POLITICA
A pesar de favorecer a Cristina Kirchner en la causa vialidad, Rodolfo Barra seguirá al frente de la Procuración
El procurador del Tesoro asesoró a la ex vicepresidenta en el caso que la condenó a seis años de prisión, y desde la Coalición Cívica habían pedido su renuncia, pero la Oficina anticorrupción lo ratificó en su cargo.
Luego de haber sido referenciado por la ex vicepresidenta Cristina Kirchner en el juicio de la causa vialidad, el procurador del Tesoro de la Nación, Rodolfo Barra, fue reiterado en su cargo, pero se le solicitó que no intervenga en ningún caso relacionado a la líder de Unión por la Patria.
Así lo determinó la Oficina Anticorrupción (OA) que intervino tras una presentación realizada por representantes de la Coalición Cívica (C.C) en donde solicitaban que se aparte el funcionario por un grave “conflicto de intereses”, ya que el rol de Barra es el de instruir a los abogados que tiene el Estado.
En este sentido, el organismo estatal que conduce Alejandro Melik, intervino en el caso concluyó que el Procurador continúe en su rol, pero que “se abstenga de intervenir en temas vinculados” a la ex mandataria.
“Se representaría una confrontación entre el interés público y los intereses privados del doctor Barra, es decir, cuando este tiene intereses personales que podrían influir indebidamente sobre el desempeño de sus deberes y responsabilidades. Es imposible ocultar dichos intereses con el dictamen al que accedió la ciudadanía”, indicaba el texto firmado por Mariana Zuvic y Maximiliano Ferraro.
El dictamen de Barra, que Cristina utilizó como defensa ante la Cámara de Casación Penal que revisa su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por corrupción en la obra pública de Santa Cruz, sostenía que la ex presidenta no tuvo ninguna responsabilidad institucional en los procesos irregulares a través de los cuales el empresario Lázaro Báez se enriqueció.
Además, Barra atribuyó al jefe de Gabinete “la competencia constitucional para ejercer la administración general del país y ejecutar el presupuesto nacional”, y opinó que la Dirección Nacional de Vialidad “es autónoma y sujeta a controles del Ministerio de Economía, pero no recibe instrucciones directas del Presidente”.
Por lo que el actual funcionario de Javier Milei concluyó que “no hay responsabilidad penal objetiva del Presidente por el decreto ni por posibles delitos relacionados con contratos u obras, ya que el Congreso y la Auditoría General de la Nación aprobaron cuentas relacionadas con la gestión, respaldando la legalidad”.
POLITICA
Rosario pasó de ser la Cenicienta a ser el más beneficiado con la política de cielos abiertos
«Desde la asunción de Javier Milei, se han firmado cerca de 30 acuerdos de cielos abiertos con diferentes países, lo que es positivo para la conectividad del país. Aunque algunos de estos acuerdos no nos afectan directamente, todo suma y mejora la situación», comenzó Leandro Peres Lerea.
El especialista destacó que antes de esta movida, el aeropuerto de Rosario estaba «totalmente subutilizado», con un número de vuelos diurnos muy bajo en comparación con otras ciudades como Córdoba y Mendoza. Mientras que otras provincias tenían una cantidad considerable de vuelos, Rosario apenas contaba con quince vuelos diarios. Sin embargo, desde que se comenzaron a activar estos acuerdos, la situación ha cambiado radicalmente.
«Hoy Rosario cuenta con vuelos a destinos como Iguazú, Mendoza, Bariloche, y Calafate, entre otros. También se han sumado vuelos internacionales, como el de Panamá, que es el más rentable de Argentina, y conexiones con Brasil, Colombia y Ecuador», explicó.
Peres Lerea remarcó que el aeropuerto de Rosario no solo beneficia a la ciudad, sino también a toda su región, que incluye gran parte del sur de Entre Ríos y localidades cercanas. «Rosario es el punto de conexión que faltaba, el más beneficiado por estos acuerdos, ya que era el más atrasado en términos de conectividad», dijo.
Además, subrayó la importancia de la conectividad aérea para la generación de empleo y el desarrollo económico: «El movimiento de personas trae consigo movimiento económico. Cada vuelo que llega a Rosario genera oportunidades laborales, desde puestos directos e indirectos en el aeropuerto, hasta el impulso a comercios y el sector turístico«.
Para Peres Lerea, este crecimiento no solo se trata de generar empleo local, sino también de mejorar la competitividad de las exportaciones. «Cuanto más conectividad tengamos, más rentable será exportar productos y servicios. La conectividad aérea es clave para que los negocios crezcan y se inserten en el mercado global«, afirmó.
Por último, reflexionó sobre la necesidad de ampliar la conectividad en otras regiones del país, como La Plata, que aún no cuenta con un aeropuerto internacional. «El ejemplo de La Plata demuestra que no solo las grandes ciudades pueden tener vuelos frecuentes. Hay zonas del país con mucha demanda y gran capacidad para recibir vuelos, lo que descongestionaría aeropuertos como el de Jorge Newbery», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
Brasil, Córdoba, Ecuador, Mendoza, Rosario, Panamá, Bariloche, Colombia, Iguazú, Javier Milei, Leandro Peres Lerea, Turismocero, Diana Villegas Méndez, Calafate
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
"Rosario, pasó, de, ser, la, Cenicienta, a, ser, el, más, beneficiado, con, la, política, de, cielos, abiertos"
-
SOCIEDAD3 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA3 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
POLITICA1 día ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA20 horas ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA20 horas ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad