Connect with us

POLITICA

ADEPA eligió a su nuevo Consejo Ejecutivo

Published

on



Al cierre de la 62ª Asamblea General de ADEPA, realizada este viernes en la ciudad de Posadas, Misiones, se eligió al nuevo Consejo Ejecutivo que tendrá a su cargo la conducción de la entidad para el período 2024-2025.

El gerente de Relaciones Institucionales y Comunicaciones de Grupo Clarín, Martín Etchevers, fue reelegido presidente de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA).

El máximo cuerpo ejecutivo de la institución quedó constituido de la siguiente manera:

El presidente es Martín Etchevers (Clarín, Buenos Aires); vicepresidente 1º, Diego Fuentes (Diario Huarpe, de San Juan); vicepresidente 2°, Nahuel Caputto (El Litoral, Santa Fe); secretaria General, Ana Tronfi (ADN Sur, Comodoro Rivadavia); secretario de Organización, Carlos Azzariti (Página 12, Buenos Aires); secretario de Relaciones Institucionales, Agustino Fontevecchia (Perfil, Buenos Aires); secretario de Actas, Diego Dillenberger (Imagen, Buenos Aires); tesorero, Francisco Muñoz (Opi Santa Cruz, Río Gallegos); protesorero, Carlos Marino (Letra P, Buenos Aires).

Como vocales titulares fueron elegidos: 1º José Claudio Escribano (La Nación, Buenos Aires), 2º Guillermo Ignacio (TSN Necochea, Necochea), 3° Miguel Gaíta (La Palabra, Berazategui), 4º Ramona Maciel (La Voz del Pueblo, Tres Arroyos), 5° Héctor Lebensohn (Democracia, Junín) y 6º Juan A, Boglione (Nueva Rioja, La Rioja).

Como vocales suplentes: 1º Claudia Bogado (La Mañana, Formosa), 2º Tomás Vio (Olé, Buenos Aires), 3º Carlos Valentini (El Diario de Pringles, Cnel. Pringles), 4º Marcelo Almada (Misiones Online, Posadas), 5º Diego Garazzi (Hola Argentina, Buenos Aires) y 6º Jorge Arias (Actualidad, Gral. Villegas).

Advertisement

Presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Daniel Dessein (La Gaceta, Tucumán). Presidente de la Comisión de Asuntos Económicos y Resoluciones, Pablo Deluca (Infobae, Buenos Aires); y su vicepresidente, Marcelo Carbone (Crónica, Buenos Aires).

Presidente del Comité Estratégico, Guillermo Ignacio (TSN Necochea, Necochea). Presidente de la Comisión de Premios “Federico C. Massot”, José Claudio Escribano (La Nación, Buenos Aires). Presidente de la Comisión de Capacitación Multiplataforma, Carlos Jornet (La Voz del Interior, Córdoba); su vicepresidente, Carlos de Elía (TN, Buenos Aires).

Presidente de la Comisión de Desarrollo Digital, Tomás Vio (Olé, Buenos Aires); su vicepresidente, Carlos Marino (Letra P, Buenos Aires); y su secretaria, Sabrina Salvi (Diario Uno, Mendoza). Presidente de la Comisión de Desarrollo de Medios Locales, Juan Carlos Fernández Llano (El Libertador, Corrientes); su vicepresidente, Carlos Valentini (El Diario de Pringles, Cnel. Pringles); y su secretaria, Ana Tronfi (ADN Sur, Comodoro Rivadavia).

Presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales, Gustavo Ick (El Liberal, Sgo. del Estero); y su vicepresidente, Luis H. Tarsitano (El Tribuno, Salta). Presidente de la Comisión Marcas de Verdad, Diego Dillenberger (Imagen, Buenos Aires).

Presidenta de la Comisión de Diversidad, Bárbara Read (La Mañana, Formosa). Presidente de la Comisión de Propiedad Intelectual, Diego Garazzi (Hola Argentina, Buenos Aires); y su vicepresidente, Nahuel Caputto (El Litoral, Santa Fe).

Presidente de la Comisión de Socios, Miguel Gaíta (La Palabra, Berazategui); y su secretario, Emilio Magnaghi (El Ciudadano, Mendoza). Presidente de la Comisión de Difusión, Fernando Rajneri (Río Negro, General Roca); su vicepresidente, Hugo Ferrer (La Opinión Austral, Río Gallegos). Titulares de la Comisión Revisora de Cuentas, Miguel Gaíta, Diego Garazzi y Sergio Ducca; y la suplente, Cecilia Gargatagli.

El Servicio de Orientación Legal, en Libertad de Prensa, Carlos Laplacette; y en Propiedad Intelectual, Nicolás Novoa. El Servicio de Orientación Tributaria, Sergio Ducca.

Advertisement

El director Ejecutivo de ADEPA es Andrés D´Alessandro. Y el gerente general, Gabriel Matijas.

Advertisement

POLITICA

Científicos advierten sobre un asteroide que podría alterar el clima global

Published

on


La comunidad científica internacional sigue con atención la trayectoria de un asteroide de aproximadamente 500 metros de diámetro que podría impactar contra la Tierra en los próximos años. Aunque la probabilidad de colisión es baja, estimada en un 1,5%, las posibles consecuencias del evento generan preocupación en los expertos.

El objeto, identificado como 2024 YR4, es monitoreado por la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA). De confirmarse un impacto, los efectos sobre el planeta serían devastadores: una reducción en la temperatura global de hasta 4 grados centígrados, una caída significativa en las precipitaciones y un “invierno de impacto” que podría extenderse por al menos cuatro años.

Un estudio reciente publicado en la revista Science Advances y liderado por el Centro de Física del Clima del Instituto de Ciencias Básicas de la Universidad Nacional de Pusan (Corea del Sur) modeló los efectos atmosféricos y ecológicos de una colisión de esta magnitud.

Según las simulaciones, el choque liberaría entre 100 y 400 millones de toneladas de polvo en la atmósfera, lo que reduciría drásticamente la radiación solar que llega a la superficie terrestre.

Tras la salida de la OMS, Javier Milei analiza retirar a Argentina del Acuerdo de Paris por el cambio climático

Este oscurecimiento del cielo afectaría de manera directa la fotosíntesis, con una disminución de entre el 20% y el 30%, lo que impactaría la seguridad alimentaria mundial. En los ecosistemas terrestres, la productividad podría caer hasta un 36%, mientras que en los océanos la reducción sería del 25% debido a la falta de luz.

Consecuencias climáticas y ecológicas

Uno de los efectos más preocupantes sería la pérdida de hasta el 32% de la capa de ozono, lo que aumentaría la exposición a la radiación ultravioleta y pondría en riesgo la vida en el planeta. Este deterioro del ozono traería consecuencias directas en la salud humana y en la biodiversidad, incrementando la incidencia de enfermedades relacionadas con la radiación solar.

Advertisement

Paradójicamente, el estudio también sugiere que el hierro liberado por el impacto del asteroide podría estimular el crecimiento del plancton en ciertas regiones oceánicas, como el Pacífico ecuatorial oriental y el océano Antártico. Sin embargo, este posible beneficio no compensaría el daño generalizado que sufrirían los ecosistemas globales.

A lo largo de la historia, impactos de asteroides han desencadenado cambios climáticos extremos. El caso más conocido es el evento que provocó la extinción de los dinosaurios hace 66 millones de años, cuando un cuerpo celeste de gran tamaño impactó en la península de Yucatán, generando un invierno global que alteró la vida en el planeta.

Los científicos advierten que las proyecciones actuales no contemplan efectos adicionales como incendios forestales masivos o emisiones de azufre y hollín, factores que podrían intensificar aún más el enfriamiento global y prolongar sus efectos.

¿Qué medidas se están tomando?

Ante la posibilidad, aunque remota, de un impacto, las agencias espaciales están evaluando estrategias para mitigar la amenaza. La NASA ya ha probado con éxito la misión DART, un sistema de desviación de asteroides que busca alterar la trayectoria de estos cuerpos celestes mediante el impacto de una nave.

En los próximos años, los esfuerzos estarán dirigidos a mejorar la capacidad de detección temprana y desarrollar métodos efectivos para desviar objetos potencialmente peligrosos. Mientras tanto, la comunidad científica sigue de cerca el recorrido de 2024 YR4 y su evolución en el espacio.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad