ECONOMIA
Ante la escalada del dólar, la AFIP inició un operativo en financieras porteñas
Un día después de que la cotización libre tocara $850 para la venta, inspectores del organismo recaudador se desplegaron esta mañana en el Microcentro.

La AFIP y la Dirección General de Aduanas realizan esta mañana un operativo conjunto en la City porteña, un día después de la disparada de que el dólar libre tocara los $850 por unidad y el contado con liquidación superara los $900 por primera vez en la historia.
Según dijeron fuentes oficiales, hoy la AFIP va a realizar un operativo en Avenida Corrientes y 25 de Mayo, pleno corazón financiero del Microcentro. A alrededor de las 12 del mediodía estarán presentes en el mismo el director de Aduanas, Guillermo Michel y el Director de Regional Sur (DGI) Gustavo Arce.
El organismo investiga la fuga de USD 400 millones por falsas importaciones con SIMIs (el nombre del trámite para autorizar compras al exterior y su pago a través del mercado cambiario formal) truchas realizadas por parte de 176 empresas argentinas.
El procedimiento se lleva adelante en el marco de la causa 452/23 del Juzgado Nacional en lo Penal Económico N° 2, a cargo del Dr. Pablo Yadarola, agregaron.
“La maniobra consistió en simular importaciones, utilizando documentación y SIMIs falsas, con el único objetivo de fugar divisas al exterior”, dijeron.
Se trata de una de las tantas investigaciones que encabeza la Aduana para detectar irregularidades en el acceso al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). La sobrefacturación de importaciones, la simulación de importaciones y la subfacturación de exportaciones son algunas de las principales fuentes de abastecimiento de divisas para el mercado cambiario informal.
Ayer miércoles, el dólar en los mercados alternativos de cambio se disparó ante persistentes tomas de cobertura en moneda dura, dadas las crecientes incertidumbres políticas y económicas a pocas semanas de una definitoria elección presidencial.
“La maniobra consistió en simular importaciones, utilizando documentación y SIMIs falsas, con el único objetivo de fugar divisas al exterior”
El dólar libre finalizó con una ganancia de 33 pesos o un 4,1% este miércoles, a $843 para la venta. Por la tarde llegó a operarse a un máximo nominal de 850 pesos. En 2023 el dólar libre acumula una suba de 497 pesos o 143,6 por ciento. Con un dólar mayorista que quedó en $350, la brecha cambiaria se asentó en el 140,9 por ciento.
ECONOMIA
El ministro de Economía de Milei, Luis Caputo, anunciará medidas este lunes a las 8: cuáles serán sus prioridades

El sucesor de Massa encabezará una conferencia de prensa luego de que el presidente electo anticipara severísimas «medidas de shock»
Por iProfesional
10/12/2023 – 13:45hs
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2023/11/563514.jpg)
El nuevo vocero presidencial, Manuel Adorni, adelantó que este lunes a primera hora, el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, brindará una conferencia de prensa con el fin de anunciar las primeras medidas de gestión. «Será a las 8 de la mañana», señaló Adorni en la puerta del Congreso, a minutos de iniciar la asunción de Javier Milei como presidente.
Caputo encabezará una conferencia de prensa, horas después de que el presidente electo anticipara severísimas medidas de «ajuste y shock» en su discurso de asunción.
Caputo anuncia medidas, horas después de la asunción de Milei
«Hoy comienza una nueva era y damos por terminada una larga etapa de decadencia y declive. Los argentinos han expresado una voluntad de cambio que ya no tiene retorno. No hay vuelta atrás. Hoy enterramos décadas de fracasos, peleas intestinas y disputas sin sentido», advirtió el referente de La Libertad Avanza, de espaldas al Congreso.
Milei dejó en claro cuál será su postura respecto de la política económica y monetaria que implementará desde mañana, lo que le quita presión a Caputo, ya que no seré el encargado de dar «las malas noticias».
Junto con el paquete de medidas que el nuevo gobierno espera enviar -y aprobar- en el Congreso, se espera que las medidas giren en torno a la desregulación del mercado e impositiva. Inflación, reservas negativas, cepo cambiario y déficit fiscal son otros de los complejos fenómenos económicos que Caputo deberá comenzar a desenmarañar junto con Santiago Bausili, que desde el lunes presidirá el Banco Central.
La bomba de las Leliqs: qué puede hacer Milei para desactivarla
En un contexto crítico de reservas netas negativas en un mínimo histórico de entre u$s11.000 y u$s12.000 millones, el gobierno de Javier Milei deberá enfrentar en los primeros meses de su mandato vencimientos de deuda en dólares y en pesos significativamente desafiantes, por lo cual los analistas plantean que cualquier fuente de financiamiento externo será crucial.

Caputo deberá resolver el problema de las Leliqs, bajar la inflación y sincerar precios en diversos rubros.
Argentina está sin acceso al mercado de deuda internacional desde 2018, y los analistas no creen que vaya a poder retornar en 2024. A su vez, el acuerdo con el FMI está caído porque se incumplieron las metas con lo cual hay dudas si se concretará en el corto plazo el desembolso pendiente en diciembre por u$s3.300 millones.
De hecho, un informe de la consultora Outilier detalló que Milei deberá afrontar ya el 21 de diciembre un vencimiento de capital con el FMI por u$s900 millones, y entre el 9 y el 16 de enero hay compromisos de pago con el organismo internacional por u$s1.920 millones.
En este marco, la directora de Comunicaciones del FMI Julia Kozak afirmó el jueves en conferencia de prensa que para enfrentar la falta de reservas «se necesita un plan de estabilización fuerte, creíble y respaldado políticamente para abordar de manera duradera los desequilibrios macroeconómicos de Argentina y sus desafíos estructurales» pero no brindó detalles acerca de la posibilidad de fondos adicionales para el país ni precisó cuándo vendrá una misión.
El camino al «dólar ideal» de Milei: las grandes dudas que tiene el mercado
El lunes próximo, cuando Javier Milei ya esté ocupando su lugar de Presidente de la Nación, presumiblemente, desde la Quinta de Olivos porque dice que no quiere usar el despacho de la Casa Rosada, desde el equipo económico del mandatario electo se van a estar implementando las primeras medidas.
En el mercado se piensa que el nuevo ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo y el próximo presidente del Banco Central, Santiago Bausili, tratarán de llevar el tipo de cambio a $650. No está claro cómo lo van a hacer, si van a devaluar lo justo y necesario o si van a ir por arriba para que luego se estabilice.
De acuerdo con estudios privados, en términos históricos, el tipo de cambio de equilibrio de la Argentina en años en los que no hubo ingreso de capitales, fue del orden de los $680. Entre 2003 y 2006, a la salida de la convertibilidad, cuando no hubo entrada de fondos al país, el tipo de cambio se estabilizó por debajo de los $700. Más precisamente, para lo que sería el dólar Contado con Liquidación (CCL), el punto ideal sería los $684.
La gran diferencia sería en caso de que el gobierno pudiera abrir la cuenta capital y empezar a recibir dinero del exterior, algo que tiene pocas chances que ocurra. En ese caso, en términos históricos el punto de equilibrio estaría más cercano a los $430.
-
SOCIEDAD2 días ago
YPF aumentó 25% el precio de la nafta: cuáles son los nuevos valores
-
ECONOMIA2 días ago
Qué es la ley ómnibus que Milei enviará el lunes al Congreso: estos son los puntos clave
-
POLITICA3 días ago
El video de Alberto Fernández saliendo de la Casa Rosada tras dar su último discurso a los trabajadores
-
SOCIEDAD3 horas ago
El detalle del bastón presidencial de Javier Milei que hizo reír a Cristina Kirchner
-
POLITICA1 día ago
Axel Kicillof confirmó el Gabinete: en Justicia va un alfil de Cristina Kirchner, Berni quedó afuera de Seguridad y suman a Malena Galmarini
-
ECONOMIA2 días ago
Prevén un «dólar Milei» que irá entre 650 y 800 pesos: ¿habrá desdoblamiento cambiario?