Connect with us

POLITICA

Aranceles de Donald Trump: «Es una respuesta desesperada de EE.UU. frente al avance de China»

Published

on


“Estados Unidos tiene déficit comercial con muchos países, especialmente con los asiáticos, y eso es lo que Donald Trump busca revertir con esta nueva política arancelaria”, explicó la economista Florencia Florentín. Según detalló, el déficit comercial implica que un país importa más de lo que exporta, y por ende, necesita más dólares de los que puede generar. “Esto es lo que pasa en Argentina, pero también sucede en Estados Unidos”, comparó.

Advertisement

En ese contexto, la economista señaló que China se ha convertido en el principal competidor de Estados Unidos en el escenario mundial: “China le está disputando el lugar de país central a nivel global desde inicios del milenio. Lo que hace Trump es una respuesta desesperada para frenar ese avance, pero desde mi punto de vista ya es tarde: China se instaló y no hay forma de sacarla”.

Respecto a las últimas medidas, Florentín explicó que se implementaron aranceles del 10 por ciento a la mayoría de los países, incluyendo a la Argentina. Sin embargo, a China se le impuso un arancel del 125 por ciento, una suba sustancial respecto del 34 por ciento que regía anteriormente. “Un producto que proviene de China paga más del doble de su valor en impuestos para ingresar a Estados Unidos. Es una guerra comercial declarada”, alertó.

Advertisement

Esta estrategia tiene una lógica de presión: “Trump está usando los aranceles como herramienta de negociación. Con los países que no respondieron con represalias, les suspendió los aranceles más altos por 90 días. Con China, que subió los suyos hasta un 84 por ciento, endureció su postura”.

Florentín interpretó que este conflicto no solo tiene consecuencias económicas, sino también simbólicas: “Trump quiere demostrar que Estados Unidos sigue mandando. Anuncia algo y se caen las bolsas en todo el mundo. Eso es lo que está planteando: que si China se le planta, habrá consecuencias globales”.

Te invitamos a colaborar con realpolitik
-->



Aranceles, de, Donald, Trump:,

Advertisement

POLITICA

Maximiliano Bondarenko defendió el armado de Karina Milei y Sebastián Pareja y aseguró que para ganarle al peronismo “hay que preparar un ejército”

Published

on



Maximiliano Bondarenko, candidato a diputado bonaerense por La Libertad Avanza en la tercera sección electoral, defendió el armado de las listas diagramado por Karina Milei y Sebastián Pareja para competir en las elecciones de septiembre y aseguró que para ganarle al peronismo “hay que preparar un ejército”.

Entrevistado en LN+ el miércoles por la noche, el excomisario y concejal de Florencio Varela respaldó a la secretaria general de la presidencia y a Pareja en medio del revoloteo de mensajes y posteos que se suscitaron más temprano en torno a los nombres y el orden las listas libertarias.

Advertisement

“El doctor Pareja tiene la capacidad y el conocimiento para poner a cada uno en su lugar”, enfatizó Bondarenko y explicó: “La tercera es una sección extremadamente complicada, que se va a enfrentar a un aparato extremadamente pulido de 40 años del peronismo, con una inyección de dinero de la corrupción que todos conocemos”.

El candidato habló acerca de las problemáticas que afectan a la provincia e hizo hincapié en que para ganar las elecciones en el principal enclave kirchnerista, LLA y Pro deberán superar las herramientas y obstáculos que organiza el oficialismo bonaerense. “El aparato del que todos hablan es una ingeniería electoral que armó el peronismo en estos años. Tienen remises, toman las escuelas a las 5 de la mañana. Va a ser una batalla de voto a voto, de urna a urna. Hay que preparar un ejército… la gente tiene que estar convencida, para que no estemos más en esta situación».

Su diagnóstico se centró en la inseguridad. “Una familia que vive una entradera, su casa ya no es lo misma. Ya es insegura. Su vida ya no es lo misma… En la provincia hay chicos torturados, mujeres violadas, hombres golpeados, dedos cortados, eso se vive en el conurbano… han abandonado a las personas”, cuestionó. “La inseguridad es la problemática número uno”, consideró.

Advertisement

Bondarenko repitió las declaraciones de funcionarios libertarios y aseguró: “Esta es la madre de las batallas por nuestra vida”. En tanto, arremetió contra el gobierno de Axel Kicillof: “El peronismo te quiebra las piernas y después te dan las muletas”.

Noticia en desarrollo.


tercera sección electoral,r,evoloteo de mensajes y posteos,LN+,LN+,,Conforme a,,Fake news. Una placa apócrifa intentó instalar que el diputado Esteban Paulón había sido detenido,,“Veo una tragedia detrás del dólar barato”. El análisis de Fernández Díaz sobre la política económica y las elecciones en PBA,,Análisis. Todo está más roto que antes,LN+,,“Veo una tragedia detrás del dólar barato”. El análisis de Fernández Díaz sobre la política económica y las elecciones en PBA,,Continúan las bajas temperaturas. Clima en AMBA: frío y las últimas noticias del pronóstico este miércoles 23 de julio,,“Locomotora” Oliveras. Una neuróloga afirmó que la exboxeadora “entró en la fase en la que lucha por sobrevivir”

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Diego Valenzuela criticó las candidaturas testimoniales y sostuvo que el “presidente del cambio es Milei”

Published

on



El intendente del partido de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, visitó el programa A Dos Voces de TN, habló sobre las próximas elecciones y de su paso del PRO a La Libertad Avanza.

“Voy a asumir, no me gusta la idea de la testimonialidad. Lo que está claro es que nosotros vamos a dar una batalla para conectar la provincia de Buenos Aires a la política nacional, para traer a cada rincón las ideas de la libertad y el trabajo”, indicó el candidato de la Primera Sección en las próximas elecciones del 7 de septiembre.

Advertisement

Leé también: Diputados: el PRO busca prohibir las candidaturas testimoniales en las elecciones

Con respecto a su participación en el PRO, Valenzuela sostuvo que queda una “impronta de gestión y transformación”. “El presidente del cambio es Milei. Hoy, el PRO da muestra de su vocación de cambio al integrarse a la alianza con La Libertad Avanza”, expresó.

En esta línea, remarcó que el principal objetivo es “dar vuelta la página del populismo en la provincia”. “En frente, una vez más, está el kirchnerismo. Están Alberto, Massa, Cristina, con otros rostros, pero los candidatos son los mismos que ya fracasaron”, sumó.

Advertisement

Asimismo, el intendente lanzó una fuerte crítica contra el gobierno de Axel Kicillof: “Si le tuviera que poner un puntaje, le pondría un aplazado. En cuestiones de seguridad, las rutas, las escuelas o en cualquier tema, no hemos mejorado».

Leé también: El PJ bonaerense lanza la campaña tras sellar una unidad frágil: Kicillof suma a Magario y los intendentes apuestan a la gestión

Finalmente, indicó cuáles son sus expectativas para el futuro de la política en la provincia de Buenos Aires, pero también a nivel nacional. “Hay que trabajar en integrar las ideas y políticas nacionales con esa juventud transformadora que está en las redes y que hace un aporte bárbaro”, concluyó.

Advertisement

Diego Valenzuela, Tres de Febrero, La Libertad Avanza

Continue Reading

POLITICA

El análisis de Jorge Fernández Díaz sobre la política económica: “Veo una tragedia detrás del dólar barato”

Published

on



Después de ser premiado con la distinción Mariano de Cavia en Madrid, el periodista Jorge Fernández Díaz analizó la situación política y económica de la Argentina: los cierres de listas en miras a las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, las medidas del Gobierno y la imagen de Javier Milei. En esta línea, señaló que “ve una tragedia detrás del dólar barato”.

“Está bien que el ministro de Economía, Luis Caputo, diga que esta vez se está cuidando el déficit fiscal porque quizás es cierto, pero después uno ve que no pueden juntar reservas o el dólar colchón no funcionó. Hay problemas y el FMI lo dice“, planteó Fernández Díaz en diálogo con Joaquín Morales Solá por LN+.

Advertisement

Además, continuó: “La gente corta grueso hoy. Le da una oportunidad al Gobierno porque bajó la inflación. Muchos no llegan a fin de mes, hay recesión y enfriamiento en la economía en los últimos meses. Además creen que una vuelta de los anteriores sería muy destructiva para la economía. Muchas personas van a votar tapándose la nariz”.

El escritor también se refirió a la carrera por las elecciones en la Provincia y dijo que el armado de las listas le pareció “muy interesante” porque “La Libertad Avanza va a hacer pejotismo utilizando el aparato estatal nacional para pelear contra el aparato estatal provincial”. “Milei se quiere ver como liberal pero yo creo que lo es parcialmente, sólo en una parte”, añadió.

Acto seguido, explicó: “No estamos acostumbrados a que los que vienen en nombre de la anticasta hagan menemismo. La pelea en la provincia de Buenos Aires va a ser entre el neomenemismo y el neokirchnerismo. Es interesante que hayan quedado afuera los más creyentes, como el Gordo Dan y esos tuiteros violentos que responden a Santiago Caputo. Ellos representan la idea de no mezclarse con la casta y que su negocio es pelearse contra todos. Karina Milei lo sostiene, pero empieza a ser poco creíble si se junta con los Menem y Sebastián Pareja”.

Advertisement

Fernández Díaz indicó que desde el gobierno nacional buscan alcanzar un parentesco con “el enemigo”, en relación a gestiones anteriores y a quienes desde el Poder Ejecutivo cuestionan. “Al comienzo, lo que primó en La Libertad Avanza fue copiar las cosas de los dos gobiernos que mejor manejaron el poder: el relato y la política de buenos y malos del kirchnerismo, y las privatizaciones y truchadas del menemismo. La pregunta es si imitando al otro se puede ganar o solo cambiar».

En este contexto, el periodista afirmó que en la Argentina se está gestando una cuestión ideológica sobre que existe un populismo de derecha y otro de izquierda y remarcó: “Para más adelante va a haber una discusión sobre cómo mantener la democracia, lo que se logra a través del centro, no por los extremos. No hay posibilidad de construir en un país en el que uno hace y el otro deshace. Si queremos preservar la democracia occidental hay que recortar los extremos e ir a los centros. Hoy es todo blanco o negro, pero tarde o temprano lo revolucionario va a ser el centro. Me extraña que las nuevas derechas sean iliberales, aman a Orban o Trump, que les cuesta entregar el poder”.


#MásPeriodismo,pic.twitter.com/m6QBERfTqr,July 24, 2025,Política,LN+,,Conforme a,,»Lealtad no es obsecuencia». Un miembro de la tropa digital de Santiago Caputo le respondió a Karina Milei,,Escenario. Dos siglos de democracia con una lengua común: el español,,Fernando Iglesias versus Perochena y Roy Hora. “Tienen un rol particular para desviar la atención”,LN+,,Continúan las bajas temperaturas. Clima en AMBA: frío y las últimas noticias del pronóstico este miércoles 23 de julio,,“Locomotora” Oliveras. Una neuróloga afirmó que la exboxeadora “entró en la fase en la que lucha por sobrevivir”,,LN+. El drama del hombre que estuvo preso por una falsa denuncio de abuso: “Que mi ex deje a mis hijos ser libres”

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias