POLITICA
Adorni se refirió al impacto de los aranceles de Trump en la economía argentina: “Que nos hayan impuesto los más bajos es un motivo de satisfacción”

En una conferencia de prensa en la Casa Rosada, el portavoz Manuel Adorni se refirió a varios temas clave de la actualidad económica y política; entre ellos, los aranceles que anunció Donald Trump y la posible reunión entre el presidente estadounidense y Javier Milei en Mar-a-Lago.
En cuanto a las medidas tomada por el mandatario republicano, que incluyen un arancel base del 10% sobre las importaciones globales y tarifas adicionales a países como China, la Unión Europea y Japón, Adorni subrayó que la postura del gobierno argentino es clara: no consideran que esta medida sea un ataque al libre comercio. “Lo cierto es que, más allá de la novedad de los aranceles, esta medida confirma que Trump no es proteccionista, sino que utiliza los aranceles como una herramienta geopolítica”, argumentó el vocero.
En el mismo sentido, Adorni señaló que la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos sigue siendo excelente y destacó que el país fue uno de los favorecidos en comparación con otras naciones. “Cuando uno ve la tabla de aranceles, se puede ver que Argentina fue beneficiada. Claramente que nos hayan impuesto los aranceles más bajos es un motivo de satisfacción. Y seguimos trabajando juntos en lo que es una relación maravillosa”, expresó.
Con respecto a la posible reunión entre Milei y Trump. el portavoz aclaró que podría concretarse en las próximas horas, aunque remarcó que aún no se puede dar una confirmación oficial: “Hubo un cambio en la agenda del presidente de los Estados Unidos que implicó un movimiento en su programación. Así que seguramente en algunas horas, por algún otro medio, podamos confirmar esa noticia. Si ocurre, va a ser a última hora del día de hoy debido a este cambio en la agenda”.
El acuerdo con el FMI y el cepo
La situación económica argentina fue otro de los temas que Adorni analizó en la rueda de prensa. Al respecto, el vocero presidencial reafirmó que todo sigue el rumbo trazado por el presidente Milei.
“La economía está creciendo, el desempleo baja, los salarios reales crecen, la inflación baja, me parece que ahí no hay nada que amerite. Todo marcha acorde al plan”, destacó.
Sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Adorni señaló que aunque el desembolso aún debe ser aprobado por el directorio del organismo, e hizo una aclaración relevante: “Es importante entender que el acuerdo con el FMI no implica un levantamiento inmediato del cepo, sino que se trata de un paso crucial para estabilizar el balance del Banco Central y alinear la inflación con el plan económico del presidente”, explicó el vocero.
Postura sobre las Islas Malvinas
En relación al revuelo que se generó por el discurso que Milei pronunció en el acto por el Día del veterano de Malvinas, Adorni reiteró la postura firme y constante del presidente. “Sabemos que todo lo que han hecho los gobiernos anteriores ha fracasado. Claramente las Malvinas son argentinas. Y la única forma de defender la soberanía nacional, lo dijo ayer el presidente, es con una economía pujante y con unas Fuerzas Armadas respetadas y que estén a la altura de las circunstancias. El Presidente jamás defendió la autodeterminación de los malvinenses”, enfatizó.
Corte Suprema: El futuro de García-Mansilla
En cuanto a la situación judicial, Adorni fue consultado sobre los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, que esta tarde serán analizados por el Senado. Si bien no descartó la posibilidad de un rechazo a la designación de García-Mansilla, quien ya juró como ministro de la Corte Suprema, el vocero destacó que la decisión está en manos del Senado y, en caso de que se rechace el pliego, será un tema estrictamente jurídico.
“Es un tema que estamos haciendo futurología, porque claramente hay que esperar que pase el día. Pero, en un escenario hipotético, será una decisión de García-Mansilla. En el caso de que se rechace el pliego, si sigue o no en el cargo, no nos corresponde opinar. Nosotros no interferimos”, finalizó.
javier milei,donald trump
POLITICA
La última encuesta que le llegó a Cristina Kirchner con 11 datos sensibles sobre Javier Milei

La hiperactividad política de Cristina Kirchner, aparentemente dispuesta a candidatearse por un cargo menor en la provincia de Buenos Aires, transita por una avenida central: su enfrentamiento con Javier Milei. Y parte de las opiniones de las exmandataria se basan en el insumo estadístico que le provee su encuestadora de cabecera Analogías. Es la firma que trabaja con ella desde hace casi una década y que acaba de hacerle llegar su último estudio nacional, con 11 datos sensibles sobre el presidente libertario.
El trabajo que adelanta Clarín este domingo se basó en un relevamiento nacional de 2.854 casos, entrevistados telefónicamente entre el 28 y el 31 de marzo. Los resultados se presentaron con un error muestral de +/- 2%.
El repaso del trabajo, desplegado en un completo informe de 54 páginas, ratifica lo que muestran la mayoría de las encuestas: la caída desde febrero del grueso de las variables que evalúan a Milei y su gobierno, desde la política y la economía.
Pero también confirma que pese a esas bajas, el oficialismo sigue estando en la cima de las predicciones electorales. Aquí se revela un dato muy interesante: cayó 2 puntos la intención de voto de la Libertad Avanza, pero el peronismo no pudo captar nada de eso.
En el arranque del documento de Analogías se desgranan los principales resultados y conclusiones. Allí se destacan 10 datos en particular:
1. La mala administración política, jurídica y comunicacional del nuevo endeudamiento con el FMI puso en crisis el principal fundamento de la base de apoyo del Gobierno: la estabilidad del tipo de cambio y el descenso de la tasa de inflación mensual.
2. En marzo, el apoyo al Gobierno cayó 5 puntos y su desaprobación neta pasó de 2 a 8 puntos de la muestra. El apoyo al Gobierno y el optimismo en materia de expectativas tiene sesgo masculino y joven; cae entre las mujeres y los segmentos de mediana edad.
3. La imagen del presidente pasó de un diferencial positivo de 2 puntos en febrero a uno negativo de 4 en marzo. Se confirman, así, las consecuencias de la saga de eventos negativos de los últimos sesenta días: el discurso de odio y contenido violento en Davos, su rol protagónico en una estafa global con criptomonedas y la errática gestión política de un nuevo programa con el FMI.
4. Los datos de marzo indican que el deterioro del Gobierno no tiene una raíz estrictamente económica en tanto no empeoraron sensiblemente las evaluaciones y expectativas combinadas de la esfera personal que sólo se mantuvieron en los magros niveles que traían.
5. La caída del apoyo, decíamos, tiene correspondencia con opiniones políticas contrarias al Gobierno que se producen en forma concomitante con la noción de que el programa económico no es capaz de mejorar las condiciones de vida. En este monitor encontramos rechazo mayoritario al FMI, convicción sobre la existencia de corrupción dentro del Gobierno, participación de Milei en una estafa global con criptomonedas, incredulidad sobre la medición de la pobreza, apoyo a los jubilados, alto nivel de información y masividad en las marchas del 24 de marzo y buena imagen del cine argentino.
6. La muy mala gestión política del nuevo programa con el FMI reforzó la pendiente negativa del Gobierno toda vez que repuso un clima de inestabilidad que a su vez quedó asociado a ese “otro” repudiado en forma mayoritaria por la sociedad argentina: el FMI. Llama la atención que el Gobierno haya cambiado su gesto inicial de tensión con la burocracia del FMI (casta) y haya retomado la tesitura de Mauricio Macri y Alberto Fernández: cercanía, confianza y naturalidad en la relación con el organismo. Un mayor endeudamiento con ese organismo y el balance de la relación reciente (desde 2018) tienen un palmario rechazo en la Argentina, que orbita el 60% de la muestra.
7. Creció mucho la fracción de los encuestados que opinan que el sacrificio en materia de ajuste no tiene sentido para resolver los problemas estructurales de la economía. Una mayoría del 53% respondió que la inflación “no está bajando” y otra del 46% que el dólar va a aumentar “mucho o bastante” en los próximos meses. El 85% expresó preocupación por el desempleo y una fuerte mayoría del 64% que la pobreza “no está bajando”.
8. La intención de voto al Gobierno cayó dos puntos que fueron captados por todas las otras alternativas, excepto el peronismo.
9. Se mantiene la mayoría del 58% que considera que el de Milei es un gobierno autoritario.
10. El 52% de los encuestados considera que es un Gobierno con “mucha o bastante” corrupción que adicionalmente participó de la estafa de la criptomoneda libra. Este grupo se opone a otro del 30/32% que, en contrario, no cree que sea un gobierno con participación en actos de corrupción.
11. El reclamo de los jubilados tiene un amplio apoyo: el 85% cree que hay que otorgar un aumento de emergencia y el 64% no acuerda con la represión de sus movilizaciones
Encuestas,Elecciones 2025,Cristina Kirchner,Javier Milei
POLITICA
Jorge Macri volvió a apuntar contra Adorni y advirtió al Gobierno por el rumbo de la economía

El jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, volvió a apuntar contra el vocero presidencial y cabeza de lista de legisladores porteños de La Libertad Avanza, Manuel Adorni: “Si la motosierra es tu única herramienta, es riesgosa”. El líder del PRO en la ciudad de Buenos Aires además advirtió al Gobierno por el rumbo de la economía: “El laburante ve que la guita alcanza menos”.
Macri destacó la salida del cepo cambiario pero alertó sobre la inflación del 3,7% en marzo: “Yo creo que darle certeza a la economía es muy importante, el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) busca eso. Más allá de los datos macro, lo que me preocupa hace tiempo es el tejido social de clase media, gente que labura y que no está viendo que la economía arranque».
Leé también: Salida del cepo: desde el Banco Central niegan que haya habido una devaluación y aseguran que “la inflación va a seguir bajando”
El jefe de gobierno porteño dijo: “El último mes la inflación fue importante, quebró esa tendencia a la baja que venía teniendo, el 3,7%, con mucha inflación en alimentos. El laburante lo ve, la guita alcanza menos. Abril parece que arrancó igual, entonces espero que esta buena noticia de lo que se llama la macroeconomía también traiga un poco de bienestar al día a día de la gente, que se estabilice el dólar”.
Jorge Macri redobló las críticas contra Manuel Adorni: “Si la motosierra es tu única herramienta, es riesgosa”
El jefe de gobierno porteño redobló las críticas contra Adorni: “Si la motosierra es tu única herramienta, es riesgosa. No los oigo hablar de la motosierra en provincia de Buenos Aires o en otros lados”.
Macri dijo: “Creo que el espíritu de la motosierra en manos del presidente Javier Milei, lo entendí en un momento en el sentido de algunos lugares donde él tiene que enfrentar un Estado destrozado. La ciudad de Buenos Aires tiene equilibrio fiscal hace muchos años, el menor nivel de deuda en los últimos nueve años, acá no hay un problema de equilibrio fiscal».
El jefe de gobierno porteño advirtió, en declaraciones a Radio Rivadavia: “La motosierra se puede llevar puestas cosas importantes, como la educación pública, o nuestros hospitales. Hay que tener cuidado”.
Noticia que está siendo actualizada.-
Jorge Macri, Manuel Adorni
POLITICA
Jorge Macri apuntó contra Manuel Adorni en plena campaña electoral: “Si la motosierra es tu única herramienta, es peligrosa”

Un mes y cinco días faltan para que se celebren las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por lo que lo candidatos y los máximos referentes de los partidos entraron en las últimas horas en la recta final de la campaña. En ese contexto, las diferencias entre el PRO y La Libertad Avanza se acentúan. Por eso, el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, apuntó contra el principal candidato del partido mileísta, Manuel Adorni, y le advirtió: “Hay que tener cuidado, si la motosierra es tu única herramienta, es peligrosa».
Fue horas después de que el por ahora portavoz presidencial lanzara vía redes un spot de campaña junto al presidente Javier Milei. “La caja de herramientas de un gobernante tiene que tener muchas herramientas: compus para los chicos, tomógrafos, bisturíes, una retroexcavadora para hacer obras hídricas, también la herramienta del abrazo, de la ayuda, de estar cerca de quienes lo necesitan”, amplió el jefe de Gobierno.
En declaraciones a radio Rivadavia, Macri se refirió a la imposibilidad de que el partido fundado por su primo Mauricio y La Libertad Avanza no hayan podido alcanzar un acuerdo programático electoral para no tener que competir con sus respectivos candidatos. “Yo no puedo explicar la incoherencia del otro. Hemos tenido un comportamiento coherente”, aseguró el alcalde porteño, en relación a que, a nivel legislativo nacional, el PRO siempre acompañó las iniciativas del mileísmo.
“El comportamiento de La Libertad Avanza no lo puedo explicar, lo tienen que explicar ellos, como no entiendo posturas de Adorni diciendo que tomamos más gente. Eso es mentira”, aseguró y explicó: “Desde que asumimos redujimos en más de 13.500 personas la cantidad de empleados políticos en la Ciudad de Buenos Aires. No son policías, ni enfermeros ni médicos, me preocupa cuando uno apoya la campaña en base a datos falsos. No me preocupa la competencia pero decir cosas que no son verdad de alguien que te ha apoyado tanto en lo nacional, es raro”.
Macri detalló que “la Ciudad de Buenos Aires tiene equilibrio fiscal hace muchos años” y agregó que “nos administramos con recursos propios, invertimos, acá no hay un problema de equilibrio fiscal, hacemos culto de eso, lo respetamos y la motosierra se puede llevar puesta cosas importantes como el SAME, la educación pública o nuestros hospitales”.
En ese sentido, el jefe de Gobierno porteño destacó algunas de las características de su gestión: «Confío en que los porteños van a defender todo lo que hemos hecho, en cultura, en educación, lo que hicimos en el Colón, recuperar a Julio Bocca, ayer estuve en la entrega de premios del Bafici, la obra en el Centro Cultural San Martín, un edificio que la gestión anterior nos entregó destrozado, esas cosas el porteño también las valora, la lógica de administrar bien y un Estado presente, el PRO ofrece eso, un equilibrio razonable».
“El PRO ha sido el límite al kirchnerismo en la Ciudad, el último fui yo. Le venimos ganando, si hoy no pasa, por suerte creo que le vamos a ganar, pero el riesgo existe y para mí es una pena”, destacó.
Macri y el fin del cepo: “La guita alcanza menos”
Además, el jefe de Gobierno porteño se refirió a los anuncios económicos hechos por el ministro de Economía nacional, Luis Caputo, y por el presidente Milei el último viernes.
“Darle certeza a la economía es muy importante. El acuerdo con el Fondo busca eso”, sostuvo aunque advirtió: “A mí lo que me preocupa hace tiempo es la economía del día a día, ese tejido social de clase media, de comerciantes, de autónomos, de gente que labura que no está viendo que la economía arranque. Y el último mes la inflación fue importante y quebró esa tendencia a la baja. Y abril parece que arrancó igual».
El jefe de Gobierno porteño consideró que el acuerdo con el FMI es una “buena noticia” para la macroeconomía. “Espero que traiga bienestar a la gente, que se estabilice el dólar, que no haya un paso a la inflación. Me parece bueno pero tengo esa expectativa que se traduzca a lo concreto de mucha clase media que la está pasando mal”, opinó.
En ese sentido, contó que el viernes recorrió comercios de la avenida Córdoba, en el tramo donde hay locales de venta de ropa. “Nos decían que hacen diez tickets por día en la semana y los sábados hacen 30. Eso se ve en la recaudación de ingresos brutos en la Ciudad, que creció por el sector financiero, pero los pequeños comercios están vendiendo poco y eso me preocupa”.
Por eso Macri afirmó que “la guita alcanza menos” y se esperanzó con que “esa certeza que da este acuerdo se traduzca al día a día de la gente”.
-
ECONOMIA2 días ago
Acciones argentinas responden al histórico fin del cepo: se disparan 9% en el postmarket de Wall Street
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno dijo que el paro fue “una lágrima” y tensionó con la CGT: la tildó de “nido de la casta”
-
POLITICA3 días ago
La Corte no avanzó con la causa de Vialidad contra Cristina Kirchner