POLITICA
Alperovich con prisión domiciliaria: ya se encuentra en Puerto Madero
El exgobernador de Tucumán, José Alperovich, comenzó a cumplir su prisión domiciliaria este miércoles en un departamento en Puerto Madero, tras abandonar el Complejo Penitenciario de Ezeiza.
La medida fue autorizada por el juez Juan Ramos Padilla, el mismo magistrado que lo condenó a 16 años de prisión por delitos sexuales.
Leé también: Se levantó la sesión en Diputados en la que iban a tratarse dos proyectos que preocupan al Gobierno
El Complejo Zencity, donde cumplirá su arresto, aparece mencionado en la causa como uno de los lugares donde Alperovich cometió los abusos por los que fue condenado.
Para acceder a este régimen más flexible, Alperovich debió cumplir una serie de requisitos: se le impuso el uso de una tobillera electrónica, el pago de una caución real por 400 millones de pesos y una serie de restricciones judiciales.
No podrá tener contacto, ni directo ni indirecto, con la denunciante ni con su entorno, y tampoco podrá realizar declaraciones públicas que la aludan o busquen desacreditarla.
“La prisión domiciliaria no es un beneficio excepcional ni un acto de clemencia, sino una herramienta legal que se aplica bajo condiciones muy específicas”, señaló Ramos Padilla en los fundamentos de su decisión.
Además, fue enfático al recordar: “Espero que Alperovich comprenda que el poder y el dinero no alcanzan para garantizar impunidad”.
Durante el proceso, la defensa del exmandatario solicitó en dos oportunidades morigerar su detención, pero ambos pedidos fueron rechazados por el tribunal y luego ratificados por la Cámara de Casación Penal.
Leé también: Avanza la causa por las fotomultas: citan a declarar a empleados del Ministerio de Transporte bonaerense
El año pasado locondenaron tras haberlo hallado culpable de nueve hechos de abuso sexual, seis con acceso carnal y tres en grado de tentativa, todos cometidos en un contexto de subordinación y abuso de poder, tanto político como familiar.
Mientras la causa avanza hacia la revisión en instancias superiores, Alperovich permanecerá bajo vigilancia electrónica, con controles periódicos y bajo supervisión judicial constante.
El caso sigue siendo seguido de cerca por organismos de derechos humanos y colectivos feministas, quienes destacaron la solidez del fallo condenatorio y advirtieron sobre la necesidad de garantizar que se cumplan todas las restricciones impuestas.
José Alperovich, Justicia, prision domiciliaria
POLITICA
Ordenaron liberar a la funcionaria bonaerense acusada de haber tirado estiércol frente a la casa de Espert
La Cámara Federal de San Martín ordenó hoy la liberación de Alesia Abaigar, la funcionaria bonaerense que llevaba 12 días detenida acusada de haber arrojado estiércol frente a la casa del diputado José Luis Espert.
La Cámara revirtió la decisión de la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado, que el viernes pasado había ordenado que Abaigar dejara la cárcel de Ezeiza y cumpliera prisión domiciliaria por razones de salud, pero que se había negado a excarcelarla con el argumento de que, en libertad, podría complicar la investigación o fugarse.
El fallo de la Cámara, que lleva las firmas de los jueces Alberto Lugones y Néstor Barral, sostiene que la expectativa de pena de los delitos por los que se investiga a Abaigar no justifican tenerla detenida y que tampoco hay elementos para creer que, de quedar en libertad, podría entorpecer la investigación o escapar de la Justicia.
El fallo de la Cámara destaca que Abaigar “aportó voluntariamente la clave de desbloqueo de su teléfono celular y de su computadora personal” y sostiene que ”no se advierte −ni la a quo [por Arroyo Salgado] logra indicar en concreto− cuáles serían, por caso, aquellas diligencias probatorias que podrían verse frustradas o entorpecidas en caso de que la causante recupere su libertad ambulatoria».
Los camaristas Barral y Lugones afirmaron que, hasta el momento, tampoco aparece “suficientemente verificado” el riesgo de fuga de Abaigar.
Destacaron que cuando fue allanada su casa −el día que la detuvieron−, ella “se identificó correctamente” y “no evidenció una intención elusiva”. Y que eso, “conjugado con sus condiciones personales”, indica que el riesgo de fuga “podría verse neutralizado con la adopción de alguna de las medidas alternativas” que contempla la ley. Entre esas “condiciones personales” incluyeron que tiene una residencia fija y que no registra antecedentes penales.
Desde el viernes, Abaigar estaba detenida, con tobillera electrónica, en su casa de Vicente López. Con su liberación −sumada a las de otros tres militantes kirchneristas, dispuestas el sábado− queda solo una imputada detenida, presa en la cárcel de Ezeiza: la concejal de Quilmes Eva Mieri.
Abaigar, de acuerdo con lo sostenido en la causa penal por la jueza Arroyo Salgado cuando le negó la excarcelación, está acusada de los delitos de atentado contra el orden público, amenazas agravadas e incitación al odio por ideas políticas. El tipo penal más grave que, según la jueza, podría haber cometido Abaigar es el previsto en el artículo 213 bis del Código Penal, que reprime a quien participa −aunque sea de modo transitorio− de una agrupación con fines de imponer ideas o combatir las ajenas por la fuerza. Este artículo establece penas de prisión de tres a ocho años.
Cuando le tomó declaración indagatoria, la jueza le dijo a Abaigar que se la acusaba de “haber participado” junto con otras personas del “hecho que habría ocurrido el día 17 de junio de 2025 entre las 18:00 y 19:30 horas aproximadamente” en el lugar en donde reside el diputado nacional José Luis Espert, junto con su pareja y los hijos de ella. “En esa oportunidad, la totalidad de los intervinientes, con sus rostros cubiertos con barbijos y prendas de vestir tales como capuchas, bufandas y cuellos, colocaron en la reja instalada en el frente del domicilio mencionado un pasacalle con la escritura que decía ‘Acá vive la mierda de Espert’; a la vez que, esparcieron estiércol sobre la vereda perteneciente al domicilio de mención, el cual transportaron en bolsas de plástico color blanco», relató Arroyo Salgado.
Y agregó: “Mientras se retiraban del lugar arrojaron, sobre esa misma vereda y en sus inmediaciones, 51 panfletos que en ambas caras llevaban la leyenda ‘Espert sos una mierda… Con Cristina no se jode’”.
La jueza expuso además que “para llegar al domicilio antedicho y luego retirarse, los 7 individuos utilizaron dos vehículos”, un Renault Clio que pertenecería a Abaigar y una camionetą de la empresa Centro Construcciones, que cedió su uso a la Municipalidad de Quilmes el 20 de abril del año 2022″. Arroyo Salgado sostuvo que ambos vehículos “tenían intervenidas sus chapas patentes con cintas adhesivas de color negro”.
POLITICA
El Senado rechazó el dictamen sobre jubilaciones y UxP insistirá con sesionar este jueves
Las autoridades del Senado rechazaron los dictámenes que Unión por la Patria (UxP), los senadores radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco, y Guadalupe Tagliaferri, del PRO, firmaron el pasado jueves en la Comisión de Presupuesto. Ese día, se autoconvocaron y avanzaron con dictámenes sobre proyectos de aumentos a las jubilaciones, la prórroga de la ley de Moratoria Previsional y la declaración de la Emergencia en Discapacidad, ante la ausencia del libertario Ezequiel Atauche.
Desde las oficinas del senador José Mayans, líder de Unión por la Patria (UxP), se coordina el llamado a sesionar el próximo jueves 10 de julio a las 14. El oficialismo está dispuesto a autoconvocarse si fuera necesario, para sortear las trabas reglamentarias que impone Ezequiel Atauche en la Comisión de Presupuesto. Esta decisión no solo generó rechazo en la oposición, sino también en la vicepresidenta Victoria Villarruel. “Está bastante enojada con el senador Atauche por no permitir los debates en Presupuesto”, contaron desde las oficinas cercanas a la titular del Senado, en el primer piso del Palacio Legislativo.
La resolución parlamentaria
La tensión escaló tras la firma de dictámenes en la Comisión de Presupuesto, cuestionados por no cumplir con los requisitos formales. El secretario Parlamentario del Senado, Agustín Giustinian, emitió una resolución de siete páginas aclarando que, según el Reglamento de la Cámara Alta, es responsabilidad del presidente de cada comisión citar a sus reuniones, como es el caso de la Comisión de Presupuesto, ya constituida y con autoridades elegidas por un año. Además, recordó que las comisiones deben convocarse con al menos 48 horas de anticipación y que, a pedido de un mínimo de tres senadores integrantes, pueden incorporarse temas al temario.
Giustinian destacó que “no ha habido citación formal a reunión de comisión” y subrayó que, sin ese acto formal, un grupo de senadores, aunque tengan mayoría, no puede dictaminar sobre asuntos que fueron girados a esa comisión. Por eso, resolvió que la documentación presentada en Mesa de Entradas de Leyes, la noche del pasado 3 de julio, “no podrá ser considerada como dictamen de comisión, por no haberse cumplimentado los requisitos reglamentarios exigibles a tal efecto”.
Frente a este escenario, UxP planea sesionar para tratar y sancionar tres proyectos que ya cuentan con media sanción de la Cámara de Diputados: el aumento del 7,2 % en todas las jubilaciones y pensiones, la elevación a 110 mil pesos del bono para jubilaciones mínimas y la prórroga de la ley de Moratoria Previsional, que venció en marzo pasado.
Si Victoria Villarruel no accede a habilitar la sesión, UxP anticipó que se autoconvocará en el recinto. En la polémica reunión de la semana pasada en la Comisión de Presupuesto, solo se presentó, desde el oficialismo, el senador libertario Bartolomé Abdala, quien anticipó la nulidad de lo actuado por el resto de los legisladores. También estuvo presente Agustín Giustinian, que firmó el informe técnico que circuló este lunes entre los despachos de los senadores.
Cada uno de los proyectos que se pretenden tratar en la eventual sesión requiere de dos tercios de los votos del Cuerpo, es decir, 48 de los 72 senadores, dado que carecen de dictamen de comisión. Esta necesidad de mayorías especiales preocupa al oficialismo libertario, que teme que, si se alcanza ese número, los senadores incorporen también reclamos de los gobernadores, como los proyectos que buscan modificar la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la distribución de la recaudación del impuesto a los combustibles líquidos. De seguir el trámite parlamentario habitual, estas iniciativas deberían girarse a la Comisión de Coparticipación Federal de Impuestos, que preside el radical Víctor Zimmermann, alineado con los mandatarios provinciales.
Los propios gobernadores están llamando al Senado para que avance con la sesión del jueves y sancione estos proyectos. No han encontrado respuestas a sus reclamos en las múltiples reuniones y contactos mantenidos con funcionarios del Gobierno nacional. Incluso, algunos mandatarios ya rechazaron la invitación de la Casa Rosada para participar en el acto oficial por el Día de la Independencia, el próximo 9 de julio, en Tucumán.
Durante el fin de semana y este lunes, los contactos políticos continuaron de manera intensa. La oposición trabaja para alcanzar la mayoría reglamentaria, mientras aguarda señales desde la Casa Rosada o desde el bloque oficialista en el Senado. Por ahora, las estrategias de ambos sectores son completamente distintas: mientras el oficialismo busca frenar el avance de las leyes, la oposición intentará conseguir los dos tercios del Senado tras el feriado del Día de la Independencia.
Senado, Jubilaciones, Discapacidad
POLITICA
Quién es Laura Belén Arrieta, la mujer que habría ingresado al país con 10 valijas sin declarar
El caso del avión Bombardier Global 5000 que había llegado el 26 de febrero a Aeroparque, y que quedó en el ojo de la polémica luego de que trascendiera que presuntamente no se revisaron las 10 valijas de equipaje que traía, sumó un nuevo capítulo.
Este lunes, los fiscales Claudio Navas Rial y Sergio Rodríguez presentaron en la Justicia un dictamen en el que reconstruyeron cómo fue la llegada al país de la aeronave y sumaron imágenes que alertan sobre un aparente no control sobre la totalidad del equipaje.
El tema, hecho público en su momento por el periodista Carlos Pagni en LN+, había sido desmentido por el vocero presidencial, Manuel Adorni.
El avión, que aterrizó en Aeroparque el 26 de febrero, pertenece al empresario Leonardo Scatturice y transportaba como única pasajera a su empleada, Laura Belén Arrieta. Los hallazgos desmienten la negativa del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien calificó el hecho como “fácticamente imposible”, y un comunicado de la Aduana que aseguró la realización de todos los “controles de rutina” sin novedades.
Laura Belén Arrieta es una joven argentina de 32 años con domicilio en la Capital Federal. Según registros públicos, trabajó en dos líneas aéreas y realizó cursos de azafata y tripulante de aviación ejecutiva. Hoy figura como empleada de OCP Tech y COC Global Enterprise, dos compañías tecnológicas fundadas por el empresario Leonardo Scatturice.
Su nombre cobró notoriedad por su rol en la organización de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) que se realizó en Buenos Aires en diciembre. En ese evento, donde disertó el presidente Javier Milei, Arrieta participó activamente y se fotografió con los principales referentes libertarios.
El dictamen elaborado por el fiscal Claudio Navas Rial y el titular de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), Sergio Rodríguez, afirma que de las diez valijas que llegaron en el avión, solo cinco fueron declaradas y ninguna pasó por los controles correspondientes.
El documento se basa en el material fílmico de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). Los fiscales señalan: “Se observa que, mientras el área se encontraba libre de aglomeraciones, los tripulantes y la pasajera del vuelo N18RU fueron reconducidos por personal aduanero (…) hacia una vía secundaria, sin atravesar los escáneres ni ser sometidos a revisión de equipaje”.
El informe subraya la diferencia de trato con otros pasajeros que arribaron en el mismo lapso. “Esta diferencia en el tratamiento resulta particularmente significativa, ya que no obedeció a una situación de congestión”, sostiene el texto.
Los fiscales concluyen que “el desvío fue una decisión expresa y directa del personal aduanero”. El dictamen también describe un “comportamiento inusual” de Arrieta, basado en el testimonio de un agente que la vio entregar un celular a una funcionaria de Aduana, quien luego realizó un gesto de “okey”.
Leonardo Scatturice es un empresario tecnológico radicado en Miami, dueño de OCP Tech y empleador de Arrieta. Su figura es clave, no solo por ser el propietario del avión, sino por sus nexos con el poder. Scatturice se integró a la cúpula de la CPAC en Estados Unidos gracias a sus vínculos con Matt Schlapp, un influyente lobista, y Barry Bennet, uno de los principales estrategas de Donald Trump.
A través de esos lazos, Scatturice abrió puertas para los libertarios en Washington. El empresario, que tiene un pasado ligado a una agencia de inteligencia privada investigada en la causa “Dark Star”, es ahora uno de los accionistas de la aerolínea Flybondi.
El vuelo avión que llegó a Aeroparque es un Bombardier Global 5000, con matrícula de los Estados Unidos N18RU. La aeronave pertenece a la firma COC Global Enterprise. Según la versión oficial inicial, el avión estaba “en tránsito” con destino final a París, por lo que el equipaje de la bodega no se descargó y quedó bajo guarda en un hangar de Royal Class durante ocho días. El 5 de marzo, partió a Francia con una escala en Tenerife.
Adorni evitó hoy responder a las consultas de sobre el tema.
Este contenido fue producido por un equipo de con la asistencia de la IA.
política
-
POLITICA1 día ago
Para La Libertad Avanza el acuerdo con PRO está encaminado, pero aún hay mutua desconfianza
-
POLITICA3 días ago
En el programa del Gordo Dan llamaron pedófilo a un diputado y le desearon que contrajera SIDA
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno avanza con un plan que complica a los gobernadores y pone en riesgo sus alianzas en el Congreso