Connect with us

POLITICA

Bullrich reveló que se abrió una investigación tras detectar que un custodio de Cristina Kirchner usó una campera de Venezuela

Published

on


La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, señaló este domingo que se abrió un investigación interna en la Policía Federal Argentina tras la difusión de imágenes donde se ve a un custodio de la expresidenta Cristina Kirchner utilizar una campera de la Guardia de Honor Presidencial de Venezuela.

“Es algo raro. Hay una connivencia”, indicó en diálogo con LN+, y detalló: “En la pesquisa también interviene la Secretaria de Seguridad Nacional. Un miembro de la custodia no puede tener una campera de la Guardia Pretoriana o de ninguna parte del mundo”.

Advertisement

A su vez, adelantó que se analiza reducir el número personas que asisten en la seguridad de CFK al indicar que “trata de cuidar recursos”.

Respecto de la críticas que recibió de la expresidente detenida, que la calificó como “fracasada que buscaba protagonismo”, la funcionario respondió con dureza.

Advertisement

Javier Milei llevó a Conan a un streaming y apuntó contra la oposición: “Son tan mierda como los periodistas”

“Me importan muy poco las palabras de Cristina Kirchner. Ella fue dos veces presidenta de la nación, una vez vicepresidenta. Tuvo la posibilidad de generar mejoras para el país. Lo empeoró. Generó más populismo, más pobreza y además se robó todo. Lo que me diga a mí me importa poco. Ella generó el máximo fracaso de una nación, que es que una expresidenta y su vicepresidenta tuvieran condena firme por robar. Por favor. ¿Qué mayor fracaso puede tener?”, señaló.

Intervención de Formosa

Consultada sobre una posible intervención de la provincia que comanda Gildo Insfrán, indicó: “La intervención a una provincia es lo mismo que la elección de un miembro de la Corte Suprema de Justicia: necesita los dos tercios de las dos cámaras. No tendríamos posibilidad. Es importante la elección de octubre, para que tengamos diputados y senadores que hagan lo que tengan que hacer”.

Advertisement

“Si tuviéramos los dos tercios… Yo no soy ni ministra del Interior ni Jefa de Gabinete. Insfrán está desafiando directamente a la Corte Suprema de Justicia, pasándola por arriba. Eso es un causal de intervención. El último eslabón jurídico de nuestro país es la Corte”, anadió.

Y concluyó: “Este hecho que se lleva adelante ahora, más allá del clientelismo, la cantidad de empleados públicos y cómo se maneja la provincia, es un hecho de extorsión a la máxima decisión que tiene el país”.

Elecciones en Formosa: el PJ de Gildo Insfrán arrasó y dejó atrás a la oposición

La entrada Bullrich reveló que se abrió una investigación tras detectar que un custodio de Cristina Kirchner usó una campera de Venezuela se publicó primero en Nexofin.

Advertisement

Cristina Kirchner,Formosa,Patricia bullrich,Venezuela

POLITICA

Sin cambios neurológicos y con respirador: cómo evoluciona la salud de Alejandra “Locomotora” Oliveras

Published

on



Alejandra “Locomotora” Oliveras permanece hospitalizada en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital “Dr. José María Cullen”, en Santa Fe, desde el 14 de julio, cuando sufrió un accidente cerebrovascular isquémico. Según el parte médico difundido este jueves por el director del nosocomio, Bruno Moroni, la boxeadora de 47 años “se encuentra estable hemodinámicamente, en asistencia mecánica respiratoria, y sin cambios neurológicos respecto a los días previos”.

El informe añade que el equipo médico “mantiene un seguimiento permanente” y advierte que “el pronóstico sigue siendo reservado”.

Advertisement

Oliveras fue trasladada desde Santo Tomé tras un cuadro de desorientación y pérdida de movilidad en el lado izquierdo del cuerpo, que los estudios confirmaron como un ACV causado por la obstrucción de una arteria cerebral. Al tercer día se le diagnosticó edema cerebral, lo que derivó en una craneotomía descompresiva realizada el 16 de julio, según confirmó Moroni.

Durante la cirugía, el director detalló: “Se realizó la craneotomía para generar espacio y liberar presión que comprometía otras áreas del cerebro. Tuvo muy buena respuesta”. Con el paso de los días, el equipo comunicó que la paciente transita un periodo de evaluación crítica, aunque “no ha empeorado su situación”, dijo Moroni.

Respecto a la evolución motora, se indicó que Oliveras sigue con parálisis en el lado izquierdo, pero sin evidencia de empeoramiento de la función neurológica.

Advertisement

Su hermano, Jesús Oliveras, brindó detalles a la prensa: “Nosotros como familia estamos shockeados… Mi hermana es la persona más sana que conozco”, y añadió que antes de la operación ella misma preguntó por su bienestar. También explicó que los médicos indicaron que “hora por hora, hay que esperar 10 días” para evaluar posibles mejoras.

En redes sociales y medios locales, su entorno pide prudencia y respeto por el acceso limitado a la UTI. Se informó que su madre y una de sus hijas la acompañan diariamente, y el hospital restringe las visitas a personas autorizadas.

Oliveras sufrió el pasado lunes un ACV isquémico

El Frente de la Esperanza, espacio político al que pertenece Oliveras como convencional constituyente electa, manifestó “muy amargados” por el cuadro y dijo que la situación sigue siendo “muy delicada”.

Advertisement

Desde el Hospital Cullen, uno de los centros de referencia en medicina crítica de la región, confirmaron que no está prevista ninguna derivación a otro nosocomio. “Por el momento, no está indicado ningún traslado”, informaron.

De acuerdo con la reconstrucción que realizó el profesional, la convencional constituyente habría sufrido el ACV mientras dormía, lo que retrasó la posibilidad de recibir asistencia temprana.

“Cuando despierta, ella ya estaba con un déficit motor del lado izquierdo”, sostuvo. Tras pedir ayuda a sus hijos, la mujer fue llevada a un pequeño hospital de la localidad de Santo Tomé, donde reside la familia, y desde allí derivada al Hospital José María Cullen.

Advertisement

El problema, según Musacchio, es que llegó a este último centro de salud “fuera de ventana”. Cuando se le practicaron los estudios médicos, ya tenía instalado un “infarto frontal”.

“Teníamos que hacer una angioplastía en el cuello, tratar de sacarle los coágulos del cerebro; eso siempre y cuando esté dentro de unas primeras cuatro horas. Si pasaron las cuatro horas, es muy riesgoso y podemos provocarle una hemorragia”, agregó.

El médico recomendó que, ante casos de accidente cerebrovascular, lo fundamental es recibir atención durante la llamada ventana: “No tenés que esperar la ambulancia. Tenés que llevarlo (al paciente) al servicio que tenga tratamiento para el ACV”.

Advertisement

Los síntomas de alarma incluyen no poder responder cuál es el propio nombre, presentar desorientación, extender los brazos hacia adelante en forma horizontal y que uno de ellos caiga involuntariamente, sufrir desviación en la boca, y manifestar pérdida de visión en alguna parte del campo visual, ya sea del lado derecho o izquierdo.

Continue Reading

POLITICA

Alonso acusó a los policías desplazados de conspirar y querer intervenir la Bonaerense para quedarse con puestos claves

Published

on



El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, elevó el tono de la acusación contra los 24 altos mandos de la policía bonaerense que fueron desplazados por vinculaciones políticas con el candidato libertario en la tercera sección, el comisario retirado Alejandro Bondarenko.

Según Alonso, este grupo de la cúpula de la policía ecológica buscó conspirar contra la fuerza. Dijo el funcionario de Axel Kicillof que hay evidencia que demuestra que buscaban intervenir la Bonaerense a través de un “golpe al comando institucional” para quedarse con puestos claves.

Advertisement

“Proyectaban una serie de medidas tendientes a avanzar con una reforma institucional y unas medidas urgentes de tipo intervencionistas que, entre otras cosas, incluían el pase a retiro obligatorio de un montón de jefes para que ellos quedaran al frente de las áreas claves. Eso estaba en las computadoras, suministradas por el Estado en dependencias oficiales para que trabajen», afirmó Alonso.

Además, aseguró a Radio 10 que había una conspiración en marcha por parte de estos efectivos que ahora están denunciados en la Justicia. “Eso se corroboró con las auditorías de Asuntos Internos y por eso se decidió la desafectación del personal”, indicó el ministro sobre este procedimiento que se inició por una denuncia anónima.

“Estos policías se reunían periódicamente con el candidato [Bondarenko]. La terminal política es el candidato”, señaló Alonso, que luego se refirió a la imposibilidad que tienen los efectivos de participar en política. “Esto es lo que no está permitido por la ley orgánica de la policía”, dijo y añadió: “Nada tiene que ver esto [el pase a disponibilidad del grupo] con la decisión de LLA de que esta persona sea candidata. Cada uno sabrá. Esta denuncia era muy clara por la información que tenía, por la cantidad de elementos que tenía. Por eso se hizo la auditoría preventiva y, al ratificar los elementos presentados en la denuncia anónima, se decidió desafectarlos. Son muchas personas, algunos oficiales muy destacados, que ya fueron notificados”.

Advertisement

En tanto, Alonso incluyó a Bondarenko dentro de los conspiradores. “El candidato de LLA ya fue concejal, se presentó en una elección… En ese momento pidió autorización, luego licencia. Por la ley orgánica los miembros de la Policía no pueden organizarse políticamente. Pueden tener opiniones, votar. Pero llegó una denuncia anónima a Asuntos Internos, una denuncia muy completa, con muchísimo detalle y muchísimos elementos, que daban cuenta de la confabulación de un grupo de unos 24 policías, algunos oficiales destacados de la institución. En ese grupo también se incluiría al candidato como policía retirado. Utilizaban las oficinas y los elementos del Estado para brindar apoyo a este candidato pero fundamentalmente para diseñar una serie de medidas urgentes que dispondrían cierto nivel de intervención de la policía y y parte de esas medidas los incluían a ellos como nuevos responsables de la institución, en lo que sería un golpe al comando institucional».

Noticia en desarrollo


Policía Bonaerense,Elecciones 2025,Conforme a,Policía Bonaerense,,»Persecución política». Bullrich apuntó contra Kicillof por el cesanteo de 24 policías de la Bonaerense,,Violencia en La Matanza. El video que muestra al jubilado que le disparó a su inquilino y murió baleado por la policía,,Conurbano. Un jubilado abrió fuego contra la policía durante un allanamiento y fue abatido

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Patricia Bullrich negó que los policías bonaerenses echados por Kicillof apoyen al excomisario candidato de Milei

Published

on



Patricia Bullrich negó que los 24 policías bonaerenses echados por Axel Kicillof apoyen al excomisario, candidato del presidente Javier Milei: “Cree que apoyan a Maximiliano Bondarenko, pura persecución política”. La ministra de Seguridad tildó de “inútil” al gobernador por desplazar a los oficiales de la fuerza acusados de militar por el candidato del Frente La Libertad Avanza por la Tercera Sección.

Bullrich publicó en su cuenta de X: «El inútil de Kicillof cesantea a 24 policías solo porque cree que apoyan a Maximiliano Bondarenko. ¿La causa? Ninguna. Pura persecución política».

Advertisement

Leé también: Echaron a 24 oficiales de la Bonaerense tras acusarlos de militar para el excomisario candidato de Javier Milei en PBA

La ministra de Seguridad redobló las críticas contra Kicillof: “No echó a los que atacaron TN. No echó a los que agredieron a (el diputado de La Libertad Avanza) José Luis Espert. Pero sí a quienes ponen el cuerpo todos los días para cuidar a los ciudadanos que viven en la provincia de Buenos Aires».

Bullrich planteó: “Una locura total. El Gobernador toma partido: siempre a favor de los delincuentes, mientras los bonaerenses están cada vez peor”.

Advertisement

Los 24 oficiales de la Bonaerense quedaron desafectados del servicio previo a las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre, en las que Bondarenko competirá como cabeza de lista del Frente LLA en la Tercera Sección Electoral, histórico bastión K del conurbano.

Las claves del desplazamiento de 24 oficiales de la Bonaerense tras acusarlos de militar para el excomisario candidato de Milei

  • La Provincia desplazó a 24 jerárquicos de la Policía Bonaerense cercanos a Bondarenko, cabeza de lista del Frente La Libertad Avanza por la Tercera Sección para las elecciones legislativas provinciales.
  • La medida se dispuso a partir de una investigación interna por una denuncia anónima que llegó a Asuntos Internos. Los efectivos están acusados de militar para Bondarenko, excomisario de la fuerza de seguridad.
  • Según pudo saber TN la denuncia anónima, a diferencia de otros casos, llegó con un volumen inusual de evidencia: capturas de pantalla, audios de WhatsApp, nombres propios y referencias concretas a reuniones entre los oficiales implicados y dirigentes del espacio de Bondarenko.
  • “Había de todo en la denuncia: chats, grabaciones, documentos. Era demasiada información como para no tomarla en serio”, aseguró a este medio una fuente reservada vinculada al caso.
  • El Ministerio de Seguridad bonaerense ordenó dos auditorías preventivas que, según explican, corroboraron rápidamente el contenido de la presentación anónima: “Lo que se encontró fue contundente. No solo había una adscripción política explícita, prohibida por la Ley Orgánica de la Policía, sino también una serie de maniobras internas que incluían desde reuniones con el candidato hasta intentos de reestructurar áreas dentro de la fuerza”.
  • En La Plata hablan de una “conspiración interna” con un nivel de gravedad inédito. Por eso, como marca el estatuto interno de la Bonaerense, se los apartó preventivamente y se dio curso a una investigación judicial. La decisión política fue inmediata, ya que no se trató de una militancia aislada o de apoyo simbólico, sino de una participación activa y orgánica con objetivos concretos.

Patricia Bullrich, Axel Kicillof, Elecciones 2025

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias