Connect with us

POLITICA

Antes del juicio oral, confirman una prueba demoledora contra Cristina y Máximo Kirchner en un caso por lavado

Published

on



En poco más de 50 páginas, y aún con carácter de borrador, la pericia contable sobre Hotesur SA, ordenada por el Tribunal de juicio oral, expone números en rojo, falta de solvencia económica, un negocio poco rentable, contratos sin mayor respaldo, un listado de clientes preferenciales, y una relación “de confianza” entre los ex presidente y el empresario Lázaro Báez que “garantizaba el pago de alquileres” pese a que el negocio no marchaba.

Néstor y Cristina Kirchner no procuraron ninguna exigencia legal para garantizar que el inquilino de Hotesur les pague. Ni garantes ni ningún bien valioso que pueda oficiar de respaldo por si se generaba deudas o falta de depósito del canon mensual acordado.

Advertisement

Había una certeza previa a la firma de cada contrato: sabían que el empresario “hecho a medida”, no iba a fallar. Así como Austral Construcciones fue creada para tener como único cliente al Estado nacional, bajo el mismo concepto Báez adquirió Valle Mitre SRL, que tuvo un cliente exclusivo: a la familia Kirchner.

“Lázaro Báez no fue amigo y no lo es”, dijo durante el juicio de Vialidad y en tono enfático, Cristina Kirchner. Su abogado, Carlos Beraldi, redujo la relación a propietaria-inquilino. «Uno alquilaba y el otro pagaba». Pero cuando la justicia federal firmó la sentencia condenatoria sostuvo que a Báez y a la ex vicepresidenta los unía un vínculo “espurio y corrupto”.

El Tribunal Oral Federal 5 (TOF 5), integrado por los jueces José Michil, Nicolás Toselli y Adriana Palliotti tienen la responsabilidad de realizar el debate público del caso unificado Hotesur-Los Sauces.

Advertisement

Después de tres pedido del fiscal general Diego Velasco, Michilini ordenó que se reanude una pericia contable sobre la firma hotelera que está bajo la lupa. Clarín accedió a un borrador del estudio técnico que se había iniciado en 2022 y que cuenta con un importante grado de avance.

Creada a medida

Valle Mitre SRL fue la compañía que manejó Hotesur desde que la familia Kirchner la adquirió hasta mediados de 2013. La compañía tenía una particularidad: tenía como clientes únicos a los hoteles de los Kirchner y pagaba mes a mes el canon acordado por la explotación y alquiler de Hotesur.

Advertisement

Parte de esos pagos se hacía con cheques de pago diferido emitidos por la propia Dirección Nacional de Vialidad en favor de la empresa Austral Construcciones SA, la compañía constructora de Báez que fue la que más se benefició con la obra pública kirchnerista.

Los hoteles de Cristina, Máximo y Florencia Kirchner fueron epicentro, al menos así lo determinaron 16 funcionarios judiciales (entre jueces y fiscales de diversas instancias), de operaciones de lavado de activos. El requerimiento de elevación a juicio oral del caso Hotesur – Los Sauces, sostiene que ambas compañías (hotelera e inmobiliaria respectivamente), no tenían como finalidad poseer un giro comercial real, sino ser “una pantalla” para maniobras de blanqueo.

El informe pericial que se reanudó por orden del TOF 5, tiene un importante grado de avance según la documentación a la que accedió Clarín. Entre análisis de peritos oficiales, de parte y del Ministerio Público Fiscal, hay aseveraciones que ponen en crisis el principal argumento del abogado Beraldi: “Uno alquilaba y el otro pagaba”.

Advertisement

Entre los años 2008 y 2009, Néstor Kirchner y sus empresas Hotesur y Los Sauces encomendaron el gerenciamiento de los hoteles Alto Calafate, Las Dunas y La Aldea del Chaltén a la empresa Valle Mitre, de Lázaro Báez.

Esos alquileres se “acordaron en sumas realmente significativas, superiores en conjunto a los cien mil dólares mensuales y por montos finales millonarios en pesos. No sólo les permitió a sus dueños neutralizar todo riesgo inherente al rubro (turismo) sino que, principalmente, les aseguró el sostenimiento de un emolumento constante sin contingencias posibles”, se explicó a la hora de trazar un puente entre Vialidad y Hotesur.

La pericia que aún reviste carácter de borrador, contando con puntos inconclusos, otros bajo revisión e intercambio con los demás profesionales intervinientes, analiza un aspecto central: ¿Tenía respaldo económico Lázaro Báez para administrar a Hotesur?

Advertisement

Negocio exiguo

Son tres los contratos que firmaron Valle Mitre y Hotesur, y que estuvieron bajo estudio de los peritos judiciales.

El primero de ellos, de noviembre de 2008, refería a la cesión y la explotación del hotel Alto Calafate, propiedad de Hotesur. Ese contrato determinó que la cesión de los bienes y mercadería sería por 100.000 dólares y 40.000 dólares por mes en concepto de canon.

Advertisement

El período siguiente, entre 2009-2010, fue por 80.000 dólares por mes, y el correspondiente a los años 2011-2012 se celebró en pesos argentinos, por 469.272 peso mensuales.

Frente a esos tres contratos los peritos oficiales trazaron una línea de tiempo que reveló datos significativos.

Como punto de partida señalaron que al 31 de diciembre de 2008 el 88,53% del activo de Valle Mitre estaba destinado a atender obligaciones con terceros -los pagos a los Kirchner- por lo que quedaba un saldo menor al 12% disponible para otros fines.

Advertisement

El siguiente número da cuenta de algo que el Ministerio Público Fiscal remarcó desde la etapa de instrucción: Valle Mitre no ganó comercialmente administrando a Hotesur.

El informe pericial explica que, «por cada peso que debía la empresa, disponía de 0.55 centavos para cancelarlo”.

Contratos sin garantes, inmuebles sin seguros

Esa insostenible ecuación económica tampoco era prevista por los dueños de Hotesur con ninguna cláusula habitual en cualquier contrato de alquiler. En ninguno de los tres contratos entre Valle Mitre y Hotesur hay alguna cláusula que garantice un resguardo para la familia Kirchner.

Advertisement

Otro dato: había cláusulas en los contratos donde se exigía la contratación de un seguro por 5 millones de dólares, pero los peritos y los investigadores judiciales, jamás pudieron dar con la documentación que verifique la existencia de una contratación. Tampoco hay facturas que acrediten el pago de la misma. Los peritos añadieron que en la contabilidad de Valle Mitre tampoco se registra nada.

La evidencia demuestra que los Kirchner no requerían un garante: sabían que esa contabilidad no presentaría retrasos ni ausencia de los millonarios depósitos mes a mes.

¿Una empresa con respaldo económico?

Advertisement

“El nivel de incertidumbre con respecto a la cobranza resulta inversamente proporcional, en parte, al nivel de conocimiento y confianza que existe entre las partes”, entendieron los peritos oficiales.

Lázaro Báez iba a pagar sí o sí. Esa certeza era preexistente a cualquier contrato, posiblemente, porque como se entenderá en números, Valle Mitre sólo fue creada para garantizar pagos mensuales -durante años-, a sus únicos clientes: Néstor y Cristina Kirchner.

Ni siquiera hizo falta procurar alguna historia profesional. La empresa de Lázaro Báez “no demuestra haber contado con un nivel de antecedentes relevantes en el campo de la administración hotelera en forma previa a la firma de los respectivos contratos con Hotesur”, se volcó en el documento.

Advertisement

Esta certeza se confirmó con el análisis de los estados contables. A diciembre de 2007, en su primer ejercicio con movimiento comercial, el monto total de ventas que de Valle Mitre es de 430.095,080 pesos, mientras que el resultado del mismo es de 10.619,86 pesos.

“Ambas cifras demuestran que hasta ese momento el nivel de negocios de Valle Mitre era pequeño en movimiento y casi nulo en resultado. El patrimonio neto a la fecha mencionada era de 287.598,21 pesos, lo que también denota una capacidad propia de negocios bastante exigua”, contemplaron los especialistas.

Dinero “sólo para un mes de alquiler”

Advertisement

En ese mismo año 2007 ocurrieron más cosas raras. En diciembre, Austral Construcciones le prestó a los ex presidentes 8.329.596,60 pesos. Esos fondos permitieron concretar la adquisición de Hotesur, dueña del hotel Alto Calafate, en febrero de 2008. Hacia mayo del mismo año, firmaron un contrato de locación con Valle Mitre, sin experiencia en el rubro y sin actividad comercial.

Pero los peritos consideran que Valle Mitre poseía un movimiento económico “sumamente escaso para encarar un contrato como que el que regiría a partir del 10 de noviembre de 2008” con la firma hotelera.

La ecuación no cerraba: sólo el alquiler mensual ascendía a 40.000 dólares -lo que equivalía en aquella época aproximadamente a 133.000 pesos- y el monto correspondiente a la transferencia de inventarios era de 100.000 dólares, lo que resultaba equivalente a 332.000 pesos. O sea que su patrimonio neto de438.093,27 pesos “sólo alcanzaba para cubrir esa transferencia y un único mes de alquiler”, se consignó.

Advertisement

Ningún número cierra en esta trama de negocios. El porcentaje de utilidad final que tuvieron Valle Mitre y Hotesur sobre las ventas de cada ejercicio económico es dispar: la firma hotelera llegó a tener como máximo un 61,52% en el año 2011, mientras que Los Sauces llegó a un 4,04% en el año 2010.

Respecto de los gastos operativos (salarios, alquiler, etc.), en «Los Sauces su porcentaje mínimo fue de 55,36% en 2012. Mientras que Hotesur su porcentaje mínimo fue del 5,36% en 2011”, se analizó.

Por eso los peritos concluyeron que hubo “considerables diferencias en los beneficios totales recibidos por cada empresa, siendo Hotesur la más beneficiada durante el cumplimiento de los contratos referidos”.

Advertisement

La sentencia del caso Vialidad había arribado a una conclusión parecida: “en contraste con las extraordinarias ganancias obtenidas por Cristina Kirchner, se calcula que la firma Valle Mitre sufrió pérdidas en promedio de 6.179.286,35 pesos, al valor de esa época”.

Una caja asegurada

Desde 2009 a julio de 2013, Lázaro Báez pagó a la ex presidenta 27.592.110 pesos a través de Valle Mitre, por la explotación del hotel Alto Calafate, la hostería Las Dunas (que originalmente perteneció a Lázaro Báez y la vendió a los Kirchner para después alquilarlo) y La Aldea de El Chaltén, que se construyó sobre un terreno a nombre del dueño del Grupo Austral.

Advertisement

El alquiler del Alto Calafate incluyó otro valor significativo: entre 2010 y 2011, el 50% de lo facturado por el complejo turístico fue gracias a seis empresas de Báez que alquilaron habitaciones y el salón de conferencias del lugar.

¿De dónde provenían los ingresos de Valle Mitre y de las demás empresas de Báez? de Austral Construcciones. ¿Y los ingresos de Austral? De las obras públicas que le daban los gobiernos K y Báez no terminaba.

Hubo otro circuito: Austral otorgó créditos internos a Valle Mitre por 71 millones de pesos. Con ese flujo de fondos que provenían de la obra pública vial, Báez garantizó el pago mensual a Néstor y Cristina Kirchner por el alquiler y explotación de Hotesur.

Advertisement

Corrupción K,Caso Hotesur,Cristina Kirchner,Máximo Kirchner,Lázaro Báez

POLITICA

El Gobierno bonaerense aportó chats y videos sobre la conducta de los policías suspendidos

Published

on



El gobierno bonaerense, que encabeza Axel Kicillof, aportó a la Justicia una serie de chats y videos relacionados con la supuesta conspiración política de policías de la provincia de Buenos Aires para apoyar la candidatura del comisario retirado Maximiliano Bondarenko, candidato por La Libertad Avanza en las elecciones del 7 de septiembre próximo.

En esos chats, que fueron aportados al expediente del fiscal Álvaro Garganta, se identifica a un grupo de WhatsApp denominado The Rockets, en el que Bondarenko se dirige sus integrantes.

