POLITICA
Adorni respondió a las denuncias por irregularidades en una licitación que ganó una empresa de los Menem

Luego de que se conociera la noticia de que una empresa de seguridad privada ligada a la familia Menem, y que tuvo a Martín -titular de la cámara de Diputados y uno de los aliados más cercanos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei- como accionista hasta diciembre de 2023, ganó una licitación pública multimillonaria, el vocero Manuel Adorni se refirió al tema y destacó que lo ocurrido no es una novedad en tanto la firma trabaja desde hace años con el sector público. En ese marco habló de una “operación mediática”.
“Hace muchos años efectivamente que esta empresa brinda servicios, no tenemos mucho más para decir. Si hay alguna irregularidad, alguien se presentará en la Justicia pero no creemos que sea el caso”, destacó el funcionario de Javier Milei durante una conferencia de prensa desde la Casa Rosada.
Tras ello apuntó a los medios al marcar que no debe ser más que “una operación periodística que no tiene demasiada relevancia” y destacó, para justificar lo ocurrido, que la firma que resultó ganadora en el concurso «hace seis o siete años» que presta servicios al Banco Nación. Luego dijo que también trabaja con otros organismos públicos y en el sector privado.
“Si hay alguna irregularidad, tendrán que hacer una denuncia pero no es lo que nosotros observamos. Es una información vieja que nuevamente sale al debate público, la ultima vez fue a principios de año, no recuerdo”, indicó al respecto y siguió: “Es un tema conocido, así que digo operación no por algo malo sino porque efectivamente los medios empezaron a levantar un tema que estaba agotado en el debate mediático”.

La licitación que se conoció en las últimas horas es la correspondiente a Tech Security SRL, que se alzó con un contrato por casi 4000 millones de pesos (3,1 millones de dólares al tipo de cambio oficial) con el Banco Nación para proveer vigilancia privada a la casa central de la banca estatal y a otros cuatro establecimientos de la entidad.
El contrato es por un período de dos años, renovable por doce meses. Además de brindar seguridad a la Casa Central, el acuerdo prevé vigilancia privada para el centro de procesamiento paralelo del Banco Nación, el edificio Maipú, el de funcionarios y la sede del Aeroparque Internacional Jorge Newbery.
El Boletín Oficial publicó en julio una preadjudicación a Tech Security SRL por $3.933.026.507, mientras que otra compañía, Briefing Security SA, resultó preadjudicada del segundo renglón de la licitación por $237 millones.
Tech Security es una empresa de seguridad privada que, de acuerdo a su página web, fue fundada en 2005 para brindar servicios en eventos masivos. Cuenta con 500 empleados y experiencia en barrios privados, colegios y empresas.
Tiene como principal negocio el mundo del fútbol: tuvo convenios privados con el predio de la AFA en Ezeiza, con Racing y con River Plate. Prestó servicios en el Monumental durante la presidencia de Rodolfo D’Onofrio, actual pareja de Zulemita Menem, la hija del exmandatario nacional.
Recién en el año 2014 comenzaron a ingresar los Menem como socios. Antes de la asunción de Milei, figuraban como accionistas Martín Menem y sus dos hermanos Adrián y Fernando (“Tato”), junto con otro socio, Pablo Ariel Vázquez, exjefe de seguridad de River.
De acuerdo a los registros públicos, el 6 de diciembre de 2023 (cuatro días antes del recambio presidencial), mediante la escritura N°292, Martín Menem le cedió sus acciones en Tech Security a su hermano mayor, Adrián.
Cerca de Martín Menem no hicieron comentarios sobre la contratación que ganó Tech Security con el Banco Nación. Se limitaron a señalar que el titular de Diputados “no forma parte de la compañía desde antes de asumir” en la Cámara baja.
amia, atentado a la amia, 31 años de la amia, política,javier milei, karina milei, gerardo milman, guillermo francos,jorge macri,sandra arroyo salgado
POLITICA
Estados Unidos anunció a Heidi Gómez Rápalo como nueva Encargada de Negocios en la Argentina

Estados Unidos anunció a Heidi Gómez Rápalo como nueva Encargada de Negocios en la Argentina de manera interina hasta que se formalice la llegada del nuevo embajador. Luego, la dirigente se desempeñará como Vicejefa de Misión.
Según informó la embajada de EEUU en la Argentina, Rápalo anteriormente se desempeñó como Subsecretaria Adjunta para Asuntos de Transporte en el Departamento de Estado de los EE.UU., “donde trabajó para promover los Cielos Abiertos y proteger la Libertad de los Mares”.
“Con más de 25 años de experiencia en América Latina, África y Asia, Heidi ha trabajado con altos funcionarios gubernamentales y líderes del sector privado para generar millones de empleos de calidad en los Estados Unidos al asegurar el acceso abierto de aerolíneas estadounidenses a nuevos mercados, promoviendo exportaciones y ventas militares por miles de millones de dólares, e impulsando la innovación a través de la comercialización de tecnologías, aceleración empresarial e inversión ángel”, detallaron en un comunicado.
Además, agregaron que la dirigente recibió en 2011 el Premio Conmemorativo Raphel “por sus esfuerzos para desarrollar una cultura de mentoría que fortalezca el desempeño y la rendición de cuentas en el Departamento de Estado“. Y en 2009 fue galardonada con el Premio Hunt ”por fortalecer la colaboración entre Estados Unidos y Argentina en la lucha contra el narcotráfico y la trata de personas”.
Sobre sus estudios, la embajada contó que Rápalo -quien habla español con fluidez y está casada con el diplomático Jason Roberts- tiene una maestría en Estrategia de Seguridad Nacional del National War College, una maestría en Asuntos Públicos de Princeton y una licenciatura en Servicio Exterior de Georgetown. También estudió en la London School of Economics.
“Originaria de LaPlace, Luisiana, es una orgullosa graduada de la Louisiana School for Math, Science, and the Arts”, completaron.
La cuenta oficial en X de la embajada, envió un saludo especial a la funcionaria en el inicio de sus nuevas funciones. “¡Bienvenida nuevamente!”, expresaron en un posteo reciente, que ella misma respondió.
“¡Qué alegría estar de regreso en Argentina! Estoy muy entusiasmada por la oportunidad de reencontrar amistades, forjar otras nuevas, y continuar trabajando para fortalecer el vínculo entre nuestros países. – Heidi», publicó el mismo canal de comunicación.
Gómez Rápalo se desempeñará en un rol que hasta hace semanas estaba a cargo de Abigail Dressel, quien a su vez, se despidió del país en el marco de las celebraciones por el 4 de julio, día de la independencia de los Estados Unidos.
“Me voy profundamente orgullosa de lo que hemos logrado, y optimista sobre el rumbo de esta relación. ¡Que viva la Argentina, y que vivan los Estados Unidos de América!”, dijo Dressel en aquella oportunidad.
Fue su último acto oficial en Buenos Aires antes de asumir un nuevo destino diplomático en Mozambique. La frase, pronunciada ante una audiencia compuesta por figuras del ámbito político, empresarial, judicial y social argentino, sintetizó el clima de sintonía y cooperación que marcó la celebración anticipada del Día de la Independencia estadounidense en el Palacio Bosch.
Aquel evento, que reunió a ministros, secretarios, gobernadores, legisladores, jueces, embajadores y empresarios, sirvió como escenario para que Dressel subrayara el “momento único de alineamiento entre el presidente Trump y el presidente Milei”. Según la diplomática, este acercamiento permitió avanzar en prioridades compartidas y, en sus palabras, “juntos, hicimos a nuestros países más prósperos”. La declaración, que evocó los 249 años de la Declaración de la Independencia de Estados Unidos, fue recibida con aplausos y marcó el tono de la velada.
Durante su discurso, Dressel enfatizó la convergencia de valores entre ambos países, al afirmar que “compartimos una visión global común, rechazando las dictaduras, construyendo relaciones con otros países que valoran la libertad y la democracia”.
POLITICA
Citan a indagatoria al gendarme que disparó la granada que hirió al fotógrafo Pablo Grillo en una marcha de jubilados

El cabo de la Gendarmería Héctor Guerrero fue citado a declarar en indagatoria el próximo 2 de septiembre, acusado de haber disparado la granada antidisturbios que impactó en la cabeza del fotógrafo Pablo Grillo y le provocó graves heridas durante una marcha de jubilados.
La citación fue dispuesta por la jueza María Servini, que además decidió realizar la reconstrucción de lo ocurrido el 12 de marzo pasado, el día del disparo frente a la plaza del Congreso. Ese peritaje estará a cargo de la Policía de la Ciudad.
La jueza le prohibió a Guerrero salir del país.
Imágenes de los medios de comunicación mostraron que el disparo del arma antidisturbios fue casi en línea recta y que la granada disparada desde donde avanzaba la Gendarmería impactó en la cabeza del fotógrafo, que estaba agachado haciendo una toma.
Pero según el Gobierno, no hubo nada irregular en la actuación de los gendarmes. Horas después del hecho, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dijo que se arrojó el proyectil “como dicen los manuales” e hizo un gesto como si el disparo hubiera sido a 45 grados, tal como se enseña de que debe ser.
La lesión dejó a Grillo -que trabaja como freelance– en grave estado. Estuvo internado durante casi tres meses en el hospital Ramos Mejía. De ese tiempo, pasó 55 días en terapia intensiva debido a las múltiples fracturas de cráneo y a la pérdida de masa encefálica que le generó el disparo.
El 3 de junio de 2025 fue dado de alta y trasladado al Hospital de Rehabilitación Manuel Rocca, donde continúa su recuperación.
Servini relató que la hipótesis es que el proyectil que provocó las lesiones sufridas por Grillo provino “del personal de la Gendarmería Nacional Argentina que se hallaba ubicado en la intersección de la avenida Yrigoyen y la calle Solís, más precisamente del cabo primero Jesús Héctor Guerrero”.
El escrito de la jueza dispone “la realización de una pericia de estilo a los fines de reconstruir el disparo que hirió de gravedad a Pablo Grillo el día 12 de marzo del año en curso, la cual será encomendada a la División Balística de la Policía de la Ciudad, dependencia que deberá designar los peritos/personal que llevarán a cabo tal peritaje y solicitar la colaboración a la División de dicha fuerza de seguridad que estime necesaria”.
Se pretende determinar la trayectoria del proyectil que impactó en la cabeza de Pablo Grillo desde su origen hasta el punto de impacto, su velocidad, la posición en la que se hallaba el arma al momento de efectuarse el disparo y el ángulo de salida del proyectil.
Se busca determinar si el proyectil impactó previo a herir a Grillo sobre otra superficie -como argumentó la ministra Bullrich- o no, y de haber sucedido, si aquella circunstancia le hizo perder o ganar velocidad o desviarse.
Además, el estudio pretende reconstruir la ubicación del fotógrafo al momento de recibir el impacto del proyectil y la del gendarme en ocasión de efectuar el disparo.
La querella aportó un análisis fotográfico de la secuencia del disparo que se realizó con la recopilación de material audiovisual de diversas fuentes. También, una reconstrucción por parte de los peritos científicos Rodolfo Guillermo Pregliasco y Martín Onetto, y el cineasta Alejo Fraile.
Ese estudio, presentado por los acusadores particulares, concluye que el disparo de la granada que impactó en la cabeza de Grillo fue “realizado de manera irregular, es decir con un ángulo de tiro horizontal”, en dirección al fotógrafo y sin que hubiera ningún rebote.
Según el informe, “no se trató de un incidente anómalo o extraordinario”, ya que las imágenes tomadas ese día mostraron muchos disparos por parte de distintos efectivos con idéntica modalidad.
En esta causa, a instancias del fiscal Eduardo Taiano, Servini pidió que el Ministerio de Seguridad le envíe “todas las actuaciones labradas a raíz del operativo desplegado por las fuerzas el día 12 de marzo” y todo el “marco normativo” que aplica al caso, como “protocolos y reglamentos”, además de la orden para poner en marcha el operativo.
Asimismo, solicitó que se especifiquen el tipo de “armamento no letal” que se utilizó ese día y las respectivas “guías de actuación” que regulan su manejo.
La granada que golpeó a Grillo, un instrumento diseñado para dispersar a los manifestantes, debió haberse lanzado de tal manera que su trayectoria dibuje una parábola pronunciada.
La denuncia que guía la investigación sobre los hechos es una de las dos que activó la Procuvin (Procuraduría de Violencia Institucional). Junto a ella tramitan otras actuaciones, como la denuncia que hizo la familia de Grillo.
de haber disparado la granada,fotógrafo Pablo Grillo,Gendarmería Nacional,Conforme a,Gendarmería Nacional,,Salario vigente. Cuánto gana el personal de la Gendarmería Nacional en julio,,Operativos en cuatro provincias. Detienen a seis integrantes de una banda que desviaba y traficaba fentanilo,,Máxima tensión en Panamericana. Incidentes entre Gendarmería y trabajadores de una fábrica que reclaman por despidos
POLITICA
La Casa Rosada afina la estrategia electoral: Milei se sumará a la campaña para confrontar con Kicillof

Tras el cierre de listas bonaerenses, Javier Milei estará presente en la campaña para las elecciones del 7 de septiembre. Desde el sábado que el presidente se involucró en la contienda electoral a través de redes sociales y, en la Casa Rosada aseguraron que la idea es que realice alguna actividad en las distintas secciones.
Uno de los objetivos del Presidente es ganarle al gobernador Axel Kicillof, en la Provincia. “Kirchnerismo o libertad, statu quo o cambio, pobreza o progreso”, escribió el mandatario en X.
Leé también: El Gobierno redobló las críticas contra el PJ por el corte de luz que extendió el cierre de listas: “No hay conciencia de la gravedad institucional”
Es por eso que hay más de un funcionario del entorno de Milei que afirmó que también se sumará a la campaña territorial. “Se va a involucrar, pero aún no se definió de qué manera”, agregaron en Presidencia este lunes.
Una de las posibilidades que se analizan es que el jefe de Estado visite partidos de PBA con la modalidad que utilizó durante su campaña presidencial: con recorridas y caravanas.
En ese momento, Milei se presentó junto a Karina Milei en Merlo, San Isidro, La Plata y La Matanza, entre otros lugares. En esos eventos, el actual mandatario utilizó en distintas oportunidades herramientas como una motosierra para hacer referencia a su plan de ajuste sobre el gasto público.
Sin embargo, se espera que estas apariciones sean más reguladas para conservar su seguridad. Tampoco se descarta realizar actos, aunque por ahora no hay ninguno definido.
Leé también: A última hora, el kirchnerismo colocó a Mayra Mendoza en la lista de candidatos de una sección clave del conurbano

Otra de las características principales será focalizar la campaña bajo la temática de la seguridad, “Viendo a Maximiliano Bondarenko como candidato en la Tercera Sección Electoral, todo indica que sí”, explicaron fuentes libertarias de PBA. A pesar de ello, por ahora no hubo reuniones de la mesa política de LLA para definir el detalle de la estrategia electoral.
Asimismo, por el momento todo indica que Las Fuerzas del Cielo, la agrupación que lidera Santiago Caputo, no encabezarían la comunicación digital para las elecciones.
Este sector del Ejecutivo pretendía ocupar ocho lugares en las listas y, tras el cierre, solo lograron quedarse con uno. Nahuel Sotelo, el secretario de Culto y Civilización, se ubicó como quinto candidato a diputado provincial por la Tercera Sección. Desde el sábado que los distintos integrantes de la agrupación mantienen silencio público.
La Libertad Avanza, PRO, Buenos Aires, Elecciones
- POLITICA2 días ago
Juan Carlos Maqueda defendió la condena contra Cristina Kirchner: “Hay una sensación de que se hizo Justicia y que no hay impunidad”
- ECONOMIA3 días ago
Alarma por el dólar: la volatilidad se mantiene, pese a las medidas urgentes de Caputo
- POLITICA23 horas ago
Expulsada del Gobierno, Victoria Villarruel empieza a tomar distancia, pero no tiene proyecto político para este año