Connect with us

POLITICA

Adiós al TPS: este es el día exacto en el que los migrantes venezolanos enfrentan una posible deportación

Published

on


La Administración de Donald Trump oficializó el fin del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) de 2023 para venezolanos. Según el anuncio publicado en el Registro Federal, este beneficio migratorio terminará el próximo 7 de abril y dejará a más de 350 mil personas en riesgo de deportación.

¿Qué implica el fin del Estatus de Protección Temporal 2023 para venezolanos?

  • La decisión, tomada por la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Kristi Noem, responde a un análisis de las condiciones en Venezuela.
  • Según la publicación del Registro Federal, permitir la permanencia temporal de estos migrantes ya no es compatible con los intereses de Estados Unidos.
  • El TPS 2023 amparaba a venezolanos llegados en los últimos años. Les permitía trabajar y residir legalmente en territorio estadounidense. Sin embargo, el reciente anuncio deja sin protección contra las deportaciones a quienes dependían de este estatus migratorio.

A pesar de la cancelación del TPS 2023, creado bajo la administración de Joe Biden, la designación de 2021 sigue vigente hasta el 10 de septiembre de 2025. Este amparo protege a cerca de 250 mil venezolanos adicionales, quienes no se ven afectados por la nueva medida.

En total, ambos TPS beneficiaron a aproximadamente 600 mil venezolanos, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés). Sin embargo, la decisión de Trump revocó una extensión del TPS que Biden había aprobado hasta octubre de 2026.

¿Por qué Trump terminó con el TPS para venezolanos?

Según Telemundo 51, el anuncio llega en un momento delicado en las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela. La semana pasada, el enviado especial de Trump, Ric Grenell, viajó a Caracas para negociar la liberación de seis ciudadanos estadounidenses detenidos. En esta visita, también se acordó que Venezuela aceptará vuelos con ciudadanos deportados.

Durante su primer mandato, Trump ya había intentado revocar protecciones migratorias para ciudadanos de otros países, como Haití y El Salvador. Aunque en algunos casos los tribunales federales bloquearon estas acciones, esta vez el DHS actuó con rapidez para implementar la decisión.

El Registro Federal confirmó la orden Trump y el TPS 2023 finalizará el próximo 7 de abril de 2024

¿Qué es el TPS para venezolanos que Trump eliminó?

El TPS es un beneficio que el DHS otorga a ciudadanos extranjeros cuya seguridad podría estar en riesgo si regresan a su país de origen. Según Uscis, un país puede ser designado al TPS por conflictos armados, desastres naturales o condiciones extraordinarias.

Advertisement

En el caso de Venezuela, las condiciones que justificaron la designación inicial del TPS incluyen la crisis política, económica y humanitaria que afecta al país. Sin embargo, la administración de Trump determinó que estas razones ya no justifican la permanencia de los venezolanos amparados por el TPS 2023.

Congresistas piden acción por el TPS para venezolanos

Ante el impacto de esta decisión, los congresistas de Florida Carlos Giménez y María Elvira Salazar anunciaron que llevarán el tema al Congreso. Su objetivo es buscar una solución legislativa que permita proteger a los migrantes venezolanos en riesgo de deportación.

Organizaciones venezolanas y congresistas de Florida, como René García, pidieron reconsiderar la cancelación del beneficio

Por su parte, mediante una proclamación, Rene García, comisionado republicano de Miami Dade, instó al gobierno federal a reevaluar su decisión. “El TPS no es un camino hacia la residencia permanente o la ciudadanía, pero proporciona alivio temporal hasta que las condiciones mejoren, permitiendo que estas personas regresen a sus hogares de manera segura”, comentó.

Mientras tanto, miles de familias enfrentan la incertidumbre de su futuro en Estados Unidos. El próximo 7 de abril marcará un punto crítico para quienes aún no encuentran alternativas legales para permanecer en el país.

POLITICA

Está a dos horas de Buenos Aires y es ideal para los amantes del queso: la imperdible escapada gourmet para el verano

Published

on


Con la llegada del verano, muchos buscan opciones para aprovechar al máximo los días soleados y disfrutar de las escapadas que aparecen en los alrededores de Buenos Aires. Desde actividades al aire libre hasta planes urbanos para huir del ritmo acelerado de la ciudad, las alternativas se multiplican para quienes quieren aprovechar al máximo la temporada. Ya sea que se trate de un paseo por sus parques, una caminata por sus barrios más emblemáticos o un día de descanso junto al río, Buenos Aires se convierte en el lugar ideal para disfrutar de la calidez del verano. En esta oportunidad, aparece un destino ideal para los fanáticos del queso que, además, está a tan solo 145 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Un destino cercano y gourmet

De esta forma emerge Suipacha, que se presenta como el destino ideal para quienes buscan una experiencia gastronómica única, donde el queso artesanal es el protagonista.

La región, reconocida por sus pequeñas granjas y productores locales, ofrece una producción de quesos de calidad excepcional elaborados con técnicas tradicionales que son transmitidas de generación en generación. Además de las visitas a las fábricas, los visitantes pueden disfrutar de recorridos por paisajes tranquilos y pintorescos, ideales como una escapatoria perfecta para aquellos que desean desconectar de la rutina urbana y sentirse rodeados de naturaleza.

Esta localidad se destaca por su ruta gastronómica centrada en el queso, donde los visitantes pueden disfrutar de una experiencia única al recorrer diversas queserías locales. A través de visitas guiadas y degustaciones, los turistas tienen la oportunidad de conocer el proceso de producción artesanal y saborear las diferentes variedades que se elaboran en la región. Asimismo, algunos establecimientos ofrecen la chance de pasar la noche para, así, sumergirse por completo en la cultura quesera de la localidad.

Entre los productores más reconocidos se encuentran Quesos Fermier, Cabaña Piedras Blancas e Il Mirtilo, cada uno con su propia propuesta gastronómica y servicios para los turistas. Además de la oportunidad de disfrutar del queso en su máxima expresión, los visitantes pueden aprender sobre las técnicas tradicionales utilizadas en la fabricación de estos productos y vivir una experiencia enriquecedora, rodeados de la cálida hospitalidad de los productores.

Advertisement

Qué hacer en Suipacha

  • La ruta del queso

Entre los productores más reconocidos se encuentran Quesos Fermier, Cabaña Piedras Blancas e Il Mirtilo (Gentileza: Argentina Turismo)

La Ruta del Queso es una excursión ideal para una escapada de mini turismo de fin de semana, ya que está ubicada a tan solo 145 kilómetros de Capital Federal. Se ofrecen diversas alternativas de visitas, tanto guiadas como auto guiadas, a los distintos lugares que forman parte de la propuesta.

  • Plaza Balcarce

La Plaza Balcarce es un lugar ideal para visitar si te encontrás en Suipacha. Con su ambiente tranquilo y de pueblo, es perfecta para relajarse, disfrutar de un paseo y sumergirse en la esencia de este pintoresco destino.

  • Iglesia Nuestra Señora del Rosario

La Parroquia Nuestra Señora del Rosario es ideal para conocer en Suipacha

Además, en Suipacha se encuentra la Parroquia Nuestra Señora del Rosario, un templo que destaca en todo el pueblo por su imponente campanil. Su interior, con techos revestidos en madera y la luz cálida de los ventanales, crea un ambiente muy especial. Asimismo, la imagen de la Virgen Patrona, enmarcada en este entorno, invita al rezo y la meditación bajo su lema: “María, enséñanos a vivir la Misericordia”.

Un detalle único de esta Parroquia es que alberga los restos de La Madre Leonor, quien falleció en 1931 en Buenos Aires. Según su deseo, sus restos fueron trasladados en ferrocarril hasta Suipacha y luego en procesión hasta el atrio del templo. Cada 7 de octubre, se celebra una fiesta en honor a Nuestra Señora del Rosario, con una novena y las festividades patronales que unen a los habitantes de la ciudad y a los fieles en una hermosa comunión.

  • El Monolito Histórico

Otro de los principales puntos de interés es el Monolito Histórico, que conmemora el primer triunfo de las tropas patrias en 1810, durante la Batalla de Suipacha. Este monumento de estilo modernista, conocido popularmente como “El Monolito” debido a su apariencia, está compuesto por un gran prisma revestido en mayólicas terracota, lo que le da la apariencia de una sola pieza sólida. Inaugurado a mediados del siglo XX, el monolito guarda un significativo vínculo con la historia, ya que bajo su base se conserva tierra del campo de batalla.

Cómo llegar a Suipacha

Suipacha es ideal como experiencia gastronómica y para descansar lejos de la ciudad

Para quienes deseen llegar a Suipacha en auto desde la Ciudad de Buenos Aires, el viaje es sencillo y rápido. Deben tomar la Ruta Nacional 5, un recorrido que se realiza en aproximadamente 1 hora y 45 minutos. Este trayecto conecta directamente con la localidad, ofreciendo un viaje cómodo y accesible para disfrutar de una escapada sin complicaciones.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad