Connect with us

POLITICA

A un mes de las elecciones, el PRO apuesta a sus figuras históricas y a ser los únicos que pueden frenar al kirchnerismo en la Ciudad

Published

on



Como nunca desde que Mauricio Macri llegó a la Jefatura de Gobierno en 2007 con su partido amarillo fundado apenas unos años antes, el PRO se enfrenta a una elección en la Ciudad de Buenos Aires en la que, de arranque, no es “el caballo del comisario”.

Con la aparición fulgurante de La Libertad Avanza en el escenario político, a partir del triunfo a nivel nacional en 2023 de Javier Milei, el electorado de la Ciudad de Buenos Aires tiene una alternativa en la oferta antikirchnerista. Y la falta de acuerdo para ir en un mismo espacio con los libertarios pone en jaque lo que, elección tras elección, era un triunfo seguro para el PRO.

Advertisement

A la falta de ese acuerdo con LLA se le suma la reaparición de Horacio Rodríguez Larreta, el dos veces jefe de Gobierno y otrora mano derecha de Mauricio Macri, quien decidió “volver al llano” y competir por una banca por fuera del partido del que también es fundador. Todo ese panorama le da al kirchnerismo, con Leandro Santoro como primer candidato, la hasta hace poco impensada posibilidad de ganar en la Capital. Todo un mensaje de cara a octubre.

En ese escenario, a apenas 30 días de que los porteños vayan a las urnas, en el PRO recibieron buenas noticias en los últimos días, que refuerza el acierto de la estrategia de campaña de “volver a las fuentes”: las encuestas, según afirman, muestran un crecimiento en la intención de voto y una proyección que resulta todavía más esperanzadora para los amarillos.

Mauricio Macri y Silvia Lospennato junto a vecinos, en una reciente recorrida de campaña

Las encuestas ubican a Lospenato en segundo lugar por encima de Adorni, pero con una proyección más alta que el kirchnerismo. Santoro está estancado en 26 o 27 puntos, y nosotros tenemos un techo que lo puede superar”, sostienen desde el búnker del PRO.

Advertisement

En el análisis de los armadores del PRO, esos datos muestran que el camino elegido hacia el 18 de mayo va dando sus frutos. Con Mauricio Macri a la cabeza, la estrategia es “volver a las fuentes, a charlar con la gente, a escuchar los problemas y resolverlos”. Así, el plan trazado incluye recorridas tres veces por semana por las 15 comunas porteñas.

A Macri se le suma la figura de María Eugenia Vidal, quien se puso al frente de la campaña porteña hace ya un par de meses. Incluso, en los últimos días apareció la exvicepresidenta Gabriela Michetti, quien se había alejado de la política partidaria desde la salida del gobierno en diciembre de 2019.

A las “vacas sagradas” se suman los principales candidatos, nombres con peso propio en la política nacional: además de Silvia Lospennato, Laura Alonso, Hernán Lombardi y Waldo Wolff apuntalan una lista que también tiene entre los principales lugares a jóvenes como Darío Nieto (secretario histórico de Mauricio Macri) y a Rocío Figueroa.

Advertisement

En el PRO hay una idea madre en la campaña. Más allá de las cada vez más profundas rispideces, el adversario no es La Libertad Avanza. Mucho menos Rodríguez Larreta, a quien le atribuyen una “fuerte frustración” por su derrota en 2023 y el apoyo de Macri a la entonces candidatura de Patricia Bullrich como principal motivo de su candidatura. La fuerza a vencer en las elecciones porteñas es el kirchnerismo, “que es el de siempre”, afirman.

Por eso, en el PRO apuntan al “voto útil para que no ganen los K y confían en que el votante, a medida de que se acerque el 18 de mayo, elija a sus candidatos en lugar de a Larreta, la UCR y la Coalición Cívica como forma de frenar al kirchnerismo».

En el PRO afirman que Lospennato crece en las encuestan y que las proyecciones la dan por encima de Santoro para el 18 de mayo

“La Libertad Avanza no es la alternativa al kirchnerismo en la Ciudad. Somos nosotros. Lo demostramos en las últimas 9 elecciones”, repiten casi como un mantra.

Advertisement

Más allá de una fuerte presencia en los medios de los principales candidatos, la campaña del PRO está apuntalada por le cara a cara con los porteños, aunque esta vez, sin timbreos. El diseño establece tres salidas semanales por las 15 comunas, con Macri, Vidal y los candidatos como protagonistas.

Desde el búnker amarillo aseguran que ya han alcanzado a 50.000 personas y su objetivo es duplicar esa cifra. “Queremos llegar a 100.000”, afirman desde el partido, convencidos de que “no existe otro partido con capacidad de hacer algo semejante”.

Durante la última semana, cerca de 3500 representantes recorrieron 600 puntos distintos de la Ciudad para conversar con los vecinos. La metodología actual se distingue por un enfoque más detallado: en cada visita, los integrantes de la lista y militantes dedican entre 20 y 30 minutos a cada persona. Las caminatas se realizan tres veces por semana en las 15 comunas porteñas, a diferencia de años anteriores, cuando la modalidad era más general.

Advertisement

En el PRO saben que las elecciones del 18 de mayo, más allá de elegirse integrantes de la Legislatura, será clave de cara al futuro de la fuerza y a la relación con La Libertad Avanza. Están convencidos de que es Karina Milei la que quiere “borrarlos” del mapa político, en la disputa por el voto antiperonista. Por eso, el primer objetivo es que la lista que encabeza Lospennato saque más votos que la que lidera el vocero presidencial Manuel Adorni. Pero, claro, no descartan un triunfo, lo que les permitiría enfrentar con otro peso el armado electoral para las elecciones nacionales de octubre.

Advertisement

POLITICA

El embajador designado por Trump dijo que vendrá al país para limitar “la influencia maligna” de China, Irán y Venezuela

Published

on



WASHINGTON.- El embajador para la Argentina designado por Donald Trump, Peter Lamelas, se presentó este martes en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano, donde dio un discurso en el que apuntó contra “la influencia maligna de potencias adversarias en la región”, como “Cuba, Venezuela, Nicaragua, China, Irán y otros que buscan socavar los valores democráticos”, al tiempo que destacó el muy buen vínculo entre el líder republicano y Javier Milei.

“De ser confirmado, me mantendré firme contra la influencia maligna de potencias adversarias en la región, ya sean actores maliciosos o regímenes autoritarios como Cuba, Venezuela, Nicaragua, China, Irán y otros que buscan socavar los valores democráticos. Creo que nuestra relación entre Estados Unidos y la Argentina será un ejemplo brillante para el resto de América Latina”, dijo Lamelas en la audiencia, liderada por el republicano Jim Risch, presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado.

Advertisement

Al presentar a Lamelas, Risch dijo que “Milei es un socio clave” de Estados Unidos en el hemisferio. “Espero que aproveche todas las oportunidades para profundizar las relaciones de seguridad económica con la Argentina. China extiende cada vez más su influencia en el hemisferio occidental. Todos lo sabemos. Espero, como Embajador en la Argentina, que trabaje con sus homólogos para apoyar medidas prácticas que reduzcan la influencia tecnológica y financiera de China en la Argentina y en América del Sur en general”, señaló.

Lamelas, durante la audiencia, se refirió a la necesidad de reforzar el intercambio comercial y facilitar un clima de negocios. “Estados Unidos y Argentina comparten estrechos vínculos económicos, políticos y culturales. Trabajaré para alinear los intereses de Argentina y Estados Unidos. Una Argentina fuerte, estable y próspera no solo beneficia a sus ciudadanos, sino que también fortalece la estabilidad económica y política regional. Trabajaré para apoyar y crear oportunidades para las empresas estadounidenses, garantizar la igualdad de condiciones y promover políticas económicas que fomenten el comercio y la inversión justos y recíprocos, cooperando en cuestiones de seguridad, combatiendo la corrupción y fomentando un clima favorable. La inversión empresarial es crucial”, planteó Lamelas, un ferviente anticastrista, crítico acérrimo del socialismo y admirador de Milei.

El designado por Trump, además, añadió: “De ser confirmado, trabajaré para garantizar que los recursos de la Argentina, su energía y sus minerales críticos, beneficien a ambas naciones. Estados Unidos desea ser el socio predilecto de la Argentina en su reapertura a los mercados globales. Por lo tanto, es de nuestro interés estratégico asegurarnos de reducir las barreras comerciales y consolidar alianzas que garanticen un mercado justo, abierto y transparente. Trabajaré para fortalecer la seguridad regional, la cooperación policial y el intercambio de inteligencia para combatir el narcotráfico y los delitos transnacionales”.

Advertisement

Noticia en desarrollo


Peter Lamelas,Guillermo Idiart,Donald Trump, presidente de EE.UU.,Javier Milei,China,Conforme a,,Cambios en Cancillería. Las razones de la salida del número dos y el rearmado que dispuso Werthein,,Giro. Milei descongela el vínculo con China aunque aún quedan cuentas pendientes en el vínculo bilateral,,La Derecha Diario. Así es el periodismo que no odia Milei: militancia libertaria, insultos y datos sin rigor,Donald Trump, presidente de EE.UU.,,Trump vs. la ONU. Estados Unidos se retira nuevamente de la Unesco: cuestiona un “sesgo antiisraelí” y “causas divisivas y progresistas”,,“La democracia está amenazada”. La izquierda regional y Sánchez se reúnen en Santiago contra los extremismos y el proteccionismo de Trump,,Es benigna. La afección crónica que padece Trump que explica por qué tiene moretones en las manos y los tobillos hinchados

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El PRO pidió investigar el corte de luz que afectó el cierre electoral en la provincia de Buenos Aires

Published

on



El presidente del PRO bonaerense y diputado nacional, Cristian Ritondo, presentó este martes un proyecto de resolución en la Cámara de Diputados de la Nación para que se investiguen los cortes de luz registrados en La Plata durante el cierre de listas electorales. “Estos apagones impidieron el normal desarrollo del proceso electoral y afectaron directamente a las sedes institucionales involucradas”, señaló el diputado.

Además, remarcó: “Los bonaerenses merecen elecciones transparentes y sin maniobras que generen sospechas. No vamos a parar hasta saber la verdad. Los atropellos tienen que terminar en la Provincia”. Y advirtió que “resulta llamativo” que la falta de suministro de luz haya sido en zonas afectadas “que coinciden con las instituciones claves del proceso electoral”, además de señalar el horario en el que fueron efectuados.

Advertisement

Ritondo había anunciado en una entrevista reciente a Radio Mitre que haría dicha presentación. Y estableció: “No puede quedar en un estado democrático quienes tienen que jugar un partido hasta el sábado y otros que lo pueden jugar hasta el lunes. No es fair play, las fechas están para todos y debemos cumplirlas”.

Quien también se expresó sobre el tema fue el diputado nacional por el PRO, Diego Santilli: “No pasó nunca en la historia de la provincia en su etapa democrática. Donde estábamos haciendo los cierres no se cortó la luz, es extraño, grave y vergonzoso. Es una falta de respeto y una vergüenza total. Investigar se tiene que investigar. No se pueden poner de acuerdo, se pelean todos los días y bajan la palanca de la luz, ellos funcionan así todos los días”, apuntó.

En paralelo, el presidente del bloque del PRO en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Matías Ranzini, presentó un pedido de informes con el mismo objetivo, que es esclarecer los hechos, determinar si hubo avisos previos, identificar posibles responsables y garantizar que no se repitan situaciones que pongan en riesgo la transparencia electoral.

Advertisement

El proyecto nacional impulsado por el PRO solicita al OCEBA y al ENRE que informen las causas de la interrupción del servicio, si se iniciaron investigaciones y qué medidas se prevén para fortalecer la infraestructura eléctrica.

Uno de los referentes del peronismo durante las negociaciones para el cierre de listas

El documento

El proyecto presentado en el Congreso Nacional tiene las firmas de los diputados Alejandro Finocchiaro, Florencia de Sensi, María Sotolano, Martín Yeza, Silvia Lospennato, Silvana Giudici, Fernando Iglesias, Alejandro Bongiovani, Sabrina Ajmechet, José Núñez, Martín Ardohain, Javier Sánchez Wrba, Marilú Quiroz, Laura Rodríguez Machado, Martín Maquieyra, Sergio Capozzi, Nancy Ballejos y Patricia Vázquez, entre otros.

Allí se solicita al Poder Ejecutivo: “En los términos del artículo 204 del Reglamento de esta Honorable Cámara de Diputados de la Nación, y conforme a los artículos 71 y 100, inciso 11, de la Constitución Nacional, que se sirva remitir a esta Honorable Cámara, a través del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), de la Secretaría de Energía de la Nación, y de cualquier otro organismo que estime competente, en coordinación con las autoridades de la provincia de Buenos Aires, un informe detallado sobre los cortes de energía eléctrica ocurridos en la ciudad de La Plata, durante los días 19 y 20 de julio de 2025”.

Advertisement

Y específicamente solicita:

  • Informe técnico detallado sobre los motivos que ocasionaron los cortes de suministro eléctrico en la ciudad de La Plata, incluyendo la cantidad de usuarios afectados y los tiempos de reposición del servicio.
  • Indique si la empresa EDELAP S.A., concesionaria del servicio de distribución eléctrica en dicha región, presentó advertencias previas sobre fallas o saturación en la red, y si cumplió con los protocolos de emergencia.
  • Detalle qué acciones de fiscalización, requerimientos o sanciones se han adoptado, o se prevén adoptar, respecto de la empresa prestataria, tanto desde el Poder Ejecutivo Nacional como en coordinación con autoridades provinciales.
  • Informe si existe articulación entre el ENRE, la Secretaría de Energía de la Nación y el Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires (OCEBA) para abordar las deficiencias estructurales en la prestación del servicio eléctrico en dicha zona.
  • Informe si, en los días previos a los cortes de suministro, se registraron reportes técnicos, advertencias o antecedentes de fallas en el sistema de distribución de energía eléctrica en la jurisdicción afectada.
  • Indique si se han identificado responsables por parte de la empresa distribuidora o de otros actores intervinientes.
  • Informe si los organismos públicos afectados en el corte de suministro de energía eléctrica disponen de generadores de energía eléctrica para no ver interrumpido su normal funcionamiento.
  • Brinde toda otra información complementaria que considere relevante para una adecuada comprensión de los hechos referidos en el presente pedido.

Entre los fundamentos del proyecto, se indica que, según medios periodísticos y organismos locales, las interrupciones del servicio eléctrico se extendieron por más de un día en algunos casos. Y agrega: “Además, se denunciaron graves demoras en la reposición del servicio, falta de cuadrillas suficientes, y escasa o nula comunicación por parte de la empresa prestataria EDELAP S.A».

Y concluye: “Este hecho reviste especial gravedad institucional, ya que afecta directamente el normal desarrollo de actividades políticas en un contexto democrático, y pone en evidencia la necesidad de garantizar condiciones mínimas de infraestructura para el ejercicio de los derechos cívicos. Este pedido de informes surge de la necesidad de garantizar la transparencia, la seguridad y la adecuada organización de los procesos electorales, pilares fundamentales de toda democracia».

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

El Gobierno arranca la campaña para explicar cómo es el voto con la Boleta Única

Published

on



El gobierno nacional puso en marcha la campaña para explicar el uso de la Boleta Única Papel (BUP), aprobada en el Congreso el año pasado, y que debutará a nivel nacional en octubre próximo.

La campaña, que incluirá varios spots, irá in crescendo hasta las vísperas del 26 de octubre próximo, cuando se concreten las elecciones de medio término en los que se implementará por primera vez en todo el país, el nuevo instrumento de votación.

Advertisement

Lanzada exactamente a 100 días de las elecciones, la campaña también contempla una capacitación para quienes resulten elegidos como autoridades de mesa, tanto para lo que sucederá durante la votación, como para el momento del escrutinio.

Desde las filas gubernamentales, que el año pasado impulsaron el debate parlamentario que terminó con aprobación y sanción de ley en favor de la votación por medio de la boleta única, recalcaron la “sencillez” y “simpleza” del proceso, pero explicaron que, al tratarse de un nuevo sistema, quieren insistir con la explicación de los pasos del proceso, para evitar conflictos el día de la votación.

Aprobación de la ley de boleta única en la Cámara de DiputadosHernán Zenteno –

De acuerdo a estimaciones oficiales, un 33% de los votantes del país ya votaron alguna vez con este sistema, porque la BUP ya tiene antecedentes distritos como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en versión electrónica, y en provincias como Córdoba, Santa Fe, San Luis, Mendoza, Salta, y las ciudades de Bariloche y Neuquén, con opciones similares.

Advertisement

En las filas del Ejecutivo son férreos defensores de la implementación de la nueva herramienta, porque consideran, entre otras cosas, que “equilibra la cancha” para todos los partidos, en especial los más chicos.

La administración nacional será también la encargada de imprimir la boleta de todo el país. En cada mesa en la que se vote habrá un talonario con 350 boletas contemplando los electores y un 5% más por alguna “contingencia”.

Según datos oficiales, la nueva modalidad de votación implicará la impresión de 228.615.770 boletas menos que en las elecciones de 2023, aspecto que es destacado en el Ejecutivo como un signo tanto de “ahorro” como de “transparencia” del proceso.

Advertisement

“Equilibra la cancha”, dicen en referencia a que los partidos “chicos” no quedarán en inferioridad de condiciones. Y ayuda en cuanto a que no se necesitarán tanto fiscales, algo que también complica a los partidos menores, porque al ser una única boleta, no puede haber robo de ellas. Otro punto que destacan es el de la “celeridad” que habrá al momento del escrutinio.

En el Ejecutivo resaltan el trabajo que se viene haciendo con la Dirección Nacional Electoral (DINE) dependiente del área del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con la Cámara Nacional Electoral (CNE) y con los apoderados de los partidos políticos.

Guillermo Francos Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación Argentina

“Es una boleta amigable”, transmiten en consonancia desde estos últimos.

Advertisement

La boleta tendrá por primera vez en todo el país toda la oferta de candidatos nacionales en una misma boleta. El orden en que aparecerán allí los partidos será determinado por sorteo. Esa nueva distribución implicará para los votantes observar y elegir a los candidatos, en una misma boleta, en la que marcará con una o dos cruces, dependiendo de las categorías, a quienes votará.

Este año se renovará la mitad de la Cámara de Diputados, con 127 bancas de las 24 provincias, y un tercio del Senado. Se trata de 24 bancas entre 8 distritos: la Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. En todos estos deberán hacerse dos marcas, para elegir representantes de ambas cámaras y en el resto, solo uno. El foco de la campaña estará puesta fundamentalmente en estos ocho distritos que votan en dos categorías.

Las boletas, que serán impresas por Nación, no contemplan cargos provinciales o municipales, como será en Santiago del Estero, que tiene elecciones a gobernador y legisladores provinciales. Por lo que allí habrá elecciones concurrentes.

Advertisement

Cecilia Devanna,Conforme a

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias