POLITICA
“Adorni es $LIBRA”, los afiches que aparecieron en la Ciudad tras el acto del vocero con Milei

Rumbo a las legislativas porteñas del 18 de mayo, distintos puntos de la Ciudad amanecieron hoy con afiches que muestran al vocero presidencial, Manuel Adorni, y lo asocian con el caso $LIBRA.
La imagen apareció horas después que el candidato encabezara ayer una recorrida por el barrio de Villa Lugano junto al presidente Javier Milei.
“Adorni es $LIBRA“, se lee en uno de los carteles instalados sobre el corredor que va por la Avenida del Libertador, desde el barrio de Palermo hasta Retiro. En el afiche, se muestra en una foto trucada al vocero junto al ”influencer» Matías Cardozo, que se hizo conocido en Tik Tok por ofrecer supuestos trucos para ganar dinero fácil.
Tanto el slogan como la imagen que figuran en los carteles contra el funcionario emulan el afiche oficial de campaña que lanzó el oficialismo, en los que se lee un juego de palabras similar: “Adorni es Milei”.
La imagen de los afiches se difundió masivamente en X. Adorni y Milei estuvieron en Villa Lugano, uno de los bastiones del Pro, en un acto frente a militantes y vecinos, a metros de la estación de trenes del Belgrano Sur. “Quiero que sepan algo: estamos escribiendo en la Ciudad la última página del libro que habla del kirchnerismo”, sostuvo el vocero, para luego cederle la palabra al mandatario.
“Hemos logrado evitar la peor crisis de la historia de Argentina, hemos bajado la inflación de una manera sin precedentes, hemos ajustado a la política en casi 15 puntos. Están mejorando la economía, el salario y las jubilaciones. Para seguir avanzando en las ideas de la libertad es muy importante el último clavo en el cajón al kirchnerismo y si quieren una Argentina grande nuevamente, voten a Manuel Adorni”, reclamó el Presidente ayer.
Participaron también del mitín la secretaría General de la Presidencia, Karina Milei y la titular del bloque libertario en la Legislatura, Pilar Ramírez, figura central del armado partidario en territorio porteño.
La viralización de los afiches de Adorni suscitó todo tipo de debates y suspicacias en las redes sociales con interrogantes sobre los autores intelectuales de la campaña negativa. Algunos usuarios anónimos, incluso, lo atribuyeron al Pro, algo que ese partido rechazó.
La consulta llegó a oídos del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, quien en diálogo con LN+ desestimó cualquier tipo de campaña sucia contra el candidato oficialista.
“Nosotros no los pusimos. No tenemos nada que ver. No es el tipo de campaña que hacemos”, aclaró Macri. Y luego sumó: “Recuerdo que en su momento el Presidente decía que quienes le habían hecho la campaña negativa eran del equipo de Lula, que a su vez habían venido de Brasil y trabajaban para Massa. Las campañas son así, cada uno construye sus argumentos”.
No es la primera vez que Adorni es mencionado en el caso $LIBRA: el funcionario mantenía contactos con los empresarios que expusieron en el Tech Forum, evento en el que Milei conoció a Julian Peh, fundador de KIP Network y principal patrocinador de Libra Token, por medio del empresario Mauricio Novellli.
POLITICA
Entre festejos y reflexión: el Día del Trabajador se vivió con música, historia y debate en Entre Ríos

Con una combinación de música, feria, arte y pensamiento crítico, el gobierno de Entre Ríos conmemoró este jueves el Día del Trabajador en la explanada de la Casa de Gobierno y la Plaza Carbó, donde cientos de vecinos se acercaron a disfrutar de una jornada cargada de contenido simbólico y cultural.
El evento, organizado por las secretarías de Trabajo y Cultura en conjunto con el programa Manos Entrerrianas, reunió a emprendedores locales, artesanos, puestos gastronómicos y músicos como Pasionarias, Litoral Mitá y Te traigo un son. La propuesta buscó no solo homenajear a los trabajadores sino también generar un espacio de encuentro y valoración de los distintos oficios que conforman el entramado económico y cultural de la provincia.
Una de las propuestas más destacadas fue la muestra histórica en el Museo de Casa de Gobierno, que incluyó herramientas de trabajo de otras épocas y una colección fotográfica que recorrió distintas etapas del movimiento obrero en Entre Ríos. Además, se desarrollaron charlas abiertas sobre el presente y futuro del trabajo, abordando temáticas como el sindicalismo y el impacto de las plataformas digitales y la inteligencia artificial.
El secretario de Trabajo, Mariano Camoirano, remarcó que la iniciativa surgió «del diálogo con sindicatos y distintas áreas del Estado», y destacó el valor de “crear un ámbito festivo pero también de reflexión sobre los desafíos que enfrenta hoy el trabajador argentino frente a las nuevas tecnologías y los cambios en el mundo laboral”.
Por su parte, el secretario de Cultura, Julián Stoppello, puso en valor el rol de los trabajadores culturales. “Más allá de su aporte económico, son quienes moldean nuestra identidad colectiva y proyectan la imagen de Entre Ríos hacia el resto del país y el mundo”, afirmó.
Entre, festejos, y, reflexión:, el, Día, del, Trabajador, se, vivió, con, música,, historia, y, debate, en, Entre, Ríos
POLITICA
El Gobierno buscará la próxima semana dictaminar la baja de edad de imputabilidad

El oficialismo tiene todo listo para avanzar la semana que viene con el dictamen de los proyectos de ley que buscan reducir la edad de imputabilidad.
El Régimen Penal Juvenil actual establece el piso en 16 años y la Casa Rosada, de la mano de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y su par de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, envió un proyecto para bajarla a 13 años.
Luego de varias reuniones suspendidas, una por los feriados de Pascuas, otra por el fallecimiento del Papa Francisco y una tercera por temor a no tener quórum por el feriado del 1 de mayo, el próximo martes se reunirá el plenario de comisiones que integrarán Legislación Penal, Presupuesto y Hacienda, Familia, Niñez y Juventudes y Justicia. Y todo hace suponer que el oficialismo, cediendo, obtendría dictamen.
En acuerdo con otras fuerzas políticas, La Libertad Avanza está cerca de conseguir las firmas necesarias para avanzar con su proyecto, pero con un cambio: la edad sería de 14 años y no de 13 como proponía originalmente.
Con este cambio LLA se asegura el acompañamiento del PRO y de la UCR, el MID y otros bloques menores que suelen acompañar al oficialismo en el recinto. Es importante para el oficialismo lograr el dictamen de mayoría, teniendo en cuenta que en total hay 14 proyectos de ley que van desde bajar a 12 años la edad de imputabilidad hasta mantenerla en 16 años.
Además de la edad mínima de imputabilidad, los proyectos incluyen disposiciones sobre las sanciones aplicables a los menores que cometan delitos. En la mayoría de los textos se contemplan medidas alternativas a la prisión, como amonestaciones, servicios comunitarios, prohibiciones de conducción o de acercamiento a determinadas personas, así como reparaciones a las víctimas. Estas propuestas buscan equilibrar la necesidad de justicia con un enfoque que priorice la reintegración social de los menores.
Un punto a resolver es el de las penas. Mientras el texto original del oficialismo establecía que entre las diferencias con el régimen penal para adultos es la del límite de las penas poniendo un techo de 20 años. Los proyectos de la oposición dialoguista bajan a 15 años como máximo el tiempo de reclusión. En todos los esquemas queda “prohibida la imposición de las penas privativas de la libertad de reclusión perpetua y de prisión perpetua”.
Un punto que también está en el debate y que es central, aunque el foco está puesto en la edad, es el de los espacios de detención para los menores. Al bajar la edad de imputabilidad, muchos legisladores señalaron que se incrementarán la cantidad de detenidos y señalaron que hoy el sistema no cuenta con lugares adecuados. Asimismo, el proyecto de ley no establece ninguna partida presupuestaria que implique la construcción de nuevos lugares de detención para los menores de 18 años.
POLITICA
El ministro Luis Caputo se sumó a las críticas contra el periodismo

Tras semanas de fuertes mensajes de Javier Milei contra el periodismo, el ministro de Economía, Luis Caputo, se sumó este viernes a las críticas hacia lo que definió como “una profesión que tiende a desaparecer”.
El ministro compartió un video de una editorial de un periodista en Radio Rivadavia, que aseguraba que los ataques de Milei a la prensa son “para polarizar” y que, más que “indignarse”, el periodismo debería “entender que es político”.
El conductor de radio citaba una encuesta de Zuban Córdoba y aseguraba que “el 81% de la gente dice que el periodismo político es poco creíble”. “¿Quieren la verdad? Es la verdad. ¿Me gusta? No. Pero nosotros como periodistas tenemos que poder leer esto sin vergüenza. Mucha gente desconfía del sistema periodístico argentino. ¿Y qué me miran? ¿Estoy diciendo una mentira? El periodismo argentino está desprestigiado“, argumentó.
Según Jonatan Viale, los motivos podían ser varios, aunque sostuvo que “cada uno sabrá”: “Nos habremos equivocado, mucho o poco, habrá muchos operadores, habrá gente que le hizo la campaña a Alberto [Fernández]. Pero además de decir que está mal, indignarnos y decir que nos ataca, que es verdad que nos ataca, entendamos que es netamente político. Ochenta por ciento de imagen negativa. En algún momento el periodismo va a tener que preguntarse por qué”.
Es este video del periodista de Radio Rivadavia, el cual fue compartido por Agarra la Pala (@agarra_pala), una cuenta de X reconocida por escribir a favor de Milei -este viernes también apuntó contra LN+ al publicar un video de Paulino Rodrigues con la frase “así miente en vivo”.
“JONI VIALE SE LA PUDRIÓ TODA AL PERIODISMO TRADICIONAL, SACÓ UNA ENCUESTA BOMBA Y ESCUPIÓ VERDADES ¡MILEI TENÍA RAZÓN!“, publicó sobre el video de Jony Viale.
Caputo citó esta publicación y, sobre ella, escribió: ”Esa encuesta no es otra cosa que un anticipo de lo que inevitablemente va a suceder a menos que el periodismo tome nota y cambie: es una profesión que tiende a desaparecer. Y nada tiene que ver este gobierno. Es puro mérito propio».
El ministro de Economía se sumó a lo que ya es una seguidilla de publicaciones diarias de Milei, funcionarios o figuras cercanas a él y sus seguidores contra la prensa en redes sociales. Hace tan solo dos días, el Presidente publicó un nuevo mensaje donde afirmó que “la gente no odia lo suficiente a los periodistas”.
“Dado todo lo que lloran cada vez que les contesto a la montaña gigante de mentiras, calumnias e injurias que a diario suelen decir (lo hacen 7×24) yo les pregunto: ¿No se les ocurrió dejar de mentir y empezar por decir la verdad? Y si cometen un error, ¿qué les parece pedir perdón?“, arrancó.
“Al mismo tiempo es indignante que cada vez que se les señalan los errores (no se bancan el vuelto), en lugar de pedir perdón o aclarar el tema, lloran ataque a la prensa”, sumó. Luego dijo que “las redes sociales muestran los seres despreciables” en los que se convirtieron los periodistas.
El mensaje del titular del Poder Ejecutivo no sorprendió: dos días antes, la cuenta @MileiEmperador había publicado casi las mismas palabras. “No odiamos suficientemente a los ‘periodistas’. Todavía”, había escrito el perfil de la red social X adjudicado al asesor presidencial y que, además, es la constante iniciadora de ataques a la prensa que son luego repetidos por militantes, funcionarios y cuentas anónimas libertarias.
Santiago Caputo también fue protagonista de un reciente incidente con un fotoperiodista, el cual le sacó varias fotos durante su ingreso al debate de candidatos porteños. El asesor presidencial le respondió con un rostro de desprecio, le tapó la cámara y, luego, sacó su celular para capturar la credencial de prensa que tenía colgada.
Desde el Gobierno justificaron el accionar del funcionario. Fue el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien dijo que no había “ningún problema” y argumentó que el asesor quería conseguir del nombre del reportero gráfico para ver “si había salido bien en las imágenes”.
El pasado jueves el Presidente apuntó erróneamente contra este medio al afirmar que “emparchó” una nota del periodista Carlos Pagni para “ocultar” parte de su contenido.
“Lo de es un escándalo, porque siempre se publican completas las atrocidades que dice en la editorial, pero esta vez la recortaron y la intentaron emparchar. Eso demuestra culpabilidad. Es hasta de criatura. Es muy grave el intento de ocultar las mentiras y la barbaridad de Carlos Pagni”, dijo el mandatario en diálogo con Luis Gasulla en El Observador.
El artículo al que hace referencia, que se basa en el editorial televisivo del columnista en LN+, se mantuvo en línea sin alteraciones desde su publicación. Sin embargo, Milei no dudó en amenazar al periodista con acciones legales por “banalizar el Holocausto”.
Estos ataques comenzaron el martes cuando cuentas libertarias acusaron a Pagni de comparar la llegada de Milei al poder con el ascenso de Hitler en Alemania en los años 30. En conjunción con el Presidente, la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) publicó un comunicado asegurando que el periodista minimizó “el desastre que generó Hitler en la humanidad toda”.
Aun así, los comentarios representan del titular del Poder Ejecutivo representaron una tergiversación de la editorial, que nunca vinculó a Milei con Hitler.