Advertisement

“Buenas noches queridos amigos! Hace una rato finalizó una reunión con el equipo mesa chica de la Ministra de Seguridad de la Nación. Mil gracias por su aporte, mil gracias por estar. Cada palabra q mencioné fue el claro reflejo de lo q me trasmitieron y de lo q somos ” buenos policías”, dice Bondarenko en el chat grupal. Y añade: “Este es un largo camino, camino q recién comienza. Es un camino donde podemos reescribir la historia de nuestra policía y sobre todos de la seguridad!“.

El chat de Bondarenko en el grupo de WhatsApp «equipo rocket» que comparte con otros policías

En otro mensaje, dice: “Buenos días a todos! Hoy Maximiliano Bondarenko está yendo al Ministerio de seguridad de Nación a ver a Patricia Bullrich por el proyecto de seguridad para la provincia. Encarezco a todos, que avancen con sus trabajos y consignas en función de los pedidos y requisitorias que se desprendan de la charla. Hay que asignarle un tema a Eduardo Borja para su desarrollo o en su defecto incorporarlo a un grupo formado, misma situación Ezequiel y Pedro. Gallito compartiles el plan bienvenidos los nuevos, nos vemos a mi regreso… por favor aprovechemos esta oportunidad”.

Los mensajes, según el gobierno bonaerense, dan a entender que hay una actividad organizada de trabajo político protagonizado por los policías, lo que está vedado por la ley de la policía bonaerense. Para el Ministerio de Seguridad de la Nación, que encabeza Patricia Bullrich, en cambio, se trata de espionaje ilegal. De hecho, el organismo presentó una denuncia en la Justicia de La Plata por espionaje ilegal, persecución ideológica, discriminación y abuso de autoridad.

Advertisement
Otro de los mensajes de Bondarenko en el grupo de WhatsApp que comparte con otros policías

Para el gobierno bonaerense se trata de una violación del artículo 202 inciso e y g de la ley 13.982, que regula a la fuerza de la provincia de Buenos Aires y fue lo que motivó el sumario administrativo.

Además se le aportó al fiscal unos videos que muestran el contenido de dos computadoras que fueron secuestradas. En esas máquinas hay papelería con el Logo de la La Libertad Avanza, de un león, que es símbolo del partido de Javier Milei, y hasta un protector de pantalla partidario, lo que contraría las normas policiales.

Además, se ven archivos identificados con nombres del partido del gobierno y pedidos de acceso a la información pública escritos en hoja membretada con el logo de La Libertad Avanza, dirigidos a la Municipalidad de Florencio Varela para saber cantidad de efectivos, de patrulleros y otros recursos policiales. Los videos registran que los archivos se filmaron el 22 de julio pasado.

Advertisement

Fuentes del gobierno bonaerense dijeron a que el fiscal Garganta impulsó la investigación a partir de esta evidencia para precisar si más allá de una violación administrativa hay delitos.

Los chats tuvieron lugar luego de un asado que se realizó la semana pasada en la casa de un ladero de Maximiliano Bondarenko, en Florencio Varela. Allí vive un ahijado de Bondarenko, cuyo padre es comisario de la Policía Ecológica, la dependencia donde están la mayor parte de los uniformados suspendidos.

El gobierno nacional contratacó y presentó a su vez una denuncia contra las autoridades bonaerenses por lo que consdieran que se trató de una persecución ideológica y de un caso de espionaje ilegal, por la difusión de los chats.

Advertisement

En esa denuncia se menciona que el asado reunió a algunos de los policías invetsigados y tuvo lugar en la casa del Comisario Mayor Ignacio Manuel Ortiz Valenzuela, Jefe de la División Policía Ecológica, que es padrino de uno de sus hijos.

“De ese grupo de amigos son los 24 oficiales que el Gobierno de la provincia de Buenos Aires ha puesto inmediatamente en disponibilidad, quitándole sus armas oficiales y sus credenciales en un acto humillante realizado frente a sus compañeros, para discriminarlos ideológicamente”, señala la denuncia del ministerio que comanda Patricia Bullrich.

Los policías sumariados al quedar “desafectados” cobran el 50 por ciento de su salario y están bajo investigación administrativa.

Advertisement

En 90 días debe resolverse el sumario administrativo y determinar si se los pasa a disponibilidad preventiva.


supuesta conspiración política de policías,una denuncia en la Justicia de La Plata,Policía Bonaerense,Conforme a,,Los salarios militares. La línea de pobreza, la nueva hipótesis de conflicto en los cuarteles,,Choque con los fiscales. El Gobierno postergó por 3 meses la entrada en vigor del nuevo Código Procesal Penal,,Filtración de chats. Bullrich denuncia espionaje ilegal tras la purga policial que ordenó Kicillof y salpica a Bondarenko,Policía Bonaerense,,Por vínculos con un candidato de Milei. Kicillof habló sobre los 24 policías bonaerenses desplazados,,»Se reunían con Bondarenko». Alonso acusó a los policías desplazados de conspirar y querer intervenir la Bonaerense para quedarse con puestos claves,,»Persecución política». Bullrich apuntó contra Kicillof por el cesanteo de 24 policías de la Bonaerense

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Mientras se ocupa de perseguir al excomisario Bondarenko, Kicillof deja sin recursos a la Policía bonaerense

Published

on


Definición de golpe de Estado: toma del poder político de manera repentina, ilegal y por la fuerza.

Señores, aunque no lo crean, el kirchnerismo denuncia que le quieren hacer un golpe a Axel Kicillof. Y la verdad que el kirchnerismo denunciando un golpe es como si Vito Corleone se quejara de la mafia.

Advertisement

Leé también: El Gobierno pone en pausa la campaña en la provincia de Buenos Aires mientras busca reducir las tensiones internas

A ver, muchachos… Desde que arrancó Milei, se la pasaron intentando un golpe contra el Presidente. Es más, te diría que arrancaron antes. Ya en mayo de 2023 el líder de Barrios de Pie, Daniel Menéndez, declaró: “Milei no dura ni una semana”. Y esto fue antes de las elecciones. Ya le estaban marcando la cancha al futuro gobierno.

Luego vino la asunción del Presidente. ¿Y qué pasó el 21 de diciembre de 2023, a los diez días de gestión? El periodista Roberto Navarro dijo: “Milei puede ser destituido. El tiempo se acabó”. ¿Te das cuenta? Esta gente ahora habla de golpe institucional, cuando a los diez días de gobierno ya hablaban de destitución.

Advertisement

Después apareció el impresentable de Pepe Albistur, diciendo que “el gobierno es como Semana Santa: cae en marzo o abril”. Y luego vino otro impresentable, golpista y condenado: Guillermo Moreno. “Tendremos un gobierno breve, de cuatro o seis meses”, dijo.

El exfuncionario kirchnerista Guillermo Moreno. (Foto: NA / Juan Vargas).

Y después de este muchacho apareció el líder de ATE Capital, Daniel “El Tano” Catalano: “Ya tiramos 14 toneladas de piedras, ahora vamos a tirar 28”.

¿Te das cuenta?

Advertisement

Esta misma gente hoy dice que un comisario retirado de la Policía bonaerense quería voltear a Kicillof porque se juntaba a comer un asado con otros policías y porque escribía membretes con el logo de La Libertad Avanza.

Pregunta: ¿no estarán proyectando su propio golpismo?

  • Voltearon a Alfonsín con 13 paros generales.
  • Voltearon a De la Rúa con los saqueos organizados de diciembre de 2001.
  • Intentaron voltear a Macri con Santiago Maldonado.
  • Intentaron voltear a Milei desde el minuto 1.

Pero te hablan de golpe institucional. Son caraduras que proyectan sus propias tentaciones autoritarias. Se escandalizan por fantasmas que ellos mismos alimentan.

Leé también: Juicio por YPF: el Gobierno prepara la estrategia para la audiencia clave con los fondos y la jueza Preska

Advertisement

Y hay más ejemplos. El intendente de Pehuajó, Pablo Zurro, declaró: “El futuro es que se vaya este Gobierno vergonzoso”. Después de esta marioneta de Cristina Kirchner aparece el líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, y dice: “El Gobierno tiene que irse ya, por las buenas o por las malas”.

Y como para terminar el recorrido por este tren fantasma golpista, aparece la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, la “demócrata” Estela de Carlotto: “Hagamos algo para que Milei cambie o se vaya rápido”.

¡Mirá qué lindo!

Advertisement

Esta misma gente ahora te viene a decir que hay un golpe comando en marcha contra Kicillof porque el excomisario Bondarenko se juntó a comer un asado con otros policías.

Maximiliano Bondarenko, en sus tiempos como miembro de la Policía Bonaerense. (Foto: Facebook @MaxiBondarenko)
Maximiliano Bondarenko, en sus tiempos como miembro de la Policía Bonaerense. (Foto: Facebook @MaxiBondarenko)

Pregunta: ¿por qué no se concentran en que los policías tengan un sueldo digno? Cuánto gana un policía de la Bonaerense:

  • Oficial de Policía: $817.184.
  • Sargento: $928.780.
  • Subteniente: $1.019.786.
  • Teniente: $1.055.562.
  • Teniente 1°: $1.130.955.
  • Capitán: $1.385.584.
  • Mayor: $1.589.557.
  • Subcomisario: $1.474.084.
  • Comisario: $1.656.382.

Trabajan 12 horas por día, ganan una miseria. Tienen armas viejas, los chalecos vencidos; no tienen balas. Tienen juicios por disparar. Pero el problema es que este muchacho Bondarenko toma el té con otros policías…

Yo creo que, por algún motivo desconocido, el kirchnerismo odia a la policía. Y no solo eso: han permitido que en los últimos 20 años el policía sea humillado y castigado.

Leé también: Fuerza Patria en campaña: Kicillof y Mayra Mendoza comparten acto tras semanas de tensión en el peronismo

Advertisement

Siempre recuerdo a esa mujer que, en plena pandemia, escupió a un policía por pedirle que se ponga un barbijo en el tren. Ese video expresa exactamente el sentimiento que tiene el kirchnerismo y la izquierda con los policías.

Son “mataguachos”. Son “ratis”, son “la gorra”, son “la yuta”. Y los desprecian, los descansan, los humillan. Los atacan. Los odian.

¿Por qué? No lo sé. Pero tienen un profundo desprecio por la ley. La odian. Y odian el orden, la autoridad, los límites, el mérito.

Advertisement

Y eso también se ve en los candidatos que eligieron. La Libertad Avanza y el PRO han elegido a este policía: Bondarenko. ¿Qué candidatos puso el kirchnerismo?:

  • Pitu Salvatierra: ladrón de bancos y okupa.
  • Facundo Lococo: destructor de canales de televisión.
  • Eva Mieri: concejal “tira bosta”.
  • Fernando Espinoza: procesado por abuso sexual.
  • Mario Ishii: el intendente que supo proteger narcos en ambulancias del municipio.
Cristina Kirchner. (Foto: Reuters / Alessia Maccioni)
Cristina Kirchner. (Foto: Reuters / Alessia Maccioni)

Estos son los candidatos del kirchnerismo. Pero el problema es que Bondarenko tenía la calcomanía de un león en un cuadernito rojo. A ver si entendemos esto: no se oponen a un golpe; lamentan no poder protagonizarlo.

Hace un año y medio que están afiliados al “Club del Helicóptero”. ¿Y saben por qué no funciona?

  • Porque no hay combustible para ese helicóptero.
  • Porque la sociedad maduró.
  • Porque la gente les sacó la ficha.
  • Porque ya saben que están con el serrucho desde el día 1.

Cuando la gente descubre el truco, el mago pierde la magia. Muchachos: el peronismo es un embole. Son obvios. Son previsibles, aburridos. Son de manual.

Por lo tanto, nada de lo que hagan o digan tiene efecto.

Advertisement

Humilde recomendación: sigan participando.

Opiniones libres, hechos sagrados.

Axel Kicillof, Peronismo, Javier Milei

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Una cooperativa vinculada a Grabois cargó contra la Ciudad por suspender el transporte gratuito para los cartoneros

Published

on



Luego que el Gobierno porteño anunciara que dejará de financiar el sistema de transporte gratuito a los cartoneros que trabajan en las cooperativas ligadas a Juan Grabois, desde el espacio del dirigente social apuntaron contra la medida. “Es parte de un ataque a un sistema que ha demostrado ser ambientalmente sostenible”, señalaron.

A través de un comunicado, espacios vinculados a la Central de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), que se referencia en Grabois, expresaron su preocupación por la reciente suspensión del financiamiento al transporte que era destinado a un grupo de cartoneros que viajan desde el conurbano a la ciudad de Buenos Aires.

Advertisement

“Este conflicto trasciende la cuestión logística y pone en riesgo un sistema de reciclado que es un modelo de gestión integral e inclusiva de residuos a nivel nacional y con reconocimiento internacional”, plantean.

Bajo esa línea, desde las cooperativas reparan en la importancia del reciclado cartonero en la Ciudad. “Este modelo integra la recolección diferenciada puerta a puerta como eje central, realizada por los propios cartoneros que ya conocían los circuitos y generaban vínculos con vecinos y comerciantes. Desde hace 18 años, el traslado de los recuperadores urbanos está garantizado como parte del sistema de reciclado con inclusión”, destacan.

Asimismo, se ahonda en el impacto masivo que tiene el accionar de los cartoneros en el reciclaje y el ambiente. “Solo en CABA, el sistema recupera más de 400 toneladas de materiales reciclables por día. Los cartoneros le ahorran millones al Estado por todas estas toneladas de material recuperado”, se argumenta.

Advertisement

Y bajo esa misma línea agregan: “Los recuperadores urbanos, en su conjunto, recolectan hasta 10.000 toneladas de residuos sólidos urbanos reciclables por día. Este trabajo fundamental reduce enormemente el impacto ambiental, generando un ahorro de 9,5 millones de CO₂ equivalente y evitando otros 232,5 millones de CO₂ equivalente al prevenir la quema en basurales, lo que los convierte en actores clave en la mitigación del cambio climático”.

Según se advierte en el comunicado, la medida llevada adelante por la administración de Jorge Macri, impactaría en el bolsillo de los trabajadores, quienes tendrían que “destinar aproximadamente un 20% de sus salarios” para poder llegar a sus lugares de trabajo. “Esto es especialmente crítico dado que el sistema ya busca un ingreso básico garantizado y un complemento salarial en un sector caracterizado por la precariedad laboral”, alertan.

“La suspensión de la logística para los cartoneros que trabajan en CABA no es un mero ajuste de transporte, es parte de un ataque a un sistema que ha demostrado ser ambientalmente sostenible, económicamente viable y socialmente inclusivo, forjado por años de lucha y organización, y que es visto como un modelo ejemplar para una gestión de residuos más justa y eficiente”, concluyen.

Advertisement

Según informaron desde la administración porteña, el sistema de reciclado está integrado por más de 6000 cartoneros organizados en 12 cooperativas que prestan el servicio formal de recolección diferenciada.

Alrededor de la mitad de estos trabajadores, contaban con el sistema de traslado diario financiado por el gobierno porteño, que fue recientemente suspendido. “Afecta a 3500 recuperadores, lo cual representa el 60% del sistema, ya que hablamos de 6500 trabajadores”, precisaron desde la CTEP.

La iniciativa llevada adelante por el gobierno de Jorge Macri afecta a las cooperativas Amanecer de los Cartoneros, Madreselvas, Recuperadores Urbanos del Oeste y Cartonera del Sur. La primera nuclea a más de 2500 recolectores, nucleados bajo el espacio referenciado por Grabois, mientras que las tres restantes están dentro de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (Faccyr).

Advertisement

De acuerdo a la explicación de la Ciudad, la medida busca generar condiciones de igualdad entre las cooperativas.

“Estamos construyendo un esquema transparente, justo y eficiente, donde todos los recuperadores estén bajo las mismas reglas. El esfuerzo del Estado —que es el de todos los vecinos— debe traducirse en mejoras reales para el sistema de reciclado, no en beneficios discrecionales”, explicó Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana.


dejará de financiar el sistema de transporte gratuito,Conforme a,,Choque con los fiscales. El Gobierno postergó por 3 meses la entrada en vigor del nuevo Código Procesal Penal,,Estafa con pasajes aéreos. Un negocio inviable, una mujer en la mira y un chat de damnificados al rojo vivo,,Reclamo salarial. Trabajadores de Jetsmart anunciaron un paro en el último fin de semana de las vacaciones de invierno

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias