POLITICA
Javier Milei despidió al papa Francisco: “A pesar de diferencias, haber podido conocerlo fue un verdadero honor”

El presidente Javier Milei despidió con un mensaje en sus redes sociales al papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años.
“Adiós. Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz“, indicó el mandatario argentino en su cuenta de X.
“A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”, agregó el mandatario que en varias ocasiones tuvo duros cruces políticos con líder espiritual de la Iglesia católica.
Y concluyó: “Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia. QEPD”.
ADIÓS
Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí.… pic.twitter.com/3dPPFoNWBr— Javier Milei (@JMilei) April 21, 2025
Minutos antes, desde la Oficina del Presidente ya había emitido un comunicado: “El Presidente de la Nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual”.
Murió el papa Francisco a los 88 años
“Se convirtió en el año 2013 en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia Católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano”, apuntaron, y remarcaron el compromiso del papa Francisco en “la incansable lucha para proteger la vida desde la concepción”.
El texto fue cerrado con un mensaje en latín: “Requiem aeternam dona ei Domine. Et lux perpetua luceat ei. Requiescat in pace”, cuya traducción es: “Concédele, oh Señor, el descanso eterno. Y que la luz perpetua le brille. Que descanse en paz”.
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) April 21, 2025
El papa Francisco apareció desde el balcón de San Pedro para saludar a sus fieles y se reunió con el vice de Trump
La entrada Javier Milei despidió al papa Francisco: “A pesar de diferencias, haber podido conocerlo fue un verdadero honor” se publicó primero en Nexofin.
Francisco,Javier Milei,Papa Francisco,Pope
POLITICA
El presidente Javier Milei viajará a Roma para participar de las exequias del papa Francisco

A pesar de los desencuentros entre el presidente Javier Milei y el papa Francisco, por sus diferentes miradas sobre el mundo, el libertario viajará a Italia para participar del último adiós al argentino que llegó a liderar la Iglesia Católica.
Desde Casa Rosada anunciaron que la agenda presidencial quedará suspendida por la muerte del Santo Padre y que el mandatario asistirá al funeral que se llevará a cabo en la ciudad de Roma. Aún se espera la confirmación de la agenda oficial que organiza la embajada en el país europeo.
El Gobierno nacional decretó siete días de duelo en honor al papa Francisco
“Adiós. Con profundo dolor me entero está triste mañana que el Papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz”, había posteado el mandatario argentino más temprano, al conocerse la muerte de Francisco, a sus 88 años.
En su cuenta de X, Milei sostuvo: “A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí. Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”.
Del apoyo a Cristina a la distancia con Milei: cómo fue la relación del papa Francisco con cada presidente argentino
Vale destacar que el jefe de Estado, había sido muy duro con el Papa durante su campaña electoral en 2023, incluso llegó a llamarlo el “representante del maligno en la tierra”, pero cuando asumió la presidencia argentina en diciembre del 2024, logró reconciliarse con el sacerdote y viajó a verlo.
Estuvo en el Vaticano con Francisco, acompañado de su hermana y secretaria de la Presidencia, Karina Milei, en donde le agradeció por la bondad de haberlo recibido. “El Presidente destaca la incansable lucha del Papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes. Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales”, señalaron desde la cuenta oficial de la Oficina del Presidente en X.
La entrada El presidente Javier Milei viajará a Roma para participar de las exequias del papa Francisco se publicó primero en Nexofin.
Javier Milei,Muerte del papa Francisco,Papa Francisco,Roma
POLITICA
Tenso cruce entre Guillermo Moreno y Romina Manguel: de “maleducado” a “antipática”

La periodista Romina Manguel invitó al piso, en su programa televisivo de El Nueve que se emite los domingos por la noche, al exfuncionario nacional Guillermo Moreno, y la entrevista finalizó entre chicanas e insultos. Si bien desde el comienzo se mantuvo un clima de creciente tensión, el momento más álgido se dio cuando se abordó el tema de las condenas que recibió el exsecretario de Comercio por abuso de autoridad.
Desde el principio del encuentro la charla fue complicada, sobre todo cuando Moreno le decía a la periodista que no sabía de lo que hablaba cuando le preguntaba por las medidas económicas del gobierno de Javier Milei. “Para vos es chino básico porque no sabés ni de qué estás hablando”, le decía el exfuncionario. “¿Ves que empezás subestimándome? No me trates de boluda, Guillermo», se defendía ella. Sin embargo, el exsecretario de Comercio, con una actitud que lo distingue, continuaba con las chicanas ante una entrevistadora que se enojaba cada vez más.
La tensión entre ambos fue en aumento hasta que Manguel le dijo que la Justicia lo había condenado por manipular números del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). “Eso es lo que decís vos. ¿Pueden buscar la condena?”, le contestó el entrevistado.
“Se me declaró inocente en la manipulación de datos. Sí, fui condenado por la destrucción de instrumentos públicos y por abuso de poder. Abuso de autoridad porque dicen que cité a una autoridad a mi oficina y no debería haberlo hecho. Y respecto de la destrucción de documentos era una bolsa con papeles que se pasó por una máquina de picar carne. Es otra historia. En la de falsear los datos me declararon inocente”, se defendió Moreno.
Fue en ese entonces que la entrevista se recrudeció. “Andá a un lugar donde tengas respeto por los interlocutores”, le asestó Manguel, a lo que Moreno le contestó: “Voy donde me invitan…”. “El dedito bajalo”, le advirtió la periodista. “Pedí disculpas y ahí me voy. No lo dijiste. Pedí disculpas por decir que estaba condenado por manipulación”, la apuró el exfuncionario.
Una vez que la periodista le dijo que ya se había disculpado por confundirse, Moreno se levantó intempestivamente. “Te paras como un maleducado y te vas. No tengo ganas de saludarte. Andá”, le dijo Manguel, visiblemente molesta. “No te iba a saludar. Venía a agarrar el libro que te había regalado”, le replicó el invitado. “Andá a hacer el show en un lugar en el que te rinda”, prosiguió la entrevistadora y exfuncionario fue por más: “No te lo dejo [al libro] por antipática”.
Este lunes, la periodista agradeció el apoyo y apuntó: “Condenado está. Las cifras se alteraron. No por manipulación, sí por abuso de autoridad y destrucción de documento público. Moreno miente. Pero así no se discute. Patoteando. Frente a la violencia no hay doble vara. Señalamos la del Gobierno, pero Moreno es un peronista divertido che…“.
POLITICA
Con otra foto junto a su hijo, Alberto Fernández despidió al Papa Francisco: «Lloro en silencio»

El expresidente Alberto Fernández expresó su pesar por la muerte del Papa Francisco en redes sociales, donde lo recordó como «el mayor líder moral de la humanidad» y compartió una imagen de su visita al Vaticano, junto a su hijo menor Francisco, a quien nombró en honor al sumo pontífice.
«Precisamente en Pascuas nos ha dejado el mejor discípulo de Jesús en esta maldita modernidad del narcisismo. Los argentinos le debemos lo mucho que en silencio hizo por nosotros«, escribió en su cuenta de X.
Y agregó: «Se fue Francisco, el mayor líder moral de la humanidad. Lo lloro en silencio. Los olvidados de esta tierra también deben estar haciéndolo».
En su mensaje, Fernández señaló que el deber de la Iglesia es «estar al lado de los desposeídos, de los marginados y los perseguidos», así como «abrazar a quienes estaban condenados a ser minorías o perseguidos en sus tierras» y «alzar su voz contra los que acumulan riqueza y reparten pobreza».
«Sin embargo, la Iglesia solo fue capaz de hacerlo cuando Francisco, el Jesuita, fue Papa», señaló el exmandatario, quien tuvo la oportunidad de reunirse con el sumo pontífice en enero de 2020, a casi dos meses de asumir como presidente.
La Iglesia debía estar al lado de los desposeídos, de los marginados y los perseguidos. La Iglesia debía abrazar a quienes estaban condenados a ser minorías o perseguidos en sus tierras. La Iglesia debía alzar su voz contra los que acumulan riqueza y reparten pobreza. Sin… pic.twitter.com/h8CkcBC3XS
— Alberto Fernández (@alferdez) April 21, 2025
El encuentro se extendió más de lo debido y estuvo cargado de humor. «Sean mensajeros de Paz», dijo el pontífice a Fernández y la entonces primera dama, Fabiola Yáñez.
Cuando Alberto Fernández llegó a la presidencia en 2019, se generó una expectativa en el Papa Francisco debido a la buena relación que habían tenido previamente. Sin embargo, la buena disposición del religioso rápidamente entró en crisis, dado que Fernández abrazó una actitud de confrontación.
El haber promovido la legalización del aborto en el peor momento de la pandemia terminó de deteriorar su vínculo con Francisco. Además, la salida de Martín Guzmán del ministerio de Economía tampoco ayudó: el economista había logrado trabar un vínculo personal muy cercano con Francisco, a diferencia de Sergio Massa, su sucesor.
Como reflejo, el sumo pontífice hizo un duro diagnóstico sobre las políticas sociales y económicas del gobierno de Alberto Fernández: “La pobreza está en un 52%, ¿qué pasó?, mala administración, malas políticas», sentenció Francisco en una entrevista con AP.
En los dos últimos años del mandato de Fernández fueron vanos los intentos de ser recibido por el pontífice. Discretamente, el Vaticano le decía que no pidiera la audiencia. Al final, ya fuera del poder, logró un reencuentro.
Al respecto, Fernández destacó que durante la reunión pudo «agradecerle» al Papa «todo lo que ayudó y ayuda a la Argentina».
«Tuve la dicha de poder escuchar una vez más con humildad sus valiosas reflexiones sobre el presente de nuestro mundo», contó desde sus redes sociales, donde compartió la foto junto a su hijo Francisco que volvió a publicar este lunes.
-
POLITICA1 día ago
El PRO criticó a Manuel Adorni: “Prefieren perder por un punto contra Leandro Santoro a que le ganemos al kirchnerismo”
-
POLITICA3 días ago
Auditoría sobre discapacidad: una mujer se disfrazó para poder cobrar la pensión de su marido fallecido; también recibían el subsidio prófugos y falsos amputados
-
POLITICA2 días ago
Denuncian a un juez por frenar una causa contra Cristina que permitiría recuperar US$1125 millones de la corrupción