Connect with us

POLITICA

A qué hora es la marcha de la CGT por el Día del Trabajador

Published

on


Hoy habrá una marcha de la CGT por el Día del Trabajador y es por ello que muchas personas se preguntan a qué hora es.

La convocatoria está comunicada para las 15 de este miércoles 30 de abril. Así lo difundió la CGT a través de sus redes sociales, buscando el apoyo tanto de trabajadores como de distintos sectores de la política argentina.

Advertisement
El video de la marcha de la CGT

Consultadas por , fuentes sindicales admitieron su expectativa de que gobernadores e intendentes peronistas participen de la marcha, entre ellos Axel Kicillof, en medio de la interna del PJ. Pero se desligaron de la puja entre camporistas y kicillofistas.

La movilización comenzará en la intersección de la avenida Independencia y la calle Lima. Se espera que los manifestantes marchen hacia el Monumento al Trabajo, en avenida Independencia y Paseo Colón.

El posteo por la marcha de la CGT

En principio, el Día del Trabajador es una efeméride que impacta directamente con los intereses de la agrupación sindical. Además, en palabras de Jorge Sola, vocero de la CGT y secretario general del sindicato del Seguro: “Luego del paro general nos encontramos con dos malas noticias: un aumento de la inflación del 3,7% que no estaba previsto y una devaluación el día lunes que ronda el 10%. En ese contexto, no hubo ninguna comunicación por parte del gobierno. Si hay algo que hemos planteado es que nosotros necesitamos mesas de diálogos para tratar de hablar sobre inversión, producción, desarrollo y trabajo. Son cosas que hoy en este éxtasis financiero nosotros no participamos. Los trabajadores de lo que viven es de los ingresos salariales. Para eso tiene que haber trabajo y para eso tiene que haber inversión genuina”, remarcó defendiendo la marcha.

Advertisement
La revuelta de Haymarket en la que acusaron a los Mártires de ChicagoArchivo

Esta movilización se da un día antes del 1° de mayo pero en sintonía con lo que representa esta fecha. El Día del Trabajador está muy ligado a la comunidad sindical y de los trabajadores. Se trata de una fecha en la que se recuerda “la sangrienta represión que sufrieran los obreros de la fábrica McCormick, durante varios días de abril y mayo de 1886, en la ciudad de Chicago“, según el sitio del Gobierno. ”En esas épocas, la jornada del trabajador estadounidense podía extenderse hasta 18 horas. Allí en Chicago, la “Noble Order of the Knights of Labor” (Noble Orden de los Caballeros del Trabajo) agrupaba a la mayor parte de los asalariados y llevaba adelante una sostenida campaña para lograr que la jornada laboral se limitara a 8 horas“.

Tras la negativa empresarial, los trabajadores se reunieron en las afueras de la fábrica y expresaron su descontento. Los industriales definieron reprimir estas expresiones, generando heridos y muertos, a quienes se los recuerda como los “Mártires de Chicago”.

Recién en 1919 se optó por una jornada laboral de ocho horas.

Advertisement

Advertisement

POLITICA

El fuerte cruce de Caruso Lombardi con la ex libertaria candidata a legisladora porteña: “No ando con un librito para ver qué tengo que decir”

Published

on



Ricardo Caruso Lombardi, principal candidato a legislador porteño por el MID, protagonizó un fuerte cruce con Mila Zurbriggen, quien encabeza la lista de «El Movimiento – Nueva Generación», luego de que la exlibertaria le reprochara su pertenencia al partido liderado por Oscar Zago, al que acusó de haber apoyado la Ley Bases, «defender» al presidente Javier Milei en el caso $Libra y «fomentar la ludopatía» en la Ciudad.

«A vos te banco, pero a tu espacio, no«, le aclaró la joven de 25 años al exentrenador de Racing y San Lorenzo, entre otros equipos, quien en su respuesta le sugirió que esos planteos se lo transmita a Zago. En ese marco, se defendió: «Debatí con él, no conmigo. Yo vengo del deporte, estoy limpio de polvo y paja. Yo hablo por mí».

Advertisement

Alejandro Kim, el otro postulante invitado al debate en TN y cabeza de lista de “Principios y Valores” para las elecciones del 18 de mayo en la Ciudad, aprovechó la ocasión para interpelar a Zurbriggen: «¿Vos no venís de La Libertad Avanza?».

«Pero yo me fui antes de que sea Gobierno y confronté mucho más que los opositores. Yo fui a la Justicia Federal a llevar el caso Libra y otras cosas. Yo era de la juventud militante, no laburaba», se justificó la candidata.

Caruso Lombardi retomó luego la palabra y se refirió al momento en que la principal postulante a legisladora del PRO, Silvia Lospennato, durante el debate en el que participaron todos los candidatos el pasado martes, le preguntó qué opinaba sobre el proyecto de Ficha Limpia. Cuando se disponía a explayarse, Zurbriggen lo interrumpió: «Hay complicidad con ella«.

Advertisement

El exentrenador, en un tono un poco más elevado, continuó: «Ficha Limpia, como tiene que ser. Vos tenés tu manera de pensar, yo tengo la mía. Yo voy a defender a la gente, para eso estoy buscando un lugar en la Legislatura. Nosotros tenemos que hacer el bien a los ciudadanos».

En la misma línea, disparó: «Yo no ando con un librito abajo del brazo, diciendo lo que tengo que hablar y que decir. A mí se me sale el barrio porque soy un tipo de barrio y es mi manera de ser. Me encanta atacar todo porque la única manera que me dio resultados en la vida es ir al frente y no me asusta nada».

Luego de su descargo, Caruso se dirigió a Zurbriggen: «Me parece raro que me vengas a atacar porque estoy en este partido», le reprochó. «Yo no voté la Ley Bases», volvió a retrucar la joven.

Advertisement

Ante esa afirmación, Caruso cerró: «Toda mi vida me dediqué al fútbol, no tengo nada que ver (con la política). Voy a decir que ‘sí’ a la ley que crea correcta y ‘no’ a la que no me guste. Soy blanco o negro, no estoy en el medio».

Oscar Zago, quien acompañó a su principal candidato en el nuevo debate, también se tomó unos instantes para contestarle a Zurbriggen, luego de que la joven insistiera en que salió en defensa de Milei en el caso $Libra.

También le cuestionó no haber hecho una «ruptura política fuerte» después de haber sido desplazado de la jefatura del bloque de Diputados en LLA. «Seguís en ese espacio negociando con ellos», le recriminó la referente de El Movimiento – Nueva Generación.

Advertisement

«Voy a defender al Presidente en lo que tenga razón. Cuando vi que las cosas no podían funcionar, di un paso al costado. Todo lo bueno y lo malo lo digo a los cuatro vientos», respondió Zago.

Continue Reading

POLITICA

Elecciones en Misiones: el oficialismo sumó aliados y La Libertad Avanza lleva de candidato a un ex tenista que enfrentó a Federer

Published

on



Este martes cerró el plazo para presentar las candidaturas a diputados provinciales. Misiones renovará parcialmente su Legislatura unicameral el próximo 8 de junio. En las listas, destacan alianzas inesperadas, un ex tenista libertario, un ex policía preso y una docente procesada. También se votarán concejales en varios municipios.

De los 20 lugares en disputa, el oficialista Frente Renovador de la Concordia es el que pone más en riesgo. De las 40 bancas de la Cámara, tiene 25 y pondrá en juego 12. Para enfrentar este desafío, el hombre fuerte del espacio, Carlos Rovira, ha dado una nueva vuelta de tuerca. El Frente, que pasó a ser FRC – Neo en 2023 como signo del recambio generacional, ahora también es“blend”, dado que incluye a figuras libertarias.

Advertisement

Una de ellas es Aryhatne Bahr, quien en diálogo con Infobae afirmó: “Me sumé a este espacio porque encontré algo distinto. Acá entendieron que querer cambiar no es romper todo, sino potenciar lo bueno y tener la libertad de pensar distinto, pero siempre con el mismo objetivo. Encontré algo valioso: un verdadero blend, una combinación entre la experiencia de quienes hicieron de esta provincia un ejemplo en salud, educación y seguridad, y la fuerza de los jóvenes que nos incorporamos con ideas nuevas, con mirada crítica pero constructiva y con una firme defensa de la libertad individual, el mérito, la innovación y el derecho a pensar diferente”.

Pero el espectro libertario en el cuarto oscuro tendrá otras opciones. Por supuesto que estará la boleta de La Libertad Avanza. La encabezará Diego Hartfield, un ex tenista que enfrentó a Roger Federer en Roland Garros en 2006 y llegó a ocupar el puesto 73 del ranking mundial. Ahora, reconvertido desde su retiro en “idóneo en mercados de capitales”, según indican sus redes sociales, milita la causa libertaria.

“Cuando me ofrecieron la candidatura, realmente pensé que tenía que ser honesto con mi manera de pensar, y veo lo que está haciendo el presidente Javier Milei, y sobre todo el gran Luis Caputo. Resta comenzar a laburar desde este puntito del país para que las ideas de La Libertad Avanza estén cada vez más arraigadas en la sociedad y que termine de convencerse realmente que se viene un cambio cultural que hará historia”, publicó en X el ex deportista que maneja decenas de millones de dólares en capitales.

Advertisement

Pero además se presentará el Partido Libertario, el primer sello que usó Javier Milei en su lanzamiento a la política. En esta boleta encontró refugio el diputado nacional Martín Arjol, uno de los radicales con peluca. El legislador quedó fuera del armado radical. Y también de los acuerdos que hizo la Casa Rosada en Misiones.

Otra novedad que tendrá la votación será el Frente Unidos por el Futuro. Es una suerte de Cambiemos modelo 2015, ya que lo integran la UCR, el PRO y la Coalición Cívica. El edil posadeño Santiago Koch encabezará la propuesta.

Las otras listas

A mediados de mayo de 2024, Misiones fue noticia nacional por una pueblada que puso en jaque al Gobierno provincial. Comenzó con un levantamiento policial que derivó en un acuartelamiento, la toma del Comando Radioeléctrico y el corte de una de las avenidas principales de Posadas. Se sumó casi de inmediato el reclamo de docentes y de trabajadores de salud, entre otras áreas.

Advertisement

Dos de los líderes de esa revuelta serán candidatos. Ambos tienen problemas con la Justicia provincial. Uno de ellos, incluso, está preso.

Ramón Amarilla, cabecilla del alzamiento policial, será el primer candidato en la boleta del Partido por la Vida y los Valores. La fuerza responde a un diputado provincial del PRO, Miguel Nuñez.

El cabecilla del alzamiento policial del año pasado será candidato a pesar de encontrarse detenido (Foto: Blas Martínez)

Amarilla está con prisión preventiva desde mediados del año pasado. Tiene cargos por haber querido motorizar otra revuelta de los uniformados y por planificar estragos para reforzar la protesta. Hoy por hoy está en la Unidad Penitenciaria VIII de Cerro Azul. Comparte el alojamiento con dos presos famosos: los hermanos Germán y Sebastián Kiczka, condenados hace unas semanas por tenencia y distribución de material de abuso infantil.

Advertisement

Mónica Gurina, secretaria general de CTA Autónoma, es la cabeza de lista del frente Confluencia Popular por la Patria. La docente fue una de las caras visibles del acampe de los maestros en Posadas y una de las voces más críticas del Gobierno provincial. Está procesada y será llevada a juicio en octubre por los cargos de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento del transporte por tierra en concurso ideal”.

El PJ misionero, intervenido por decisión de Cristina Kirchner, dará respaldo político a Confluencia, pero no participará con su sello en estas elecciones. La ausencia se debe a los problemas internos que acarrea el partido. Será la segunda votación en la que no figurará: ya ocurrió en las nacionales del 2023.

El respaldo a Confluencia se debe a que el segundo en la lista es Eduardo Sánchez, secretario general de Smata. El gremio prestó su sede para que funcione la intervención porque los delegados del PJ nacional no pueden ingresar a la casa partidaria.

Advertisement

Otra de las ausencias será la del Partido Activar, al que pertenecía Germán Kiczka antes de ser expulsado de su cargo de diputado. La fuerza, que responde a Pedro Puerta, hijo del ex gobernador y presidente provincial Ramón Puerta, no cerró acuerdos ni presentó lista. En sus orígenes estuvo ligada a Juntos por el Cambio, pero luego pasó a conformar el espectro libertario.

En el cuarto oscuro también estarán las papeletas del Movimiento Positivo; del partido Agrario y Social; del Partido Obrero; del Partido Demócrata; de Integración y Militancia; y de Tierra, Techo y Trabajo.

Varios municipios, entre ellos Posadas, también renovarán sus Concejos. En esta elección regirá la Ley de Lemas. El FRC llevará 17 sublemas en la capital misionera. La intención es aspirar la mayor cantidad de sufragios que se sumarán automáticamente al más votado del espacio.

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Ricardo Lorenzetti dijo que Ariel Lijo hubiera sido un “buen juez” de la Corte Suprema pero que “tuvo mala suerte”

Published

on



Casi un mes después de que el Senado rechace el pliego de Ariel Lijo, Ricardo Lorenzetti, uno de los jueces de la Corte Suprema, respaldó su candidatura y dijo que hubiese sido “bueno” en el cargo pero que “tuvo mala suerte”. Además planteó que existe una crisis en el mundo porque ahora “se gobierna con minorías” y sostuvo que la intención del máximo tribunal es resolver el fallo sobre Cristina Kirchner antes de las elecciones en la provincia de Buenos Aires.

Yo creo que Ariel Lijo hubiese sido un buen juez. Tuvo mala suerte en un contexto difícil porque al principio tenía indudablemente los votos. Hay una crisis en el mundo, estamos viviendo un fin de ciclo. Toda la gobernabilidad que hubo hasta ahora, de los últimos 200 años, está girando en el vacío, por eso hay un discurso de la dirigencia global que la gente no escucha. Está viviendo otra realidad”, expresó Lorenzetti.

Advertisement

En línea con su cuestionamiento a la gobernabilidad, el juez declaró: “Hoy no hay nadie que gane una elección con más del 30% en ningún país del mundo. Se gobierna con minorías, lo que significa lo contrario a la democracia, que representa a la mayoría”.

También se refirió a la designación de Manuel García-Mansilla, sobre la cual destacó que “no fue ninguna desilusión”. Al respecto, el magistrado consideró que el nombramiento por parte del Presidente fue un error ya que, después, el Congreso “opinó más sobre el decreto que los candidatos”. “Las vías institucionales son así y yo creo que hay que respetarlas. Hay que acostumbrarse, si las instituciones funcionan, está bien, aunque no nos guste lo que decida”, indicó en A24.

Manuel García-Mansilla y Ricardo LorenzettiRodrigo Abd – AP

Por otra parte, Lorenzetti señaló que en la actualidad la Corte Suprema “funciona normalmente”, sin embargo, afirmó que defender a la democracia contra el autoritarismo requiere un desafío. “Implica un esfuerzo de diálogo porque hay diferencias que son legítimas, pero hay que consensuar. Tenemos muchos casos relevantes que necesitan ser decididos y que son muy importantes. Estamos haciendo un listado de los que son más importantes y tenemos de todo”, recalcó.

Advertisement

En tanto, se planteó: “Tenemos un gran tema para discutir hoy: ¿cómo defendemos la democracia? Hay un retroceso en todo el mundo. Ya no hay golpes de Estado sino deterioros por inanición. Empieza a perderse la fortaleza de la prensa y de los poderes judiciales, y se registra un dominio de redes sociales y tecnología».

Lorenzetti manifestó que la Corte Suprema va a fallar sobre los recursos que presentó Cristina Kirchner en la causa Vialidad y dijo que debería hacerlo antes de las elecciones en la provincia de Buenos Aires -en las que la expresidenta anticipó que podría ser candidata- porque no hay motivo para demorar aún más. “Esto es una decisión interna”, especificó.


Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad