POLITICA
A qué hora es la marcha de la CGT este miércoles 9 de abril
Este miércoles 9 de abril, la CGT se movilizará frente al Congreso para apoyar los jubilados y reclamar por los salarios. Contará con el respaldo de las dos vertientes de la CTA y la izquierda. En ese sentido, muchas personas se preguntan a qué hora será la marcha, puesto que algunos se sumarán a la demostración y otros buscan evitarla.
Con el objetivo de confrontar al gobierno de Javier Milei, la central obrera llamó a un plan de lucha de 36 horas, que contempla la marcha de este miércoles y un paro general de 24 horas a partir de la medianoche del jueves. El cese de actividades afectará el normal funcionamiento del transporte público y diferentes actividades.
La convocatoria de la CGT para la marcha en apoyo de los jubilados y para reclamar por los salarios frente al Congreso de la Nación es a partir de las 15 en la esquina de Hipólito Yrigoyen y Solís. De allí, las columnas se dirigirán a la Plaza del Congreso, donde se realizará un acto central a las 17.
En tanto, hay otros puntos de encuentro de diferentes organizaciones sociales y gremios a lo largo del día:
El operativo de seguridad estará a cargo de las fuerzas federales, con apoyo de la Policía de la Ciudad. Fuentes del gobierno porteño informaron a que ya desde el mediodía habrá cortes en Entre Ríos y Av. de Mayo. A medida que vayan movilizando los manifestantes, se irán cortando el tránsito en el resto de las calles que rodean el Congreso.
Entre los servicios y las actividades que podrían ser afectados en el paro del 10 de abril, se encuentran:
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ―el gremio que reúne a los choferes de colectivos― no podrá adherirse al paro general de la CGT, puesto que el 27 de marzo, en el medio de una tensa negociación salarial donde habían amenazado con un paro, la Secretaría de Trabajo dictó una conciliación obligatoria. Por lo tanto, este servicio funcionará con normalidad este jueves.
POLITICA
Otro miércoles de incidentes en el Congreso: dos detenidos en la marcha de jubilados

En una nueva marcha de jubilados frente al Congreso se produjeron momentos de tensión cuando la Policía Federal Argentina (PFA) activó el protocolo antipiquetes para evitar el bloqueo de la avenida Rivadavia. La movilización, que comenzó a las 15 en la Plaza del Congreso, reúne a jubilados y diversas organizaciones sociales y sindicales.
🚨 Otro miércoles de incidentes en el Congreso
En la marcha de jubilados, organizaciones sociales se enfrentaron con la Policía Federal pic.twitter.com/PZ60mI9MTV
— Nexofin (@Nexofin) April 23, 2025
Alrededor de las 16, cuando los manifestantes intentaron avanzar hacia Plaza de Mayo, se produjeron forcejeos con las fuerzas de seguridad. La PFA formó un cordón frente al anexo de Diputados y utilizó gas pimienta para dispersar a algunos manifestantes. Por el momento son dos los detenidos.
Minutos después, la concentración comenzó a desplazarse hacia Plaza de Mayo, liberando dos carriles de la avenida Rivadavia. La protesta se enmarca en una serie de movilizaciones semanales por parte de jubilados y organizaciones sociales que reclaman mejoras en las condiciones previsionales y de vida.
La entrada Otro miércoles de incidentes en el Congreso: dos detenidos en la marcha de jubilados se publicó primero en Nexofin.
INCIDENTES EN EL CONGRESO,marcha de jubilados,organizaciones sociales,PROTOCOLO ANTIPIQUETES
POLITICA
Un nuevo intento de Cristina Kirchner para que se cierre una demanda de $ 22.300 millones vinculada al caso Vialidad

La calculadora del reclamo
Corrupción K,Cristina Kirchner,Lázaro Báez,Corte Suprema de Justicia
POLITICA
Rematan la sede de una empresa constructora vinculada a Lázaro Báez
La sede de Kank y Costilla, la histórica constructora de Comodoro Rivadavia vinculada al empresario Lázaro Báez, será rematada este jueves 24 de abril a partir de las 11. El edificio, ubicado en Julio Ladvocat 250, se encuentra desocupado y en estado de abandono. Según consta en el edicto publicado por el Juzgado Laboral N° 1 de la ciudad, la subasta se enmarca en un proceso judicial derivado de un reclamo por indemnización iniciado, presuntamente, por una exempleada. La base se fijó en US$800.000 y el inmueble abarca una superficie de casi 5000 metros cuadrados.
La firma, fundada en 1958 por Juan José Kank y Carlos Costilla, se dedicó durante décadas a la realización de oleoductos, cañerías y obras viales. Su proyección nacional se consolidó recién a partir de 2006, cuando fue adquirida por Austral Construcciones, la empresa insignia de Báez, el contratista patagónico, vinculado con Néstor Kirchner. Según recordó el sitio ADNSur, desde entonces Kank y Costilla pasó a formar parte del entramado de constructoras utilizadas para obtener adjudicaciones millonarias en obra pública, sobre todo en la provincia de Santa Cruz.
La vinculación de la firma con Báez no fue menor: en 2008, integró junto a Austral Construcciones una Unión Transitoria de Empresas (UTE) para ejecutar la autovía entre Caleta Olivia y Comodoro Rivadavia, una de las principales obras de infraestructura de la región en ese período. La relación entre ambas compañías era, de hecho, estrecha: estaban bajo el mismo control empresarial y compartían intereses en licitaciones financiadas por Vialidad Nacional.
Las investigaciones judiciales posteriores complicaron seriamente la situación de Báez. En 2021 fue condenado a seis años de prisión por administración fraudulenta en perjuicio del Estado, en una causa que evaluó la entrega direccionada de contratos de obra pública durante los gobiernos kirchneristas. Además, recibió una sentencia adicional de 12 años por lavado de dinero, lo que consolidó su situación como uno de los empresarios más comprometidos en causas de corrupción estructural en la Argentina.
Kank y Costilla no fue ajena a esas consecuencias. En 2023, el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia condenó a Martín Báez, hijo del empresario, a dos años y tres meses de prisión por retener aportes previsionales de empleados de la constructora. El fallo determinó que la firma incumplió con obligaciones básicas del sistema previsional, perjudicando a su plantel de trabajadores, en una conducta reiterada y sistemática.
A lo largo de su trayectoria bajo el mando de Báez, Kank y Costilla acumuló conflictos laborales, problemas financieros y denuncias penales. Uno de los episodios más resonantes ocurrió en 2020, cuando la Justicia investigó si la compra de la firma por parte de Austral había sido forzada. Sin embargo, el proceso concluyó con una absolución para el empresario: el entonces presidente de la constructora, Héctor Costilla, declaró que la venta fue voluntaria y motivada por la falta de rentabilidad del negocio para sus fundadores.
El remate de esta semana es, en ese marco, el punto final de un proceso que lleva casi una década. La firma, que alguna vez estuvo entre las principales contratistas del sur argentino, se encuentra ahora judicializada, desactivada y sin operatividad.
-
POLITICA3 días ago
Murió el papa Francisco, líder espiritual y político del siglo XXI
-
POLITICA1 día ago
El Gobierno de la Ciudad quiere renombrar “Papa Francisco” a la estación Catedral del subte
-
INTERNACIONAL3 días ago
Quiénes son los posibles candidatos a Papa tras la muerte de Francisco: los europeos, los “tapados” y los moderados