Connect with us

POLITICA

Abuelas de Plaza de Mayo anunció que encontraron al nieto 140

Published

on



Abuelas de Plaza de Mayo informó haber encontrado al nieto 140. En un breve mensaje en X, la asociación civil que preside Estela de Carlotto anticipó detalles del anuncio, que luego profundizó en diálogo con periodistas.

En conferencia de prensa, Carlotto oficializó: “Abuelas de Plaza de Mayo comunica con enorme felicidad la restitución de otro nieto apropiado durante la última dictadura cívico-militar. Hoy damos la bienvenida al hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz. ¡Bienvenido, bienvenido!“.

Advertisement

“Nació el 17 de abril de 1977 en el centro clandestino La Escuelita de Bahía Blanca, como se supo a través de testimonios de compañeros de cautiverio de Graciela, y hoy podemos confirmar a partir de su restitución. Adriana [su hermana] lo buscó desde siempre junto a sus abuelos Óscar Metz y Elsa Kaiser. Y desde que ellos partieron continuó esa búsqueda. Siempre sensible, inquieta y risueña, con su habilidad de tejedora fue construyendo una red que la cobija y hoy también abraza a su hermano en este encuentro tan esperado”, precisó.

Y remarcó: “Con la restitución del nieto 140, confirmamos una vez más que nuestros nietos están entre nosotros y que, gracias a la perseverancia y al trabajo constante de estos 47 años de lucha, seguirán apareciendo. El acompañamiento de la sociedad, que sigue brindando información sobre posibles hijos de personas desaparecidas y acompañando a quienes dudan de su origen, demuestra que la búsqueda no puede ser en soledad“.

Adriana también tomó la palabra. Visiblemente emocionada, dijo: “No sé cómo se hace esta parte. Nunca la había hecho, nunca la había pensado. Si bien siempre estuve en la búsqueda y trabajando para eso, no me imaginaba que esto iba a ser así. Gracias a las Abuelas por enseñarnos que la búsqueda es colectiva”. Luego contó con ternura cómo fue el primer intercambio con su hermano: “Él dice que fue criado como hijo único y que no tiene familia. Entonces, cuando dice eso, yo le digo: ‘Eh, acá estoy yo’. Y él me responde: ‘Sí, ya sé, boluda’”.

Advertisement

También compartió un detalle que notó su hijo Luca: “Me dijo que yo hablaba distinto cuando él estaba presente. Y claro, cuando hablo de mi mamá sin mi hermano, digo ‘mi mamá’, pero estando él presente digo ‘mamá y papá’. Y eso no fue forzado, porque siempre estuve pensando que tengo un hermano”.

Hacia el cierre, Adriana expresó: “De acá en más es todo ganado, todo ganado para la familia Metz Romero, pero también para la sociedad, porque cada nieto o nieta que recupera su identidad nos ilumina un poco más”.

Este nuevo anuncio se da apenas meses después de que Abuelas comunicara el hallazgo de la nieta 139 en enero de este año. En esa oportunidad se trató de la hija de Noemí Beatriz Macedo y Daniel Alfredo Inama, que fueron secuestrados en noviembre de 1977, cuando la mujer se encontraba embarazada de seis o siete meses, según detallaron en ese momento desde la organización en una conferencia de prensa llevada adelante en la ex ESMA.

Advertisement

Bienvenida nieta 139. Abuelas de Plaza de Mayo comunica con enorme felicidad la restitución de otra nieta secuestrada durante la última dictadura cívico militar”, confirmó Carlotto. “Inexorablemente la verdad de los crímenes de la dictadura sigue saliendo a la luz”, destacó Carlotto para luego dar paso a la historia familiar de la nieta recuperada.

Una de las conferencias de prensa en las que Abuelas confirmó la restitución de un nuevo nieto.Nicolas Suarez

En este contexto, la referente de Abuelas reivindicó el rol de la Secretaría de Derechos Humanos y, en particular, de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi), en la recuperación de hijos y nietos desaparecidos y llamó a defender la cartera estatal. “Esta secretaría y sus políticas deben seguir siendo sostenidas por el Gobierno y la totalidad de sus trabajadores y trabajadoras. Se deben mantener sus instrumentos para poder continuar con el proceso de memoria, verdad y justicia que nos tiene como ejemplo en el mundo”, sostuvo.

Apenas un mes antes la agrupación de Derechos Humanos había confirmado la recuperación del nieto 138, hijo de Marta Enriqueta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, ambos desaparecidos en diciembre de 1976.

Advertisement

El organismo de derechos humanos nació en 1977 a partir de un grupo de mujeres que buscaban a sus nietos, hijos de quienes habían sido secuestrados y desaparecidos por el Estado.

Abuelas de Plaza de Mayo estima que cerca de 500 hijos de desaparecidas fueron robados por el gobierno militar, que secuestró, torturó y asesinó a unas 30.000 personas, según organismos de derechos humanos.


fotos_arc_baja\rprint,horizontal,summit

Advertisement

POLITICA

Con foco en el conflicto de Córdoba, Macri reúne al PRO para analizar los cierres de alianzas en todo el país

Published

on



Mauricio Macri convocó para este jueves una reunión clave del Consejo Nacional del PRO, que se realizará por Zoom, con la participación de representantes de todo el país. El encuentro tendrá como eje revisar la estrategia nacional frente al vencimiento del plazo judicial del 7 de agosto para la presentación de alianzas. Pero también buscará ordenar un mapa interno cruzado por tensiones, como el reciente fallo de la Justicia Electoral que anuló la intervención partidaria en Córdoba, y la posibilidad de reeditar JxC en distritos como CABA, en medio de las especulaciones sobre definiciones en el distrito fundacional de los amarillos.

“La convocatoria tiene que ver con resolver algunas cuestiones formales, como qué hacer con la intervención en Córdoba. Respecto al mapa de alianzas, no se va a resolver nada porque no es una instancia formal, lo que sí se va a revisar es cómo se avanzó en el marco de la libertad de acción según cada provincia”, explicó a Infobae un dirigente nacional del PRO.

Advertisement

Esa libertad, que el propio Macri propició a mediados de junio para hacer la “mejor peor elección posible” y para lograr acuerdos “con dignidad”, ya se traduce en alianzas de geometría variable: en provincias como Jujuy, Santa Fe, Corrientes, Chubut o La Rioja se trabaja para rearmar una versión de Juntos por el Cambio; mientras que en Tucumán y Entre Ríos, el PRO analiza alianzas con La Libertad Avanza, en sintonía con la experiencia que tiene su curso en la provincia de Buenos Aires.

Alfredo Cornejo (centro), durante una reunión de la UCR de Mendoza

En Mendoza se da un caso singular: los máximos referentes de La Libertad Avanza y la Unión Cívica Radical (UCR) hicieron oficial la semana pasada el acuerdo que venían trabajando ambos espacios y competirán juntos en las elecciones legislativas de octubre. El PRO quedó afuera del acuerdo, a pesar de la relación que existe con los libertarios en otros distritos y el pasado común con el gobernador radical Alfredo Cornejo.

“Ahí seguramente vayamos a enfrentar al radicalismo. El PRO no integra el frente Cambia Mendoza, que ya fue anunciado. Vamos camino a enfrentar a esa alianza”, sostuvo uno de los armadores partidarios en el interior del país.

Advertisement

En paralelo, la Ciudad de Buenos Aires aparece como otro eje de discusión. Un sector del partido, más cercano a Mauricio Macri y al diputado nacional Cristian Ritondo, presiona para que Jorge Macri insista en buscar un acuerdo con LLA, a pesar de la pirotécnica campaña y las acusaciones cruzadas para los comicios desdoblados de mayo. Hasta el momento, LLA se opone, y cobra fuerza la posibilidad de rearmar un Juntos por el Cambio, pero con nuevo nombre y actores. ¿Qué hará Horacio Rodríguez Larreta? Cerca del ex candidato presidencial desmienten un acercamiento.

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri

“A LLA tampoco les sirve el acuerdo para no darle a (Patricia) Bullrich un triunfo de 45 o 50 puntos en la Ciudad. Puede crecer mucho y eso, para el Gobierno, no es bueno… Van a preferir que gane con algo más parecido a lo de (Manuel) Adorni”, explicó a Infobae un funcionario porteño cercano a Jorge Macri, que ya da por descontada la candidatura de la ministra de Seguridad como senadora.

En las oficinas de Uspallata analizan varios nombres como candidatos: María Eugenia Vidal, como diputada, y un lugar para Diego Guelar. El ex embajador en Estados Unidos ya se mueve para disputar un lugar en la lista de senadores.

Advertisement

El caso cordobés

Córdoba es un territorio clave. Una de las provincias que más electores aporta en la discusión nacional y, además de CABA, uno de los centros de adhesión más importantes que supo tener Mauricio Macri, en particular, y el PRO, en general. La última semana sumó un fuerte componente judicial: la Cámara Nacional Electoral revocó el fallo de primera instancia y declaró inválida la intervención partidaria dispuesta por el PRO Nacional en diciembre pasado, al considerar que la convocatoria a la reunión en la que se resolvió no cumplía con los requisitos formales, como la inclusión del tema en el orden del día.

Es un reclamo que lleva adelante el diputado nacional Oscar Agost Carreño, desplazado de la presidencia del partido a nivel provincial. Cerca de Macri le recriminan no plegarse a las necesidades del partido en el Congreso y votar en sintonía con el bloque Encuentro Federal, junto a Nicolás Massot, que supo ser jefe de la bancada PRO durante la presidencia de Cambiemos.

El diputado nacional Oscar Agost Carreño

Pese a este revés judicial, el interventor actual, Henry Leis, ratificó su compromiso con la conducción del PRO Córdoba. Lo hizo a través de un comunicado difundido esta semana tras una reunión de la Mesa de Conducción Política provincial, que incluyó intendentes, dirigentes y legisladores. “Manifestamos nuestro respaldo al proceso de intervención oportunamente dispuesto y solicitado por afiliados del PRO Córdoba para ordenar, democratizar y reconstruir una estructura vaciada de contenido”, afirmaron.

Advertisement

En este contexto, la reunión de mañana podría definir una nueva intervención: “El objetivo es mantener el control partidario, entendiendo que Agost Carreño tomó otro camino, que de hecho se expresa en la Cámara de Diputados, donde ni siquiera integra el bloque del PRO. Entonces, el objetivo del PRO Nacional es mantener el control del PRO provincial, y llamar a una nueva intervención”, graficaron desde el partido amarillo a Infobae.

En este panorama, la idea de Macri es avanzar con un acuerdo con el radical Rodrigo De Loredo. La semana pasada, a su vez, la UCR de Córdoba quedó habilitada para cerrar un acuerdo con La Libertad Avanza.

“Es posible que el PRO nacional intente apelar el fallo mediante un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación o impulse otras maniobras para retener la lapicera en beneficio de unos pocos, no de los cordobeses. Yo voy a seguir dando la batalla y defendiendo a los afiliados y a las autoridades legítimas hasta donde sea necesario“, cuestionó Carreño este miércoles.

Advertisement

La situación cordobesa se enmarca en una estrategia nacional de intervención partidaria en distritos clave. En junio pasado, Macri prorrogó por seis meses las intervenciones del PRO en Córdoba, Santa Cruz, Santiago del Estero, Corrientes y San Luis, con el objetivo de garantizar una conducción alineada con la estrategia nacional de alianzas.

En Corrientes, la decisión de intervenir respondió al riesgo real de judicialización en el marco del cierre de listas para el pasado 30 de junio. La conducción nacional del PRO tomó el control del distrito para evitar que las disputas internas dejaran al partido sin representación o envuelto en un proceso legal. Es más, el propio Macri viajó para sacarse una foto con el gobernador Gustavo Valdés, ratificar su apoyo al frente oficialista de cara a las elecciones del 31 de agosto.

En Salta y Tierra del Fuego, las intervenciones se mantienen por falta de condiciones básicas. No hay conducción política activa ni órganos partidarios en funcionamiento. La estrategia nacional es reconstruir con referentes de segunda línea y militancia residual, apostando a futuras elecciones internas. “Hemos dado la directiva de que nos informen qué propuestas tiene la dirigencia local, en estos casos aún no hay un panorama claro”, indicaron. Este jueves podría haber más definiciones.

Advertisement

Anniversaries,South America / Central America,Government / Politics,Buenos Aires

Continue Reading

POLITICA

Campaña nacionalizada, presencia de Milei y sin Macri: la estrategia del PRO y La Libertad Avanza para PBA

Published

on



La campaña del nuevo Frente La Libertad Avanza para el 7S, las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, empieza a tomar forma: será nacionalizada, con temas que atraviesen a todas las secciones electorales como, entre otros, la baja de la inflación y las medidas contra la inseguridad; con Javier Milei como protagonista, ministros en territorio y, por ahora, sin la presencia de Mauricio Macri.

Estos tópicos son los primeros que comenzaron a bosquejar en una mesa de coordinación general dirigentes de LLA y del PRO, tras el cierre de listas que llevaron adelante Sebastián Pareja, en representación de la poderosa Karina Milei, y Cristian Ritondo, por mandato expreso de Macri.

Advertisement

Los candidatos del Frente LLA. Arriba, de izquierda a derecha: Diego Valenzuela, Natalia Blanco, Maximiliano Bondarenko, Gonzalo Cabezas. Abajo, Guillermo Montenegro, Oscar Liberman, Alejandro Speroni y Juan Osaba

Según detallaron a Infobae desde el partido amarillo, el principal rival, el frente peronista Fuerza Patria, “es el tren fantasma”, al que buscarán contrarrestar con un esquema centralizado en figuras nacionales para acompañar a los candidatos de cada una de las ocho secciones electorales. En este sentido, y aunque aún no hay fecha, ya se trabaja para organizar una foto de Milei con Diego Valenzuela, Natalia Blanco, Maximiliano Bondarenko, Gonzalo Cabezas, Guillermo Montenegro, Oscar Liberman, Alejandro Speroni y Juan Osaba.

También analizan una grilla de municipios del conurbano bonaerense y del interior provincial para que visite el Presidente, en simultáneo a la participación de ministros como Patricia Bullrich (Seguridad), que en menos de 15 días ya compartió actos con Valenzuela y Bondarenko, los candidatos en la Primera y la Tercera, las dos regiones que más electores aportan en las elecciones. También podría tener participación Luis “Toto” Caputo y Sandra Petovello. La ministra de Capital Humano está bien posicionada en las mediciones del frente LLA.

Mientras Milei será la figura principal, el expresidente Macri se mantendrá al margen, pese a ser presidente del PRO. “Es la idea que se maneja por el momento”, señaló un importante dirigente del espacio. El exmandatario tampoco se involucró activamente en el armado de listas bonaerenses.

Advertisement

Karina Milei y Cristian Ritondo (Fotografía: Jaime Olivos)

Esa tarea recayó en Ritondo, que se tomó unos días tras el cierre y retomará la actividad la semana próxima, aunque se prevé que participe este jueves de una reunión vía Zoom convocada por el Consejo Nacional del partido para analizar las estrategias electorales en cada una de las provincias de cara al 7 de agosto, plazo dispuesto por la justicia para presentar las alianzas. Allí se discutirá si el esquema bonaerense se puede replicar a nivel país o si se habilita una estrategia diferenciada, como la posibilidad de reeditar Juntos por el Cambio en CABA.

“Un respirador para el PRO”

A 10 días del cierre de listas, cerca del tridente PRO que negoció con los libertarios (aparte de Ritondo, el diputado Diego Santilli y Montenegro, candidato a senador por la Quinta) sostienen que el acuerdo que se logró significó “ponerle un respirador al PRO», y admiten que la elección será “muy pareja”.

Puertas adentro, señalan: “En el 2021, con 40%, metimos 20 legisladores. Con 10%, como nos daban ahora, ¿cuánto hubiésemos tenido? Llevamos un acuerdo al PRO de 9 legisladores y garantizamos los concejos para los intendentes que se quedaron, y que fueron cuidados».

Advertisement

En reuniones del PRO bonaerense destacaron la “generosidad” de los hermanos Milei. Es más, un dirigente se sorprendió con Karina: “Tenía clarísimo los pisos, los techos; no es fácil entender la política provincial”. A su vez, planteó un escenario de cara al futuro: “Creo que tiene que haber una unificación de la centroderecha en Argentina”.

En las elecciones del 7S, el PRO arriesga 8 de sus 13 escaños en la Cámara de Diputados bonaerense y 4 de sus 9 bancas en el Senado provincial. La posibilidad de retener buena parte de esos lugares dependía directamente del alcance y la solidez del frente que logró acordar con LLA.

Guillermo Montenegro (Fotografía: Jaime Olivos)

Respaldo a Milei, crítica a Villarruel

Por su lado, y en las últimas horas, el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, respaldó al presidente Javier Milei en la pelea interna con la vicepresidenta Victoria Villarruel. “Ya no está en la toma de decisiones por una decisión personal de ella, de abandonar las ideas que marcaba el Presidente como importantes. Si hay uno del equipo que no responde, gracias, no sos más parte del equipo”, planteó el jefe comunal a Infobae en Vivo.

Advertisement

Más allá de la interna nacional, Montenegro también se refirió al comportamiento de sectores aliados —especialmente el PRO— en el Congreso, y cuestionó en duros términos a quienes prefieren la abstención o critican con bajo perfil las políticas oficiales. “No tenés que acompañar porque sos del PRO, tenés que acompañar porque es lo que corresponde porque el otro camino nos hizo mierda. Tenés que ir, porque estamos acá y en este proceso porque hicieron mierda a la Argentina», expresó, al apuntar contra la gestión anterior de Alberto Fernández.

Respecto de su propia candidatura a la Legislatura bonaerense, Montenegro destacó lo que significa asumir este rol, y dejar la intendencia de General Pueyrredón: “Es mucha responsabilidad (ir a la Legislatura). Lo más fácil es que te vean todo. No voy a esconder nada. La gente tiene que saber en qué gastamos la guita”.

Sobre la competencia con Fuerza Patria, recordó: “La última vez que ganó el kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires fue en 2005 en las elecciones de medio término en la provincia, desde ahí siempre perdió. Cuando ganó, estuvo 20 años en el poder”.

Advertisement

Para Montenegro, el gobierno de Axel Kicillof “es el peor de la historia, donde el policía es el enemigo”. “Hay que sacar al kirchnerismo de la provincia de Buenos Aires; (…) Hay que ganar la provincia de Buenos Aires para continuar los cambios en el Gobierno nacional. Venimos con un gobierno que nos trituró con la inflación y nos dejó una pobreza exorbitante”, concluyó.

Corporate Events,South America / Central America,Government / Politics,BUENOS AIRES

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Ampliaron la denuncia en EE.UU. por el caso Libra y apuntan a una conexión entre Karina Milei y Hayden Davis

Published

on


Una nueva presentación judicial en Estados Unidos volvió a agitar el escándalo detrás del token $LIBRA, la criptomoneda que habría servido para defraudar a miles de inversores a través de una maniobra orquestada y que salpica a Javier Milei.

El documento, presentado ante la jueza federal Jennifer Rochon en el distrito sur de Nueva York, detalla cómo el empresario estadounidense Hayden Davis llevó adelante un intenso trabajo de lobby en la Argentina para sumar al proyecto al Presidente a través de su hermana, la secretaria general de Presidencia, Karina Milei.

Advertisement

Leé también: Karina Milei y Santiago Caputo se reúnen hoy para sellar la tregua y poner en marcha la campaña en PBA

La demanda, de 110 páginas, fue presentada el martes por los abogados Margaret Hoppin y Max Burwick en representación de los damnificados, y amplía las acusaciones contra los impulsores de $LIBRA, un token lanzado el 14 de febrero de 2025 sobre la blockchain de Solana.

En esta instancia, se invoca la ley RICO de EE.UU., un marco legal utilizado históricamente para combatir el crimen organizado, y se sostiene que existió una “infraestructura depredadora” montada por un grupo de personas con acceso privilegiado a activos digitales para simular legitimidad y apropiarse de millones de dólares en fondos de pequeños inversores.

Advertisement

Leé también: Polémica por los 24 policías bonaerenses echados: la Justicia todavía no encontró pruebas de conspiración

Según los demandantes, la operatoria estuvo liderada por Hayden Davis (CEO de Kelsier Ventures) y Benjamin Chow (CEO de Meteora), quienes habrían manipulado de forma deliberada tanto el código como la narrativa en torno al token, con el objetivo de inflar su valor inicial y venderlo antes de que colapsara. En cuestión de horas, lograron extraer más de 70 millones de dólares en criptomonedas.

Entre los elementos más explosivos del escrito aparece el presunto vínculo entre Davis y el gobierno argentino. Según la presentación judicial, Davis habría viajado al país en al menos tres oportunidades durante 2024, manteniendo reuniones tanto en la Casa Rosada como en eventos del ecosistema cripto.

Advertisement
El documento cita mensajes en los que Davis se jactaba de tener influencia sobre Milei por los pagos que le realizaba a su hermana.

El 16 de julio de ese año, accedió a una audiencia en la sede del Poder Ejecutivo autorizada por Karina Milei, tal como figura en el Registro de Audiencias. Más tarde, participó del TechForum, un foro cripto organizado por Mauricio Novelli, donde también estuvo presente Julian Peh, CEO de Kip Protocol, otro de los involucrados en el proyecto.

El documento cita, además, mensajes que Davis habría enviado desde su teléfono, en los que se jactaba de tener “palancas” sobre Milei e incluso mencionaba la posibilidad de hacer posteos en su cuenta de X (ex Twitter). En uno de esos intercambios, fechado en diciembre de 2024 y citado por el New York Times, Davis aseguraba haber “mandado dinero a la hermana de Milei y logrado que él firme y haga lo que yo diga”. En palabras del propio empresario: “Es una locura”.

Leé también: Vialidad: la Justicia descubrió que Báez recaudó casi $200 millones con alquileres y busca recuperar el dinero

Advertisement

El vínculo con el presidente argentino también fue documentado en imágenes: el 30 de enero de 2025, apenas dos semanas antes del lanzamiento de $LIBRA, Milei difundió una foto junto a Davis en sus redes sociales. En paralelo, el escrito judicial sostiene que en noviembre del año anterior Davis habría cerrado un acuerdo con el mandatario.

A pesar de estas conexiones, ni Milei ni funcionarios argentinos figuran como imputados en la causa. Por ahora, las acusaciones formales recaen sobre Davis, Chow y otros socios vinculados a las firmas Kelsier Ventures y Meteora, además de una empresa anterior llamada Mercurial Finance. Todos ellos son señalados como parte de una estructura diseñada para inflar artificialmente el precio de memecoins como $LIBRA y $M3M3, otra criptomoneda lanzada previamente con un esquema similar.

Leé también: Investigan un video que muestra a un alumno con lentes especiales para copiarse en el examen de residencias

Advertisement

Según los abogados, “esta no fue una serie de transacciones deshonestas aisladas, sino un sistema construido para simular legitimidad y permitir la extracción de capital minorista mediante control interno, narrativas falsas y manipulación técnica”.

El caso avanza como una demanda colectiva que busca recuperar los fondos perdidos por inversores minoristas, principalmente de Estados Unidos, quienes fueron atraídos a través de redes sociales, promociones cripto y, en el caso de $LIBRA, una presunta conexión con el gobierno argentino. Una audiencia clave del caso se celebrará el 19 de agosto próximo.

Libra, criptomonedas, Javier Milei, Karina Milei, Estados Unidos

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias