Connect with us

POLITICA

Apple, Google y Microsoft cambian el nombre del Golfo de México, pero con estas excepciones

Published

on


Google, Apple y Microsoft modificaron el nombre del Golfo de México en sus mapas digitales en Estados Unidos. En lugar de la designación histórica, ahora muestran “Golfo de América”. Sin embargo, esta denominación no es uniforme a nivel global, ya que varía según el país y la región desde donde los usuarios acceden a los servicios de mapas de estas compañías.

Un cambio impulsado por la administración de Trump

Como informó AP, este cambio se originó tras una orden ejecutiva emitida por la administración de Donald Trump, que instruyó la modificación del nombre de esta cuenca oceánica que se extiende entre el sureste de Estados Unidos, el este de México y el occidente de Cuba. La decisión fue adoptada por las principales empresas tecnológicas que administran servicios de cartografía digital, lo que generó reacciones divididas tanto en el ámbito político como en la opinión pública.

Google informó que la modificación responde a su política de seguir las designaciones geográficas oficiales del gobierno de Estados Unidos a través del Sistema de Información de Nombres Geográficos (GNIS). Un vocero de la empresa explicó que tienen “una práctica de larga data de aplicar cambios de nombre cuando se actualizaron en fuentes oficiales del gobierno”. La implementación de la medida se realizó una vez que el GNIS oficializó la nueva denominación.

Diferencias en la denominación según el país

El ajuste en la nomenclatura del Golfo de México no se reflejó de la misma manera en todos los países. Google Maps muestra “Golfo de América” exclusivamente para los usuarios que acceden desde Estados Unidos, mientras que en México aún se observa “Golfo de México”. Para el resto del mundo, el mapa presenta una combinación de ambas denominaciones: “Golfo de México (Golfo de América)”.

Apple adoptó una política similar y ajustó el nombre en sus mapas en Estados Unidos, pero mantuvo la referencia original fuera de ese territorio. Microsoft, por su parte, también implementó la modificación en Bing Maps y se alineó con la decisión del gobierno estadounidense. Sin embargo, por ahora, el nuevo nombre aparentemente solo es visible en Estados Unidos. Es decir, el “Golfo de México” aún aparece en la búsqueda y en otras secciones de Bing Maps.

Advertisement

Apple adoptó una política similar y ajustó el nombre en sus mapas en Estados Unidos, pero mantuvo la referencia original fuera de ese territorio. (Photo by ROBERTO SCHMIDT / AFP/Imagen de archivo)

El debate en torno a la modificación de nombres en los mapas digitales pone de relieve el rol de la tecnología en la construcción de la identidad geográfica. Si bien las empresas aseguran que siguen directrices oficiales, este tipo de medidas plantea interrogantes sobre la influencia que pueden ejercer los gigantes tecnológicos en la interpretación de la realidad política y territorial.

POLITICA

Derrumbe de las exportaciones de carne vacuna: en enero cayeron un 25,4% interanual

Published

on


Las ventas al exterior de carne vacuna comenzaron el 2025 con un pronunciado derrumbe en comparación al enero de 2024: las exportaciones cayeron un 25,4% interanual según lo informado por el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) y se alcanzaron las 46.200 toneladas peso producto vendidas.

En términos de ingresos el impacto es menor, pues la retracción fue del 4,4%, con un total vendido de 227,7 millones de dólares. El escenario actual, luego de un 2024 difícil, plantea interrogantes sobre la rentabilidad y competitividad de la carne argentina en el mercado global.

Derrumbe histórico del consumo de carne vacuna en Argentina: se come más pollo y cerdo

El informe de ABC resalta que la caída se debe a una conjunción de factores adversos como la baja de la demanda proveniente de China, uno de los principales mercados de los productos vacunos argentinos. El gigante asiático redujo sus compras debido a que se acumuló stock en el marco de las festividades del Año Nuevo Chino y la desaceleración de la economía.

A dicho factor se suma la caída en los precios internacionales y el aumento del costo del ganado en el mercado interno, lo que terminó por erosionar el margen de rentabilidad de los productores.

Más allá de esta caída de las exportaciones vacunas, China sigue siendo el principal destino de la carne argentina. En enero de 2025, este país absorbió el 65% del total exportado, pero las cifras evidencian un retroceso en los volúmenes despachados.

En el mercado ganadero prevén un aumento del 10% de la carne vacuna: los motivos

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad