POLITICA
Antes de verse con Lula en la la cumbre de los BRICS, el primer ministro de la India visitará a Milei en Argentina

Javier Milei tendrá su baño internacional la semana que viene con la llegada de los presidentes del Mercosur primero, los que estarán en Buenos Aires el 3 de julio, para sus debates comerciales en momentos en que sigue abierta la guerra arancelaria por Donald Trump. Y el viernes 4, llegará al país para verse con el presidente, el primer ministro de la India Narendra Modi.
La visita de Modi es parte de lo que llaman en su país, un “tour internacional” por la región, por varios países, a raíz de su participación en la cumbre de los países de lo BRICS que tendrá lugar en Río de Janeiro el domingo 6 y el lunes 7 de junio.
Mientras que en el Gobierno y en la Cancillería local nadie arriesga a informar lo que Presidencia todavía no dice, la oficina del premier ha difundido por todos los medios la intención de Modi de “fortalecer los lazos” de su país con el Caribe y América Latina con su viaje a Brasil, Trinidad y Tobago, antes de reunirse en Río de Janeiro con los líderes de Brasil, Rusia (aún no se confirma si Vladimir Putin participará) China y Sudáfrica.
Al asumir su gobierno, Milei renunció al proceso de entrada al bloque de los BRICS, que había iniciado Alberto Fernández con fuerte apoyo chino. También lo había prometido Patricia Bullrich como candidata a presidencial.
India, en cambio, utiliza los BRICS como contrapeso de otros poderes. Es la quinta economía mundial, rival histórico de China, segundo socio comercial de la Argentina. Modi aspira incluso a que India supere a Japón y Alemania y sea la tercera economía mundial en 2030.
Será la tercera visita de un líder de un país de enorme envergadura como la India, seguida de la que en este año y medio hicieron el salvadoreño Nayib Bukele, el francés Emmanuel Macron y la italiana Giorgia Meloni. Milei no tiene buenas relaciones con su vecindario y sigue una política que hoy está muy diferenciada de la región en el sentido de que tiene una estrecha alianza con el premier de Israel, Benjamín Netanyahu y el estadounidense Donald Trump.
Entre los latinoamericanos sólo ha mantenido vínculo más cercano con el paraguayo Santiago Peña y con el ex presidente de Uruguay Luis Lacalle Pou. La llegada de Lula da Silva el 3 de julio pondrá a prueba su capacidad como anfitrión de líderes con los que no quiso ningún vínculo. Además del brasileño vendrán, para la cumbre del Mercosur el uruguayo Yamandú Orsi, el boliviano Luis Arce, y quizás, Gabriel Boric.
Con Modi, Milei demostró una relación de respeto al igual que con el rival de la India. Se reunieron en Río de Janeiro, en de noviembre pasado, precisamente, en los márgenes de la cumbre del G20.
Mientras la ex canciller Diana Mondino hizo una visita para preparar la visita de Modi, la misma fue continuada en diversas instancias por el ministro Gerardo Werthein -en Munich, en febrero- y por el embajador argentino ante la India, Mariano Caucino. Nadie transmitió el contenido de dicha información pero para los días de la despedida del ahora ex embajador Dinesh Bhatia, ya se hablaba de la visita del premier.
La relación económica con India es de 5.000 millones de dolares, con superávit para la Argentina. Las exportaciones argentinas llegan a los 3.500 millones de dólares y las importaciones a los 1.500 millones aproximadamente. Argentina es el primer proveedor de aceite de soja de la India, que está entre los cinco y seis primeros socios comerciales de Argentina.
India,Javier Milei
POLITICA
Tras la tensión en el cierre de listas, Kicillof se mete de lleno en la campaña y apunta a la participación electoral

El espacio Fuerza Patria empezó a desandar lo que será la campaña en la provincia de Buenos Aires de cara a la elección del próximo 7 de septiembre, cuando se elijan diputados y senadores para la Legislatura bonaerense. El gobernador, Axel Kicillof, encabezó este martes un acto de gestión con claros guiños electorales. Estuvo escoltado por sus candidatos a diputados provinciales por la Tercera sección electoral: la vicegobernadora, Verónica Magario y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares.
Magario encabeza la lista por la poderosa sección que este año elegirá 18 diputados provinciales. Cascallares ocupa el puesto cuatro de una lista cuyos lugares dos y tres están representados por La Cámpora en las figuras del diputado provincial, Facundo Tignanelli y la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, quienes no participaron del acto.
La lista por la Tercera fue uno de los puntos de conflicto en la traumática negociación del fin de semana, que terminó de resolverse ayer lunes. El kirchnerismo buscaba imponer la cabeza de la lista y que sea Mendoza. En La Plata dejan correr que Kicillof logró defender y lograr la candidatura de Magario, ante la presión cristinista. Ahora, todos los sectores deberán moldear una línea discursiva. Kicillof dio algunas señales este martes cuando llamó a “sumar fuerzas”, para enfrentar las políticas del gobierno de Javier Milei.
En Almirante Brown, el mandatario provincial entregó 1.421 escrituras que benefician a 1.007 familias del distrito, sumando así 6.060 las escrituras entregadas en el distrito desde el inicio de la gestión. Además, inauguró una nueva sucursal del Banco Provincia.
En el discurso de este martes, Kicillof optó por confrontar directamente con Milei; un camino que viene transitando desde que el libertario es presidente. También llamó a la participación. Rápidamente, el presidente se subió al ring.
“Estamos acá para renovar el compromiso de este gobierno; para servir de escudo, de red, hasta donde podamos, a todos los sectores atacados por Milei”, planteó el gobernador. También dijo que “acá en la provincia de Buenos Aires no entra la motosierra ni entra el topo. No nos van a destruir. No vamos a permitir que nos dejen afuera del sistema a millones de bonaerenses”. Además, ya en clave electoral, pidió “para estos avances -por la política económica del gobierno nacional- con el voto”.
“Hemos construido un instrumento, que en democracia es el instrumento más poderoso que podemos tener y se llama voto popular. Lo que venimos a decir acá es sumemos fuerzas para esta política económica, para que se termine la crueldad y la extorsión democrática”, expresó. Reiteró que el presidente extorsiona a los gobernadores. En su discurso, no mencionó a la expresidenta, Cristina Kirchner.
El rol y lugar discursivo que tendrá la figura de la líder del Partido Justicialista es otro frente de debate. Detenida con prisión domiciliaria en el kirchnerismo, empezaron a dar señales de que Cristina no puede ser omitida en la campaña. Lo hizo la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, referente de La Cámpora y tercera candidata a diputada provincial en la Tercera sección electoral. “Cristina es nuestra candidata proscripta de la Tercera sección electoral, que integra Quilmes, el municipio que recuperamos en 2019. No hay proyecto local sin proyecto provincial ni nacional. Quilmes no se va a realizar si la provincia y el país no lo hacen. Como militantes políticas, sabemos que no hay lugares menores: hay responsabilidades que asumir”, remarcó la jefa comunal este lunes, tras oficializarse que será candidata bonaerense. “Soy candidata para representar a los y las vecinas de esta región del conurbano que está padeciendo el ajuste y abandono de Javier Milei; donde 8 de cada 10 nuevos desocupados son habitantes de este lugar”.
En Brown, Kicillof estuvo con Magario. La vicegobernadora y candidata también habló en clave electoral. “Paremos a quien tengamos que parar este 7 de septiembre”, dijo la titular del Senado bonaerense, que firmó su candidatura con la intención de garantizarle una victoria al peronismo en la Tercera para que luego Kicillof pueda capitalizarla en la discusión interna.
“Cuando el Estado se ajusta, la recesión la vivimos todos. Este es un tiempo difícil. Es tiempo para sumarnos a juntar fuerzas. A cambiar la historia, comprometámonos a sumar fuerzas. Es hora de parar este ajuste, es hora de volver a encaminarnos y construir un futuro. Nuestro compromiso sigue en pie, como empezamos en 2019. Como lo continuamos en 2023”, remarcó.
En tanto que Cascallares apuntó: “Sabemos desde Almirante Brown, el enorme recorte que la Nación le viene haciendo a la provincia de Buenos Aires y la Provincia sigue trabajando y avanzando. Es muy simbólico ver cómo la Provincia junto a los 135 municipios avanza en trámites que si no nos encargaríamos desde el Estado sería muy costoso, tal vez imposible para muchas de las familias. La Provincia lo asume y lo hace de forma gratuita”.
POLITICA
La reunión en la Gobernación que se detonó por la aparición de una lista paralela del peronismo

Gobernación. Cerca de las 22 del lunes. Las listas, ya cerradas en unidad. Una paz momentánea entre los socios de Fuerza Patria, el nuevo mote del peronismo. De un momento a otro se acaba la tranquilidad. Los representantes del kirchnerismo ven la nota de y se dan cuenta que había una lista paralela presentada ante la Justicia Electoral solo con los candidatos de Axel Kicillof y, por lo tanto, postulaciones duplicadas. Sospecharon al instante de una jugada de los laderos del gobernador: que habían presentado ese armado aparte por si no se daba la unidad, para asegurarse competir en las elecciones.
Eso pasó anoche, en La Plata, donde se encontraban los apoderados de las tres vertientes del Partido Justicialista (PJ), que realizaban tareas administrativas de punteo de las listas y orden de la carga de datos. Ya habían dejado atrás los momentos de escozor que vivieron el sábado, el domingo y también el lunes, cuando terminaron de cerrarse las listas, recién a las 14, por culpa del sugestivo apagón que dejó sin luz solo al sector de la capital platense abocado a la organización electoral.
Estaban en la Gobernación Sebastián Galmarini por el massismo; Leonardo Nardini y Facundo Tignanelli, del kirchnerismo; y Gabriel Katopodis y Carlos Bianco, por el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), de Kicillof, según pudo saber .
También el exintendente del Partido de la Costa y actual diputado provincial Juan Pablo de Jesús, muy activo él en la rosca de estos días. Fue el exjefe comunal uno de los más efervescentes contra Bianco cuando salió a la luz la lista paralela presentada con el sello del Partido del Trabajo y la Equidad (Parte) y que rellenaba los puestos electivos para toda la Provincia con dirigentes enrolados en la fuerza del gobernador, sin el camporismo y sin el Frente Renovador. En el documento que reflejaba los datos cargados ante la Junta Electoral, estaba la lista oficial de Fuerza Patria que incluía a todos los socios. Por ejemplo, Katopodis aparecía como candidato para los dos espacios.
Dicen que De Jesús no se contuvo ante Bianco y que le lanzó unas frases “coercitivas” para que dieran de bajo de inmediato la lista blue que, al menos, anoche en la Gobernación no se adjudicaba nadie. Habría dicho De Jesús algo así como: “Bajá eso o te cagamos a piñas”. Nardini también se habría exasperado.
Ya con las relaciones friccionadas al extremo desde antes, los kirchneristas se envalentonaron más porque entendieron que el sábado mientras se desarrollaba la negociación en un salón de la Gobernación, en otro habrían armado esta lista exclusiva del gobernador y algunos dirigentes hasta habrían firmado sus postulaciones. Eso quedó cargado ante la Justicia Electoral.
Los intendentes se mostraron fastidiosos porque esa estructura del Parte -el partido que se hizo conocido porque Alberto Fernández ostentaba su sello en la Capital- tenía candidaturas para los concejos de cada una de las municipalidades, lo que les podría haber originado disturbios en sus territorios.
“Todos los de ellos tenían una doble candidatura [en Fuerza Patria y en el Parte]. Nos podrían haber bajado la lista, observado las postulaciones, anulado los dos listados”, trinaban desde el kirchnerismo. “Además podrían haberla dado de baja el domingo o el mismo lunes cuando estaba todo arreglado y no lo hicieron”, despotricaban.
En el espacio que conduce Cristina Kirchner rápidamente empezaron a atar cabos y hasta encontraron la publicación en Facebook de un dirigente local que juró haber ido a la Casa de Gobierno a firmar como diputado provincial en el despacho de Kicillof pero después haber quedado afuera de las candidaturas oficiales, cuando se selló la unidad. Hubo representantes de alto peso de la Provincia que dicen, además, haber recibido llamados de la vicegobernadora Verónica Magario el sábado a la medianoche en los que les habría contado que estaba todo detonado en el frente interno y que estaba en gateras una vertiente solo de Kicillof.
Ya desde anoche, una fuente de La Plata aseguró a este medio que iban a “desistir” con las candidaturas del Parte. Eso finalmente ocurrió a las 00.30 de este martes 22 de julio.
En una carta dirigida a la Junta Electoral a la que accedió , el presidente de ese partido, Manuel Luaces, junto a su apoderado, Emiliano Rigotti, indicaron: “El Parte desiste de disputar cargos seccionales, renunciando a nuestro derecho a presentar candidaturas en las ocho secciones electorales en los comicios previstos para el próximo 7 de septiembre de 2025. Téngase presente lo antedicho más allá de que nunca se generaron comprobantes de cargas, al efecto de clarificar nuestra voluntad como partido político”.
Otra perlita. En la primera sección, en el puesto número cinco, el peronismo no tiene candidato. Directamente, esa ubicación no figura: salta desde la cuatro, ocupada por Mónica Macha; a la seis, de Roxana López.
Corre el rumor en la política bonaerense que habría sido elegido para ese lugar el poderoso exintendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo, que sí figuraba como número tres de esa sección en la lista blue, pero que no habría pasado por el tamiz del kirchnerismo para la oficial.
En señal de enojo -o al menos eso cuentan- habría quedado su puesto vacante y sin reemplazo.
nota de LA NACION,Paula Rossi,Elecciones 2025,Carlos Bianco,Conforme a,,Elección bonaerense. Ritondo, tras el acuerdo con LLA: “Decir que Pro perdió es no ver la película completa”,,Análisis. La importancia de la elección bonaerense,,Katopodis, duplicado. Oficializaron una lista paralela en el PJ bonaerense: suspicacias y desconfianza en medio de la interna,Elecciones 2025,,La frágil unidad del PJ. Kicillof comenzó la campaña electoral lejos de Massa y Máximo Kirchner,,Sorpresa. Pese a su enemistad con La Cámpora, Gray llevará el sello Fuerza Patria y su esposa competirá atada a la boleta de Magario,,Elección bonaerense. Ritondo, tras el acuerdo con LLA: “Decir que Pro perdió es no ver la película completa”
POLITICA
El futuro embajador de Estados Unidos en Argentina dijo que buscará limitar la presencia de China y elogió a Milei: “Podemos aprender mucho de él”

Peter Lamelas, designado por Donald Trump como próximo embajador de Estados Unidos en Argentina, presentó su nominación este martes ante Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense. En su discurso de presentación, marcó algunos de los que serán sus principales tareas en el país, enfatizando la limitación de la presencia de China, Irán, Nicaragua y Venezuela, a quienes identificó como actores que buscaban socavar los valores democráticos.
“De ser confirmado, me mantendré firme contra la influencia maligna de potencias adversarias en la región, ya sean actores ambiciosos o regímenes autoritarios como Cuba, Venezuela, Nicaragua, China, Irán y otros que buscan socavar los valores democráticos. Creo que nuestra relación entre Estados Unidos y Argentina será un ejemplo brillante para el resto de Latinoamérica”, marcó Lamelas.
En su discurso, Lamelas resaltó que Estados Unidos observa con atención la proyección de China en América Latina, particularmente en sectores estratégicos como energía, tecnología y recursos minerales.
Así, señaló que una de sus funciones como embajador será contrarrestar la presencia del Partido Comunista Chino (PCCh), procurando que las inversiones y los intercambios económicos beneficien en primer lugar a empresas estadounidenses y se limiten las alianzas con aquellos actores que no comparten los principios occidentales.
Minutos más tarde identificó uno de los principales retos para su gestión como embajador, el cual derivó menciones de funcionarios específicos de la Casa Rosada.
“El desafío es que cada una de las provincias tiene su propia administración y cada uno de ellos puede hacer acuerdos con China. Yo quiero tener diálogo no solo con Presidente, Luis Caputo o Santiago Caputo; sino con las demás provincias. Tenemos que seguir apoyando la presidencia de Javier Milei con el objetivo de construir una mejor relación entre ambos países”.
Estados Unidos le da una importancia privilegiada a la Argentina en el plano regional. En palabras de Lamelas, la considera como un actor vital para beneficiar los intereses de la Casa Blanca en un mapa latinoamericano signado por gobiernos de alineamiento intermedio con la administración Trump y con pretenciones de tener mayores lazos con el país asiático.
“Una Argentina fuerte, estable y próspera no solo beneficia a sus propios ciudadanos, sino que también mejora la estabilidad regional, económica y política”, afirmó.
Lamelas habló de “crear oportunidades para las empresas estadounidenses” y de que “cooperar en seguridad, combatir la corrupción y fomentar un clima favorable para la inversión empresarial estadounidense es fundamental. “Trabajaré para fortalecer la seguridad regional, la cooperación policial y el intercambio de inteligencia para combatir el narcotráfico y los delitos transnacionales”, agregó.
En ese sentido, Lamelas habló de que Trump le solicitó “que trabajara con su amigo Javier para construir una relación aún más sólida entre nuestros dos países”. “Juntos alcanzaremos una grandeza sin precedentes”, agregó, marcando que Estados Unidos “puede aprender mucho de Milei” y de sus tareas “para sacar adelante a su país”.
Al ser consultado sobre la cuestión de las Islas Malvinas, Lamelas reparó que “Estados Unidos no reconoce la soberanía sobre las islas ni para Argentina ni para Gran Bretaña”. “Reconocemos la administración del pueblo británico en la isla, pero mantenemos una posición de neutralidad sobre las islas”.
“Cualquier cosa que fomente el diálogo continuo entre Gran Bretaña y Argentina es bienvenida. Una de mis funciones como embajador sería viajar a las 23 provincias, incluyendo, obviamente, si hubiera la oportunidad de viajar a las islas, estaría encantado de cooperar con la administración británica allí y hacer eso como una actividad de divulgación. Creo que Javier Milei tiene una buena perspectiva al respecto”.
Noticia en desarrollo
- POLITICA3 días ago
Juan Carlos Maqueda defendió la condena contra Cristina Kirchner: “Hay una sensación de que se hizo Justicia y que no hay impunidad”
- POLITICA2 días ago
Expulsada del Gobierno, Victoria Villarruel empieza a tomar distancia, pero no tiene proyecto político para este año
- POLITICA2 días ago
La CGT evalúa adelantar a octubre el recambio de sus autoridades y define una movilización contra Milei