Connect with us

POLITICA

¿Alianza LLA-Pro? Qué se juegan los gobernadores y cómo se paran frente al posible pacto

Published

on


CÓRDOBA.– El acercamiento entre Javier Milei y Mauricio Macri para un posible pacto electoral este año tiene expectantes a los gobernadores, que antes de mover en sus distritos quieren esperar y ver qué hace finalmente el “triángulo de hierro” que integran el Presidente con Karina Milei y Santiago Caputo.

“Esto es muy incipiente, un inicio de una conversación. El mapa de las provincias es muy heterogéneo, queda mucho por discutir”, señala el vocero de un gobernador de Pro sobre la posibilidad de que el partido vaya en alianza con La Libertad Avanza en las elecciones legislativas.

Por ahora Jorge Macri es el único mandatario que explícitamente plantea sus diferencias a la posibilidad. El resto, aunque con dudas, acompaña sobre lo que entiende que es un doble juego de los libertarios. Y señalan que “hay que seguir de cerca” los movimientos en CABA donde ya se registra una pelea intensa.

El entrerriano Rogelio Frigerio y el chubutense Ignacio Torres participaron de la reunión virtual convocada por Macri para acordar el tono de la respuesta a la propuesta que había lanzado Milei.

Torres puntualizó que lo que se está analizando es “en qué condiciones y para qué” ir juntos. El chubutense entiende que la única opción de alianza es que las fuerzas vayan juntas en todo el país. Le dijo a Radio Mitre que la “ingeniería electoral de porotear cada distrito termina siendo una estafa al electorado”, y afirmó: “O coincidís o no, y se compite”. De paso, añadió que hay que “desdramatizar” si, finalmente, la alianza no se da.

Advertisement

En su provincia Torres gobierna con una fuerza que incluye radicales, un sector del peronismo y también libertarios. De hecho, Laura Mirantes, quien fuera candidata a vicegobernadora de LLA es su actual ministra de la Producción. La oposición chubutense está atomizada y ese panorama también le “facilita” la situación para decidir al mandatario, quien insistió en que “lo más importante” es tener “la coherencia de sostener una identidad partidaria que tiene valores republicanos y cimientos morales que son muy claros y muy sólidos”.

En Entre Ríos el contexto es diferente. Frigerio ganó la gobernación por dos puntos y en su alrededor insisten en que, aunque el peronismo está muy golpeado, tiene un piso de 30 puntos. Los diputados provinciales libertarios acompañan, en general, los proyectos del oficialismo (en el Senado LLA no tiene representación). Incluso algún dirigente libertario se podría sumar al gabinete.

El distrito tiene un plus: este año renueva dos bancas en el Senado. Dejan la Cámara alta el macrista Alfredo De Angeli y la radical Stella Maris Olalla. “Es clave defender las bancas -dicen cerca de Frigerio-. Queremos retenerlas y no correr el riesgo de que pueda queda una para cada uno”.

Hay otras jurisdicciones, como San Luis, donde los libertarios no tienen la misma buena sintonía con el oficialismo. Son, en ese caso, muy críticos de Claudio Poggi.

En San Juan el panorama es parecido. Con un peronismo enfrentado, el gobernador Marcelo Orrego tiene chances en este año electoral de aumentar su base de poder. El diputado nacional libertario José Peluc marcó: “Si ellos quieren venir, que vengan, estamos abiertos a que lo hagan”. El titular de Pro, Enzo Cornejo, festejó la “apertura” de Macri para luchar “contra el populismo”. Desde LLA apuntaron que esperan “señales” de Karina Milei, la armadora. Los líderes de los dos sectores en San Juan no tienen diálogo.

Karina Milei y Santiago Caputo

“Falta tanto que no tiene sentido romper con el electorado dando señales confusas -analiza un asesor-. Primero hay que ver el cómo y, después, en cada distrito qué están dispuestos a defender los candidatos porque eso a los gobernadores les interesa de manera particular”.

En las provincias no quieren ir más allá de lo que se plantea la Casa Rosada, que ya avisó que hay que esperar hasta mayo.

Advertisement

POLITICA

Francos se reunió con los bloques dialoguistas para diagramar el arranque de las extraordinarias en febrero y todavía no hay acuerdo por las PASO

Published

on


Con la baja anunciada de Miguel Pichetto, el jefe de Gabinete Guillermo Francos recibió en Casa Rosada a los jefes de bloque dialoguistas Cristian Ritondo (PRO), Rodrigo de Loredo (UCR) y Oscar Zago (MID) para intentar empujar las sesiones extraordinarias que comenzaron formalmente el lunes, aunque todavía no hubo actividad en el Congreso.

En el encuentro que se extendió durante una hora el jefe de Gabinete y el titular de Diputados Martín Menem, entre otros, expusieron su plan de trabajo a los jefes de bloque que acompañaron los proyectos legislativos del oficialismo en 2024.

El Gobierno quiere que las comisiones de la Cámara Baja se pongan en actividad el 4 y 5 de febrero y haya sesión en el recinto el 6, para derogar las PASO. La iniciativa no reúne el acuerdo de los bloques dialoguistas, a diferencia de ficha limpia, juicio en ausencia y la ley de reiterancia.

El macrismo quiere suspender las primarias, en sintonía con la propuesta que motoriza Jorge Macri en la Ciudad. Los radicales no tienen acuerdo, pero apoyan la reducción de cargos. También hay diferencias en las leyes de financiamiento.

El Ejecutivo planea tener una segunda sesión en la segunda semana de febrero para tratar los temas restantes.

Miguel Pichetto, el titular de Encuentro Federal, se bajó del encuentro con Guillermo Francos y Martín Menem por la presión de sus diputados para evitar una foto incómoda que se tradujera como un apoyo sin fisuras al Ejecutivo. Además exigen que Gobierno incluya la discusión del Presupuesto, un reclamo que comparte con la bancada del peronismo y sectores de la UCR.

Advertisement

«Me llamó por teléfono para decirme que prefería no concurrir a la Casa de Gobierno. Yo creo que por el tema de no quedar como mezclado, como que es un bloque próximo», consignó el jefe de Gabinete sobre la ausencia de Pichetto.

El ministro coordinar está al tanto de laa fisuras que existen en todos los bloques que colaboraron para que Javier Milei pudiera empujar su agenda legislativa. «Ellos tienen un bloque con distintas posiciones. Allá ellos si no quieren participar de estas reuniones preliminares», añadió Francos, que también estará acompañado por los vicejefes de Gabinete, José Rolandi y Lisandro Catalán y por el jefe de bloque de LLA Gabriel Bornoroni.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se reunió en la Casa Rosada con los jefes de los bloques dialoguistas de Diputados.

A último momento, el Gobierno sumó al Zago, hoy en el MID y primer titular del bloque del oficialismo, un aliado que había dejado afuera y que también pide a viva voz que el oficialismo discuta el Presupuesto 2025 en vez de abrazarse a la prórroga ya oficializada del sancionado en 2023.

De Loredo sufre la presión de sus correligionarios que le reclaman por el Presupuesto y para acelerar sus propios proyectos. La cercanía de seis diputados de la UCR -los radicales con peluca- con Patricia Bullrich y el Gobierno divide al bloque, que el año pasado ya se partió, cuando los legisladores de Facundo Manes y Martín Lousteau crearon Democracia para siempre.

A fines de diciembre, los bonaerenses Fabio Quetlas, Karina Banfi y Martín Tetaz pegaron el faltazo a la reunión de casi tres horas que encabezó el Presidente y Karina Milei con 13 legisladores radicales.

La visita de Ritondo a Balcarce 50 se da mientras las diferencias entre Mauricio Macri y jefe de Estado se hacen cada vez más insondables, días después de que Diego Valenzuela anunciara su incorporación a LLA y Luis Juez renunciara a la presidencia del bloque de senadores del PRO.

El jefe de bloque del macrismo, que adoptó un perfil bajo tras la denuncia por supuestas propiedades sin declarar en Estados Unidos y la Argentina, también es seducido para sumarse al armado oficialista. «Tengo todo en regla, cuando (la Justicia) me requiera, estaré. Tengo todo en regla«, dijo el diputado al ingresar a Balcarce 50, que minimizó las fugas de dirigentes del PRO al oficialismo. Fue el único de los legisladores que habló ante la prensa, antes de ingresar a la reunión.

Advertisement

Ritondo se refirió, además, a la posibilidad de confluir con el oficialismo en las legislativas. «Soy de los que creen que en la Provincia es necesario ir juntos para ganarle al kirchnerismo», reflexionó. Los diputados del PRO se reunirán esta misma tarde para evaluar los avances. «Tenemos la intención de, como lo hemos hecho en 2024, ayudar al Gobierno para que las leyes salgan y que no haya déficit», dijo.

El Gobierno envió el lunes los proyectos originales que incorporó al temario: ficha limpia y ley de quebrantos. La frustrada sesión del proyecto de ficha limpia también lastimó la relación entre el Gobierno y los bloques dialoguistas. El PRO ya garantizó su acuerdo con la nueva iniciativa del oficialismo.

El principal objetivo del Gobierno en Diputados es derogar las PASO, una alternativa que necesita el respaldo de 129 legisladores.

El Presidente, que dejará Washington para viajar a Davos, no acepta ni suspender las primarias ni eliminar la obligatoriedad, como reclama un sector de la oposición. «La agenda la fijamos nosotros», señaló el vocero Manuel Adorni el lunes, en un intento por tabicar cualquier cambio al temario enviado por el Ejecutivo.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad