POLITICA
Adiós a “los Gordos”: la CGT se reconfigura tras el paro, hablan de un jefe único y siguen la sucesión en la UIA

POLITICA
Oscar Cuartango: «No hay peor situación para un trabajador que la no existencia de sindicatos»

Durante la entrevista, Oscar Cuartango advirtió sobre las consecuencias de las nuevas disposiciones del Ejecutivo nacional respecto a las paritarias: “Recién venía escuchando que no van a aprobar ninguna que tenga más del 2 por ciento. Es una locura. A un empleado que gana 500 mil pesos, ese 2 por ciento le representa 10 mil pesos, ni siquiera le alcanza para un kilo de asado”.
Cuartango criticó duramente lo que consideró una libertad «parcial» del gobierno: “Hay libertad para fijar precios y para aumentar impuestos, pero no para negociar salarios. Hay más intervencionismo que antes, pero solo para los trabajadores y jubilados”.
Consultado sobre las presiones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la posibilidad de una devaluación del 40 por ciento, Cuartango fue claro: “Está bien, macho, yo te voy a devaluar el 40 por ciento, pero permitime que le dé soga a los trabajadores, si no me van a prender fuego la plaza de Mayo”.
Además, advirtió sobre el avance del oficialismo sobre las asociaciones sindicales y las obras sociales: “No se busca corregir abusos, se quiere eliminar instituciones fundamentales. Hay cuotas solidarias vigentes desde 1975, eso hay que corregirlo, no destruirlo”.
El ex ministro también defendió la importancia del sistema sindical argentino: “La indemnización por despido y la retención obligatoria de la cuota sindical fueron claves para el crecimiento del sindicalismo con Perón. Después, los sindicatos sumaron servicios de turismo, hotelería, seguros, y obra social. No todos los dirigentes son buenos, pero tampoco hay que eliminar a los sindicatos. No hay peor situación para un trabajador individualmente que la no existencia de un sindicato”.
En ese sentido, criticó la idea de que las reformas laborales atraerán capitales: “No está probado que ningún capital venga por estas medidas. Al contrario, cuando se bajaron las cargas laborales en los 90, la desocupación aumentó porque se abrieron las importaciones y se destruyeron las pymes”.
Oscar, Cuartango:,
POLITICA
Frigerio ordenó declarar nulos casi 800 “contratos truchos” hechos en la Legislatura de Entre Ríos durante las gestiones peronistas

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, brindó esta mañana una conferencia de prensa, junto a los presidentes del Senado provincial, Alicia Aluani, y de Diputados, Gustavo Hein, en donde ratificó: “Hemos decidido ponerle fin a una historia donde la política le dio la espalda a los ciudadanos frente a hechos dramáticos”, sostuvo.
El mandatario advirtió que los entrerrianos son “protagonistas de una de las causas de corrupción más importantes del país, la de los contratos truchos”. Y advirtió: “Se ha comprobado que hubo cerca de 800 (contrataciones irregulares) durante una década. La Justicia tendrá ahora que probar quienes han sido los responsables y qué pena les cabe“. Y completó: “Pero la política no puede quedarse de brazos cruzados frente a esta realidad, mirando al costado”.
Frigerio sostuvo con firmeza que “queremos que los que le robaron la plata a los entrerrianos la devuelvan“. Por ende, solicitó a los presidentes de las Cámaras que dispongan la nulidad de estos “contratos truchos”. Y agregó que “después, exigiremos la devolución de esos recursos que se han robado a los entrerrianos”.
Según el gobernador entrerriano este “será un proceso administrativo que correrá en paralelo a la investigación judicial que está en trámite”. Y agregó: “No queremos reemplazar a la Justicia, creemos en la democracia, la república y la división de poderes”, agregó.
Los contratos truchos
La causa penal, caratulada como Beckman y otros comenzó en 2018 cuando se detectó a un grupo de gente retirando plata de cajeros automáticos con gran cantidad de tarjetas de débito.
La investigación llevó a detectar que ese dinero correspondía a contrataciones ficticias de personal en la Legislatura, cuyo esquema había funcionado desde 2008, según revelaron las pesquisas.
En el proceso, 32 personas fueron acusadas y quedaron en condiciones de ir a juicio, mientras que una decena solicitó probation. En simultáneo al discurso de Frigerio, en Casa de Gobierno, enfrente -en el Palacio de Justicia provincial- se desarrollaban las audiencias de suspensión del juicio a prueba.
Los cargos que se les imputan a los acusados son de asociación ilícita, peculado e incumplimiento de los deberes de funcionarios públicos. Por estos hechos, no se acusó a ningún legislador, solo se llegó hasta los responsables administrativos de cada cámara. Además, en la causa, están involucrados integrantes de un estudio contable encargado de la operatoria y empleados de menor rango responsables del cobro en cajeros.
Según la requisitoria de la acusación, el monto total de la operación habría sido de casi 53 millones de dólares. Pero la Fiscalía de Estado de la provincia, que es actor civil y que busca resarcir a la Administración Pública del daño causado, reclama 373 millones de pesos más actualización e intereses. “No tenemos un número preciso como para plantear. La Justicia tendrá que determinar cuál es el monto actualizado del dinero que se le robó a los entrerrianos”, puntualizó Frigerio.
Según el mandatario provincial “una vez hecha la nulidad de los contratos, le pediremos al Fiscal de Estado que intente la recuperación de esos recursos. Es probable que muchos de los imputados (en el juicio penal) y de los que tuvieron los contratos (y que están fuera de la causa) al menos van a analizar la devolución”, agregó.
Por último, el gobernador entrerriano especificó que, tras la anulación, se utilizará la negociación por vía administrativa para recuperar los fondos públicos que se desviaron. Y recordó que su gestión redujo a la mitad las contrataciones de personal en ambas cámaras legislativas.
POLITICA
La Libertad Avanza bloqueó el uso de su nombre en San Luis y una alianza libertaria tendrá que cambiar su denominación

A solo once días de que fuera ratificada como alianza, el Tribunal Electoral Provincial de San Luis dispuso quitarle el nombre y el logotipo partidario a la coalición local que se presentaba como La Libertad Avanza para los comicios legislativos del 11 de mayo, con lo cual el partido del presidente Javier Milei no tendrá candidatos en la competencia sanluiseña.
A través de una resolución interlocutoria firmada el jueves, los jueces del tribunal avalaron una apelación presentada por el apoderado nacional de La Libertad Avanza, Santiago Viola, contra una resolución del mismo cuerpo del 8 de abril que había habilitado provisoriamente la conformación de la alianza con ese nombre que habían presentado los partidos Movimiento de Acción Vecinal y el Libertario Departamento Junín.
Además, en su actuación -a la que tuvo acceso Clarín– el tribunal intimó al frente partidario a que en un plazo de 72 horas que se cumplirán el domingo que «presente nuevo nombre para designar la alianza que conforman y nuevo logotipo de identificación» para que se habiliten los permisos del sistema si quieren participar en los comicios.
Es que en la resolución, los jueces advirtieron que en la disputa planteada por Viola «se verifica una situación de rigurosa identidad entre el nombre elegido por la alianza provincial y el nombre otorgado con antelación al partido de orden nacional; lo mismo puede decirse del símbolo del ave multicolor”.
Este frente libertario conformado por los espacios partidarios del dirigente Rodolfo Negri y el diputado nacional Carlos González D’Alessandro había logrado a principios de abril un aval judicial cuando se había rechazado una oposición del partido nacional a su presentación.
Pero ahora, ante la apelación formal del partido que preside la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el Tribunal Electoral de San Luis advirtió que “la coincidencia de los nombres y del símbolo constituyan por sí mismos ‘causa suficiente’ para provocar algún tipo de confusión, puesto que rebasa la mera semejanza, el simple parecido o alguna similitud, e ingresa en el campo de la exactitud, de la simetría perfecta”.
El tribunal que preside el juez Jorge Levingston consideró que “la impugnación es más que meramente razonable, pues la particular situación de identidad descrita, permite inferir algún grado de confusión».
Fuentes judiciales explicaron que si el frente libertario sanluiseño no logra buscar un nuevo nombre y diseñar de logotipo que no colisione con el sello registrado de La Libertad Avanza quedará directamente fuera de la participación electoral.
En los comicios legislativos del 11 de mayo, donde se elegirán 4 senadores, 21 diputados y 5 intendentes, el gobernador Claudio Poggi pondrá a competir a su frente “Ahora San Luis”, conformado por peronistas, radicales y macristas, contra tres vertientes del Partido Justicialistas, una de las cuales es comandada por el exmandatario provincial, Alberto Rodríguez Saá, quien décadas atrás fuera el impulsor de su carrera política.
Y, con esta resolución, La Libertad Avanza no tendrá representantes oficiales para esas elecciones en San Luis.
-
POLITICA2 días ago
Escándalo en EANA: Controladores denuncian abusos y amenazas de la PSA
-
ECONOMIA2 días ago
«El que apuesta al dólar pierde»: el precio al que apunta Milei para ganarle la pulseada al mercado
-
POLITICA2 días ago
La respuesta de Alfredo Leuco por el ataque de Milei, que lo trató de “imbécil”