Connect with us

POLITICA

Alquileres: cuánto cuesta un departamento de dos ambientes en 30 barrios de la Ciudad

Published

on


Los precios de los alquileres de las propiedades publicadas en los sitios inmobiliarios de la ciudad de Buenos Aires registraron un aumento en el valor de publicación del 2,8% en el mes de enero, y lo hicieron por encima de la inflación de la ciudad de Buenos Aires (2,2% en enero), según el índice que todos los meses publica Zonaprop.

Un dato clave es que el volumen de oferta en el primer mes del año cayó un 6%, luego de meses de suba, pero acumuló un aumento total de casi el 200% en un año. Efecto positivo de la derogación de la ley de alquileres en diciembre de 2023 que logró reacomodar el mercado de alquileres en el 2024 tanto en términos de oferta y demanda como de precios y ajustes.

Cristiano Ronaldo cumplió 40 y construyó un verdadero imperio inmobiliario

El mercado de alquileres sigue buscando un valor de equilibrio y en lo que va del año el precio de publicación de la oferta cayó en términos reales”, comparte Soledad Balayan, titular de Maure Inmobiliaria. Los analistas concuerdan con que esta reducción se debe a una estabilización del mercado inmobiliario en el que los propietarios se adaptaron a las nuevas reglas establecidas por el DNU y volvieron a volcar sus unidades al alquiler.

Los nuevos contratos de alquiler acumularon una suba de precio de 39.7% en un año, avanzaron por debajo de la inflación porteña que fue del 136,7% la acumulada en el año y por debajo del ajuste del ICL (190,69%, en enero). Este último, es el índice por el que se ajustaron en forma anual los contratos firmados bajo la ley derogada por el DNU.

“El aumento en el precio de los alquileres tiene relación con la evolución de la inflación. Actualmente el precio de los nuevos contratos corre al mismo ritmo que los datos del IPC (Índice de Precios al Consumidor)”, señala Leandro Molina, director del portal inmobiliario.

Advertisement

La derogación de la ley de alquileres (27.551), aprobada en julio de 2020 y modificada posteriormente en octubre de 2023, permitió que a partir del 2024 la libertad entre las partes prevalece en la negociación de puntos cruciales en los contratos de alquiler. La clave para ambas partes, propietarios e inquilinos, radica en llegar a acuerdos por escrito sobre estos puntos, así como cualquier otro aspecto relevante, con el objetivo de prevenir posibles conflictos en el futuro.

En números concretos, un departamento de un ambiente y 40 m² se alquila por $474.633 por mes; uno de dos ambientes y 50 m² lo hace por $566.025; mientras que el de tres ambientes y 70 m² se encuentra publicado por $761.505, en promedio.

Clarence House: así es por dentro la residencia de la corona británica donde viven Carlos y Camila y sus fabulosos jardines

Los barrios más caros y más baratos para alquilar un dos ambientes en CABA

De acuerdo a la zona en la que se encuentran los inmuebles, los precios de los departamentos varían: el portal inmobiliario da a conocer los precios mensuales promedio de los departamentos en los diferentes barrios de la ciudad, utilizando a modo de ejemplo concreto las unidades de dos ambientes.

En este caso, Puerto Madero ocupa el primer lugar como el barrio más caro, con un precio medio en torno a los $926.707 por mes, mientras que por el lado contrario se ubicado Lugano como el más económico con $424.900 mensuales.

Los barrios con los alquileres de dos ambientes más caros

  1. Puerto Madero: $926.707
  2. Palermo: $629.241
  3. Núñez: $626.602
  4. Parque Chas: $616.358
  5. Coghlan: $612.886
  6. Belgrano: $610.074
  7. Saavedra: $600.322
  8. Chacarita: $599.721
  9. Colegiales: $598.908
  10. Recoleta: $592.899

Belgrano se ubica entre los barrios más caros para alquilar, con un alquiler promedio de $610.074

Los precios de los departamentos de dos ambientes en los barrios más económicos

  1. Lugano: $424.900
  2. Floresta: $486.183
  3. Mataderos: $494.843
  4. Vélez Sarsfield: $500.147
  5. Monte Castro: $504.738
  6. Liniers: $507.451
  7. Constitución: $508.692
  8. Santa Rita: $509.205
  9. San Nicolás: $511.806
  10. Flores: $513.711

Los valores de los alquileres intermedios de dos ambientes

  1. Almagro: $564.887
  2. Caballito: $563.003
  3. San Telmo: $555.807
  4. San Cristóbal: $553.097
  5. Retiro: $550.553
  6. Parque Chacabuco: $540.704
  7. Boedo: $540.106
  8. Villa Pueyrredón: $537.137
  9. Villa del Parque: $536.883
  10. Agronomía: $535.793

Qué significa encontrar cucarachas con las patas hacia arriba

El barrio que presenta mayor suba interanual es Lugano con el 80,4%

Por su parte, en cuando al incremento interanual, los barrios que presentaron mayor suba son Lugano, Liniers y Parque Patricios, con un incremento en los últimos 12 meses de 80,4%, 68,4% y 63,3%, respectivamente.

Advertisement

Mientras que por el lado contrario, se encuentran Chacarita, Puerto Madero y Retiro. En este caso, los alquileres crecieron un 18,1%, 20,1% y 21,9% respectivamente.

POLITICA

Desde Estados Unidos, Javier Milei acusó a Paolo Rocca de «sacar a su ejército de econochantas para pedir devaluación y desestabilizar»

Published

on



En Estados Unidos, donde está de gira, Javier Milei dio este viernes un extenso discurso en el que elogió a sus ministros y repasó la política económica de su gobierno. En medio de su intervención en Washington, aprovechó para pelearse con el empresario Paolo Rocca. Lo apuntó como beneficiario de una prohibición que eliminó Federico Sturzenegger y aseguró: «Sacó a su ejército de econochantas a pedir devaluación y tratar de desestabilizar».

Milei habló este viernes en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Cuando iban 50 minutos de exposición, el Presidente destacó el trabajo de Sturzenegger en su tarea de desregulación. «Tenemos una relación simbiótica como con ‘Toto’ Caputo», lo elogió. Y entre sus medidas, recordó una en particular: la liberación de la exportación de chatarra.

La prohibición regía desde 2009, cuando Cristina Kirchner era Presidenta. La liberación de la exportación se confirmó a principios de enero y significó un nuevo capítulo de la pelea entre el Gobierno y el empresario Paolo Rocca, de Techint.

«No se podía exportar chatarra. Pero la chatarra tiene un precio. Quedaba en el mercado doméstico y estaba muy barata. Claro, eso beneficiaba a una empresa y perjudicaba a todas las empresas que tenían la chatarra», dijo Milei, que en todo momento evitar mencionar a esa compañía de la que hablaba.

«Eso no es muy a favor de la libertad. Entonces, ¿qué hicimos? Eliminamos esa regulación. Obviamente que ahora la chatarra tiene un precio de mercado», siguió el jefe del Ejecutivo.

Y volvió a aludir a Techint. «La empresa que se perjudicó es una empresa muy grande y sacó a su ejército de econochantas a pedir devaluación y tratar de desestabilizar el programa económico», concluyó ese pasaje.

Advertisement

Milei, la destrucción del Estado como parásito y la salida del cepo cambiario

En otro pasaje de su exposición, el Presidente habló sobre el Estado, al que definió como un «parásito» al que están «decididos a matar». Además, se refirió escuetamente al cepo cambiario.

«El ajuste no fue recesivo porque cayó totalmente sobre el Estado. Cuando tienen un parásito en el cuerpo no tienen que matar al cuerpo sino el parásito. Estamos decididos a matar al parásito lo máximo posible», sostuvo Milei a la hora de evaluar positivamente las consecuencias de su programa económico.

También valoró el ajuste en el sector público, ya que -dijo- el ahorro en el gasto hace que la salida del cepo no sea necesaria para el crecimiento. «Es falso que necesitamos salir del cepo para crecer porque básicamente, dado el shock fiscal que cometimos, eso hace que haya muchísimo ahorro para financiar al sector privado», enfatizó Milei.

«El cepo es un mecanismo para aumentar artificialmente la demanda de dinero«, lanzó el libertario y puntualizó: «Los argentinos compraban dólares como una forma de reserva de valor. Los obligaban a tener pesos y eso aumentaba artificialmente la demanda».

Al criticar el concepto de justicia social, Milei consideró que se trata de «una aberración desde el punto de vista moral y como era de esperar va a generar malos resultados».

«¿Algunos de los que están acá esta a favor del robo? Veo que nadie. De hecho es un pecado, robar está mal. Implica un trato desigual frente a la ley ¿Alguien está a favor de que algunos sean premiados y otros castigados? ¿Hay alguien q este en contra de la igualdad? La justicia social implica un trato desigual frente a la ley. A uno se le roba su ingreso y se lo da a otro», interpeló el liberal.

Advertisement

En ese contexto, el Presidente afirmó que hay un «grave problema de incentivos» porque «el que genera la riqueza es castigado y el que patalea le dan dinero». Acto seguido, el mandatario completó: «El incentivo es patalear, quejarse y no trabajar, lo que genera un sistema de incentivos incompatibles con el progreso».

«También tiene consecuencias en la calidad de vida de la sociedad, pero no por su daño en lo económico sino por el daño en el vínculo entre las personas. Promover y potenciar una sociedad envidiosos hace que el clima dentro de la sociedad sea extremadamente hostil. La sociedad vive enfrentada por una supuesta lucha de clases y, en ese sentido, la calidad del vínculo es muy malo», puntualizó.

Al respecto, el libertario detalló: «La sociedad queda hiperpolarizada y lo que reina es el odio. Hay uno que produce la riqueza y se la roban, mientras que hay otro que dice que tiene derecho a apropiarse de la riqueza del otro. Entonces, es como si se viviera en una guerra permanente y todo por adherir a una mala teoría económica»

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad