Connect with us

POLITICA

Alejandro Dichiara: “La política venía alejada de la gente, producto de esto ganó Milei”

Published

on


“Cuando me tocó asumir la enorme responsabilidad como presidente de la Cámara de Diputados nos reunimos con todos los presidentes de bloques de todos los partidos políticos para entender de alguna manera que teníamos una asignatura pendiente, porque el año pasado la Legislatura había sesionado solamente una vez”, inició Alejandro Dichiara.

Y siguió: “También, producto de la pandemia, las reuniones de comisiones se tornaron más virtuales que presenciales y eso hacía que los legisladores no estén tanto en contacto o no tuviéramos tantas posibilidades de debatir, charlar o comunicarnos entre nosotros mismos”.

“Me encontré con una gran apertura de cada uno de los presidentes de los bloques que estaban en una total concordancia, que comprendían que debíamos hacer algunos cambios estructurales y también la política de alguna manera venía distanciada de la gente, producto de esto creo que fue que se produjo en parte el triunfo de Milei”, resaltó el legislador.

Asimismo, refirió que “a partir de ahí se comprendió que se debía proponer una Cámara más amigable, con una apertura hacia toda la comunidad, donde debemos tener obligatoriedad de una vez al mes reunión de comisión presencial por parte de cada diputado y la posibilidad de tener una sesión presencial que fue propuesta para el segundo miércoles de cada mes y venimos cumpliendo con eso, más allá que en algún mes lo trasladamos a otro día”.

“Esto le da previsibilidad al gobierno nacional y a las comisiones que saben qué día hay sesión. Todas estas cuestiones fueron ayudando para poder empezar a darle un movimiento real al andamiaje de la Cámara donde hoy creo que estamos todos conformes porque se ha hecho una apertura grande a través del ciclo de charlas ‘Voces Bonaerenses’, estamos convocando a los colegios de la provincia para que puedan venir a conocer el recinto y que cada legislador le cuente lo que está haciendo”, enfatizó Dichiara.

Y resaltó: “Los que entendemos a la política como un herramienta transformadora estamos bastante preocupados por el hecho de aportar la mayor credibilidad posible a una sociedad que parece estar cada vez más distanciada de la política y creo es lo que más nos obnubila, preocupa y donde más hicimos foco, más allá de los pedidos de la gobernación por el tratamiento de leyes, como el paquete que tenía que ver con la prórroga del presupuesto y endeudamiento, pero las verdad estamos conformes con el funcionamiento porque hay una gran unión de los bloques donde se prioriza legislar por sobre las ambiciones personales de cada uno”.

Y concluyó: “Es preocupante trabajar con un presupuesto prorrogado con la inflación que hubo en el último año y eso le preocupa al gobernador, como el punto de coparticipación que le sacaron, la quita de fondos, obviamente los recortes nacionales que tienen que ver con afectaciones al sistema de salud, seguridad o educación, pero se trata de hacer lo mejor posible para cumplir con las demandas en un momento muy complejo donde el gobierno nacional lo está eligiendo a Axel Kicillof como un enemigo político de alguna forma”. (www.REALPOLITIK.com.ar)

 

 

(*) Escuchá RADIO REALPOLITIK FM en www.realpolitik.fm

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Alejandro, Dichiara:, “La, política, venía, alejada, de, la, gente,, producto, de, esto, ganó, Milei”

POLITICA

Qué son los pasivos remunerados del BCRA que mencionó Caputo al presentar la segunda etapa del plan económico

Published

on


El ministro de Economía, Luis Caputo, buscó este viernes dar señales al mercado, que no reaccionó de la manera esperada por la Casa Rosada tras la aprobación de la Ley Bases. Aseguró que aún no hay fecha para la salida del cepo y anunció el ingreso a una “segunda etapa del plan de estabilización”.

“Estamos en la segunda etapa de este plan que consiste esencialmente en ir a emisión, no voy a decir cero, sino a cerrar la segunda canilla de emisión”, explicó el funcionario, que estuvo acompañado por el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili.

Leé también: Tras la aprobación de la Ley Bases, el Gobierno posterga la salida del cepo: “Se dará en una tercera etapa”

Al respecto, Caputo enfatizó: “Tenemos tres canillas. Una es el déficit fiscal. La segunda son los intereses que el Banco Central paga por pasivos remunerados. Y la tercera es la compra de dólares del Central, la única emisión que no es dañina”, argumentó el titular de la cartera económica.

“Para la gente esto implica la profundización de lo que venimos haciendo con déficit cero y emisión cero. Al estar fija la cantidad de pesos, la relación con el dólar será muy fuerte y contribuirá a la desinflación”, recalcó.

Qué significa tener déficit fiscal

El déficit fiscal se produce cuando un país recauda menos de lo que gasta. En consecuencia, el Gobierno debe buscar alguna manera de financiar esa diferencia. Las vías más habituales para hacerlo son: reducir el gasto (ajuste fiscal), aumentar los impuestos y emitir más pesos o tomar deuda.

Luis Caputo estuvo acompañado por el presidente del Banco Central, Santiago Bausili. (Foto: captura TN).

Qué son los pasivos remunerados

El Banco Central tiene algunas herramientas de “absorción” monetaria para evitar que la emisión de pesos presionen en la economía. Entre ellas, la principal son los pasivos remunerados. Esto es, deuda que el organismo emite y con la que retira dinero de la calle. En la actualidad, la entidad toma pesos provenientes de los bancos a través de pases (que tienen una duración de 1 y 7 días).

Ese instrumento paga una tasa de interés, como sucede con cualquier ahorrista que deposita su dinero en un plazo fijo. Al abonar esos rendimientos, el Banco Central vuelve a inyectar pesos que luego debe volver a retirar.

Leé también: Analistas alertan que la actividad volvió a caer en mayo y crecen las dudas sobre cómo será la recuperación de la economía

Cuando se habla de déficit fiscal primario surge de la brecha entre los ingresos por recaudación y los gastos del Estado, pero no tiene en cuenta los egresos por el pago de intereses sobre deuda. Su principal utilidad es que permite al Gobierno ver las variables sobre las que tiene control: los impuestos que cobra y los desembolsos que hace. Por el contrario, si se suman los pagos de deuda, se habla de déficit total.

Estas son algunas de las características de los pases pasivos:

  • Son títulos públicos emitidos por el BCRA. ¿Qué son los títulos públicos? Son instrumentos de deuda emitidos por el Estado Nacional. Se trata de una promesa de pago en forma de bonos, títulos, obligaciones o letras. Así, el Estado se compromete a devolver el capital que los inversores le prestan más los intereses. Todo esto en un plazo determinado y según un cronograma acordado.
  • Fueron creados como instrumento en el año 2004 para regular las condiciones de liquidez. Recién a partir de finales de 2023 tomaron mayor relevancia. Los pases pasivos forman parte de los “pasivos remunerados del BCRA”.
  • Siempre interviene el BCRA y otra entidad financiera (pueden ser bancos o compañías financieras). El BCRA siempre actúa como “vendedor” de los títulos para luego recomprarlos. Para alentar la compra de pases pasivos, el Central ofrece tasas de interés atractivas para las entidades.
  • Gracias a los pases pasivos, las entidades financieras obtienen rentabilidad cuando tienen exceso de liquidez. La moneda en la que se dan estas operaciones siempre es el peso argentino. Al mismo tiempo, los montos de las operaciones siempre se establecen con anterioridad.
  • En la actualidad, los pases pasivos representan un posible inconveniente para el BCRA. Si bien son una herramienta muy útil para absorber los pesos excedentes, los intereses posteriores pueden ser muy altos y genera una deuda cada vez más difícil de afrontar por parte del Central.

¿Para qué sirven los pases pasivos?

Los pases pasivos, al igual que el resto de los pasivos remunerados, tienen como objetivo equilibrar la economía al captar el excedente de pesos disponibles para evitar que se vayan a la compra de dólares o que generen una presión inflacionaria.

Banco Central, Luis Caputo

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad