POLITICA
Dos senadores de Santa Cruz darán quórum y acercan al Gobierno a la aprobación de la Ley de Ficha Limpia

En una semana clave para el oficialismo, los senadores santacruceños José María Carambia y Natalia Gadano, del bloque Por Santa Cruz, confirmaron que darán quórum en la Cámara Alta para tratar el proyecto de ley de Ficha Limpia. La iniciativa, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, quedó en suspenso tras la fallida sesión del pasado 9 de abril, cuando el oficialismo no logró reunir los 37 senadores necesarios para abrir el debate.
La decisión de ambos fue anunciada a través de una publicación conjunta en redes sociales, donde aseguraron: “Nuestro bloque siempre estuvo predispuesto a dar quórum, tratar la Ley y sesionarla”. En el video difundido, los legisladores apuntaron contra el oficialismo por la suspensión de la sesión, al afirmar que fue consecuencia directa de la resolución DPP-16/25 firmada por el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala.
El Senado vota Ficha Limpia y Cristina Kirchner queda en la mira: los números que definen su futuro político
Además, Carambia hizo un llamado público a sus colegas senadores y a la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, para que convoquen a una nueva sesión “sin dilaciones” y se avance con el tratamiento de la norma.
El contenido del proyecto de Ficha Limpia
Impulsado por la diputada del PRO, Silvia Lospennato, el proyecto de Ficha Limpia busca incorporar nuevos requisitos de idoneidad para ocupar cargos electivos y ejecutivos. En concreto, propone modificar la Ley Orgánica de los Partidos Políticos para impedir que puedan ser candidatos aquellos ciudadanos que tengan una condena confirmada en segunda instancia por delitos de corrupción.
La iniciativa también abarca la designación en cargos ejecutivos, como jefe de Gabinete, ministros, secretarios y subsecretarios, así como autoridades de organismos descentralizados, entes públicos, empresas estatales y cargos diplomáticos. En todos esos casos, los condenados por delitos dolosos vinculados a la función pública quedarían inhabilitados hasta tanto se revoque la condena o cumplan la pena correspondiente.
El Senado postergó el tratamiento de Ficha Limpia que iba a debatirse este miércoles
El proyecto ya cuenta con dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado desde el 19 de febrero, pero su tratamiento se fue postergando por falta de acuerdos entre los bloques. El oficialismo necesita sumar al menos cinco senadores provinciales o independientes para lograr el quórum, ya que sin el apoyo del kirchnerismo o parte del radicalismo no logra el número requerido.
Diversas organizaciones civiles y movimientos sociales han impulsado campañas para su aprobación, sosteniendo que es necesario un estándar ético más alto para quienes ocupan cargos públicos.
Por su parte, varios sectores del peronismo y algunos legisladores de izquierda han expresado reparos a la norma, advirtiendo sobre el riesgo de “judicialización de la política” y la posibilidad de que una condena no firme sea usada como herramienta para proscribir adversarios.
La entrada Dos senadores de Santa Cruz darán quórum y acercan al Gobierno a la aprobación de la Ley de Ficha Limpia se publicó primero en Nexofin.
Ficha Limpia,José María Carambia,Natalia Gadano,Senado,silvia lospennato
POLITICA
Incidentes en los alrededores del Congreso por una nueva marcha de jubilados que reclaman un aumento de sus haberes

En una nueva jornada de protestas a favor de los jubilados en los alrededores del Congreso y la Plaza de Mayo, las fuerzas de seguridad aplicaron el protocolo antipiquetes y hubo complicaciones. Los manifestantes cortaron el tránsito, la Policía trató de impedirlo y se registraron forcejeos.
El enfrentamiento comenzó alrededor de las 16.30, cuando diferentes agrupaciones exigían mejoras en los haberes de los jubilados, una nueva fórmula de movilidad y un aumento del bono. Los reclamos se dan justo cuando Javier Milei se dispone a vetar tres leyes sancionadas por el Parlamento.
La primera, el incremento del 7,2% de haber jubilatorio y del bono, que pasará de $70.000 a $110.000. La segunda, que restituye una nueva moratoria previsional para que aquellas personas que están en edad de jubilarse, pero que no registran los 30 años de aportes obligatorios, puedan acceder a una jubilación mínima. La tercera, que dispone la emergencia en discapacidad y actualiza el pago a prestadores de estos servicios.
Los manifestantes se concentraron en la Plaza del Congreso. Desde allí, tanto jubilados como organismos de derechos humanos hicieron a una radio abierta. “La acción se convoca contra la represión del gobierno y contra los vetos que Javier Milei dijo que iba a hacer del aumento jubilatorio y la emergencia en discapacidad”, comunicaron en redes sociales organizaciones de la izquierda.
Tras ello, las protestas se trasladaron hacia la Plaza de Mayo. Los manifestantes se movilizaron a pie por la Avenida de Mayo y fue en ese momento cuando se dieron los enfrentamientos con las fuerzas de seguridad presentes. Mientras que la Policía de la Ciudad se desplegó en las arterias por las que circularon las organizaciones, la Policía Federal y la Gendarmería se ubicaron en las inmediaciones del Congreso, donde extendieron un vallado.
“Jubilados en lucha; que sientan la fuerza en la calle y en las urnas”, decía un cartel que tenía una figura con los dedos en ve. Las protestas se prolongaron a lo largo de la tarde, hasta después de las 17, cuando la policía retomó el control de las calles. Hubo camiones hidrantes y una fuerte presencia de infantería.
En marzo, en una de estas marchas a la que se sumaron hinchas y “barrabravas” de distintos equipos de fútbol y agrupaciones de izquierda, derivó en graves incidentes en las inmediaciones del Congreso. La movilización terminó con más de 120 manifestantes detenidos y una jubilada de 87 años, Beatriz Bianco, herida de consideración tras haber golpeado la cabeza contra el piso, como consecuencia de un empujón que le propinó un efectivo en la esquina de Callao y Rivadavia cuando quiso sacársela de encima.
Ese mismo día, el fotorreportero, Pablo Grillo, recibió el impacto de una cápsula de gas en el cráneo. Fue intervenido de urgencia y tras una larga internación le dieron el alta en junio. La jueza María Servini prohibió salir del país al gendarme que disparó el proyectil, Héctor Guerrero.
Conforme a
POLITICA
En medio de la interna oficialista, un tuitero que responde a Santiago Caputo cruzó a Karina Milei: «Lealtad no es obsecuencia»

Luego del descargo de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, respecto de la interna libertaria que se desató en el cierre de listas de La Libertad Avanza para las elecciones bonaerenses, ahora llegó la respuesta de los seguidores de Santiago Caputo. “Lealtad no es obsecuencia”, aseguró Esteban Glavinich, un tuitero conocido como “Traductor te Ama” y que se identifica con Las Fuerzas del Cielo.
Glavinich salió al cruce de la hermana de Javier Milei, quien había resaltado la importancia de la lealtad y la necesidad de no cuestionar las decisiones del armado político en la provincia de Buenos Aires.
No obstante, el tuitero advirtió: “Aunque por momentos a alguno no le parezca, lo que estamos haciendo es defender al proyecto de país liberal y próspero. Es decir, a la agenda del presidente Javier Milei y Karina”.
Leé también: El mensaje de Karina Milei en plena tensión en LLA: “Acá no se viene a especular, se defiende al Presidente”
“Hay que escuchar a las miles de personas que trabajaron gratis noche y día para neutralizar los ataques. Yo, personalmente, que soy un outsider siento que no les puedo fallar”, continuó Glavinich. Y remarcó: “El iron dome de Milei está en el amor de la gente, no en la política rentada”.
“En mi humilde opinión como ciudadano, cuando uno tiene el poder ejecutivo y necesita sumar aliados, tiene que poner a los más fieles y leales en los cargos legislativos, porque se van a quedar 4 años y son los que tienen que acompañar y cuidar al ejecutivo”, cuestionó respecto de la decisión de darle lugares al PRO. Y agregó: “Como hay que ser generoso con el resto de las fuerzas políticas, porque uno no es idealista, aunque a veces lo parezca, los de dudosa trayectoria deben ir en puestos ejecutivos, porque se pueden echar por decreto en tiempo récord”.
Leé también: La Libertad Avanza reacomodó su lista en la Octava Sección y el hermano de Adorni encabezará la boleta
En tanto, ironizó: “A los perros reactivos se los tiene con correa; con un poco de doctrina, ellos saben quién manda. Cuando les decís ‘sentado’, se sientan, y cuando les decís ‘mové la cola’, la mueven. Cuando desobedecen, los echás”.
También defendió su labor como militante libertario. “Nosotros, los ciudadanos que elegimos un cambio, hicimos el milagro posible y atajamos demandas penales con el pecho por el simple pecado de opinar en libertad contra los kukas que los atacan a ustedes noche y día, los vamos a cuidar, tanto de los de afuera como de los de adentro”, expresó “Traductor te Ama”.
La Libertad Avanza, Karina Milei, Santiago Caputo
POLITICA
Qué dijo Karina Milei sobre la interna por el cierre de las listas bonaerenses

Karina Milei lanzó una advertencia a sus rivales internos en La Libertad Avanza (LLA) tras la conformación de las listas para las elecciones en la provincia de Buenos Aires. La declaración se produjo en medio de una creciente disputa entre las Fuerzas del Cielo, sector alineado con Santiago Caputo, y el equipo de Sebastián Pareja.
Karina Milei defendió el armado de listas y advirtió que cuestionarlo implica cuestionar al Presidente. El hecho ocurrió luego de que referentes digitales cercanos a Caputo criticaran públicamente las decisiones de Pareja en la conformación de las listas bonaerenses.
Karina Milei fue tajante: “Quien cuestione a quienes llevan esa bandera no está criticando un armado; está cuestionando al Presidente mismo y a la causa que nos trajo hasta acá”. Esta frase, interpretada como un respaldo a Pareja y una advertencia al sector de Caputo, marca un punto de inflexión en la interna libertaria. La Secretaria general de la Presidencia dejó claro que la lealtad al proyecto de Javier Milei es innegociable y que cualquier crítica al armado de listas será considerada como un ataque directo al Presidente.
Además, hizo hincapié en la importancia de la lealtad al proyecto de Javier Milei. “Acá no se viene a especular. Se viene a defender con uñas y dientes las ideas del Presidente. Y en esa batalla la lealtad no es una opción: es una condición”, afirmó. Este mensaje fue interpretado como una advertencia a aquellos que, dentro del espacio libertario, priorizan sus intereses personales por encima del proyecto político.
Sebastián Pareja, titular de LLA en la provincia de Buenos Aires, respaldó públicamente las declaraciones de Karina Milei. A través de su cuenta de X (antes Twitter), citó la frase de la secretaria general de la Presidencia: “Acá no se viene a especular. Se viene a defender con uñas y dientes las ideas del Presidente. Quien cuestione a quienes llevan esa bandera no está criticando un armado; está cuestionando al Presidente mismo y a la causa que nos trajo hasta acá”. Junto a la cita, Pareja agregó: “Gracias por la claridad de tus palabras, Jefe. VLLC! @JMilei”.
Karina Milei fue clara al respecto: “Vinimos a poner fin a una era. A romper con todo lo que condenó a la Provincia de Buenos Aires al atraso, la miseria y la resignación. No llegamos hasta acá para adaptarnos ni para negociar con los restos del viejo sistema. Vinimos a destruirlo”.
En una entrevista radial, Pareja intentó poner paños fríos a la creciente tensión entre ambos grupos. Aseguró que “no hubo una decisión de exclusión” a las Fuerzas del Cielo y que las listas se conformaron teniendo en cuenta distintos sectores. “Sé que la rápida lectura es esa, pero no es así. Tengamos en cuenta que LLA en la Provincia se conformó con distintos sectores y si bien las Fuerzas del Cielo tienen una prevalencia muy fuerte en materia digital y una muy buena relación personal con Karina y Javier, atrás de [nuestros candidatos] está la Escuela de Formación Política [que ofrece cursos gratuitos] y la formación en las universidades. Además, hay estructuras que le fueron dando solidez a LLA, fuimos tratando de traer lo mejor”, indicó en diálogo con Radio Rivadavia.
Además, el titular de LLA en territorio bonaerense insistió en que las listas “no [se hicieron] con cupos” sino que los candidatos fueron elegidos “por mérito, trabajo y aporte”. También mencionó la necesidad de respetar los espacios para el Pro y los aliados de Patricia Bullrich.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
lanzó una advertencia a sus rivales internos,Audiencia,Karina Milei,La Libertad Avanza,,»Lealtad no es obsecuencia». Un miembro de la tropa digital de Santiago Caputo le respondió a Karina Milei,,Milei en la Rural. Con un rol estelar de Karina y Luis Caputo, el Presidente anunciará una baja en las retenciones,,»Están cuestionando al Presidente». Karina Milei envió una dura advertencia a sus rivales internos en medio del armado de listas,Audiencia,,“URY”. Por qué algunos países prohibieron los pasaportes uruguayos,,LN+. El drama del hombre que estuvo preso por una falsa denuncio de abuso: “Que mi ex deje a mis hijos ser libres”,,En vivo. Clima en AMBA: Frío y las últimas noticias del pronóstico este miércoles 23 de julio
- POLITICA2 días ago
🗳️ El chamuyo de las elecciones en la Provincia: se postulan, pero no a asumen
- POLITICA2 días ago
Fuerte malestar en la CGT por la ausencia de gremialistas en las listas bonaerenses del peronismo
- CHIMENTOS1 día ago
El desgarrador testimonio del hermano de Locomotora Oliveras: “El daño es irreversible, solo puede vivir con respirador”