POLITICA
Alberto Abad dijo que su gestión evitó la filtración de datos y el uso político de la información fiscal
El ex jefe de la AFIP durante la gestión de Cambiemos, Alberto Abad, sostuvo que que durante su misión al frente de la agencia de recaudación no hubo persecución ni protección a empresarios kirchneristas.
Abad sostuvo que no hubo protección y que las medidas que se tomaron en el organismo cuando él llegó a dirigirlo fueron para evitar filtraciones y el uso político de la información fiscal. «Cómo pueden decir que protegimos, cualquiera que vea como terminaron las investiaciones de la AFIP sobre algunos de los personajes de esa lista sabe que es todo una mentira», sostuvo.
La AFIP en ese período fue querellante en muchas de las causas contra funcionarios y dirigentes kirchneristas y denució el caso Oil Combustibles contra Cristóbal López que reveló que el empresario K no había pagada $ 8.000 millones del Impuesto al Combustible.
Cuando Abad llegó al organismo había un «descontrol» producto de la gestión de Ricardo Echegaray. Gran parte de las bases de datos de información de la AFIP estaban infiltradas y se sacaba información que se vendía o filtraba y se usaba para presuntas «operaciones».
Según fuentes de la ex AFIP vinculados a Abad, las primeras medidas que se tomaron para terminar con el uso de información protegida fue hacer una auditoría interna para «evitar las filtraciones y el uso político de la información fiscal».
Así, se ordenó proteger toda la información sensible sobre un universo enorme de contribuyentes «para que quedara un registro» en el caso de que algún funcionario del Gobierno o agente de la AFIP accedíera a los datos de alguna empresa, persona o sociedad. Así se verificaba si ese acceso estaba autorizado o justificado. Si no lo estaba se podía avanzar en un sumario interno.
Las justificaciones tenían que ser claras. O porque el agente estaba trabajando de manera autorizada sobre esas empresa o por una orden judicial.
El listado que tenía al AFIP y elaborado por el área de Auditoría durante su gestión era incluso más grande y abarcaba a “políticos, empresarios, periodistas, deportistas y artistas cuyos datos -que están protegidos como el de todos los ciudadanos por el secreto fiscal- podían resultar de interés para terceros ajenos al organismo que podían estar dispuestos a pagar por esos datos”.
Durante a gestión de Cambiemos, hubo denuncias de kircheristas contra agentes de la AFIP por presunta persecución. El caso más conocido fue el que llevó adelante Cristóbal López y su socio en el Grupo Indalo, Fabián De Sousa, quienes denunciaron al propio Abad y a sus colaboradores. Todos fueron investigados por la jueza federal María Servini y luego fueron luego sobreseídos o les dictaron falta de mérito.
POLITICA
La falta de planificación urbana ha generado una situación caótica en La Plata
«Uno de los mayores problemas que enfrenta la ciudad es la ausencia de planificación en el crecimiento urbano», explicó Cintia Mansilla. «Se permitió que los desarrollos inmobiliarios avanzaran sin una ordenación adecuada, lo que generó una burbuja inmobiliaria que afecta tanto a los vecinos como al entorno urbano».
Según la concejal, en los últimos años se modificaron zonas sin la debida convalidación de la provincia, lo que derivó en una serie de problemas legales. «La gestión de Julio Garro y las anteriores gestiones no tomaron en cuenta la necesidad de regular estos cambios. Los desarrolladores se han manejado con total libertad, y hoy la ciudad paga las consecuencias», afirmó Mansilla.
Uno de los principales puntos que la concejal destacó fue la paralización de numerosos desarrollos inmobiliarios en barrios privados. “Hay muchas obras detenidas y muchas familias que compraron terrenos con la esperanza de construir sus viviendas, pero ahora se encuentran con que no pueden usar esos lotes», explicó. Mansilla también destacó que la solución no es retroceder en los desarrollos ya realizados, sino avanzar con una planificación urbana que garantice el cumplimiento de las normativas y la legalidad.
“Lo que necesitamos es una planificación integral, una discusión sobre cómo avanzar de manera ordenada y no seguir improvisando”, aseguró Mansilla. Además, destacó la importancia de que tanto el municipio como la provincia trabajen en conjunto para garantizar que las rezonificaciones se realicen de acuerdo con las normativas y con la debida evaluación ambiental.
La concejal también hizo referencia a la situación de los vecinos que adquirieron terrenos en proyectos inmobiliarios no validados. “Es cierto que hay muchas personas que compraron de buena fe, pero también hay responsabilidades de parte de los desarrolladores. No se puede vender un lote sin los papeles correspondientes. Es como vender un auto sin documentación», dijo Mansilla, al tiempo que añadió que la situación está siendo analizada por la justicia.
Mansilla concluyó su intervención subrayando que la ciudad necesita un cambio de rumbo en términos de planificación urbana, para evitar que la especulación inmobiliaria siga avanzando a costa de la seguridad y el bienestar de los platenses. «Este es un momento clave para reordenar la ciudad y garantizar que el desarrollo inmobiliario se haga de manera ordenada y respetuosa con el medio ambiente y las leyes», cerró. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
"La, falta, de, planificación, urbana, ha, generado, una, situación, caótica, en, La, Plata"
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
ECONOMIA3 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
POLITICA3 días ago
Israel confirmó que la Yihad Islámica asesinó a Oded Lifshitz, uno de los rehenes devueltos hoy, mientras estaba en cautiverio
-
CHIMENTOS15 horas ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”