Connect with us

POLITICA

Abren la Cátedra “Asuntos Estratégicos para el Desarrollo” en la Universidad Nacional del Oeste

Published

on


El Intendente de Merlo, Gustavo Menéndez, y el Embajador de Brasil en Argentina, Julio Bitelli, participaron de la apertura de la Cátedra Abierta “Asuntos Estratégicos para el Desarrollo Político y Económico Regional”, en la sede del Rectorado de la Universidad Nacional del Oeste (UNO). La iniciativa busca promover el debate, el intercambio de ideas y la generación de políticas públicas con impacto regional.

Un espacio para el consenso y la reflexión

La jornada inaugural, abierta a estudiantes, docentes, autoridades y público en general, contó con un panel integrado también por la diputada nacional Roxana Monzón y el rector de la UNO, Roberto Gallo. Durante su intervención, Menéndez subrayó la importancia del diálogo en la coyuntura actual:

“La palabra clave es el encuentro. El consenso es lo que necesitamos, no solo en Argentina, sino también en nuestra región. Construir acuerdos que nos permitan superar las diferencias y enfocarnos en lo que realmente importa: el desarrollo, la inclusión y el bienestar de nuestros pueblos”.

Advertisement

Por su parte, el embajador Bitelli destacó el papel de las universidades públicas argentinas en la región y reforzó la necesidad de fortalecer los lazos entre Argentina y Brasil:

“Es un orgullo hablar en la universidad pública argentina porque es un ejemplo para la región. El Presidente Lula me dijo que lo que importa es la relación entre los países; Argentina es fundamental para Brasil y debemos profundizar esta relación”.

Educación como motor del desarrollo

El rector Roberto Gallo remarcó el propósito central de la cátedra y de las universidades:

“Concebimos la educación como un puente para alcanzar el desarrollo. Las universidades deben contribuir con teorías que impulsen políticas públicas productivas, promoviendo la creatividad y las capacidades en la población”.

Advertisement

Por su parte, la diputada Monzón celebró la apertura del espacio académico, calificándolo como “una usina de ideas que no tiene techo” y subrayó la importancia de escuchar a todos los sectores sociales para construir políticas públicas transformadoras.

Proyecciones y actividades de la Cátedra

La Cátedra Abierta integrará a prestigiosas instituciones, como la Universidad Nacional del Oeste (UNO), la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y la Universidade do Vale do Itajaí, de Brasil. Además de ofrecer un espacio interdisciplinario y plural, se organizarán seminarios, talleres, charlas magistrales, grupos de trabajo temáticos, y se promoverán investigaciones y publicaciones.

Como actividad destacada, en marzo de 2025 se llevará a cabo el primer Congreso Nacional de la Cátedra, que contará con especialistas internacionales. En ese marco, se abrirá una convocatoria para la presentación de trabajos académicos, cuyos mejores aportes serán seleccionados para su publicación.

Para más información sobre la Cátedra Abierta y sus actividades, se puede visitar el sitio oficial de la Universidad Nacional del Oeste: uno.edu.ar. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Abren, la, Cátedra, “Asuntos, Estratégicos, para, el, Desarrollo”, en, la, Universidad, Nacional, del, Oeste

POLITICA

El Gobierno modifica el sistema antidumping para reducir precios de productos importados

Published

on


El Gobierno anunció una reforma integral del sistema antidumping para generar competencia entre productos nacionales e importados, con el objetivo de reducir precios y beneficiar a los consumidores. El ministro de Economía, Luis Caputo, informó en su cuenta de X que los cambios impactarán en la oferta de bicicletas, multiprocesadoras, calefactores, ventiladores y otros productos. “Vamos a modificar profundamente el sistema antidumping para evitar abusos que redundan en mayores precios”, declaró el funcionario.

Entre las modificaciones clave, se reducirá la duración de las medidas antidumping: pasarán de un máximo de cinco años con renovaciones ilimitadas a tres años, con una única extensión de dos años. Además, los tiempos de investigación previos a la aplicación de estas medidas se acortarán de 12 meses a 8 meses. Según Caputo, este cambio busca frenar el encarecimiento de productos locales, que en muchos casos tienen precios hasta el doble que en otros países debido a las barreras comerciales.

El sistema antidumping había sido señalado como una traba para la competencia. Por ejemplo, las bicicletas cuentan con estas medidas hace más de 20 años, y productos como planchas eléctricas, calefactores y multiprocesadoras enfrentan derechos antidumping que van desde el 164 % hasta el 246 % sobre el valor de importación. Esto genera precios elevados: las planchas eléctricas superan los $100.000, mientras que en Europa cuestan menos de la mitad.

Otro cambio importante es la simplificación de los trámites. En lugar de presentar documentación en dos dependencias, todo se gestionará en la Comisión Nacional de Comercio Exterior. Además, la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia y la Subsecretaría de Defensa del Consumidor participarán en los análisis de casos para garantizar que las decisiones prioricen el interés público y los derechos de los consumidores.

Advertisement

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad