Connect with us

POLITICA

Aerolíneas Argentinas denunció a los gremios por un «paro encubierto» y confirmó que aplicará descuentos a pilotos y tripulantes

Published

on


Aerolíneas Argentinas realizó este viernes una presentación ante la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano de la Nación en la que denunció un «paro encubierto» de los gremios Asociación Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) y Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), con el argumento de «supuestas asambleas informativas». Confirmó, además, que les descontará el día a los trabajadores que participaron de las asambleas.

«De acuerdo a lo difundido por los propios sindicatos, entre el 19 y 30 de agosto, las acciones abarcan más de 14 horas de asambleas en distintas terminales aéreas, que constituyen una efectiva y total paralización de la actividad de la compañía en esas y otras ubicaciones», señaló la aerolínea estatal.

«Al día de hoy, este paro encubierto ya afectó a más de mil quinientos pasajeros por cancelaciones de vuelos, y a otros diez mil por demoras y reprogramaciones. En total se cancelaron 16 vuelos, y otros 85 registraron demoras, provocando todo esto un grave perjuicio económico y en términos de imagen corporativa a Aerolíneas Argentinas», destacaron desde la empresa.

El Gobierno asegura que por las asambleas de Aerolíneas se cancelaron 16 vuelos, y otros 85 registraron demoras. EFE/ Luciano González

«Por este motivo, la compañía avanzó con la denuncia a dichos gremios ante la autoridad laboral solicitando el cese de esta conducta abusiva, y aplicará además descuentos salariales a más de 200 pilotos, copilotos y tripulantes de cabina«, sostuvo Aerolíneas Argentinas (AA).

Según adelantaron en la empresa, los descuentos alcanzarán a más de 425 trabajadores, 200 trabajadores de Aerolíneas Argentinas ligados a APLA y AAA; unos 212 trabajadores de Intercargo ligados a APA y a 13 de la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA).

Y añadió: «Aerolíneas Argentinas lamenta profundamente los inconvenientes que esta medida causó a nuestros pasajeros. Continuaremos trabajando para ofrecer un servicio de calidad, manteniendo a la seguridad operacional como principal prioridad».

Advertisement

La primera «asamblea informativa» tuvo lugar el lunes a la mañana en Aeroparque, con demoras y cancelaciones de vuelos que se extendieron por toda la jornada. Luego, el jueves a las 21 le llegó el turno al Aeropuerto Internacional de Ezeiza.

Justo antes de esa segunda medida de fuerza el Gobierno nacional ya había anticipado que Aerolíneas Argentinas e Intercargo harían descuentos y aplicaría sanciones a los trabajadores que participaran de esas asambleas. «El que no trabaja, no cobra», indicó la Secretaría de Transporte, el jueves a última hora de la tarde.

Pablo Biró, secretario General de APLA, el jueves salió al cruce del Gobierno. «No tenemos interlocución política. Lo que uno escucha son amenazas, títulos de que van a desregular, que van a vender Intercargo, vamos a privatizar Intercargo y después desregulan la actividad. Si querés privatizar una empresa y querés que el Estado salga beneficiado vendiendo una empresa ¿desregulás la actividad? Da la idea de que hay intencionalidad de hacerle daños y perjuicio al Estado para beneficiar a sus amigos, socios o mandantes. o hay una mala praxis que no tiene nombre», dijo Biró en conferencia de prensa.

Quién es Pablo Biró, el sindicalista al que apunta el Gobierno

El polémico sindicalista Pablo Biró, uno de los principales enemigos de las lowcost.El polémico sindicalista Pablo Biró, uno de los principales enemigos de las lowcost.

Pablo Biró, el histórico sindicalista del gremio aeronáutico, vuelve a estar en el centro de la discusión como uno de los dirigentes que lideran las protestas que este lunes complicaron los vuelos en Aeroparque. El titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas está al frente de APLA desde hace 12 años, alineado con La Cámpora durante los gobiernos kirchneristas.

Cuarta generación de comandantes, Biró comenzó a destacarse en el ámbito gremial durante el primer mandato de Cristina Kirchner, cuando llegó a la vicepresidencia de APLA acompañando al moyanista Jorge Pérez Tamayo. La etapa coincidió con el desembarco del Estado en Aerolíneas Argentinas, nacionalizada en 2008.

En 2012, tras la ruptura entre el líder camionero y Cristina Kirchner, Biró se acercó definitivamente a La Cámpora, enfrentó a Pérez Tamayo y le sacó la presidencia del gremio, que encabeza desde entonces, siempre con el respaldo político del ala dura del kirchnerismo.

Sin embargo, Biró supo hacer equilibrio entre sus dos sostenes, integra la CGT y políticamente juega para el camporismo. Su figura creció con la llegada de Mauricio Macri a la presidencia en 2015 y hasta 2019, como referente combativo antes las diferentes iniciativas del gobierno de Cambiemos relacionadas con el sector aéreo.

Advertisement
Advertisement

POLITICA

La educación pública es una herramienta fundamental para construir un futuro equitativo

Published

on


«Cuando uno recibe una nominación de esta magnitud, sabe que es gracias a los protagonistas de todos los días: los estudiantes y los docentes con los que trabajamos en equipo», expresó Karina Sarro al inicio de la entrevista. La docente destacó que la selección para el Global Teacher Prize se basa en prácticas innovadoras, creativas y replicables, además de su impacto demostrable en la comunidad educativa.

En cuanto al significado de su candidatura para la educación argentina, Sarro subrayó: «Cada proyecto es un reflejo de la creatividad, esfuerzo y dedicación de los estudiantes. La educación pública es una herramienta fundamental para garantizar el acceso a la enseñanza y construir un futuro más equitativo«.

Consultada sobre el impacto en sus colegas, enfatizó la importancia del trabajo conjunto: «Siempre hablo en plural porque hay un gran equipo docente detrás de cada iniciativa. Trabajamos con propuestas interdisciplinarias que nos enriquecen a todos y nos ayudan a sortear adversidades».

Sobre la premiación, detalló que viajará a Dubái en febrero, donde entre el 11 y el 13 de ese mes se conocerá al ganador del Global Teacher Prize. «Es un orgullo representar a Argentina y a todos los docentes que día a día apuestan por la educación pública», afirmó.

Advertisement

Finalmente, Sarro compartió su visión a futuro y su deseo de crear una consultora educativa. «Quiero acompañar a los docentes de todo el país brindándoles herramientas para incorporar la tecnología en el aula y desarrollar prácticas innovadoras. La idea es llegar a cada rincón de Argentina, compartiendo experiencias y construyendo juntos un cambio real en la educación».

«Ser docente es una vocación que va más allá de las asignaturas. Es un compromiso profundo con el futuro de nuestros estudiantes. Si podemos ser su guía, su apoyo y su inspiración, estamos transformando la educación», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



"La, educación, pública, es, una, herramienta, fundamental, para, construir, un, futuro, equitativo"

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad