Connect with us

POLITICA

Andrés Larroque volvió a apuntar a la interna peronista: «Tener contradicciones de manera indefinida es suicida»

Published

on


Andrés «Cuervo» Larroque, ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, volvió a encender la interna peronista al cuestionar la falta de apoyo hacia su jefe político, Axel Kicillof, y las contradicciones dentro de la oposición a Javier Milei.

«Creo que tenemos contradicciones, y en el marco de una Argentina gobernada por Milei tener contradicciones de manera indefinida es suicida. Tenemos que ordenarnos», expresó en un extenso reportaje al medio La Tecla.

El funcionario bonaerense remarcó que ese ordenador es «el pueblo», que remarcó es quien eligió a Kicillof como gobernador de la Provincia.

«La jefatura política de la provincia de Buenos Aires es del gobernador, que no sólo le ganó por 20 puntos a aquella Vidal que era candidata a presidenta y le decían la Leona, ahora volvió a revalidar por 20 puntos», agregó.

Larroque sostuvo que la oposición a La Libertad Avanza debe preguntarse si en las elecciones legislativas de 2025 se quiere ganar o perder, y cuestionó el supuesto negocio de «la derrota en política».

«Parece que algunos se están enamorando o están descubriendo las virtudes del negocio de la derrota. Nosotros queremos ganar; el peronismo siempre busca ganar. Entonces hay que consolidar a aquellos que ganan y Axel es un ganador», sentenció.

Advertisement
Sin Kicillof en la foto, Máximo Kirchner, Sergio Massa y Cristina Kirchner, en el encuentro del PJ bonaerense en Moreno, en diciembre de 2024.

En diciembre, las diferencias dentro del Partido Justicialista quedaron expuestas una vez más durante el encuentro que encabezo Cristina Kirchner en Moreno, donde reunió a Kicillof, Sergio Massa y su hijo Máximo.

El encuentro estuvo marcado por las tensiones entre la ex presidenta y su hijo con el gobernador bonaerense, luego del quiebre en la relación durante la disputa por la presidencia del PJ nacional y en la previa de las definiciones sobre la modalidad de votación y el calendario electoral en el principal distrito del país. «Fue un error desdoblar el año pasado», sentenció a modo de presión Cristina en el cierre de ese encuentro.

«Si lo que se busca es que otra persona, que no ha sido reconocida en este caso por el pueblo de la Provincia, tenga artificialmente la conducción, la jefatura y la diagramación del armado, vamos a estar siempre en el mismo problema que venimos repitiendo, donde finalmente la sociedad sí se siente estafa da. Porque dice, ‘yo voté a Fulano para que gobierne y ordene’ y, de repente, Fulano tiene que consultar con Mengano cómo hacer las cosas. No ha funcionado», planteó Larroque.

Los Kirchner temen el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses. Cristina lo dejó bien claro y el gobernador está convencido de que es conveniente separar la votación.

Durante la entrevista, el ministro bonaerense también abordó este tema, habló de un escenario electoral «roto» y se refirió a «un desdoblamiento de por sí» de los comicios.

Larroque, además, se refirió a las declaraciones del dirigente sindical Mario “Paco” Manrique, respecto a que el gobernador debe acordar con la presidenta del PJ o irse.

«A veces uno no sabe si la transcripción fue correcta o no, por eso quiero ser prudente. Tienen que ser más concretas las expresiones de apoyo. Los comunicados tienen que ser más claros, como pasa con el Partido Justicialista en cualquier provincia, que apoya a su gobernador. Y hay que dejar la metáfora, porque estamos en un momento en el cual hay que ser más claros», sentenció.

Advertisement
Larroque criticó a los que no siguen a Kicillof. Foto : Fernando de la OrdenLarroque criticó a los que no siguen a Kicillof. Foto : Fernando de la Orden

Al ser consultado respecto a si Unión por la Patria ya no existe más, debido a las internas, respondió que los dirigentes tienen «la obligación de consolidar la unidad».

«Nosotros creemos que desde el peronismo y con una mirada amplia y no sectaria; y con una propuesta renovadora. Si algo castigó la gente en el 2023 a nivel nacional fue, entre las contradicciones y demás, que no pudiéramos generar una mirada oxigenadora. Bueno, hay un hastío, un cansancio, que por supuesto castigó al macrismo, pero también nos castigó a nosotros en su momento, y tenemos que poder leer ese mensaje», sentenció.

En ese sentido, destacó que la oferta política de la oposición hacia la sociedad debe contener «una mirada novedosa» y recordó la frase de Kicillof respecto a interpretar nuevas canciones, que despertó una fuerte polémica dentro del peronismo.

«Creo que Axel en sí es una gran novedad política, se diferencia y es distintivo, y eso es lo que ponderó la gente en las urnas. Ven en Axel una persona capaz, honesta, trabajadora. Ese es el horizonte al que debe aspirar la política», aseguró.

Finalmente Larroque, quien se alejó de la conducción de La Cámpora y está metido de lleno en el armado electoral del gobernador, recomendó a la militancia no ser «rosqueritos».

«Es imprescindible que las cosas mejoren en ese sentido. Pero lo central es consolidar la construcción de una política oficialista, que tiene que tener un carácter natural mente movimientista, por las características históricas del peronismo, donde la base del armado y del diseño tenga que ver con la realidad de los territorios, con la representatividad concreta», concluyó.

Advertisement

POLITICA

La Justicia ordenó trasladar a los presos con condena en comisarías de la Ciudad a cárceles federales

Published

on


El Juzgado de Primera Instancia en lo Penal Contravencional y de Faltas Nro. 23, a cargo del Juez Norberto Circo, ordenó el traslado de 411 presos con condena firme alojados en comisarías y alcaidías de la Ciudad de Buenos Aires a cárceles federales. La habilitación judicial se dio luego de un recurso de habeas corpus interpuesto por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad.

Por las fugas, Nación y Ciudad acordaron el traslado de 400 presos a cárceles federales

La medida da un marco judicial al traslado de unos 411 presos con condena firme y de primera instancia al Sistema Penitenciario Nacional. Según lo comunicado en el escrito del fallo, en la actualidad las comisarías y alcaidías porteñas alojan a 2.455 personas, y puso énfasis en que los espacios en donde se encuentran son de carácter transitorio y no cuentan con las condiciones mínimas “requeridas por la normativa nacional e internacional para la detención de personas condenadas”.

Los registros indican que del total mencionado, 411 ya fueron condenados, y de ellos, 181 individuos cuentan con condena firme: hay dos sujetos con reclusión perpetua. A la vez, de los 411 condenados, 57 están a disposición de la Justicia porteña, cinco de la federal y dos de la bonaerense. El resto, unos 347 detenidos, están a disposición de la Justicia nacional.

Nueva fuga en la Ciudad: se escaparon seis presos de una comisaria de Balvanera y recapturaron a uno

Desde la Ciudad defienden la medida aludiendo que los detenidos no cuentan con seguridad garantizada ni pueden acceder a programas de rehabilitación y resocialización, instrumento amparado por el Artículo 18 de la Constitución Nacional.

En la semana previa a este fallo, hubo un acuerdo entre los gobiernos nacional y porteño por el traslado de 5 mil presos en cárceles fuera de Buenos Aires, entre ellas la que se está construyendo en Marcos Paz.

Tanto el fallo como el acuerdo se dan en el marco de una aguda crisis marcada por la ascendente fuga de presos de comisarías y alcaidías porteñas, la cual se agravó a lo largo del pasado año y el presente verano.

Advertisement

Se fugaron seis presos de una comisaría de Caballito: maniataron al jefe de servicio y huyeron en auto

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad