Connect with us

POLITICA

Federico Sturzenegger confirmó 45 mil despidos en el Estado y ATE se mostró en alerta

Published

on


Tras la confirmación del despido de 45 mil empleados estatales, por parte del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), denunciaron un “pase a disponibilidad masivo” por parte de la gestión libertaria.

“Si eso se genera, estaríamos frente al pase masivo a disponibilidad de trabajadores de planta permanente del Estado”, indicó el titular del sindicato, Rodolfo Aguiar en diálogo con Futurock.

Advertisement

Interpelación por el caso $LIBRA: Guillermo Francos dijo que “va a haber mucho show”

El gremio se puso en alerta luego de que el funcionario se presentara en un programa de televisión afín, el domingo por la noche para hablar de su plan de “re funcionalización” del Estado, que consta de eliminar leyes y decretos que a su criterio, quedaron obsoletos.

“El objetivo que tenemos es, para fin de año, hacer una limpieza muy fuerte para que los argentinos sepan específicamente cuáles son las reglas que tenemos en el país”, sostuvo el ministro de Javier Milei en LN+.

Luis Caputo busca fomentar el uso de dólares en la economía y anunciará nuevas medidas

Ante ello, desde ATE remarcaron que esa reestructuración del ámbito estatal se traduce en despidos masivos, “Nosotros tenemos un conteo, que de los nucleados en ATE son 6.000 despidos, pero en total en el Estado son 11.000”, dijo Aguiar.

Advertisement

Hubo muchas reincorporaciones a partir de peleas sectorialmente, otras que dispuso la justicia, pero seguimos demandando la inmediata reincorporación de los que han sido cesanteados de manera ilegal”, concluyó el dirigente gremial.

 

La entrada Federico Sturzenegger confirmó 45 mil despidos en el Estado y ATE se mostró en alerta se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

ACHICAR EL ESTADO,ATE,Federico Sturzenegger,Javier Milei

POLITICA

Debate de candidatos porteños: a qué hora comienza y dónde puede verse

Published

on


Este martes 29 de abril, a las 20 horas, se llevará a cabo el debate entre los 17 candidatos a legisladores por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El evento será transmitido en vivo por el Canal de la Ciudad y sus plataformas digitales, ofreciendo a los ciudadanos la oportunidad de conocer las propuestas de cada postulante.

El debate se presenta como una instancia clave para que los porteños evalúen las distintas plataformas políticas antes de las elecciones legislativas del 18 de mayo, en las que se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura local. La transmisión estará disponible en los siguientes canales: 80.2 DTV Flow clásico HD, 26 Telecentro, 515 Flow, 401 Red Intercable, 127 DIRECTV, 27 INTV, 7 Claro, y 17.5 y 125 Gigared.

Advertisement

Javier Milei se suma a la campaña porteña y recorrerá Villa Lugano junto a Manuel Adorni

Entre los principales candidatos se encuentran Silvia Lospennato (Buenos Aires Primero), Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires), Manuel Adorni (La Libertad Avanza), Vanina Biasi (Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad), Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires), Lucille Levy (Evolución), y Paula Oliveto (Coalición Cívica ARI), entre otros.

Las elecciones en CABA se realizarán el 18 de mayo, y los ciudadanos podrán consultar su lugar de votación en el padrón electoral disponible desde el 18 de abril. En esta ocasión, se utilizará nuevamente el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE) para emitir el voto.

La entrada Debate de candidatos porteños: a qué hora comienza y dónde puede verse se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Canal de la Ciudad,Candidatos,Debate,Elecciones en CABA

Continue Reading

POLITICA

Tensión en la provincia: un ministro de Kicillof acusa a La Cámpora de “extorsionar” al gobernador y la Justicia pide cambios electorales

Published

on



LA PLATA.- La presidenta de la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires, Hilda Kogan, expuso ante diputados y ante el ministro Carlos Bianco, mano derecha del gobernador Axel Kicillof, para justificar la necesidad de modificar los plazos del calendario electoral de cara a la votación del 7 de septiembre, en medio de una fuerte interna kirchnerista entre La Cámpora y la gobernación.

Andrés “el Cuervo” Larroque, también ministro de Kicillof, acusó a Máximo Kirchner y La Cámpora de “extorsionar” al gobernador con los plazos electorales.

Advertisement
Emiliano Balbín, Hilda Kogan, Alexis Guerrera y Carlos Bianco, en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires.

Tras ese encuentro, la vicegobernadora Verónica Magario convocará a los presidentes de bloques a una nueva reunión para intentar consensuar los cambios del cronograma y, así, extender los plazos de presentación de candidatos y boletas para los comicios provinciales.

El referente de La Cámpora, Facundo Tignanelli, sostuvo que Kicillof deberá negociar los cambios con la oposición: “Nunca nos opusimos; estamos dispuestos a oír a la Junta Electoral para solucionarlo, pero la reforma de los plazos depende de la oposición y del consenso que pueda construir con esos bloques el Poder Ejecutivo”, advirtió Tignanelli, referente de Máximo Kirchner, tras asistir a la reunión donde disertó Hogan.

De este modo, Tignanelli salió al cruce de las declaraciones del ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés “Cuervo” Larroque, que duestionó con dureza al líder de La Cámpora y el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, por “tener de rehén a una organización” para obedecer a “intereses muy particulares”. Larroque diferenció a esa conducción de la expresidenta Cristina Kirchner.

Advertisement

“No estamos discutiendo a Cristina (Kirchner), estamos discutiendo con el grupito de Máximo. Ni siquiera te diría con toda La Cámpora, porque lamentablemente acá pagan justos por pecadores, hay muchísimos compañeros y militantes”, diferenció Larroque, que está alineado con el gobernador.

El ministro bonaerense acusó a Máximo Kirchner y sus colaboradores de haber “tomado de rehén a una organización” para responder a “intereses muy particulares”.

Tignanelli, en cambio, culpó al gobernador por los desacuerdos. “Hasta ahora no avanzamos porque el proyecto de ley que mandó Kicillof difería en las reformas de los plazos expresados por nota de la Junta Electoral”, señaló.

Advertisement

Larroque acusó a los dirigentes que siguen a Máximo Kirchner de “extorsionar al gobernador”, al quitar del proyecto de suspensión de las PASO los artículos que modifican los plazos del calendario electoral: “Hoy estamos en una situación que no se podría realizar la elección en términos de lo que demanda la justicia electoral bonaerense”, aseguró.

El ministro lamentó que en la reunión con la Junta Electoral “los únicos que no fueron” son los legisladores de Unión por la Patria, Teresa García y Facundo Tignanelli. “Hacen las veces de presidentes de los bloques oficialistas, pero actúan a la sazón como opositores”, denunció. Y calificó que “es una situación muy grave”.

“Están extorsionando al gobernador, están extorsionando a Axel, subordinan el funcionamiento normal de la democracia bonaerense a una extorsión en función de una negociación de espacios de poder”, fustigó Larroque.

Advertisement

Tignanelli aseguró que no asistió a la reunión en el Palacio de Justicia convocada por Kogan porque no se lo pidió el Poder Ejecutivo, es decir, el gobernador o sus colaboradores.

El diputado camporista dijo que “están dispuestos a modificar plazos”, pero aclaró que Kicillof debería llegar a un acuerdo con la oposición.

De acuerdo al informe de la Junta Electoral es necesario modificar de 30 a 50 días el plazo para la presentación de candidatos, de 20 a 30 días el plazo para la oficialización senadora exigió precisiones respecto del proceso electoral que Bianco se negó a responder, según dijeron los testigos presenten en el encuentro.

Advertisement

“Fue una buena reunión, auspiciosa- dijo Emiliano Balbín (UCR+Cambio Federal), presidente de la Comisión de reforma política, ajeno a la interna del oficialismo. Se analizará adecuar los plazos”, dijo.

“Suspendidas las PASO estamos todos preocupados y ocupados en que la provincia lleve un proceso electoral la ley y el principio de democracia que nos rigen”, dijo Alexis Guerrera, presidente de la Cámara de Diputados bonaerense.


Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Javier Milei recibió en Casa Rosada al jefe del Comando Sur y refuerza el vínculo con EE.UU.

Published

on



El presidente Javier Milei recibió esta mañana en Casa Rosada al jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, almirante Alvin Holsey y a su comitiva, en un encuentro del que también participó el ministro de Defensa, Luis Petri y autoridades de las Fuerzas Armadas.

El jefe militar norteamericano, designado hace pocos meses por Donald Trump, previamente mantuvo reuniones en el Edificio Libertador. Se trata de un fuerte gesto de la administración norteamericana con el país en pos del objetivo de «profundizar la cooperación militar y consolidar a la Argentina como un socio confiable y estratégico en la promoción», según describió el titular de la cartera de Defensa.

Advertisement

Holsey llegó a la Argentina acompañado de Julian Cheater, director de Estrategia, Políticas y Planes, Agustín Domínguez, agregado de Defensa de Estados Unidos, entre otros. En tanto, acompañaron a Petri, el jefe del Estado Mayor Conjunto de las FFAA, brigadier general Xavier Isaac y el brigadier Armando Chialvo.

«Estamos atravesando una etapa de gran sintonía y entendimiento con Estados Unidos, con una agenda común que incluye seguridad, economía, defensa y lucha contra el terrorismo. Esta visita es trascendental y ratifica el camino que venimos recorriendo juntos», indicó Petri a través de su cuenta de X.

Javier Milei,Luis Petri,Donald Trump

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad