Connect with us

POLITICA

Además del aumento en la energía, en septiembre sube el precio de los combustibles

Published

on


A partir de septiembre, los precios de la nafta y el gasoil en Argentina aumentarán un 3% en promedio a nivel nacional, superando por primera vez los $1.000 por litro en todas sus variedades. Esta subida será más significativa en la Ciudad de Buenos Aires que en el interior del país, siguiendo la tendencia de acortar la brecha de precios entre estas regiones. En la Patagonia, sin embargo, los precios se mantendrán por debajo de este umbral debido a la exención de impuestos a los combustibles.

El ajuste en los precios responde a una combinación de factores económicos, incluyendo la devaluación del peso frente al dólar -2% mensual- y la actualización de los impuestos a los combustibles. Se espera que el Gobierno emita un decreto para aplicar parte de esta actualización impositiva, mientras posterga el resto de los aumentos previstos para el próximo mes. Desde enero, los combustibles experimentaron un incremento acumulado de más del 85%.

Aumentos sin freno: en septiembre incrementarán un 4% las tarifas de gas y electricidad

A pesar de estos aumentos, fuentes del sector señalan que aún existe un atraso del 12% en los precios de la nafta respecto a la paridad de exportación, lo que significa que los valores internos están por debajo de los internacionales. Este desajuste representa un desincentivo para la exportación de combustible, afectando la competitividad de las refinadoras que compran petróleo crudo a productoras nacionales a precios establecidos en dólares.

La actualización de impuestos pendientes también tiene un impacto significativo en la recaudación fiscal del Gobierno. Aunque se espera que estos tributos contribuyan a recuperar 0,5 puntos porcentuales de recaudación, el retraso en su aplicación llevó a una pérdida de ingresos de más de US$ 200 millones mensuales. Entre enero y julio, los impuestos a los combustibles recaudaron un total de $983.266 millones, destacando la importancia de estos ingresos en el presupuesto nacional.

POLITICA

Importante inversión: una de las mayores cooperativas lácteas pone decenas de paneles solares y acelera un cambio de paradigma

Published

on


CÓRDOBA.- En paralelo a la incorporación de 92 paneles solares para alimentar de energía al primer módulo del tambo robotizado, la cooperativa láctea Manfrey comenzará a construir un segundo módulo con una inversión de US$2,5 millones. La planta está en Freyre, en el departamento cordobés de San Justo. Ércole Felipa, presidente de la cooperativa, explicó a LA NACION que todo es parte de un proyecto “amigable con el medio ambiente”.

Puntualizó que, desde hace unos años, invierten en el cuidado del medioambiente con múltiples acciones, tales como “tratamiento de efluentes, parquización del predio con 800 árboles, diseño integral para que las vacas se encuentren en óptimas condiciones, recuperación de estiércol, y generación de energía solar”.

Gigantes que sorprenden: tiene molinos eólicos, cobra un canon y revela los detalles de un novedoso negocio a 30 años

La inversión en el sistema fotovoltaico de 50kW rondó los US$50.000 y permite generar aproximadamente 85.000 kWh anuales de energía limpia que alimentan el tambo. En algunos momentos puntuales, además, inyecta a la red distribuidora local. El asesoramiento y la provisión la realizó la cordobesa Max Energía, con una larga trayectoria en el desarrollo de parques solares comunitarios, grandes instalaciones en industrias y cooperativas y microredes para espacios aislados.

El primer módulo del tambo robot tiene unos 18 meses y aloja unas 300 vacas que, en promedio, dan 35 litros de leche diarios cada una. El proyecto completo son cuatro módulos; el segundo empezará a ejecutarse ahora para terminarlo a fines de este año. “Cuando se hayan completado las cuatro etapas -describe Felipa- se incorporarán digestores para generar gas metano”.

Advertisement

Los modernos galpones recrean condiciones óptimas de confort para los animales: robots de ordeñe que permiten operaciones más eficientes y reducen el estrés del ganado. Felipa indica que representan “un cambio del paradigma de la producción; el animal decide cuándo va al robot. Es una vidriera en una zona donde hay un avance de la agricultura, permite ver un sistema más amigable, más humano y menos sacrificado para las personas que el tradicional”.

La cooperativa, con 82 años de historia, tiene como parte de su estrategia contar con alrededor del 20% de la leche de tambos propios. Además del robotizado cuentan con ocho tradicionales que dan unos 60.000 litros diarios de leche.

Manfrey tiene una larga trayectoria en comercio exterior; cuenta con las certificaciones en BPM, HACCP e ISO 22000

El robotizado tiene un sistema de tratamiento efluentes con un esquema de atornillado que permite usar una parte para fabricar fertilizantes y, la otra, después de ser esterilizada a alta temperatura, para formar las camas para las vacas.

Manfrey tiene una larga trayectoria en comercio exterior; cuenta con las certificaciones en BPM, HACCP e ISO 22000. En la Argentina hay registradas unas 600 compañías lácteas, pero una docena controla el 60% del mercado.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad