POLITICA
VIVO | Javier Milei hablará en cadena nacional tras el anuncio del acuerdo con el FMI y la salida del cepo

El presidente Javier Milei hablará en cadena nacional a las 21 horas de este viernes en el que se conoció el dato de la inflación de marzo, que reveló una variación del 3,7%, se confirmó el nuevo programa con el FMI y la salida del cepo cambiario.
Este viernes el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el Gobierno nacional llegó a un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional por USD 20.000 millones de dólares y anticipó el fin del cepo para personas humanas desde el lunes de la semana próxima.
Según confirmó el funcionario, Argentina recibirá los primeros USD 12.000 millones del préstamo el martes y el dólar oficial flotará entre los $1000 y $1400. Desde el lunes, cualquier persona podrá comprar dólares en los bancos y se elimina el límite de USD 200 mensuales.
Noticia en desarrollo…
La entrada VIVO | Javier Milei hablará en cadena nacional tras el anuncio del acuerdo con el FMI y la salida del cepo se publicó primero en Nexofin.
Acuerdo con el FMI,Cepo,Dólar,Javier Milei
POLITICA
No debería sabotear nuestra asistencia

Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, puso el foco en el swap con China
POLITICA
“Falsas y exageradas”: el Gobierno porteño respondió a las críticas de Javier Milei a los Macri

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, por medio de su vocera Laura Alonso, salió a responder las críticas expresadas por el presidente Javier Milei a Mauricio y Jorge Macri respecto al fracaso de una alianza entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) de cara a las elecciones legislativas porteñas y las acusaciones respecto a que los dirigentes del partido amarillo privilegian los negocios en CABA antes que aliarse con la formación libertaria.
Mauricio Macri desmintió que el acuerdo electoral con LLA esté cerrado y apuntó contra Karina Milei
En esas mismas declaraciones, el presidente de la Nación había dicho que se sentía traicionado por Jorge Macri debido a que el PRO contrató los servicios del asesor de comunicación español Antoní Gutiérrez Rubi para la campaña electoral porteña. Rubí, quien fue ultimado por el Gobierno argentino a abandonar el país debido a una presunta situación irregular de su estadía, había asesorado a Sergio Massa en las elecciones presidenciales de 2023.
Frente a las críticas, Laura Alonso brindó declaraciones a la prensa y argumentó que las afirmaciones de Milei son falsas y exageradas: “Me parece que es un poco exagerado, además de falso”, afirmó.
Tras no alcanzar un acuerdo electoral, Jorge Macri le reclamó a Javier Milei por la coparticipación
Alianza PRO-LLA
Respecto a la acusación al partido amarillo por hacer fracasar la alianza con LLA, la vocera expresó que la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, quien se erigió en la jefa de campaña del partido morado, no mostró voluntad para una confluencia en la Ciudad.
“La que dice no al PRO es Karina” aseveró Alonso, quien además manifestó que la hermana del presidente solo se limitó a sacarse algunas fotos junto a dirigentes del PRO como Diego Santilli, Cristian Ritondo y Guillermo Montenegro, con quienes acercan posiciones para una alianza en la provincia de Buenos Aires, la única jurisdicción en la que parecen darse desde ambas partes algunos signos de unión.
La vocera afirmó que no hay un acuerdo entre partidos, y que un reflejo de esta situación es que en siete provincias donde hay elecciones este año, La Libertad Avanza no hizo una alianza con el PRO.
Tras el cruce de Milei y Macri, se complican las negociaciones entre La Libertad Avanza y el PRO en PBA
Críticas a la gestión del PRO en CABA
Laura Alonso también se refirió a las críticas de Javier Milei a la gestión realizada por el partido amarillo en los 17 años que lleva gobernando CABA. Al respecto, el presidente había deslizado que el PRO elige cuidar sus negocios antes que aliarse con La Libertad Avanza.
En respuesta, la vocera afirmó que “no hubo una sola investigación” en torno a los supuestos negociados a los que hace alusión el mandatario nacional, y que ese tipo de declaraciones ensucian el debate público.
Asimismo, Alonso remarcó que desde que el PRO gobierna la Ciudad se buscan soluciones concretas para mejorar la vida cotidiana de los porteños, las cuales ponen el foco en obras hidráulicas, de transporte y simplificación de trámites.
Javier Milei cuestionó a Mauricio Macri por haber impuesto el cepo: “Defaultearon la deuda en pesos”
La entrada “Falsas y exageradas”: el Gobierno porteño respondió a las críticas de Javier Milei a los Macri se publicó primero en Nexofin.
#LAURA ALONSO,elecciones 2025,gobierno porteño,Javier Milei,Jorge Macri,Karina Milei,LLA,Mauricio Macri,PRO
POLITICA
Las paritarias muestran una caída de hasta casi 7% en el primer trimestre del año

A contramano de las afirmaciones del presidente Javier Milei, que el viernes insistió en que los salarios le están ganando a la inflación, un informe de la CTA Autónoma (CTA-A) basado en datos oficiales refleja que las paritarias perdieron hasta casi un 7% con respecto a la suba de los precios durante el primer trimestre del año. Es decir, una caída del salario real.
El relevamiento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, que fue de 3,7%, alteró los planes del Gobierno de limitar los aumentos salariales entre el 1 y el 1,5% por mes. La inflación de febrero, que fue levemente superior a la de enero (2,4$ contra 2,2%) ya había anticipado las dificultades de la estrategia oficial, articulada desde el Ministerio de Economía, a cargo de Luis Caputo, y ejecutada por el secretario de Trabajo, Julio Cordero, que apiló en su despacho convenios sin homologar a la espera de un aval desde Hacienda.
De acuerdo al informe elaborado por el Instituto de Estudios y Formación de la CTA, los dos sectores que más perdieron son el personal de casas particulares (-6,8%) y los empleados judiciales nacionales (-6,2), que están en conflicto, con paros y asambleas. La paritaria del personal doméstico es diferente a otras porque participa el Estado como miembro de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares y los referentes patronales no son directos, como ocurre con otros rubros.
En un segundo escalón de perdedores hay varios gremios grandes que perdieron ante la suba de la inflación. Con caídas de 4,6 a 3,9% se encuentran por ejemplo textiles, Sanidad (en el acuerdo con las clínicas), Alimentación, administración pública nacional y metalúrgicos. También registraron una pérdida los sindicatos más representativos, como Comercio (-3,1%), Camioneros (-1,9%), Construcción (-1,6%).
El Sindicato de Empleados de Comercio, el más numeroso del país, denunció una fuerte intromisión del Gobierno en el control de las paritarias y advirtió sobre “remarcaciones [de precios] diarias” en los supermercados. Lo curioso de esta acusación es que surgió de Armando Cavalieri, un dirigente gremial que tendió puentes con la gestión libertaria y que suele evitar el conflicto.
“Remarcaciones de precios diarias”
“Los delegados nuestros en los supermercados nos informan de remarcaciones diarias. Los precios están dolarizados y los salarios están en pesos argentinos. Tengo 50 años de paritarias, sé lo que es acordar. Pero ahora el Gobierno pone el precio del salario. La gente gana poco porque el Gobierno fija el salario. No hay libertad”, sostuvo a Clarín Cavalieri, jefe de los mercantiles desde 1986 y acostumbrado a tener un buen vínculo con los oficialismo de turno. El endurecimiento de Cavalieri es una reacción al intento de las cámaras empresarias del sector de limitar o eliminar los aportes especiales al gremio, como lo son los fondos especiales por capacitación o los recursos que van directamente para el mantenimiento de la obra social.
Hubo algunas salvedades en la foto de las paritarias del primer trimestre: los trabajadores de la industria del cuero, que estuvieron 2,6% por encima de la inflación; el personal de maestranza (1,5%), los empleados públicos bonaerenses (0,4% por encima después de meses de caída) y los gastronómicos (0,2%), quienes no tienen previsto reajustes enrte abril y mayo.
“El impacto de este proceso en el primer trimestre del año fue muy heterogéneo. Mientras algunas actividades pudieron sostener el valor real del salario de convenio, principalmente aquellas que tenían cuotas pendientes pactadas en negociaciones efectuadas en los últimos meses de 2024, otras tuvieron retrocesos muy significativos”, señaló el informe de la CTA-A.
Y agregó, a modo de conclusión: “La situación seguramente se agravará en abril. Difícilmente la inflación de este mes se ubique por debajo de la de marzo, mientras que son muchas las actividades que tienen aumentos ya pactados inferiores al 2%. A a menos que se produzca una reapertura generalizada de las paritarias, el escenario más factible es un nuevo retroceso de los salarios de convenio en términos reales”.
Hoy, después de lo que fue el paro general del 10 de abril y tras los anuncios económicos, la CGT reunirá a sus gremios para coordinar la protesta del 1° de mayo, por el Día del Trabajador. Algunos dirigentes ya dan por hecho que crecerá la conflictividad sectorial ante el intento oficial de limitar las paritarias en un contexto de aceleración de inclación y devaluación a partir del levantamiento parcial al cepo cambiario.
La preocupación mayor pasa por la recuperación salarial. De acuerdo a un relevamiento interno de la CGT, la pérdida del poder adquisitivo cayó 5,47%, sin contar la inflación de marzo, mientras que el retroceso de las jubilaciones sería de 13,4%. “Van a tener que levantar la presión por las paritarias”, advirtió un dirigente al que asombró el dato inflacionario de 3,7% en marzo.
-
POLITICA2 días ago
Cristina Kirchner dice que «no puede subsistir» sin su jubilación de privilegio y no consigue un juez que se la restituya
-
POLITICA17 horas ago
Andrés Malamud: “El tuit de Cristina es una confirmación de que es una minoría”
-
POLITICA24 horas ago
Mauricio Macri respaldó al Gobierno por ponerle fin al cepo, pero advirtió que “habrá una devaluación”