Connect with us

POLITICA

El gobierno de Axel Kicillof sobre las elecciones: “No fue un día feliz para el peronismo”

Published

on


Tras la contienda electoral en las provincia de Salta, Chaco, San Luis y Jujuy, en donde el peronismo perdió la mayoría de las bancas que tenía en las legislaturas locales, desde el gobierno de Axel Kicillof, admitieron la derrota y mostraron preocupación ante la falta de apoyo popular en lugares afines históricamente.

No ha sido un día feliz para el peronismo”, expresó el ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires (PBA), Carlos Bianco, durante una conferencia de prensas desde la ciudad de La Plata.

Advertisement

Elecciones 2025: ganaron los oficialismos y el PJ perdió en las cuatro provincias que votaron

Respecto al mal resultado del partido que dirige a nivel nacional Cristina Kirchner, en provincias en donde el dominio político siempre fue del PJ, el funcionario bonaerense indicó “No tengo mucho más para decir, no ha sido feliz”.

“Vamos a tener que trabajar para generar los incentivos políticos necesarios para que nuestra población se decida a votar”, remarcó Bianco, que es la mano derecha y el principal armador político del gobernador Kicillof. Sobre todo en los tiempos que corren en donde el mandatario se encuentra enfrentado a CFK.

 

Advertisement

 

 

La entrada El gobierno de Axel Kicillof sobre las elecciones: “No fue un día feliz para el peronismo” se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Axel Kicillof,Cristina Kirchner,Elecciones Legislativas 2025,La Libertad Avanza

POLITICA

“La libertad arrasa”: estos son los números de la encuesta que compartió Javier Milei

Published

on



“Los argentinos de bien entendieron que la riqueza se genera y no se imprime“, afirmó el presidente Javier Milei al compartir los datos que arrojó una encuesta de opinión pública sobre su Gobierno. “En octubre las urnas hablarán. La libertad arrasa”, vaticinó.

A través de su cuenta de X, el mandatario compartió una publicación de Manuel Adorni, en la que el portavoz aseguró que “la gente sigue creyendo en lo que eligió en la última elección presidencial”, al tiempo que indicó que le “resulta increíble que la vieja política siga insistiendo”.

Advertisement

La encuesta que compartió Adorni y replicó Milei corresponde a un relevamiento de la empresa de consultoría Opinaia. Los encuestadores formularon una serie de enunciados y le preguntaron a la gente qué opinaba al respecto.

A fines de mostrar una tendencia, los encuestados debieron responder con tres opciones: “Muy de acuerdo”, “bastante de acuerdo”, “bastante en desacuerdo”, “muy en desacuerdo” y “no sabe”.

Consultados acerca de si “es necesario hacer una reducción del gasto público”, 34% respondió “muy de acuerdo”, 29% “bastante de acuerdo”, 14% “bastante en desacuerdo”, 14% “muy en desacuerdo”, y 9% “no sabe”.

Advertisement

A la premisa “el déficit fiscal es el origen de las crisis económicas argentinas”, 26% dijo estar “muy de acuerdo”, 31% “bastante de acuerdo”, 11% “bastante en desacuerdo”, 14% “muy en desacuerdo”, y 19% “no sabe”.

En el tercer enunciado, “estoy dispuesto a hacer un esfuerzo económico para que el país salga adelante”, el 30% sostuvo que está “muy de acuerdo”, 28% “bastante de acuerdo”, 11% “bastante en desacuerdo”, 21% “muy en desacuerdo”, y 10% “no sabe”.

Finalmente, a la cuarta pregunta de si “es necesario reducir la cantidad de trabajadores del Estado para corregir la economía y terminar con la inflación”, 30% se mostró “muy de acuerdo”, 24% “bastante de acuerdo”, 16% “bastante en desacuerdo”, 20% “muy en desacuerdo”, y 10% “no sabe”.

Advertisement
Encuesta de Opinaia que compartió Milei

La encuesta sumó los porcentajes de las personas que se mostraron “muy de acuerdo” con “bastante de acuerdo”; “bastante en desacuerdo” con “muy en desacuerdo”; y descartó los encuestados que dijeron no saber sobre los temas propuestos.

En la primera consigna, hubo una diferencia de 35 puntos entre las personas de acuerdo (63%) por los que estuvieron en desacuerdo (28%). En la segunda, 32 puntos distanciaron las opiniones de los encuestados: 57% estuvo de acuerdo, mientras que 25% en desacuerdo.

En el tercer postulado, la discrepancia se ubicó en 26 puntos. 58% de los consultados estuvo de acuerdo y 32% en desacuerdo. En la cuarta y última idea, la disparidad fue de 18 puntos: 54% de acuerdo y 36% en desacuerdo.

Advertisement

agro,campo,expo rural 2024,javier milei,la rural,milei,nicolás pino,política

Continue Reading

POLITICA

La esposa del gendarme argentino detenido en Venezuela denunció que van 218 días sin comunicación

Published

on



Nahuel Gallo, gendarme argentino detenido en Venezuela desde diciembre de 2024 bajo cargos de terrorismo, permanece incomunicado y sin acceso a representación legal desde hace 218 días, según denunció este lunes su esposa, María Alexandra Gómez, a través de una publicación en su cuenta de X. Gómez aseguró que, en todo este tiempo, su pareja no ha contado con una orden de detención, causa penal abierta ni registro judicial alguno, además de permanecer sin contacto con su familia.

“Han pasado 7 meses y aún no hay ninguna explicación, 218 días sin una orden de detención, causas penales abiertas, registros en ningún tribunal, derecho a un abogado, ni comunicación con su familia”, afirmó Gómez. En su mensaje, instó a la liberación de “los más de 50 extranjeros” que, según su denuncia, siguen presos en Venezuela, y añadió: “Tienen que volver a casa, tienen que volver con sus familias”.

Advertisement

En diciembre del año pasado, el Ministerio Público de Venezuela informó que Gallo fue procesado por supuestamente integrar “un grupo de personas” que buscaba ejecutar “una serie de acciones desestabilizadoras y terroristas”, apoyados por “grupos de la ultraderecha internacional”. Gallo, indicó la Fiscalía venezolana, fue arrestado tras ingresar “irregularmente” al país, “ocultando su verdadero plan criminal bajo el ropaje de una visita sentimental”.

María Alexandra Gómez

Esta acusación contradice la versión del gobierno de Javier Milei, que sostiene que el viaje de Gallo tuvo “el único propósito de visitar a su familia y a su pareja, con quien comparte un hijo en común”.

La familia de Nahuel Gallo denuncia temor por la integridad física y psicológica del gendarme, quien desde diciembre pasado no ha tenido oportunidad de recibir correspondencia ni visitas, y hasta la fecha, permanece en paradero desconocido.

Advertisement

Tras la detención, la administración de Milei acusó al régimen de Nicolás Maduro de retener a ciudadanos extranjeros como rehenes para “asegurarse su impunidad” de cara a la toma de poder en Venezuela, realizada en enero tras unas controvertidas elecciones en julio de 2024.

El caso de Gallo ocurre en un contexto de graves denuncias internacionales contra Venezuela por supuestas violaciones al debido proceso, uso de la prisión preventiva sin cargos formales y obstáculos para la defensa legal de los detenidos. Diversos informes de Naciones Unidas y Organización de Estados Americanos (OEA) han advertido sobre el “uso instrumental” del sistema judicial venezolano y la falta de garantías para los procesados por motivos políticos.

De acuerdo con la ONG Foro Penal, en marzo de este año había 66 extranjeros detenidos en cárceles venezolanas, calificados por la organización como presos políticos, de los cuales 41 contaban con doble nacionalidad. Por su parte, el Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clipp) denunció la presencia de ciudadanos europeos, colombianos y mexicanos encarcelados en el país.

Advertisement

La dictadura venezolana sostiene que el país está “libre de presos políticos” y argumenta que quienes son señalados de tal manera están privados de libertad tras cometer delitos.

Continue Reading

POLITICA

El titular de ATE criticó el dato de inflación: “Dibuje Milei”

Published

on



El líder sindical de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE)), Rodolfo Aguiar, apuntó contra el presidente Javier Milei luego de que el Indec difundiera el dato de inflación para el mes de junio, que fue del 1,6%, cifra por debajo de lo que esperaba el mercado. “Dibuje, Presidente, dibuje”, chicaneó Aguiar en la red social X.

“Ningún argentino de bien puede festejar esta inflación, solo usted Javier Milei. Argentina es el único país del mundo donde baja la inflación, pero empeoran las condiciones de vida de todos”, reflexionó el dirigente gremial en su posteo, con el que buscó opacar la celebración del mandatario en la misma plataforma.

Advertisement

La publicación estuvo además acompañada con una imagen de Milei hecha con inteligencia artificial, donde se puede ver al jefe de Estado mientras dibuja un gráfico que muestra la evolución opuesta de dos variables.

Cómo detalló , en el primer semestre, la inflación acumuló un alza de 15,1%, mientras que en doce meses sumó 39,4%, según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. La inflación núcleo, que no considera precios regulados ni estacionales, marcó un 1,7%. En mayo había sido de 2,2%.

La división de mayor aumento en el mes fue Educación (3,7%), por subas en el valor de las cuotas de los servicios educativos. Le siguió Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%), por incrementos en Alquiler de la vivienda y gastos conexos, por aumentos en alquileres y expensas a causa de la bonificación en la remuneración de encargados de edificio. Las dos divisiones que registraron las menores variaciones fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,6%) y Prendas de vestir y calzado (0,5%).

Advertisement

El último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA) había proyectado una inflación de entre 1,8% y 1,9% para junio. El dato de la Ciudad de Buenos Aires marcó 2,1%, una aceleración de cinco décimas en terreno porteño, según informó oficialmente la semana pasada.

Esa misma encuesta entre bancos y analistas privados se había estimado que el piso de mayo (1,5%) no se romperá durante lo que queda de este año. El mejor mes, según informaron, sería noviembre próximo (proyectan para entonces un 1,5% como en mayo), aunque en el Gobierno son más optimistas y esperan variaciones más bajas. El mercado prevé que el año terminará con un aumento de precios del 27%.

En el avance de presupuesto, el Poder Ejecutivo pronosticó que este año cerrará con un tipo de cambio oficial promedio en torno de los $1229, un crecimiento del PBI de 5,5% y una inflación de 22,7%.

Advertisement

Durante la tarde del jueves, funcionarios que responden a Milei destacaron la cifra como una señal del éxito del programa económico y no dudaron en mostrar entusiasmo en redes sociales.

Luis Caputo, ministro de Economía, compartió el dato en X, donde afirmó que el 1,6% representa “el segundo mejor resultado del último año” y remarcó que la inflación núcleo fue la más baja desde mayo de 2020.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se sumó a las expresiones de respaldo con un mensaje breve pero político: “Con seguridad y la inflación bajando, el país va para adelante”.

Advertisement

Otros funcionarios, como el ministro de Defensa, Luis Petri, y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, también replicaron el número en clave celebratoria.


mercado central de buenos aires, verdulería, inflación, economía,mercado central

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad