Connect with us

POLITICA

La Corte Suprema ya puede definir si Cristina Kirchner queda inhabilitada por la causa Vialidad

Published

on


La causa Vialidad, el expediente judicial más sensible que tiene en sus manos la Corte Suprema, podría entrar en etapa de definición en los próximos días. El máximo tribunal ya se encuentra en condiciones de tratar los recursos de queja presentados entre el 27 de marzo y el 1 de abril, pero hasta ahora no ha avanzado. Según confirmaron fuentes judiciales, los expedientes ni siquiera comenzaron a circular entre los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, que deben decidir si confirman las condenas o le dan una nueva oportunidad a los acusados.

Entre los planteos figura el del fiscal federal Mario Villar, quien reclamó que se aumente la pena contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner a 12 años de prisión por considerar que quedó probada la existencia de una asociación ilícita. Actualmente, la condena confirmada es de 6 años de prisión por fraude al Estado, dictada por el Tribunal Oral Federal 2 y ratificada por la Cámara de Casación.

Advertisement

La Corte no tiene la obligación legal de esperar la respuesta del Procurador General interino, Eduardo Casal, salvo respecto del recurso presentado por el funcionario del Ministerio Público. Sin embargo, por cuestiones de seguridad jurídica, en los pasillos del Palacio de Tribunales se baraja la posibilidad de remitir todos los recursos a la Procuración para su opinión, lo que requeriría el aval de al menos dos jueces del máximo tribunal.

Malas noticias para Cristina Kirchner: el caso Vialidad llegó al procurador Casal y crece la presión en la Corte

La decisión que tome la Corte en esta causa no solo tiene implicancias judiciales, sino también consecuencias políticas inmediatas. Si el máximo tribunal rechaza los recursos presentados, las condenas quedarán firmes. En ese caso, Cristina Kirchner quedaría inhabilitada de forma perpetua para ejercer cargos públicos y no podría postularse en las elecciones legislativas de octubre, cuyo cierre de listas vence el 17 de agosto.

Además, si la Corte resuelve antes de esa fecha, la expresidenta tampoco podría contar con fueros parlamentarios que la resguarden de una eventual detención. Aunque por tener más de 70 años podría solicitar arresto domiciliario, el impacto político de una condena firme sería irreversible.

Advertisement

El 31 de marzo pasado, el fiscal Villar presentó un escrito de 10 páginas ante la Corte donde reiteró el pedido que ya habían hecho durante el juicio los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola: 12 años de prisión por administración fraudulenta agravada y asociación ilícita. Villar también cuestionó la absolución de exfuncionarios como José López, Julio De Vido, Nelson Pierotti y Lázaro Báez por ese último delito.

Causa Vialidad: abogados reclaman honorarios por 30 millones de dólares

Actualmente, la Corte tiene pendientes de resolución 17 recursos de queja vinculados a esta causa. La mayoría de los planteos fueron rechazados por la Cámara de Casación, lo que obligó a los imputados a recurrir a la vía de la queja directa ante el máximo tribunal. Entre ellos figuran nombres como José López, Raúl Pavesi, Lázaro Báez, Juan Carlos Villafañe y la propia Cristina Kirchner.

La causa Vialidad fue iniciada en 2016 y es considerada emblemática por el volumen de la obra pública investigada y el calibre político de los implicados. Cuenta, además, con lo que en derecho se conoce como “doble conforme”: es decir, una sentencia condenatoria del tribunal oral confirmada por la Cámara de Casación. En estos casos, la Corte suele rechazar los recursos sin analizar el fondo, como ocurrió con el caso Ciccone, donde quedó firme la condena al exvicepresidente Amado Boudou.

Advertisement

A pesar de ese antecedente, el caso de Cristina Kirchner tiene un componente político que lo vuelve excepcional. El futuro judicial y político de la exmandataria depende, en gran medida, del calendario que se fije en el cuarto piso del Palacio de Justicia.

La entrada La Corte Suprema ya puede definir si Cristina Kirchner queda inhabilitada por la causa Vialidad se publicó primero en Nexofin.

Causa Vialidad,Corte Suprema,Cristina Kirchner,Horacio Rosatti

Advertisement

POLITICA

Fracasó la negociación entre el Gobierno y la UTA: mañana habrá paro de colectivos durante 24 horas

Published

on



El Gobierno se reunió con la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras de transporte para intentar desactivar el paro de colectivos, pero no hubo acuerdo, por lo que este martes habrá paro de colectivos por 24 horas en todo el país.

“Está totalmente ratificada la media de fuerza y aclaro que es a nivel nacional en todo el país”, explicaron desde el gremio.

Advertisement

El sector de los trabajadores pedía elevar el salario básico de $1,2 millones a $1,7 millones, pero los empresarios argumentaron que no pueden ofrecer mejoras en los ingresos si no se actualizan los ingresos para cubrir la estructura de costos.

Leé también: Paro de colectivos: el gremio de la UTA anticipa que “no va haber ningún tipo de acuerdo” en la reunión con el Gobierno y los empresarios

Tras el vencimiento de la conciliación obligatoria, el 30 de abril, la UTA anunció una medida de fuerza para este martes por no haber alcanzado un acuerdo con las cámaras del sector.

Advertisement

Noticia que está siendo actualizada

UTA, paro de colectivos

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Viviana Aguirre, exfuncionaria del PAMI: «Me pidieron un millón de pesos de retorno para asumir»

Published

on


Durante la entrevista, Viviana Aguirre contó cómo conoció al actual presidente Javier Milei y se sumó a su espacio. “Un día le pregunté: ‘¿Es cierto que te vas a postular como presidente?’. Me dijo que sí y me puse la camiseta. Aporté más de 15 millones de pesos para la campaña junto a Raúl Carlos Simonetto”, aseguró.

Advertisement

Posteriormente, detalló que tras ganar las PASO fue convocada por Juan Esteban Osaba –coordinador de La Libertad Avanza en La Plata y mano derecha del senador Sebastián Pareja– para hacerse cargo de la dirección local del PAMI. “Renuncié a mi trabajo, y cuando me volvieron a llamar me pidieron un millón de pesos en negro como retorno. Me dijeron que era algo normal, heredado del cristinismo, y que debía firmar papeles ilegales”, relató. “Cuando pregunté adónde iba la plata, me dijeron que era para el partido. Pero no era un aporte voluntario: era una condición para quedarme con el cargo”, agregó.

Aguirre se negó a aceptar esas condiciones y fue desplazada. En su lugar asumió el doctor Raúl Simonetto, quien a su vez la incorporó como coordinadora contable. Según relató, una vez dentro del organismo comenzaron a investigar “la podredumbre” de la estructura local: “Cosa que tocábamos, salía pus. Con ayuda de cuatro empleados del PAMI descubrimos graves hechos de corrupción heredados del kirchnerismo y que La Libertad Avanza quería sostener”.

Advertisement

La ex directora contó que tanto ellos como los trabajadores que los ayudaron fueron maltratados y despedidos: “A los que aún no echaron, los amenazan con ser despedidos si declaran como testigos en la causa penal que iniciamos en el juzgado de Alejo Ramos Padilla”.

Sobre la operatoria interna, Aguirre fue contundente: “Todo se manejaba desde arriba, desde la central de PAMI. Nosotros éramos figuritas para firmar papeles. Cuando nos negábamos, empezaban las amenazas y los aprietes. Usaban chats autodestructivos por Telegram para que no quedara evidencia”.

Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->



Viviana, Aguirre,, exfuncionaria, del, PAMI:,

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Dónde voto: cómo consultar el padrón de las elecciones en Jujuy 2025

Published

on


La provincia de Jujuy tiene elecciones legislativas este domingo 11 de mayo. En ese sentido, varios electores se preguntan cómo consultar el padrón, puesto que quieren conocer dónde deben acercarse para votar.

A partir de estos comicios, los jujeños definirán sus representantes en la Legislatura provincial. En tanto, la mayoría de los departamentos definen de sus autoridades municipales y comunales.

Advertisement

El padrón electoral se puede consultar antes de los comicios de este domingo 11 de abril de forma online. Así lo indica el Tribunal Electoral Permanente de la provincia de Jujuy en su sitio web.

Para ello, es necesario ingresar a la página oficial del padrón electoral 2025 de las elecciones provinciales de Jujuy. Con solo indicar el número de documento del votante, el sistema indicará la información pertinente sobre el lugar de votación.

Advertisement

A su vez, es posible acceder al padrón de las elecciones jujeñas en el sitio oficial de la Cámara Nacional Electoral (CNE). Allí se ingresa el número de documento, género, distrito y verificador. A partir de ello, se ofrecerá el nombre y dirección del establecimiento de votación, el número de mesa y número de orden.

Este 11 de mayo son las elecciones legislativas provinciales en Jujuy. De acuerdo al decreto n° 2700, por el cual el Poder Ejecutivo jujeño hizo la convocatoria general, estos son los cargos que se definieran en los comicios por un período de cuatro años:

¿Qué se vota en las elecciones legislativas de Jujuy 2025?Javier Corbalan

En total, son 12 listas o espacios políticos inscriptas a participar en las elecciones legislativas de Jujuy. Estas se dieron a conocer el pasado 12 de marzo, una vez que finalizó el plazo de presentación de alianzas electorales.

Advertisement

A continuación, todas las alianzas y su principal candidato:

Cuándo son las elecciones legislativas 2025 en la Argentina

Además de votar por sus representantes provinciales, los chaqueños deberán acudir nuevamente a las urnas este 2025 para las elecciones legislativas argentinas.

En estos comicios se renovarán parcialmente las dos cámaras del Congreso Nacional. En el Senado, habrá un total de 24 bancas pertenecientes en juego, que le corresponderá votar al electorado de la Capital Federal y a las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. En la Cámara de Diputados, se elegirán 127 representantes nacionales en todo el país.

Advertisement
¿Cómo funciona la Boleta Única de Papel (BUP)?

El día listado por la Cámara Nacional Electoral para el sufragio nacional es el domingo 26 de octubre. A diferencia de otros años, esta será la única instancia de votación nacional, ya que las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) fueron suspendidas este año.

Además, los comicios legislativos de octubre 2025 marcarán también el estreno de la Boleta Única Papel (BUP), que engloba a todos los candidatos en una sola boletea y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. En el diseño elegido, los partidos figurarán en las columnas (verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales) para facilitar la visualización. Al lado de cada cargo se dispondrá una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.


Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias