Connect with us

POLITICA

Karina Milei viajó a Corrientes y pidió defender a La Libertad Avanza: “La libertad no es gratis y no viene sola”

Published

on


La secretaria general de la Presidencia y principal armadora política del oficialismo, Karina Milei, desembarcó este domingo en la provincia de Corrientes para respaldar la candidatura a gobernador de Lisandro Almirón, en el marco de las elecciones provinciales del próximo 31 de agosto.

En un acto donde también estuvo presente el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, la hermana del presidente Javier Milei llamó a defender el proyecto libertario con fuerza y compromiso. “Hay que involucrarse, hay que meterse en política. Desde afuera solo se puede criticar. Nosotros vamos por todo el país y la gente se suma al proyecto de libertad. No es gratis y no viene sola”, lanzó ante la militancia correntina.

Advertisement

El evento marcó el puntapié oficial de la campaña de La Libertad Avanza en Corrientes, una provincia históricamente gobernada por el radicalismo. Si Almirón logra imponerse, se convertirá en el primer gobernador libertario electo por voto popular, dado que Leandro Zdero, de Chaco, llegó al poder con el sello de Juntos por el Cambio, pese a su posterior acercamiento al oficialismo.

“Tenemos una provincia empobrecida, donde se le paga más a un puntero político que a un médico o un maestro. Eso tiene que terminar”, apuntó Almirón, que estuvo acompañado por Evelyn Karsten, candidata a vicegobernadora en la fórmula de LLA.

Advertisement

En medio de versiones sobre tensiones internas dentro del armado libertario, Karina Milei aprovechó la visita para reforzar la unidad del espacio y enviar un mensaje claro: “La libertad hay que cuidarla. El 31 hay que ir a votar y ser conscientes de lo importante que es elegir. Mucha fuerza y a ganar”.

Karina Milei y Martín Menem viajan a Corrientes para meterse de lleno en la campaña libertaria

Por su parte, Martín Menem aprovechó la ocasión para destacar el anuncio del presidente Milei sobre la baja de retenciones, medida celebrada en el campo y que impacta en varias economías regionales, incluida la de Corrientes. “El presidente volvió a cumplir con lo que prometió: le saca poder a la política y se lo devuelve a la gente que trabaja. Esta baja representa casi US$ 1.500 millones en alivio para los productores”, sostuvo el dirigente riojano.

La presencia de Karina Milei también busca reforzar el posicionamiento nacional del partido de gobierno, que se prepara para encarar una serie de elecciones provinciales clave en el segundo semestre. Corrientes será un test importante para medir el arrastre del presidente y de su hermana en el interior profundo.

Advertisement

En paralelo, desde el Gobierno nacional también se pronunciaron en defensa de la baja de retenciones y le respondieron a Cristina Kirchner, quien cuestionó la medida. “Oponerse es no entender lo que pasa con la economía real”, remarcaron desde el oficialismo.

La entrada Karina Milei viajó a Corrientes y pidió defender a La Libertad Avanza: “La libertad no es gratis y no viene sola” se publicó primero en Nexofin.

Corrientes,Karina Milei,La Libertad Avanza,lisandro almiron

Advertisement

POLITICA

El Gobierno pone en la mira los fondos discrecionales y estudia un esquema para persuadir a algunos gobernadores

Published

on



El presidente Javier Milei vetará las leyes sancionadas semanas atrás, las cuales incrementan las jubilaciones, incorpora la moratoria y declara la emergencia en discapacidad. Será la semana que viene, cuando se esté terminando el plazo de diez días hábiles que tiene el Poder Ejecutivo para rechazar una ley proveniente del Congreso. La decisión es vital para el Gobierno, desde donde argumentan que el costo fiscal que supone este paquete de iniciativas pone en peligro el déficit cero que funciona como ancla de expectativas sobre el programa económico nacional.

“Tenemos el pedido del Presidente para que ningún veto sea volteado y estamos buscando alternativas para poder conversar con diferentes sectores”, comenta un hombre del oficialismo. A pesar de que en el plano legislativo hay conversaciones con los diferentes bloques partidarios, uno de los actores que también tiene una incidencia fundamental son los gobernadores. Al menos a un grupo de ellos se les busca dar un “gesto político” para poder lograr torcer algunas voluntades.

Advertisement

En los últimos días, trascendió que en el Ejecutivo están pensando en hacer una mayor transferencia de los denominados Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que son los fondos que se destinan a asistir a las provincias para situaciones específicas de emergencia o desequilibrios financieros, aunque, en rigor, se solía utilizar como un mecanismo de distribución de fondos de manera discrecional, ya que Nación es el que decide cómo manejarlo según la ocasión.

Son asuntos que se están tratando de manera conjunta en una mesa tripartita integrada por Presidencia, el Ministerio de Economía y la Jefatura de Gabinete; áreas que seguirán con reuniones esta semana para debatir qué mecanismos posibles existen para avanzar con una propuesta formal a los gobernadores, ya sean a la mayoría o a algunos pocos.

“Existen dilemas desde lo fiscal, es decir, cuánto tengamos nosotros que relegar de fondos, hasta desde lo jurídico; no es fácil implementar una modificación desde el Ejecutivo”, admiten desde un sector del Gobierno.

Advertisement

Los ATN no se rigen directamente por la Ley de Coparticipación, aunque sí se financian con fondos provenientes de la misma. La legislación establece la distribución de impuestos entre la Nación y las provincias, y un porcentaje de esos recursos se destina al Fondo de ATN. Aun así, no se rigen bajo un esquema automático como la coparticipación. Es todavía un dilema si pueden establecer de alguna forma que un porcentaje de lo recaudado se transfiera de manera proporcional a todas las provincias. Pero es algo que se piensa.

Entre varios gobernadores (incluso entre los más aliados) relativizan la medida. En particular, porque los 24 mandatarios subnacionales están a una aprobación en Diputados para que se sancione un proyecto que los favorece aún más. Esta incorpora un artículo a la Ley 11.672 (Ley Permanente de Presupuesto) para que el Fondo de ATN se coparticipe de forma automática y diaria, integrándose plenamente a la masa de fondos coparticipables.

Esta alternativa que piensa Nación puede ser discutida en comisiones de la Cámara Baja, aunque desde las provincias vuelven a enfatizar su escepticismo sobre el tema. Cerca del Presidente podrían evaluar no vetar la iniciativa consensuada, aunque si Milei la rechaza, los gobernadores tendrían los votos suficientes para insistir sin que el oficialismo pueda hacer mucho al respecto.

Advertisement

Guillermo Francos, junto a los gobernadores en La Rural

“Son chirolas los que nos pueden dar con ese cambio que hablan desde la Rosada”, afirma cerca de un importante gobernador. Y agregan: “El cálculo fiscal que puede significar lo que nosotros propusimos en el Congreso es de 0,05% del PIB. No le cambia a nadie la ecuación que sea menor a esto y tampoco vemos el rédito que le podrían sacar si es que implementan sus propios cambios”. Los gobernadores dicen no haber recibido esa oferta de parte de ningún miembro del oficialismo, aunque en los últimos días la Casa Rosada tuvo reuniones o encuentros presenciales con ocho provincias distintas. Por el momento no se prevé alguna reunión ni convocatoria oficial.

Puede ser que en el Ejecutivo estén pensando una medida paliativa que beneficie a los gobernadores por igual y que, para aquellos que ya le prometieron apoyos al Gobierno en el plano legislativo, tengan “algo que mostrar” para cuando vuelvan a sus provincias. “Acá no estamos hablando en términos económicos, estamos todos jugados en ese sentido. Lo que importa es el gesto político”, sintetiza un funcionario de la Casa Rosada.

El Gobierno se puso como principal objetivo político sostener los tres vetos que Javier Milei hará efectivos en el Boletín Oficial la semana próxima. El Presidente habilitó a los tres sectores políticos de la gestión a comenzar las conversaciones con distintos actores de la oposición. Tanto al círculo que responde al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; como al del asesor presidencial, Santiago Caputo; y al del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Advertisement

“Creo que van a tener que acompañarme con este veto, porque los argentinos de bien los están mirando, y todos sabemos que aquellos que no acompañen el veto son genocidas y estarán asesinando a nuestras generaciones futuras”, afirmó el Presidente al respecto de la posibilidad de que se volteen la mayoría de los vetos.

El jefe de Gabinete Guillermo Francos y el presidente de Diputados, Martín Menem (Jaime Olivos)

El veto a la moratoria previsional parece encaminado a validarse, ya que la iniciativa recibió 100 votos negativos en su media sanción. No ocurre lo mismo con los otros dos vetos, referidos a jubilaciones y a la emergencia en discapacidad, que obtuvieron 71 y 67 votos negativos respectivamente, lo que deja al oficialismo en una posición de vulnerabilidad.

En la administración libertaria indican que son optimistas al respecto de la votación en el Congreso. Hay vetos con los que el Gobierno tiene mayor probabilidad de ratificarlos que otros. La Libertad Avanza cuenta con 39 bancas en Diputados y, según el operador oficial, la estimación de los votos para respaldar los vetos se orienta entre 72 y 86. El escenario está ajustado, pero algunos violetas se aventuran a decir que “con el apoyo de algunos gobernadores se podría tener el número”.

Advertisement

Corporate Events,South America / Central America,BUENOS AIRES

Continue Reading

POLITICA

Tras la baja de las retenciones al agro, Cristina Kirchner dijo que Milei “gobierna para los ricos”

Published

on


El sábado último tuvo lugar la efeméride de un nuevo aniversario del fallecimiento de Eva Perón, y en ese marco, reapareció la expresidenta Cristina Kirchner con un nuevo audio desde su prisión domiciliaria en San José 1111 para un acto de conmemoración en Moreno. En esta ocasión, la presidenta del PJ se despachó contra Javier Milei por la baja a las retenciones para el agro y su afinidad con Estados Unidos.

La exmandataria afirmó que Javier Milei “gobierna para los ricos”, y comparó la actual gestión con la última dictadura militar, en especial con su política económica: “Hoy estamos transitando un intento de destrucción, un nuevo intento de destrucción. Esto no es una cosa que nunca sucedió. Es un nuevo intento de destrucción de lo argentino y de subordinación total de nuestros intereses nacionales con una violencia, una velocidad y una profundidad, la verdad, nunca antes vista”.

Advertisement

Javier Milei anunció en La Rural una baja histórica de retenciones y prometió que será “permanente”

Kirchner aseguró que Milei “claramente gobierna para los ricos y bajo órdenes de las fuerzas del norte, no de las fuerzas del cielo como dicen ellos”, en referencia a la influencia que ejerce Estados Unidos en las políticas del Ejecutivo.

Como ejemplo de esta afirmación aludió al designado nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas: “va a venir a la Argentina prácticamente de interventor, a vigilar a los gobernadores, a frenar acuerdos con China y, para que a nadie le queden dudas de por qué estoy presa, a asegurarse de que Cristina Fernández de Kirchner, o sea, la suscripta, reciba la justicia que se merece. Textual, no estoy agregando nada que no haya dicho”.

La expresidenta dijo que la campaña electoral también se encuentra bajo interferencia de Estados Unidos al afirmar que “no la hacen los de acá, las Karinas, los Mileis o algunos de los monigotes esos que ponen de candidatos o tuitean por las redes”, sino que “la campaña de verdad, la verdad, en serio, la están haciendo desde Washington y desde el Fondo Monetario”.

Advertisement

Trump designó como embajador en la Argentina al empresario cubano-americano, Peter Lamelas

 

La entrada Tras la baja de las retenciones al agro, Cristina Kirchner dijo que Milei “gobierna para los ricos” se publicó primero en Nexofin.

Campaña electoral,Cristina Kirchner,elecciones 2025,Estados Unidos,Javier Milei,PETER LAMELAS,Retenciones

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Solo en Off | Los libertarios celebran “estar de moda” en Estados Unidos y acopian invitaciones para Javier Milei

Published

on



La embajada en Washington, que encabeza Alec Oxenford, fue la más consultada, pero también la representación argentina en la ONU, que encabeza Francisco Troppepi, y el consulado en Nueva York, a cargo de Gerardo Díaz Bartolomé, recibieron las cartas formales correspondientes.

“Estamos de moda”, resumió lleno de entusiasmo uno de los diplomáticos argentinos en Estados Unidos, que recibieron en total casi un centenar de invitaciones para que el presidente Javier Milei exponga en universidades y centros de altos estudios. La gran mayoría de ellas aún esperan respuesta, ya que el Presidente, según afirmó en entrevistas recientes, tiene pensado aprovechar sus próximos viajes a la primera potencia mundial −el discurso en la ONU, a mediados de septiembre, sería una fecha ideal− para cumplir con varios de esos compromisos.

Advertisement

Uno de ellos, con invitación recibida pero aún sin confirmación oficial, es el de la prestigiosa Universidad de Harvard, en Boston, donde en mayo estuvo exponiendo el ministro de Desregulación, Federico “Coloso” Sturzenegger.

“Ya la cantidad de propuestas para exponer en distintas universidades del mundo acerca de lo que hemos hecho ya casi llega a 100. Obviamente no voy a poder resolver todas. Algunas las estaré, por ejemplo, fusionando, para poder maximizar la convocatoria y, yo, con menos conferencias, maximizar el impacto. Por ejemplo, puedo ir a Boston y dar una charla en simultáneo para la gente de Harvard, para la del MIT, para la universidad de Boston. Estamos coordinando eso para la máxima cantidad de audiencia posible, pero con la menor cantidad de viajes posibles”, le contó el Presidente al periodista Luis Majul, el miércoles 9 pasado.

La escuela de gobierno John Kennedy de Harvard, donde disertó Sturzenegger, es el lugar al que apuntaría Milei, aunque curiosamente hoy la prestigiosa universidad estadounidense recibe los embates del presidente Donald Trump, que califica a buena parte de las carreras de Harvard como “vivero de la ideología woke”.

Advertisement

No sólo en Estados Unidos se reciben invitaciones: entusiasmados por su participación en la cumbre local de la CPAC, en julio del año pasado, cuatro gobernadores brasileños con aspiraciones presidenciales para 2026 (todos del centro hacia la derecha) compartirán un evento político el 13 de agosto próximo en San Pablo, evento en el que también se prevé una disertación de Milei. Una renovada muestra de distancia con Luiz Inácio Lula da Silva, que podría tener a alguno de esos cuatro gobernadores como rival directo en su intento reeleccionista.

Sin noticias de su (¿ex?) discípulo Javier Milei, el exministro de Economía Domingo Felipe Cavallo cumplió la semana pasada 79 años en un deliberado bajo perfil. Su blog, en el que suele comunicar sus opiniones, permanece inactivo desde el primer día de julio, cuando expresaba sus elogios al plan económico, acompañadas de una sentencia crítica. “Mientras el Banco Central no compre reservas pagando con pesos, el proceso de remonetización será muy limitado”, escribió Cavallo en su última comunicación pública.

Domingo Cavallo reapareció en un almuerzo de la Mediterránea en Córdoba.

Enojado por las críticas de quien consideraba su maestro, Milei se distanció de Cavallo, y su hija Sonia –entonces embajadora en la OEA– debió dejar su cargo, acaso como consecuencia de esas disputas. Con la exembajadora sin emitir opiniones públicas, el único miembro de la familia Cavallo que no se sumió en el silencio fue Alberto, hijo del exministro, que vive en el exterior desde hace décadas. “La inflación sigue estable en Argentina. La variación mensual se ubica en 2,15% al 25 de julio, según estimaciones de alta frecuencia de PriceStats”, escribió el economista e hijo del Mingo, redescubierto por las nuevas generaciones en la serie Menem, estrenada este mes en plataformas de streaming. ¿Coincidirán Milei y Luis “Toto” Caputo con esas predicciones?

Advertisement

Eran las 9 de la mañana en punto del lunes cuando Cristian Ritondo llegó a la Casa Rosada. Satisfecho por el resultado de su negociación con el armador libertario Sebastián Pareja para las listas bonaerenses, el diputado de Pro ingresó a la casa junto al sindicalista Gerardo Martínez para participar de la reunión del Consejo de Mayo, y todo parecía andar sobre ruedas, hasta que el negociador bonaerense se enfrentó, a la salida, con los periodistas, en el Patio de las Palmeras. “¿El Pro perdió?”, le preguntó uno de los acreditados, recibiendo una enojada respuesta por parte del experimentado dirigente, que desde sus inicios en el peronismo hasta hoy pasó por incontables cierres de listas.

Consejo de Mayo en la Casa Rosada. Cristian Ritondo llegando a la reuniónNicolás Suárez

“¡Hacé la cuenta! ¿Y quien ganó para vos? ¿Por qué lo decís? ¿Qué encuesta viste?”, desafió Ritondo al periodista, que quedó algo sorprendido por la efusividad de la respuesta. Alguien sugirió que la velocidad en el enojo respondía a que Ritondo, en pleno cierre de listas, se empecinó en continuar su régimen para dejar de fumar, que comenzó hace poco más de un mes. Un esfuerzo de abstinencia que lo puede poner un poco más irritable que de costumbre, según reconoció entre risas el propio protagonista.

Alegría total se respiraba esta semana en la embajada de República Dominicana, en pleno barrio de Retiro. La razón era simple, y a la vez auspiciosa: Argentina dejará, a partir de una resolución del Boletín Oficial, de solicitar visa a los turistas dominicanos que quieran llegar al país, si tienen a la vez un visado norteamericano. “Estábamos en el mismo grupo que Cuba, nos pedían visa cuando nuestra realidad es muy distinta, hemos crecido y somos un país confiable”, comentaron cerca del embajador Jorge Marte Báez, quien desde que llegara al país visitó uno por uno a los funcionarios encargados en el área.

Advertisement
Patricia Bullrich, en la embajada de Estados UnidosRodrigo Abd – AP

El médico y embajador visitó al canciller Gerardo Werthein; al vicejefe de gabinete, Lisandro Catalán; al secretario de Turismo, Daniel Scioli, hasta que llegó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. “Fue ella la que motorizó de verdad este cambio, porque en realidad se trataba de un tema de seguridad”, comentaron desde la sede diplomática, recordando que la visa se impuso en 2011, luego de un episodio de trata de personas desde el país caribeño a la Argentina. En la embajada calculan que los 2500 dominicanos por año que llegan actualmente a conocer el país pueden transformarse en cien mil en los próximos años.

Pasaron varios días, pero el fuego en la comunidad judía no se apaga. Por suerte, no se trata de ningún incendio real, sino de las repercusiones internas por la invitación al dirigente social kirchnerista Juan Grabois para participar del desayuno previo al acto central de conmemoración del atentado a la AMIA, el viernes 18 pasado. Mientras muchos dirigentes comunitarios, comunicadores y hasta simples judíos de a pie se preguntaron indignados quien lo invitó, Grabois mismo se encargó de aclarar que recibió “un llamado informal de una persona de la comunidad” para que fuera, que recibió “mucho afecto” y que no se quedó al acto “porque había asumido un compromiso con Memoria Activa”, que conmemoraba el atentado con un acto en Plaza Lavalle.

Juan Grabois entre los invitados del acto por la AMIARicardo Pristupluk

Mientras desde la DAIA negaban cualquier participación en la lista de invitados, y aclaraban que “no hubo invitación formal para nadie”, muchos miraron hacia Eliahu Hamra, el gran rabino de la comunidad, que depende de AMIA, y que ya había protagonizado una polémica al invitar al senador Oscar Parrilli −imputado por el Memorándum con Irán− a un encuentro federal, finalmente suspendido.

Advertisement

Orgulloso de la “identidad judía” de su padre, el fallecido dirigente peronista Roberto “Pajarito” Grabois, el líder de Patria Grande reivindicó por estos días su presencia “en un reclamo por Memoria, Verdad y Justicia” por las víctimas del atentado. Su postura contra el gobierno de Israel en el conflicto con los palestinos despierta críticas de los que aún se preguntan quién lo invitó, y para qué.


Jaime Rosemberg,Javier Milei,Domingo Cavallo,Juan Grabois,Conforme a,Javier Milei,,Desafío al Gobierno. Llaryora anunció un aumento del 84% para las jubilaciones mínimas y la entrega de un bono de $100.000,,Opinión. El mileísmo pierde su aura anticasta,,De local en la Rural. Un Milei en rol estelar, cómplice con el público y sin Villarruel en escena

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias