Connect with us

POLITICA

Año bisiesto: qué pasa legalmente con las personas que nacen un 29 de febrero

Según la Sociedad Honoraria de los Nacidos en Día Bisiesto, la probabilidad de nacer en esta fecha es de 1 entre 1461.

Published

on

Cada cuatro años, el calendario incorpora un día adicional a los 365 días que se calcula que la Tierra da vuelta al Sol. Se trata del 29 de febrero, un día excepcional en el que nacen algunas personas. 

Aunque es una ocurrencia relativamente rara, según la Sociedad Honoraria de los Nacidos en Día Bisiesto, existe una probabilidad de 1 entre 1461 de nacer en esta fecha. 

Actualmente, hay cuatro millones de personas en el mundo que nacieron ese día. Por ello, muchos se preguntan qué pasa legalmente en el caso de las personas que nacen durante este día extra que se da solo en los años bisiestos.

La ley argentina, establecida en 1968 mediante la ley 17.671, obliga a los padres o tutores a registrar a los recién nacidos en el Registro Civil, donde se documentan los antecedentes vitales importantes de los ciudadanos desde su nacimiento y a lo largo de sus vidas. Por lo tanto, cuando alguien nace el 29 de febrero, su partida de nacimiento y otros documentos legales, como el Documento Nacional de Identidad (DNI), reflejarán esta fecha.

Como se trata de una ocasión especial, se acostumbra que durante los años con 365 días, los nacidos en año bisiesto festejen sus cumpleaños otro día, ya sea el 28 de febrero o el 1 de marzo. No obstante, esta decisión no tiene relevancia a nivel legal en nuestro país.

Los años bisiestos se originan en el calendario gregoriano, establecido en 1582 por el Papa Gregorio XIII, como una forma de mantener la alineación entre las fechas astronómicas y cronológicas, asegurando la estabilidad de las estaciones y otros fenómenos. 

Sin embargo, la duración del año solar no es de exactamente 365 días, sino que es aproximadamente 365 días y 6 horas. De manera que esta fracción de día adicional crea un desfase a lo largo del tiempo si no se corrige.

Advertisement

Sin la existencia de los años bisiestos, cada 12 años los calendarios se correría 3 días, lo que provocaría un cambio en la fecha del inicio de las estaciones. Es así que se decidió sumar un día más cada cuatro años aproximadamente para compensar la cuenta.

De todos modos, sigue habiendo un pequeño error en el cálculo, por el cual se determinó que los años bisiestos no siempre ocurren cada cuatro años. La excepción a la regla son aquellos años que son divisibles por 100. Si estos también se pueden dividir por 400, se les agrega un día más. En caso contrario, no es bisiesto a pesar de ser múltiplo de 4. Por eso, el año 2096 va a ser bisiesto, pero el 2100, no.

POLITICA

Merkel justificó sus sorpresivas críticas al candidato de su partido: “No me habría parecido correcto callar”

Published

on


BERLÍN.- “No me habría parecido correcto callar ante una situación decisiva como esta”. Así ha defendido este miércoles la excanciller Angela Merkel, las sorpresivas críticas al candidato de su partido, la Unión Democristiana (CDU), Friedrich Merz, a las elecciones alemanas del 23 de febrero. Merz aceptó la semana pasada los votos del partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) en varias iniciativas legislativas sobre inmigración.

La decisión desató acusaciones contra Merz por “romper el tabú” de la cooperación con los radicales. Merkel salió el jueves pasado de su cautela habitual respecto a la actualidad para sumarse a las críticas a su correligionario. “Normalmente, no me meto en los debates políticos, pero en este caso me pareció una cuestión de importancia fundamental”, justificó en un coloquio con periodistas en Hamburgo, organizado por el semanario Die Zeit.

Cuando uno de los periodistas le preguntó si la CDU seguía siendo su partido, respondió que es propio de las grandes formaciones políticas que haya diferencias internas. Y añadió: “Es mi partido, aunque alguna vez me cause dolor”.

La declaración de Merkel la semana pasada causó desconcierto en la propia CDU y en su aliada bávara, Unión Socialcristiana (CSU). Su influencia ha menguado con los años. En el congreso del partido este lunes en Berlín quedó claro que, en cuestiones como la política migratoria, esta ha pasado página de la excanciller, que en 2015 permitió la entrada a Alemania de centenares de miles de refugiados.

La crítica de Merkel a Merz ―su rival en la CDU― llegó un día después de que se aprobase en el Bundestag una moción para rechazar a los demandantes de asilo en las fronteras alemanas. La moción se adoptó con los votos de AfD. Nueve diputados de la CDU/CSU se abstuvieron, se ausentaron o votaron en contra. El viernes, el día después de la intervención de la excanciller, otra propuesta de ley democristiana que contaba con el apoyo de AfD salió derrotada. En esta ocasión, fueron 13, en vez de nueve, los diputados de la CDU/CSU que no votaron a favor.

Advertisement

La ex canciller alemana, Angela Merkel, habla durante la recepción de Año Nuevo de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) de Renania del Norte-Westfalia.

Merkel dijo que era “importante” que, en el congreso del lunes, la CDU asegurase que las votaciones de la semana pasada no se repetirían. Merz ha defendido que ni buscó ni negoció el apoyo de AfD, y en el congreso enfatizó que “ni antes, ni ahora, ni jamás” su partido pactará con la formación ultra.

La CDU/CSU de Merz es favorita para ser la fuerza más votada en las elecciones, seguida de AfD. Uno de los primeros sondeos tras los polémicos votos junto a la extrema derecha, realizado por el instituto Forsa, muestra que los democristianos han visto erosionado su liderazgo: la intención de voto cayó del 30 al 28%. Está por ver si otros sondeos confirmarán la tendencia.

Merkel, en el coloquio con Die Zeit, lamentó que, tras los votos de la semana pasada, haya “una cierta polarización, una agitación” en la política alemana. “Ahora hay que volver a una situación en la que vuelvan a ser posibles los compromisos”, exhortó. “Porque no parece que ninguna formación vaya a tener una mayoría absoluta, lo que significa que los partidos democráticos deberán hablar de nuevo entre ellos”.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad