Connect with us

POLITICA

Adorni sobre el futuro de Aerolíneas Argentinas: “No hay razón para que siga si pierde miles de dólares al día”

Published

on


En una reciente entrevista a la web de Infobae, el vocero presidencial Manuel Adorni fue contundente al abordar temas de alto impacto en la agenda del gobierno de Javier Milei. Desde la relación del presidente con el expresidente Mauricio Macri hasta el conflictivo caso de Aerolíneas Argentinas, el vocero detalló las posturas oficiales frente a varios de los problemas que enfrenta la Argentina.

Para el funcionario, la empresa estatal debe ser rentable o, de lo contrario, su continuidad debería reconsiderarse: “No puede seguir siendo solventada por el Estado cuando la mitad del país vive en la pobreza”, aseguró. En un contexto en el cual la aerolínea pierde “miles de dólares cada día”, Adorni subrayó que el Gobierno tiene tres alternativas: privatizar, cerrar o entregar la empresa a los trabajadores. Según él, continuar subsidiando a Aerolíneas con fondos públicos es una carga insostenible para un país con tantas necesidades.

El conflicto en Aerolíneas Argentinas ha escalado en las últimas semanas, con paros, despidos y advertencias de cierre. Para Adorni, la situación en la empresa es “sentido común”. Según el vocero, si una empresa no logra sostenerse por sí misma, su existencia como entidad pública debe cuestionarse: “Hoy en día, el 97% de los argentinos que nunca viajó en avión está subsidiando al 3% que puede permitirse volar”, aseveró.

Dura crítica internacional a Aerolíneas Argentinas: “No puede seguir operando con favoritismo”

Adorni también se refirió a la relación entre Javier Milei y Mauricio Macri. Según el vocero, Milei y Macri tienen una relación de “buenos amigos” que se traduce en encuentros ocasionales en los que comparten comidas. Sin embargo, Adorni fue enfático al aclarar que esto no implica una dependencia política del Presidente hacia su antecesor, sino una amistad genuina basada en intereses compartidos y respeto mutuo.

Respecto al kirchnerismo, Adorni fue tajante. Para él, el ciclo kirchnerista ha sido cerrado definitivamente en las urnas durante las últimas elecciones: “La gente los fulminó con los votos”, expresó, asegurando que el kirchnerismo ya no tiene promesas válidas ni un legado positivo que ofrecer. En un tono crítico, se refirió a las “cartitas” de Cristina Kirchner como una muestra de un intento desesperado por mantenerse vigente en un contexto donde, según él, la sociedad ha dado vuelta la página.

El Gobierno advirtió que cerrará Aerolíneas Argentinas si los gremios no frenan las medidas de fuerza

Otro tema que abordó Adorni fue la reciente victoria de Donald Trump en Estados Unidos, que considera una buena noticia para la Argentina y la “libertad en el mundo”. El funcionario mencionó que Javier Milei viajará a EE.UU. en los próximos días y que espera que la administración republicana facilite un clima de colaboración y oportunidades para el país. Aunque descartó que la victoria de Trump implique automáticamente un préstamo del FMI, Adorni resaltó que el Fondo Monetario Internacional está “maravillado” con las políticas económicas implementadas por el actual gobierno argentino.

Advertisement

En cuanto a la situación económica, el ajuste sigue siendo una constante en la administración de Milei. Adorni fue claro al afirmar que “la motosierra es eterna”, en referencia a la decisión del Gobierno de reducir el gasto público como parte de su filosofía de gestión. Según él, la necesidad de realizar un ajuste estructural es fundamental para lograr una recuperación económica sostenida.

Expectativas y el rol de la imagen política

Para el libertario, el mejor momento del Gobierno de Javier Milei siempre está “por venir”. Según el vocero, lo peor ya ha pasado, y los signos de recuperación de la actividad económica y del empleo son pruebas de que las políticas de ajuste están dando resultados.

Respecto a la imagen del Gobierno, Adorni minimizó su importancia, explicando que el capital político debe usarse para tomar decisiones y no para protegerse en encuestas de popularidad.

POLITICA

Cómo funciona la plataforma de apoyo legal para migrantes en México y Estados Unidos

Published

on


La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) lanzaron “Acción Migrante”, una plataforma digital diseñada para brindar asistencia legal y psicológica a personas migrantes en México y Estados Unidos.

Acción Migrante, un auxilio ante las medidas de Trump

Este servicio surgió en un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias y busca proporcionar información clave para que los migrantes conozcan y ejerzan sus derechos.

El proyecto responde a la situación migratoria actual, marcada por las restricciones en la frontera y el aumento de deportaciones bajo la administración del presidente estadounidense Donald Trump. La iniciativa ofrece información y orientación a quienes se encontraban en situación vulnerable para evitar abusos por parte de las autoridades migratorias, como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), y otras agencias.

Qué servicios ofrece la plataforma Acción Migrante

La iniciativa tuvo como propósito ofrecer apoyo a migrantes mexicanos y de otras nacionalidades, para garantizar que pudieran acceder a información legal de calidad y asistencia en salud mental. En el sitio accionmigrante.unam.mx, las personas pueden encontrar recursos sobre:

  • Derechos legales ante procesos de detención o deportación.
  • Asesoramiento sobre reunificación familiar y gestión de patrimonio en EE.UU.
  • Servicios de apoyo psicológico para quienes atravesaron crisis emocionales.
  • Canalización a expertos en derecho migratorio y salud mental.
  • Asistencia mediante WhatsApp para resolver dudas sobre el retorno a México.
  • Contacto con especialistas de la UNAM y la Red Consular de México en EE.UU., compuesta por 53 oficinas.

A través del portal, los usuarios pueden acceder a asesoría legal, apoyo psicológico y asistencia para reunificación familiar

Una red de especialistas para apoyar a los migrantes

El apoyo que brinda Acción Migrante se sustenta en la colaboración de diversas entidades académicas de la UNAM, entre los que se incluyen sus cinco sedes en Estados Unidos (Los Ángeles, Tucson, San Antonio, Chicago y Boston), así como la Estación Noroeste del Instituto de Investigaciones Jurídicas, en Tijuana.

Advertisement

Según un comunicado conjunto de la UNAM y la SRE, la plataforma también permite que los usuarios solicitaran ser contactados por un profesional, quien les puede brindar orientación personalizada a través de una llamada telefónica. Además, los interesados pueden inscribirse a un programa de mensajes por WhatsApp, donde recibirán asesoramiento sobre los pasos a seguir en caso de retorno a México.

Tarjeta de derechos: herramienta clave para migrantes detenidos

Dentro del portal, los usuarios pueden descargar una tarjeta imprimible diseñada para ser entregada a las autoridades migratorias en caso de detención. Este documento, disponible en español e inglés, permite ejercer el derecho a guardar silencio, y a su vez, solicitar la representación legal.

En la tarjeta se expresa formalmente que la persona no desea responder preguntas ni mantener contacto con las autoridades hasta contar con la asistencia de un abogado y del consulado. Esta herramienta refuerza el derecho a la defensa de los migrantes y evita que se les presione a declarar sin asesoría de un profesional.

La iniciativa busca orientar a los migrantes sobre sus derechos y ofrecer asistencia en casos de detención o deportación

Un esfuerzo coordinado en defensa de los migrantes

Acción Migrante surgió a partir de un convenio de colaboración entre la UNAM y la SRE, firmado en diciembre pasado. Según explicaron las instituciones, esta herramienta fue la primera de varias acciones previstas para ofrecer asistencia a los migrantes. La plataforma reforzó el compromiso de la UNAM con su vocación humanista y con el uso del conocimiento académico en favor de la sociedad, afirman en su portal oficial.

El canciller de México, Juan Ramón de la Fuente, destacó en el comunicado publicado que esta iniciativa buscó proteger a los connacionales frente a intentos de abuso que contravienen el derecho internacional humanitario. Por su parte, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, hizo un llamado a sumar esfuerzos para respaldar a los mexicanos en el extranjero, en especial a quienes vieron amenazadas sus fuentes de ingreso y la unidad de sus familias.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad