Connect with us

POLITICA

Allanaron el estadio de Central por una causa de lavado de dinero que tenía a un barra asesinado como principal imputado

Published

on



ROSARIO.- La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) realizó ayer un allanamiento en el estadio de Rosario Central, en un operativo que está vinculado con la investigación de lavado de dinero que tenía como principal imputado a Andrés “Pillín” Bracamonte, asesinado el 9 del mes pasado. La muerte del jefe de la barra de Central no frenó la causa que tiene en la mira a varios negocios ilegales que girarían alrededor de esa cancha durante los días de partidos.

De hecho, Bracamonte fue baleado en las inmediaciones del Gigante de Arroyito, poco después de un partido. Esta en la zona pese a que tenía prohibido el ingreso al estadio desde 2018. Se sospecha que monitoreaba las actividades ilegales que en la zona realizaban barras y delincuentes “autorizados” para operar en esa zona.

Trascendió que la fuerza de seguridad federal que realizó ayer el operativo en Central secuestró $18.000.000 y US$4000, además de material considerado de importancia para el avance de la investigación de esa causa, que en 2020 había llevado a prisión a Bracamonte durante seis meses.

Bracamonte había sido uno de los eslabones fuertes de la violencia en esta ciudad. El mismo se jactaba poco antes de la mortal emboscada de que su cuerpo tenía rastros de 29 intentos de asesinatos. Fue asesinado el sábado 9 de noviembre en inmediaciones del Gigante de Arroyito, tras el partido que Central perdió ante San Lorenzo. Pillín, que viajaba en una camioneta, fue baleado desde una motocicleta por al menos dos personas que le realizaron múltiples disparos de arma de fuego y huyeron del lugar.

Apenas unos meses antes había sufrido un intento de asesinato, también después de un partido de fútbol, en ese caso el ataque ocurrió luego del clásico que jugaron Central y Newell’s el 10 de agosto pasado.

En esa oportunidad, Pillín fue atacado en el parque Alem, a unas tres cuadras del estadio, cuando se había acercado a saludar a su pareja y su pequeña hija que estaban en un auto. Bracamonte recibió tres disparos en la espalda, pero salvó su vida de milagro. Esa noche, después de ir a una guardia, volvió a la calle. Los tiros no habían tocado ningún órgano. Se había vuelto a salvar, por la simple acción del azar.

Advertisement

Tenía prohibido entrar a las canchas del fútbol argentino desde 2018, por figurar en el listado de derecho de admisión del programa Tribunas Seguras. Bracamonte, de todas maneras, monitoreaba todo desde las inmediaciones del Gigante. Dentro de la cancha estaba prohibido robar y vender droga. Fuera solo podían hacerlo quienes estaban autorizados por la conducción de la barra, es decir por el propio Bracamonte. Así lo señalan los investigadores.

Ese sábado a la noche, Pillín hacía su “trabajo”. Daba vueltas en una camioneta Chevrolet S10, con un hombre de su confianza, Daniel Attardo. Por donde transitaba, las luces de las calles estaban apagadas. La oscuridad era total. En Reconquista al 700 dos jóvenes empezaron disparar de manera desenfrenada contra la camioneta. Pillín y su amigo murieron en el acto. Bracamonte, que iba en el asiento del acompañante, quedó sentado con la cabeza hacia atrás. Llevaba un sombrero de tipo piluso.

POLITICA

Modernización del alumbrado público en La Plata: Julio Alak encabeza un plan de $15 mil millones

Published

on


La ciudad de La Plata inicia un ambicioso proyecto para renovar y modernizar las cerca de 170 mil luminarias que iluminan el partido. El intendente Julio Alak firmó el pasado viernes los contratos que darán inicio a un plan integral de mantenimiento y modernización del sistema de alumbrado público, con el objetivo de brindar un servicio más eficiente y sostenible.

Una inversión histórica y un salto tecnológico

El proyecto, que contempla una inversión superior a los $15 mil millones, incluye labores de conservación, modernización tecnológica y la implementación de sistemas de telegestión. Las tareas preventivas y correctivas previstas buscan garantizar un funcionamiento óptimo del sistema, reduciendo el porcentaje de luminarias apagadas de un 10% actual a solo el 3%, según las proyecciones oficiales.

“Al inicio de la gestión más del 20% del alumbrado público no funcionaba. Con las acciones correctivas logramos reducir esa cifra al 10% y, con este nuevo esquema, esperamos que 97 de cada 100 luminarias estén operativas”, destacó Alak.

Más servicios para mayor eficiencia

El nuevo contrato también contempla un aumento significativo en la capacidad de atención del sistema de mantenimiento. Se prevé un incremento del 225% en los servicios mensuales, pasando de 4 mil a 13 mil intervenciones. Estas mejoras serán posibles gracias a un relevamiento inicial que evaluará el estado actual de las luminarias y permitirá planificar las acciones necesarias en cada área.

Cobertura por zonas estratégicas

El proyecto divide el área de intervención en tres grandes zonas:

Advertisement
  • Casco urbano: Desde avenida 32 en el límite con Ensenada hasta boulevard 82, y de allí a avenida 72 hasta Berisso.
  • Zona norte: Desde avenida 32 en el límite con Ensenada hasta Ruta Provincial N° 36, abarcando límites con Berazategui.
  • Zona sur: Desde avenida 72 en el límite con Berisso hasta Ruta Provincial N° 36, en la frontera con Magdalena.

Un plan que apuesta al futuro

El propósito de esta iniciativa es establecer un sistema de alumbrado eficiente, que no solo asegure la conservación de las luminarias existentes, sino que también ofrezca una respuesta rápida y efectiva ante inconvenientes. Este enfoque busca transformar el alumbrado público de La Plata en un modelo sostenible, tecnológico y accesible para todos los vecinos.

La ejecución de estas obras marca un hito en la modernización de los servicios públicos locales, reforzando el compromiso del municipio con el bienestar y la seguridad de la comunidad platense. (www.REALPOLITIK.com.ar)

¿Qué te parece esta nota?

Advertisement


COMENTÁ / VER COMENTARIOS



Modernización, del, alumbrado, público, en, La, Plata:, Julio, Alak, encabeza, un, plan, de, $15, mil, millones

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad