POLITICA
«A este Gobierno hay que tumbarlo»: la AFIP le abrió un sumario a un empleado por una polémica frase en una asamblea
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) le inició un sumario a un delegado gremial que llamó a «tumbar» al gobierno de Javier Milei. Las declaraciones del empleado, del área de Informática, se difundieron en redes sociales. Desde el organismo justificaron la apertura del sumario para «evitar el quebrantamiento de los deberes inherentes al buen funcionamiento» de la AFIP.
El discurso del empleado tuvo lugar en una reunión de delegados de la Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos (AEFIP). Allí, el hombre tomó la palabra, se puso de pie y llamó a manifestarse el día del tratamiento de la Ley Bases en el Senado.
«Que la conducción actúe en consecuencia, que para eso vamos a estar nosotros, que pediremos modificar y luchar contra esto», dice el hombre, en referencia al proyecto que ya tiene media sanción de Diputados y que está trabado en la Cámara alta.
Pidió «darle más continuidad a medidas como el paro y seguir para que sea efectivo». Luego pronuncia la frase más dura: «Porque a este Gobierno hay que tumbarlo, hay que tumbarlo como sea». El cierre de su discurso recibió aplausos.
El recorte de su intervención se publicó en redes sociales, donde el propio Javier Milei lo replicó al retuitear un posteo de una cuenta troll (Escuela Austriaca de Economía). «Es importante sacar a todos estos tipos de los puestos que aún tienen en las áreas de Nación, este por ejemplo es delegado de la AFIP y abiertamente pide voltear a Milei. No podemos permitirnos el lujo de tener al enemigo adentro», reza el mensaje que respaldó el Presidente.
La situación también se difundió cuando lo dio a conocer la agencia Noticias Argentinas con un artículo de fuerte tono crítico contra lo que llamó «club del helicóptero» y «peor cara» del sindicalismo.
Fue a partir de esa nota que la AFIP inició el sumario contra el empleado. Allí se solicitó el desafuero gremial para poder hacer efectiva la sanción. Además, le anticiparon a Clarín que el lunes el hombre será denunciado por «amenaza a la rebelión» y «atentado al orden constitucional y a la vida democrática», en el fueron criminal y correccional federal.
De acuerdo al documento interno, con la firma del subdirector general Jorge Gustavo Arce, «se observa que un agente de esta Administración ha efectuado declaraciones de índole política agraviantes contra el estado democrático de derecho».
En ese expediente aseguran que «el agente involucrado sería Vázquez, Jorge Alberto», de la Sección Informática de la Dirección Regional Microcentro.
Tras «analizar el marco normativo vigente con las circunstancias detalladas», ordenaron «instruir sumario administrativo a fin de investigar los hechos descriptos en los considerandos y determinar las eventuales responsabilidades disciplinarias y patrimoniales que de ellos pudieran derivarse».
La Asociación de Empleados Fiscales e Ingresos Públicos se encuentra en medio de empantanadas negociaciones paritarias, por las que se declaró en «estado de asamblea». El gremio, liderado por el secretario general Pablo Flores, apuntó a la falta de un «diálogo razonable» por parte de los representantes de Florencia Misrahi, titular de la entidad, y cuestionó el posible impacto del Impuesto a las Ganancias por la Ley Bases.
En un comunicado reciente, señalaron también «las permanentes y conocidas operaciones mediáticas atacando el fondo de jerarquización». También cuestionaron los «ajustes en el diagrama de la estructura orgánico funcional de la Administración».
POLITICA
Illinois: piden a los residentes que revisen si tienen dinero sin reclamar
El Tesorero de Illinois, Michael Frerichs, instó a los residentes del estado a verificar si tienen dinero o propiedades no reclamadas disponibles para recuperar. La iniciativa busca concientizar a la población sobre la existencia de bienes financieros que podrían estar en su nombre sin su conocimiento.
Cheques y reembolsos sin cobrar en Illinois
Según la Oficina del Tesorero, la propiedad no reclamada abarca una variedad de activos, como cheques de reembolso o de proveedores sin cobrar, reclamaciones de seguros de vida sin pagar, cuentas bancarias inactivas y el contenido de cajas de seguridad abandonadas. Cuando las entidades financieras y empresas no logran contactar a los propietarios de estos fondos, la legislación establece que deben transferirlos al Tesorero del estado para su resguardo.
El Día Nacional de la Propiedad No Reclamada, celebrado el pasado 1° de febrero, sirve como un recordatorio para que los residentes consulten la base de datos I-CASH de Illinois, donde pueden verificar si poseen bienes o dinero pendiente de cobro. Sin embargo, Frerichs enfatiza que no es necesario esperar hasta esta fecha para realizar la verificación. Recomienda que los ciudadanos revisen la plataforma varias veces al año y también informen a familiares y amigos sobre la posibilidad de recuperar activos financieros olvidados.
Cómo verificar si se tiene dinero o propiedades no reclamadas disponibles para recuperar
La consulta de la base de datos es sencilla y puede realizarse en línea a través del sitio web oficial de I-CASH. Además, los interesados también pueden verificar el portal del Contralor de Illinois para conocer si poseen dinero no reclamado en otras instancias gubernamentales.
El programa de propiedad no reclamada de Illinois ha permitido la devolución de millones de dólares a sus respectivos dueños. La oficina del Tesorero trabaja continuamente para facilitar la identificación y recuperación de estos fondos, promoviendo campañas de concientización y mejorando el acceso a la información.
En un contexto económico desafiante, recuperar dinero no reclamado podría significar un alivio financiero para muchas personas. Por ello, las autoridades reiteran la importancia de revisar periódicamente las bases de datos disponibles y de tomar medidas para reclamar lo que les pertenece.
¿Qué es el Día Nacional de la Propiedad No Reclamada?
El Día Nacional de la Propiedad No Reclamada es una iniciativa impulsada por la Asociación Nacional de Administradores de Propiedad No Reclamada (NAUPA, por sus siglas en inglés). Su objetivo es educar a los ciudadanos sobre la existencia de bienes y fondos que pueden estar a su nombre sin su conocimiento. Cada año, miles de millones de dólares en propiedades no reclamadas son resguardados por los tesoreros estatales en todo el país. Durante esta jornada, se promueven esfuerzos de divulgación para alentar a las personas a verificar bases de datos oficiales y recuperar lo que legítimamente les pertenece.
-
POLITICA2 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD2 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno cruzó a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Este es el garantismo kirchnerista”
-
POLITICA16 horas ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA3 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
POLITICA2 días ago
La difícil pregunta sobre Auschwitz que sigue sin respuesta