Connect with us

POLITICA

Cristina Kirchner cruzó a Milei por la corrida cambiaria: “Lo único que se te ocurre es echarles la culpa a los ‘kukas’”

Published

on


Luego de que el presidente Javier Milei, acusara a la oposición ya su vicepresidenta, Victoria Villarruel, de generar una corrida cambiaria para desestabilizar al gobierno. Cristina Kirchner, salió al cruce y lo tildó de “cobarde”, en una extensa carta que publicó en redes sociales.

“Che Milei… campeón… ¿En serio que ‘Todo Marcha de Acuerdo al Plan’? ¿TMAP? Es así la boludez que escriben los tuiteros que Karina (Milei) dejó afuera de las listas, ¿no? Tuviste que pagar tasas de interés arriba del 65% y ni así conseguiste que te renueven la totalidad de los vencimientos en pesos. Tenés los salarios pisados, las jubilaciones por el suelo, aumentan los despidos y las suspensiones y cierran fábricas, PyMES y comercios”, posteó en su cuenta de X (ex Twitter) la exmandataria.

Advertisement

Ignacio Torres salió a defender el frente de gobernadores y habló de una posible candidatura presidencial

En su extenso descargo, la titular del PJ nacional agregó: “En abril el FMI te dio 12.000 millones de dólares y vos decías que iba a bajar el dólar a 900 pesos y que ibas a “dolarizar” a 911 pesos.  Te acordás ¿no? Ahora, te van a dar 2.000 millones más pese a que no juntaste las reservas que te pedían y, así y todo, ayer el dólar te cerró a 1.385 pesos. Otra vez, para que no se te siga disparando el dólar, tuviste que salir corriendo a modificar los encajes bancarios aumentándolos al 40%. O sea… elegís encarecer el crédito sin que te importe reventar la actividad económica aún más de lo que está”.

“¿Cómo era lo que decías “economista experto en crecimiento con o sin dinero”? ¿Que el problema era el gasto y que con superávit todo se resolvía? Hoy no hay ni reservas, ni inversión, el consumo se desplomó y el verdadero problema del país sigue siendo la falta de dólares agravada por el feroz endeudamiento a partir del gobierno de Mauricio Macri y la fuga de capitales. El famoso “plan motosierra” fue en realidad una motosierra brutal para el bolsillo de los argentinos… mientras tanto… los dólares vuelan al pago de deuda, al colchón, al exterior o a los amigos del poder. El carácter bimonetario de la economía argentina es una realidad más presente que nunca”, destacó la exvicepresidenta.

Luis Caputo atribuyó la suba del dólar al “riesgo kuka”

En esa línea, CFK continuó: “¿Y a vos y al “Toto” Caputo lo único que se les ocurre es ir a un streaming a echarle la culpa a la amiga de Videla (tu vicepresidenta) y a los “kukas”? ¡Ves que sos un Presidente muy cobarde! La verdad de la milanesa es que los que sí tienen un plan son el poder económico (con su correlato mediático) y las Fuerzas del Norte… que para sostenerte, usarte como títere vende Patria y continuar saqueando nuestro país a través de las finanzas y los recursos naturales, necesitaron meterme presa y proscribirme.

Advertisement

No es una visión conspirativa de la historia. Es mucho más sencillo: hay que escuchar lo que dicen y ver lo que hacen. Eso sí… fíjate Milei… porque cuando no les sirvas más te van a tirar al basurero de la historia. Leí que en el streaming dijiste que vas a ser reelecto en el 2027… Te quiero comentar que determinados adminículos se usan una sola vez y luego se tiran…”, sentenció la líder de Unión por la Patria.

La entrada Cristina Kirchner cruzó a Milei por la corrida cambiaria: “Lo único que se te ocurre es echarles la culpa a los ‘kukas’” se publicó primero en Nexofin.

Acuerdo con el FMI,corrida cambiaria,Cristina Kirchner,Javier Milei

Advertisement

POLITICA

Tras el veto de Milei al aumento de las jubilaciones, Diputados tratará este miércoles más de 10 proyectos incómodos para el Gobierno

Published

on


La Cámara de Diputados confirmó la citación a una sesión especial para este miércoles 6 de agosto a las 12 horas, con un temario cargado de proyectos que incomodan al gobierno de Javier Milei.

La convocatoria fue solicitada por el diputado Germán Martínez (Unión por la Patria) y un grupo de legisladores opositores, y fue formalizada mediante una nota firmada por el secretario parlamentario, Adrián Pagán.

Advertisement

Leé también: Las últimas noticias de los candidatos en provincia de Buenos Aires y de Javier Milei

El temario incluye 13 iniciativas que atraviesan áreas neurálgicas del Estado, como educación, salud, ciencia y organismos públicos. La sesión fue convocada con el objetivo explícito de tratar, entre otros puntos, la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario Docente, uno de los reclamos más insistentes desde el sistema universitario tras los recortes presupuestarios.

También se debatirá la declaración de emergencia sanitaria en la salud pediátrica y en las residencias nacionales en salud, otro frente que genera tensión por la situación crítica del Hospital Garrahan y otros centros de atención.

Advertisement

Leé también: Duro reclamo de Mauricio Macri a LLA en medio de las negociaciones por un acuerdo

Entre los expedientes que se tratarán figura además la eliminación de diversos fideicomisos y fondos nacionales, así como una iniciativa que busca reponer la declaración de emergencia y zona de desastre en los municipios bonaerenses de Bahía Blanca y Coronel Rosales, afectadas por el temporal del 7 de marzo pasado.

Ese proyecto ya fue vetado por el Ejecutivo, pero el Senado rechazó el veto y ahora Diputados deberá definir si insiste con la sanción original, lo que obligaría al presidente a promulgar la ley.

Advertisement
La convocatoria fue solicitada por el diputado Germán Martínez (Unión por la Patria) y un grupo de opositores. (Foto: Prensa Diputados)

Otra propuesta llamativa del orden del día es la creación de un régimen de promoción de la salud cerebral, así como la emergencia del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación, ambos con fuerte anclaje en sectores que vienen denunciando recortes presupuestarios.

La sesión también pondrá a prueba la correlación de fuerzas en torno a los decretos de necesidad y urgencia (DNU) y de facultades delegadas mediante los cuales el Gobierno avanzó en la disolución y reestructuración de múltiples organismos.

Leé también: Tras las elecciones, Milei prepara una reconfiguración del Gabinete: los ministerios que están en la mira

Advertisement

Se incluye el DNU 340/25, que aprueba el Régimen de Excepción para la Marina Mercante Nacional, y decretos como el 462/25, 461/25, 351/25 y 345/25, que afectan a dependencias clave como Vialidad Nacional, el Banco Nacional de Datos Genéticos, el INTI, el INTA, el Instituto Nacional del Teatro y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares.

Una de las mociones buscará también modificar artículos de la resolución que creó la Comisión Investigadora sobre la criptomoneda Libra, cuyo funcionamiento está actualmente bloqueado. La comisión se había conformado para analizar la supuesta promoción de esta cripto por parte de Milei, pero hasta el momento no logró avanzar.

Leé también: Kueider volvió a afirmar su inocencia y cargó contra la Justicia argentina: “Piden por mí la pena máxima”

Advertisement

Como telón de fondo, esta sesión se da en un clima parlamentario de alta tensión, en el que la oposición busca avanzar con una agenda que incomoda al oficialismo, mientras el Gobierno intenta blindar sus vetos con la construcción de un tercio de la Cámara que impida las mayorías necesarias para insistir con las leyes aprobadas.

La Libertad Avanza cuenta con menos de 40 diputados propios, pero ha trabajado para tejer alianzas con sectores del PRO, el MID y algunos radicales, buscando alcanzar al menos 87 votos que le permitan bloquear los dos tercios necesarios para rechazar los vetos presidenciales. Esa estrategia le permitió sostener el veto a la nueva fórmula de movilidad jubilatoria y al financiamiento de las universidades.

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. (Foto: Reuters)
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. (Foto: Reuters)

Esta semana, además, los posicionamientos legislativos se ven condicionados por la rosca electoral de cara al cierre de listas para octubre. La posibilidad de acuerdos entre libertarios, radicales y algunos bloques provinciales, como Innovación Federal, puede inclinar la balanza en temas clave.

Mientras tanto, la oposición ya prepara una nueva ofensiva para el 20 de agosto, con otra sesión especial si los proyectos de los gobernadores sobre coparticipación y ATN no logran ser tratados en esta oportunidad. En ese caso, anticipan que pedirán el emplazamiento de la Comisión de Presupuesto, presidida por el libertario José Luis Espert, para forzar el debate.

Advertisement

Diputados, Congreso de la Nación

Continue Reading

POLITICA

Detenida por el caso Cecilia, la esposa de Emerenciano Sena comercializa merchandising kirchnerista

Published

on



Marcela Acuña, detenida junto a su esposo y su hijo por el crimen de Cecilia Sztryzowski, comercializa desde la cárcel bolsos y otros productos con imágenes kirchneristas y leyendas contra el gobernador de Chaco, Leandro Zdero. La actividad en prisión está permitida y la venta de la producción está a cargo de la hermana de la acusada del delito de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género, en carácter de partícipe primario.

Acuña -que era precandidata a intendenta de Resistencia dentro del frente del exgobernador Jorge Capitanich al momento de producirse el crimen, el 2 de junio de 2023, y luego fue dada de baja- está alojada en el Complejo Nº1 de Mujeres, en Resistencia. Allí, confecciona bolsos, morrales y anotadores. Una fuente de la causa informó a que la actividad está permitida. “Elaborar productos o utensilios que los pueda luego vender no está prohibido”, indicó.

Advertisement
Emerenciano Sena, César Sena y Acuña

En algunos de los bolsos aparecen imágenes dibujadas de Cristina Kirchner, según las fotos que difundió en la red social Facebook Patricia Acuña, hermana de la detenida, y que reveló el diario Norte, de Chaco. Cuando la expresidenta quedó detenida por el caso Vialidad, tras el fallo de la Corte Suprema, Patricia publicó en sus redes sociales una carta de solidaridad de Marcela.

Las creaciones de Marcela y Patricia Acuña

“Anotadores, bolsos y morrales artesanales muy lindos hechos todo a mano por mi hermana Marcela, privada de libertad”, escribió en Facebook la hermana de la líder piquetera. “Su creatividad sigue intacta”, agregó. Cuando se refirió al destino que tendría lo recaudado, indicó: “Solventar gastos de todo tipo: medicamentos y mercaderías, también mi tarjeta SUBE para ir a visitarlos”. Y adelantó también que su hermana prevé escribir un libro.

El gobernador chaqueño Zdero, blanco de Acuña en sus productos

Entre las leyendas que se ven en los diseños de Acuña también hay mensajes contra el gobernador Zdero, quien en septiembre de 2023 venció a Capitanich y le quitó el gobierno provincial al peronismo luego de 16 años. “Fuera, Zdero…Aristogato”, se lee en una de ellas. La más genérica “Solo el amor vence al odio” es otra de las frases que utilizó Acuña en sus productos.

Advertisement
Marcela Acuña, en un traslado a una de las audiencias preliminares del juicio por juradosPablo Caprarulo

Acuña, junto a Emerenciano y César Sena, y otros cuatro acusados por encubrimiento agravado, concurren desde fines de mayo a las audiencias preliminares del juicio por jurados, que aún no tiene fecha definida. Restan al menos tres audiencias preliminares, en las que, según pudo saber , los fiscales del caso finalizarían con sus ofrecimientos de pruebas, pero podrían agregarse más.

Las creaciones de Marcela y Patricia Acuña

Cecilia Strzyzowski hubiera cumplido ayer 31 años. Fue asesinada cuando tenía 28, el 2 de junio de 2023, en la casa de los Sena, según la hipótesis que los fiscales expusieron en su pedido de elevación a juicio. Ese día, consta en el expediente, Emerenciano Sena y Marcela Acuña se ausentaron “de manera deliberada” de su domicilio para crear “un ambiente seguro y propicio para que su hijo, Cesar Mario Alejandro Sena, lleve a cabo el homicidio”.


detenida junto a su esposo y su hijo por el crimen de Cecilia Sztryzowski,Caso Cecilia Strzyzowski,Chaco,Conforme a,,Inteligencia. El Gobierno busca relativizar los informes de la SIDE sobre los opositores y sostiene a Neiffert,,»No queremos más muertes». Un intendente cordobés le reclamó a Milei por los accidentes en la ruta nacional 19,,Nuevo escenario. La política se mueve, pero Milei marca el ritmo,Caso Cecilia Strzyzowski,,Chaco. Con chalecos antibalas, el clan Sena asistió a la primera audiencia preliminar del juicio por el caso Cecilia,,Femicidio. El clan Sena estará por primera vez sentado en el banquillo de los acusados por el caso Cecilia,,Chaco. Desmantelaron el “puño rojo” que marcaba el ingreso al barrio Emerenciano Sena, que se llamará papa Francisco

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Axel Kicillof lleva a la Corte Suprema el reclamo por los fondos que Milei le recortó

Published

on


El gobierno de la provincia de Buenos Aires (PBA), que conduce Axel Kicillof, iniciará una demanda en la Corte Suprema de Justicia en reclamo de los 12 billones de pesos que le adeuda la administración nacional, como parte de la quita de fondos que encabezó Javier Milei, tras su asunción.

“Se han producido movimientos en otras causas similares que llevaron adelante otras provincias, pero no en la que en abril de 2024 presentó la provincia de Buenos Aires”, indicó el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, durante una conferencia de prensa desde la Casa de Gobierno bonaerense.

Advertisement

Milei oficializó el veto al aumento a los jubilados, la moratoria previsional y la ley de emergencia en discapacidad

En ese sentido, el funcionario señaló que “se le va a pedir a la Corte Suprema, primero que se expida sobre su competencia para entender en la causa; y segundo, que fije una audiencia de partes, tal como hizo con las provincias de Córdoba y Santa Fe”.

Según indicaron desde la gestión de Kicillof, el Gobierno nacional debe un total de 12.1 billones de pesos, por fondos que no se entregaron, como parte del plan de ajuste y castigo a las provincias que encabeza el libertario.

El Gobierno cruzó a la oposición por los vetos de Milei: “Apuestan por la crisis y el caos”

Al respecto, el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, que también participó de la conferencia señaló que “el Gobierno nacional se roba la plata de la provincia de Buenos Aires, se queda con dinero que es de las provincias y que tiene una afectación específica en infraestructura”.

Advertisement

“No sabemos dónde está toda esta plata, no sabemos qué está haciendo el gobierno nacional; parte de esa plata es la que usan para dibujar este superávit trucho con el que todo el tiempo quieren hacer campaña”, concluyó el exintendente de San Martín.

La entrada Axel Kicillof lleva a la Corte Suprema el reclamo por los fondos que Milei le recortó se publicó primero en Nexofin.

Axel Kicillof,Javier Milei,Provincia de Buenos Aires

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias