POLITICA
AMIA: el gobierno presenta mañana el proyecto de ley de juicio en ausencia para juzgar a los iraníes
Los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, presentarán mañana el proyecto de ley de juicio en ausencia que si el Congreso lo aprueba se usará para juzgar a los libaneses y iraníes prófugos en la causa por el atentado a la AMIA y que Clarín adelantó el domingo en exclusiva.
Bullrich y Cúneo lo harán en una conferencia de prensa, mañana las 15.30, en la Casa Rosada acompañados por el secretario de Justicia, Sebastián Amerio; por parte de la Unidad Especial de Investigación del Atentado a la Sede de la AMIA, Roberto Isaac Churba y el jefe de Gabinete de Seguridad, Carlos Manfroni, se informó oficialmente.
Según las fuentes consultadas por Clarín, el proyecto precisa que el juicio en ausencia será aplicable únicamente en delitos:
– Previstos por el Estatuto de Roma, como genocidios o delitos de lesa humanidad aprobados por la ley 25.390 de la Argentina. La causa AMIA ya fue declarada como un delito de lesa humanidad, es decir que no prescribe con el paso del tiempo.
– Contemplados por la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas, aprobada por la ley 24.556.
– Establecidos en la Convención contra la Tortura y otros tratos penales crueles, inhumanos o degradantes, aprobada por la ley 23.338.
– Y otros delitos graves como financiamiento del terrorismo, proliferación de armas de destrucción masiva o la trata de personas.
El proyecto oficial aclara que solo se podrá usar contra un imputado declarado rebelde por la Justicia y que haya sido notificado de la existencia del proceso. Además, deberá esperar que pasen 4 meses del pedido de captura nacional e internacional sin que el imputado haya podido ser encontrado. También en los casos de que un país haya denegado o no haya respondido un pedido de extradición de la Justicia Argentina.
Desde una primera orden del ex juez Galeano, luego renovada por el ex fiscal Alberto Nisman, la Argentina dictó la captura del ex ministro de Defensa de Irán, Ahmad Vahidi; el exministro de Información Ali Fallahijan, el exasesor gubernamental Mohsen Rezai, el exagregado de la embajada de Irán en Buenos Aires Moshen Rabbani y el exdiplomático Ahmad Reza Ashgari. Además, de la del expresidente iraní Ali Akbar Rafsanjani, el excanciller Alí Akbar Velayati y el ex embajador en Buenos Aires Hadi Soleimanpur.
Esta vez, a diferencia del gobierno de Macri que había impulsado un proyecto parecido sin éxito, la administración de Milei no está sola. El 15 de julio se realizará en el congreso una conferencia titulada “La necesidad de instaurar el juicio en ausencia para los crímenes del estatuto de Roma”.
La convoca la diputada Margarita Stolbizer y participan Luis Czyzewski, padre de Paola una de las víctimas, y representante del sector mayoritario de los familiares de la AMIA. Miguel Angel Pichetto –presidente del bloque Hacemos Coalición Federal-, Ramiro Gutiérrez (Frente Renovador de Sergio Massa), y Mariana Stilman (Coalición Cívica de Elisa Carrió) así como los jueces Carlos Mahiques y Franco Fiumara. Mahiques fue el impulsor del reciente fallo que consideró, por primera vez, a Irán como un estado terrorista, y Fiumara es uno de los primeros magistrados en defender la figura del juicio en ausencia.
En el Gobierno se preparan para tener una fuerte resistencia de la ex presidenta Cristina Kirchner, procesada en la causa por el encubrimiento de cinco iraníes acusados de ser los autores intelectuales del atentado a través del pacto con Irán del 2013 que terminó dos años después con el crimen del ex fiscal Nisman.
POLITICA
La extraña crisis de Axel Kicillof: Su gestión gastará 200 millones en magos, payasos y globología
En un contexto de grave crisis económica en la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof ha tomado una decisión que promete polémica: destinar más de 200 millones de pesos a la organización de ferias y festivales, mientras la provincia enfrenta dificultades para cubrir necesidades esenciales como alimentación e inversiones productivas.
La licitación privada Nro 1/2025, autorizada por Kicillof y ejecutada por el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés «Cuervo» Larroque, contempla un presupuesto de 216.550.000 pesos para la contratación de servicios necesarios para la realización de eventos organizados por la subsecretaría de Organización Comunitaria, la dirección provincial de Economía Social y la dirección orovincial de Juventud. Estas últimas están lideradas por Florencia Villar, Santiago Fidanza y Ayelén Nahir López, respectivamente.
Mientras la provincia enfrenta dificultades presupuestarias, estos fondos se destinarán a la organización de espectáculos infantiles, presentaciones de malabaristas, payasos, magos y la adquisición de elementos promocionales como cartelería, banderas, gorras, vasos, mates y mochilas con el logo de la gestión del gobernador. Esto sucede en paralelo a una crisis financiera que, según el propio gobierno, justifica la solicitud de autorización a la Legislatura para tomar deuda por el equivalente en pesos a 1.200 millones de dólares.
Esta licitación no es un hecho aislado. Se enmarca en la estrategia de Larroque y Carlos Bianco, dos de los principales operadores políticos de Kicillof, para consolidar una red territorial propia con presencia en los 135 distritos de la provincia. Dicha estructura buscaría fortalecer la posición de Kicillof en una eventual interna contra La Cámpora y preparar el terreno para 2027. Bajo el eslogan «Es con Axel», el gobernador está impulsando la creación de mesas distritales en distintas secciones electorales y sumando el apoyo de dirigentes peronistas, gremiales y movimientos sociales.
El ministro Larroque, sin embargo, no solo está ocupado en la construcción política de su sector. Su gestión también ha sido objeto de críticas por la profunda crisis que sacude al Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia (OPNyA). Recientemente, se produjo una fuga en el instituto Pellegrini, un centro de contención juvenil, debido a la falta de personal. Este incidente se suma a denuncias previas sobre condiciones precarias y episodios de violencia dentro de la institución.
Mientras Kicillof y su equipo buscan consolidar su poder con recursos estatales, la administración se enfrenta a una crisis de financiamiento que podría afectar servicios básicos. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
La, extraña, crisis, de, Axel, Kicillof:, Su, gestión, gastará, 200, millones, en, magos,, payasos, y, globología
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA18 horas ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París