaciones de empleadores y sindicatos, así como a referentes de la academia y la sociedad civil, entre otros.

Julio Cordero, Gerardo Martínez y Daniel Funes de Rioja coincidieron en junio de 2024 en un encuentro de la OIT en Ginebra, Suiza

“Se trata de una oportunidad única para aportar evidencia y generar diálogo sobre los desafíos y las oportunidades del trabajo decente para jóvenes y sectores clave en Argentina”, fue la frase con que la OIT presentó en un comunicado de prensa este seminario, que incluirá un conversatorio con jóvenes y dos sesiones temáticas: una con foco sectorial y otra enfocada en iniciativas innovadoras.

“La Argentina cuenta con una sólida tradición de diálogo social basado en el respeto, con ámbitos institucionalizados que es fundamental reconocer y mantener como parte de las políticas públicas”, afirmó Luna Camacho, quien agregó: “Junto con las normas internacionales del trabajo, el diálogo social tripartito es la principal herramienta para abordar los desafíos y las oportunidades en torno de la informalidad, el acceso a la protección social y el desempleo juvenil”.

Advertisement

Cordero es uno de los principales promotores del diálogo social desde el Gobierno, posición que es compartida por Funes de Rioja en el empresariado y por Martínez en el sindicalismo. El líder de la UOCRA es uno de los principales referentes del ala dialoguista de la CGT y no compartió la decisión de sus pares de realizar el tercer paro general contra Javier Milei porque cree que antes de recurrir a nuevas medidas de fuerza se debían agotar las instancias de diálogo con los funcionarios libertarios.

Gerardo Martínez habla en la última conferencia de la OIT; a su lado, Cristian Jerónimo (vidrio)

Su presencia en público junto a Cordero, de todas formas, no responde a ninguna decisión orgánica de la CGT de tender puentes hacia el Gobierno, aunque hasta los dirigentes duros de la central obrera consideran necesario que en algún momento se restablezca el diálogo con el oficialismo.

Por ahora, los dialoguistas como Martínez quedaron neutralizados dentro del andamiaje de la CGT y predominan los más combativos, con Héctor Daer (Sanidad) a la cabeza, que impulsaron el paro general del 10 de abril y la marcha del 30 de abril para conmemorar el Día del Trabajador.

Advertisement

Al referirse al seminario, Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT, dijo que “la población joven está particularmente afectada por la informalidad” (en el país trabajan en el mercado informal un 65,87% de varones jóvenes y un 71,24% de mujeres jóvenes) y señaló que por eso decidieron “dedicar el primer segmento de la agenda a un conversatorio en el que participen jóvenes de distintos perfiles para escuchar sus preocupaciones y sus propuestas”.

Julio Cordero y Daniel Funes de Rioja

Detalló que en este espacio participarán referentes del sector sindical y empleador, junto a miembros de la comunidad Global Shapers y de la campaña #Laburencers de la OIT. “En esta edición del seminario buscamos promover el diálogo y la búsqueda de soluciones conjuntas que sean innovadoras, lo cual marcará el tono y la dinámica de las sesiones temáticas”, añadió.

En esa línea, la primera sesión del encuentro abordará la transición a la formalidad en los sectores textil, construcción y trabajo de casas particulares, mientras que la segunda sesión temática se destacarán iniciativas innovadoras para contribuir con la transición hacia la economía formal.

Advertisement

Se informó que si bien la actividad del seminario es de acceso libre y gratuito, los cupos son limitados y se requiere inscripción previa en el sitio de la OIT,

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Advertisement

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad